Está en la página 1de 11

LA

La biblioteca
escolar

¿Las podemos relacionar?


LA LEY Y LA PEDAGOGÍA DE LA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

HACER REFERENCIA A LA
NORMATIVA DE LA ESI NOS
REMITE A PENSAR EL ANTES Y EL
DESPUÉS DE DOS HITOS 2015: Sanción de la Ley de
LEGISLATIVOS IMPORTANTES:
Educación Sexual Integral de la
Provincia de Buenos Aires,
14744.

2006: Sanción de la Ley Nacional de


Educación Sexual Integral: 26150
LA ESI Y LOS MITOS SOBRE SU
IMPLEMENTACIÓN
“La ESI es una imposición y les quita a
las familias el ‘derecho natural’ de
educar a sus hijas e hijos”.
LA ESI Y LOS MITOS SOBRE SU
IMPLEMENTACIÓN
“Yo no trabajo con ESI porque las familias
me pueden denunciar por imponer cosas que
ellas no quieren enseñar a sus hijos e hijas”.
LA ESI Y LOS MITOS SOBRE SU
IMPLEMENTACIÓN
“Para poder enseñar ESI se necesita el
consentimiento de las familias”
LA ESI Y LOS MITOS SOBRE SU
IMPLEMENTACIÓN
“Yo no estoy formado para enseñar ESI”

MATERIAL EXTRAÍDO DE :

Autor(es): Equipo de la Dirección de Formación Docente Permanente. Dirección Provincial de Educación Superior, DGCyE. Provincia de
Buenos Aires (2020)
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
Los ejes de la ESI
*Cuidar el cuerpo y la salud

*Valorar la afectividad

*Garantizar la equidad de género

*Respetar la diversidad

*Ejercer los derechos


¿CUÁL ES EL ROL DE LA
BIBLIOTECA ESCOLAR EN
LA ESI?
La Biblioteca escolar es un espacio
por excelencia transversal que "cruza
e involucra " a toda la comunidad
escolar; por tal La ESI es una acción
pedagógica y curricular cuya función
es esencialmente la "integridad". Ser
integral significa ser trasnversal.
Trabajar desde la
Biblioteca Escolar uno de
los ejes de la ESI:
La lectura literaria

Armar corpus de lectura que favorezcan,


por ejemplo la perspectiva de género
incorporando escritoras fueran del
canon.
Corpus de lecturas literarias:

*Allebon, Daniela (Coordinadora editorial) (2007). Brujas, princesas y pícaros. Cuentos clásicos. Programa libros
y casas. Cultura Argentina. Ministerio de Cultura.

*Bodoc, L. (2017). Elisa, la rosa inesperada. Bs. AS. Ed Norma.

*Boselli, A (texto) y Bellina (ilustraciones) (2015). La princesa guerrera. CABA. Ed. Muchas Nueces.

*Cabal, Graciela. (1999) La señorita Planchita y un cuento de hadas pero no tanto, Buenos Aires, Ed.
Sudamericana.

*Favilli, Elena y Cavallo, Francesca. (2017) Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. CABA. Ed. Planeta.
(selección prevista por la docente)

*Furiasse, Mariana (2010) Rafaela. Bs. As. SM

*Lewis Carroll (1865). Dautremer, Rébecca (Ilustradora) (2012) Alicia en el país de las maravillas. México. Ed.
Fondo de Cultura Económica.

*Reyes, Dolores (2020) Cometierra. Bs. AS. Sigilo


ISFT nro 182
LITERATURA
2DO AÑO BIE
Prof. Lell Alejandra

También podría gustarte