Está en la página 1de 16

ESTUDIO DE SUELOS

NORMA APLICADA NSR-10

URBANIZACIÓN VILLA LAURA


80 UNIDADES DE VIVIENDAS DE DOS PISOS MZ A Y B
Valledupar, Cesar

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS


ING. CIVIL – MSc
CONSULTOR

Valledupar, Noviembre de 2022


ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS............................................................................................................... 4
3. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN ........................................................................... 4
4. TRABAJO DE CAMPO .............................................................................................. 5
5. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................. 5
6. ASPECTOS GEOLÓGICOS E HIDROGEOLÓGICO ................................................ 6
7. ESTRATIGRAFÍA ...................................................................................................... 7
8. EFECTOS SÍSMICOS LOCALES .............................................................................. 8
9. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CIMENTACIÓN ........................................................ 10
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 12
REGISTRO FOTOGRÁFICO ......................................................................................... 16

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 2 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objeto desarrollar el estudio de suelos en el área de


terreno donde se proyecta la construcción de 80 unidades de viviendas de dos (2)
pisos, repartidas en dos (2) manzanas: Mz A y B, cada una de 40 viviendas, con
sistema estructural en muros de concreto, localizada en el municipio de Valledupar,
Departamento del Cesar.

El estudio de suelos que contempla el proceso de exploración geotécnica y


recomendaciones de cimentación en la zona especifica y puntual del lote donde se
tienen proyectadas las viviendas, adoptando lineamientos en cuanto a ubicación,
alcance y profundidad de las auscultaciones bajo los criterios de la norma NSR-10,
título E.

En el presente informe, se hace un recuento del proceso investigativo llevado a cabo,


se exponen los resultados obtenidos en campo y laboratorio los cuales sirven de base
para los análisis de las cimentaciones recomendadas y las demás consideraciones para
garantizar un adecuado comportamiento estructural de la cimentación. Al momento de
realizar el trabajo de campo se pudo evidenciar que el lote no ha sufrido ninguna
afectación para fines de ingeniería.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 3 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

2. OBJETIVOS

- Realizar el estudio de suelos complementario con el fin de investigar las


características geotécnicas más relevantes y las propiedades mecánicas de los
suelos presentes en el área del proyecto.

- Aportar criterios para el diagnostico de la estabilidad ante cargas proyectadas de los


suelos presentes en el área del proyecto.

- Dar recomendaciones sobre el sistema de cimentación más conveniente a aplicar


para el proyecto, calculando la capacidad portante de los suelos para la construcción
de la cimentación.

3. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Valledupar está ubicada al nororiente de


la Costa Caribe colombiana, a orillas del
río Guatapurí, en el valle del río Cesar
entre la Sierra Nevada de Santa Marta y
la Serranía del Perijá, su territorio es
llano y basculado hacia el sureste
mediante una leve pediente.
Coordenadas 10°27′37″N 73°15′35″O.

La ciudad se encuentra a una altitud que


oscila entre los 220 m al norte y 150 m a
sur, siendo la altitud media de 168 m.
Además de las enormes estructuras
montañosas que la rodean (Pico Bolívar
5.775 m) sobresalen en inmediaciones
de la ciudad dos cerros, al nororiente el
"Cicolac" con 330 m.s.n.m. y el de "la
Popa" con 310 m.s.n.m. La temperatura
media anual es de 28,4 °C, con mínimas
y máximas de 22 °C y 34 °C
respectivamente. Figura 1. Mapa Dpto Cesar

Los lotes en estudio no han sufrido ninguna afectación importante para fines de
ingeniería, no presenta rasante definida y su topografía es relativamente plana.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 4 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

4. TRABAJO DE CAMPO

Se ejecutaron veinte (20) apiques a cielo abierto a profundidades de -2.0 m,


desarrollándose en cada uno y a distintos niveles el ensayo de penetración dinámica de
cono (PDC), tomándose muestras de suelo en estado alterado para luego ser
analizadas en laboratorio; dicho ensayo se correlaciona con el ángulo de fricción del
suelo en forma similar cuando se realiza el ensayo de penetración estándar (SPT).

