Está en la página 1de 4

CATEDRATICA

ABOGADA
SALLY MERRILOY VALLADARES CERRATO

ALUMNO
SAMIR EGUIGURE

NUMERO DE CUENTA
31621026

CLASE
DERECHO DE INTEGRACION

ASIGNACION
PARTICIPACION DE COSTA RICA EN EL SICA

 SECCION

1453

FECHA DE ENTREGA
0412/2022
PARTICIPACION DE COSTA RICA EN EL SICA
En este ensayo analizaremos de porque el país de Costa Rica participa en el
proceso de Integración Económica y Política de Centroamérica que siguió al
proceso de paz de principios de la década de 1990, durante esta etapa de
integración, en el país combino su aislamiento histórico en Centroamérica con
el impulso del bloque regional para posicionarse en mercados de terceros y
foros internacionales.
Este comportamiento de Costa Rica tiene un nuevo matiz a las propuestas del
Acuerdo de Asociación “AA”, UE-Centroamérica, actualmente en negociación.
Este acuerdo de asociación es un reto para el país de Costa Rica porque no
puede negociar por separado como el país quería al inicio del proceso, sino
como parte de Centroamérica; además de que uno de los efectos posibles del
AA será fortalecer la integración interna de América Central.
Costa Rica es probablemente el país centroamericano que mas se beneficiara
del acuerdo de Asociación ya que actualmente es el principal exportador e
importador de la región de la Unión Europea.
Este país rompió las relaciones diplomáticas con Taiwán y con la Republica
popular de China a diferencia de otros países centroamericanos que continúa
manteniendo estrechos vínculos y la isla de Taiwán ya que esto tiene
implicaciones para la integración Centroamericana, por un lado:
1. Taiwán es un socio extraterritorial del sistema de Integración
Centroamericana “SICA”.
2. Costa Rica esta a punto de concretar tratados de libre comercio con
China y Singapur como parte de su estrategia de diversificación
comercial y política, así como de su estrategia de acercamiento con
APEC.
El Aislamiento Vivido por la Provincia de Costa Rica durante la época colonial
de la Republica de Guatemala produjo la independencia en las posesiones
coloniales, las consecuencias políticas administrativas de la ubicación
Geográfica de Costa Rica dentro de la Republica de Guatemala, a saber, su
relativa autonomía, determinarían la actitud aislacionista frente al proceso de
Integración Centroamericana ideas en El Salvador y en Guatemala en 1821
formar un gobierno regional integrado por provincias centroamericanas.
La actitud de Costa Rica ante el proyecto será fiel presagio de la futura posición
del país en la Integración regional, porque este país se unió a la Provincias
Unidas de América Central, o republica federal, creada en julio de 1823, sin
embargo, cuando se dictó el acta de separación el 15 de noviembre de 1838,
Costa Rica se comienza a definir como estado nación en constante oposición al
resto de Centroamérica.
Durante el proceso de adhesión de Costa Rica a la Republica Federal y desde
entonces hasta ahora, ha habido tres elementos en los que se ha basado la
actitud costarricense frente a los intentos y experiencias de integración
Centroamericana:
1. El Interés Nacional en otro país, es decir que el país participa si puede
sacar ventaja, reservándose así el derecho de sesionarse y anexionarse
un gobierno estable, similar y fuerte.
2. Pensamientos de superioridad con respecto a los otros cuatro países
centroamericanos en estos países el país es percibido como caótico y
en Costa Rica como estable.
3. Priorizar alianzas con socios fuera de Centroamérica. Es cuando Gran
Bretaña en el siglo XIX, Estados Unidos en el siglo XX ante que la
integración regional mesoamericana, es decir alianzas con gobiernos
similares.
Desde el momento de independencia, Costa Rica comenzó a definirse como un
Estado nación en constante oposición al resto centroamericano, no en vano a
partir de ese momento, cuando otras provincias del ex comandante en jefe de
Guatemala quisieron unirse entre sí, Costa Rica busco una alianza con
Colombia porque a los costarricenses se les acusa injustamente de renunciar a
la autonomía política, siguiendo los lineamientos de un Estado mas fuerte y
quienes acusan a los soberanos de este país no entienden que tienen un papel
legitimo que desempeñan en la historia de la libertad y que la libertad está
profundamente arraigada en el pueblo de Costa Rica. El posible problema de
Centroamérica que no quieren entender esque es parte del problema de Costa
Rica, Latinoamérica y Occidente, pero Costa Rica no es parte del problema de
Centroamérica.
Además de la situación de AA con Europa y el Tratado de libre comercio con
China los desafíos significativos en la participación en la integración con
Singapur, Costa Rica ha vivido una realidad desde el siglo XIX y la primera
mitad del siglo XX que ha cambiado.
Si el aislacionismo Centroamericano fue su respuesta natural a esta situación
en el periodo histórico en que se cuestionaron la globilazion y la globalidad es
cuestionar este comportamiento histórico y mostrar que su posición debe ser
ahora tratar de salir del autismo para sobrevivir en Centroamérica y en el
mundo.
Costa Rica a través de los espacios regionales lo clasifica en dos formas
1. Costa Rica y Centroamérica
2. Costa Rica Y Panamá.
Esto hace que los escenarios mejores que el espacio nacional para la gestión
de riesgos, economía natural y social en la que se debe volver al concepto de
integración como una comunidad segura. Mas allá de las cuestiones políticas
institucionales, la negativa inicial del gobierno es una de las razones por la que
Costa Rica se unió al mercado común ´para proteger los intereses de los
exportadores de productos agrícolas, pero en el fondo hay un factor
subyacente y así se explica que la oposición del peso del pasado desintegrado
al que es arrastrado el país.
BIBLIOGRAFIAS
- http://www.sice.oas.org/trade/sica/SG072362.asp
- https://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/mdtsanjose/
worker/integ_ca/final.htm

También podría gustarte