Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ERNESTO CHE GUEVARA” AÑO LECTIVO

“El saber es libertad de los pueblos” 2021-2022

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARCIAL


SEGUNDO QUIMESTRE 01

DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE AÑO/GRADO JORNADA FECHA INICIO FECHA FINAL
Lic. Christian Naranjo 2BGU Matutinai

NOMBRE DEL PROYECTO 01: Medidas preventivas para mantener la salud promueven un retorno seguro a clases
OBJETIVOS DE Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite
APRENDIZAJE: compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.

SEMANA 1
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON INDICADORES DE RECOMENDACIONES
CRITERIO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA EL PADRE DE
TRABAJO NO PRESENCIAL TRABAJO PRESENCIAL
FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
CS.F.5.2.3. Analizar las I.CS.F.5.4.1. Comprende y  Elabora un mapa En este proyecto se    Crear un buen ambiente
estructuras y los principios aplica las estructuras y conceptual del silogismo. analizará los siguientes familiar para el
generales de la principios  Elabora cinco memes temas: aprendizaje.
argumentación lógica (lógica de la argumentación lógica y aplicando la estructura del  Lógica aristotélica.  Acompañamiento familiar
aristotélica, silogismos) para lógica simbólica, evitando silogismo con el tema de en el proceso de
cultivar un pensamiento falacias, paradojas y los derechos humanos  Reglas del silogismo aprendizaje.
coherente y riguroso. contradicciones, que más aporten a los  Ayudar desde el hogar
estableciendo las tesis adultos mayores. controlando las
 Las falacias.
centrales y secundarias en la actividades enviadas.
 Observa el siguiente video
construcción de un discurso  Colaborar con las
sobre las reglas del  Las paradojas.
coherente y riguroso. (I.1.) investigaciones.
silogismo aristotélico y
elabora un resumen  Dar el tiempo necesario
I.CS.F.5.4.2. Diferencia las para que el estudiante
falacias de las paradojas,  Inventa un ejemplo de
realice las actividades.
comprendiendo y aplicando silogismo y escoge una de
 Dialogar en familia sobre
los principios de la las reglas. (seis reglas).
argumentación y deliberación,  Observa la siguiente los temas.
en el análisis de textos imagen sobre falacias de
académicos y de prensa. los adultos mayores y
(J.3.) escribe tu opinión en
cinco líneas.
 Analiza y explica la
siguiente paradoja en
cinco lineas.
 SEMANA 2
I.CS.F.5.4.1. Comprende y
aplica las estructuras y
principios
de la argumentación lógica y
lógica simbólica, evitando
falacias, paradojas y
contradicciones,
CS.F.5.2.3. Analizar las
estableciendo las tesis
estructuras y los principios
centrales y secundarias en la
generales de la
construcción de un discurso
argumentación lógica (lógica
coherente y riguroso. (I.1.)
aristotélica, silogismos) para
cultivar un pensamiento
I.CS.F.5.4.2. Diferencia las
coherente y riguroso.
falacias de las paradojas,
comprendiendo y aplicando
los principios de la
argumentación y deliberación,
en el análisis de textos
académicos y de prensa.
(J.3.)

SEMANA 3
CS.F.5.2.4. Diferenciar las I.CS.F.5.4.1. Comprende y  
falacias de las paradojas, en aplica las estructuras y
función de un ejercicio válido principios
de razonamiento. de la argumentación lógica y
CS.F.5.2.7. Identificar y lógica simbólica, evitando
decodificar contradicciones, falacias, paradojas y
paradojas y falacias en contradicciones,
discursos orales y escritos
estableciendo las tesis
centrales y secundarias en la
construcción de un discurso
coherente y riguroso. (I.1.)

I.CS.F.5.4.2. Diferencia las


tomando en
falacias de las paradojas,
cuenta estos conceptos y sus
comprendiendo y aplicando
significados.
los principios de la
argumentación y deliberación,
en el análisis de textos
académicos y de prensa.
(J.3.)
 SEMANA 4
CS.F.5.2.9. Comprender y I.CS.F.5.4.1. Comprende y 
aplicar los procedimientos de aplica las estructuras y
la lógica simbólica y sus principios
conectores para construir de la argumentación lógica y
cadenas lógica simbólica, evitando
argumentativas. falacias, paradojas y
contradicciones,
estableciendo las tesis
CS.F.5.2.16. Identificar tesis
centrales y secundarias en la
centrales y secundarias en un
construcción de un discurso
discurso filosófico corto.
coherente y riguroso. (I.1.)

I.CS.F.5.4.2. Diferencia las


falacias de las paradojas,
comprendiendo y aplicando
los principios de la
argumentación y deliberación,
en el análisis de textos
académicos y de prensa.
(J.3.)

SEMANA 2
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO PRESENCIAL TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
 
 


 

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON INDICADORES DE RECOMENDACIONES
CRITERIO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA EL PADRE DE
TRABAJO NO PRESENCIAL TRABAJO PRESENCIAL
FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.4.2.2. Organizar el I.LL.4.4.2. Produce discursos  Actividad 1. Observo la Establecer un ambiente en
discurso mediante el uso de (conversación, diálogo, siguiente imagen. casa en el que haya tiempo y
las estructuras básicas de la narración, debate,  Actividad 2. Contesto las horarios para todo: juego,
lengua oral. conversatorio, presentación, siguientes preguntas entretenimiento, estudio,
entrevista, encuesta, según el gráfico anterior. lectura, convivencia familiar,
exposición) organizados a  Actividad 3. Observo la entro otros.
partir del uso de las siguiente escena.
estructuras básicas de la  Actividad 4. Contesto las Proporcionar a sus hijos un
lengua oral. preguntas. lugar apto para el estudio
haciéndoles ver la
importancia de las tareas que
deben realizar


ELABORADO REVISADO APROBADO


NOMBRE: Lic. Christian Naranjo NOMBRE: Marcelo Aimacaña NOMBRE: Diego Guerra
FECHA: FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte