Está en la página 1de 7

INFORME N°01- MEDIO AMBIENTE

(MA)

OCTUBRE 2022
ESPECIALISTA SSOMA
INFORME N° 01 – MA - MES DE OCTUBRE 2022

A: Yvan Reynaldo Mancilla Quispe


Residente de Obra. CAP. N° 16985
De: Oswaldo Omar Lamas Rios.
Especialista SSOMA CIP. N° 151211

Asunto: Informe Mensual N°01 – Mes Octubre del 2022

Referencia: OBRA: “LPN N° 008-2022-AdP Mantenimiento Periódico de la


Infraestructura Civil del Aeropuerto de Trujillo”

Fecha: 25 de Octubre del 2022.

Por medio del presente informe mensual se hace de conocimiento el desarrollo de las
actividades desarrolladas en el criterio de Medio Ambiente.

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


Obra : “LPN N° 008-2022-AdP Mantenimiento Periódico de la
Infraestructura Civil del Aeropuerto de Trujillo”.

• Ubicación : Av. Aviación s/n.


Distrito de Huanchaco.
Provincia de Trujillo.
Dpto. La Libertad.
• Propietario : Aeropuerto Internacional Capitán
FAP Carlos Martínez de Pinillos
• Presupuesto Adjudicado : $ 2’322,656.95 inc. IGV
• Contratista : UPLC

• Residente : Arq. Yvan Reynaldo Mancilla Quispe

2. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE MARZO

3.1. Charlas y Capacitaciones en Medio Ambiente:


A. Se ejecuta charlas y capacitaciones en materia de cuidados al medio
ambiente

Imagen N° 01: CHARLA AMBIENTAL: Segregación de Residuos


según NTP 900.058: 2019.
Imagen N° 02: CHARLA AMBIENTAL: Aspecto e Impacto Ambiental

Foto N° 01: Retiro de residuos segregados, Orden y Limpieza

3.2. Señalización preventiva ambiental:

Señalización para cuidar elementos verdes que se encuentren


expuestos a los daños por actividades de excavación.
Foto N° 02, 03: Ubicación de cilindros de segregación de RRSS

Foto N° 04: Señalización de zona temporal de acopio de escombros


Foto N° 05,06,07: Limpieza y Sanitización de baños químicos
portátiles, según programación

Foto N° 08: Protección del suelo, ante posibles impactos de pinturas y


aditivos
B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

• Las capacitaciones y charlas de medio ambiente, se vienen


desarrollando con el objetivo de sensibilizar a los trabajadores en
una conducta de prevención de impactos.

• Se continúa con las actividades de recolección y almacenamiento


temporal de residuos sólidos.

• Se continúa con el uso de papel reciclado, como medida ecoeficiente,


así como el consumo de agua en bidón para el consumo humano.

También podría gustarte