Se verificó el comportamiento de las viviendas aledañas así como la presencia de


cuerpos de agua cercanos y/o taludes por topografía ondulada. Lo anterior en
concordancia con E2.1.1 de la Norma sismoresistente NSR-10.

Los apiques se localizaron en las zonas donde se proyecta cimentar las viviendas.

NUMERO DE GOLPES/PIE (N60)


PROF. (m)
AP#1 AP#2 AP#3 AP#4 AP#5 AP#6 AP#7
0.70 - 1.00 13 15 14 16 13 12 14
1.70 - 2.00 17 19 22 21 16 13 19
PROF. (m) AP#8 AP#9 AP#10 AP#11 AP#12 AP#13 AP#14
0.70 - 1.00 13 18 14 15 16 20 11
1.70 - 2.00 24 23 21 18 18 25 23
PROF. (m) AP#15 AP#16 AP#17 AP#18 AP#19 AP#20 AP#21
0.70 - 1.00 12 14 12 13 16 21 18
1.70 - 2.00 14 22 20 18 21 23 23
PROF. (m) AP#22 AP#23 AP#24 AP#25
0.70 - 1.00 16 13 21 13
1.70 - 2.00 25 20 26 17

5. ENSAYOS DE LABORATORIO

A las muestras obtenidas en los sondeos, se les llevaron a cabo ensayos de humedad
natural, granulometrías, límite líquido y plástico y peso unitario acorde con las normas
INV E-123 INV E-125 INV E-126.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 5 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

6. ASPECTOS GEOLÓGICOS E HIDROGEOLÓGICO

Geológicamente la región esta formada por rocas ígneas y sedimentarias, perteneciente


a la era cuaternaria y al periodo más reciente, el HOLOCENO. El área en estudio se
encuentra influenciada por abanicos aluviales del río Guatapurí que están afectadas por
abrasión eólicas o arrastres de partículas finas de suelo y sedimentos. El relieve
encajante está conformado por piedemontes, a través de los cuales puede recortase
sucesivamente un valle deposicional.

El área de estudio se encuentra sobre el Abanico Aluvial de Valledupar el cual circunda


la ciudad, su ápice se desprende al Norte de la ciudad y se caracteriza por presentar
una topografía plana a ligeramente inclinada, Ver Figura 1.

R
ío
G
u
a
ta
p
u

Figura 2. Abanico y llanura aluvial de Valledupar entre el río Guatapurí y su desembocadura en el río Cesar,
imagen de satélite

Depósitos No Consolidados del Abanico Aluvial de Valledupar.

Son materiales productos de avalanchas que se producen en las partes altas de las
vertientes y depositadas en las partes bajas y planas esencialmente. Estos depósitos
son conocidos también como conos de deyección.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 6 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

Están constituidos por bloques subangulares o subredondeados de tamaño variable


desde 15 cm. hasta 150 cm. de diámetro, guijos, gravas gruesas y finas, su
composición está representada por fragmentos de roca ígneas heterogéneos dentro de
una matriz areno – limosa.

Características hidrogeológicas.

El Abanico Aluvial de Valledupar desarrolla un acuífero libre donde el nivel freático varía
entre 2.0 y 5.0 m. de profundidad, descendiendo en los periodos de verano entre 0.3 y
0.8 m. Los aljibes que explotan este acuífero presentan profundidades de 5 a 8 m de
profundidad con un rendimiento que va desde 0.5 a más de 20 litros/seg. El agua es
dulce, de tipo bicarbonatada cálcico – magnésica y sódica en menor proporción y
presenta una conductividad eléctrica de 1000 mohm/cm1.

7. ESTRATIGRAFÍA

El lote en estudio presenta una matriz de arcillas con arenas a nivel superficial, en la
que su espesor máximo es de -0.50 m, esta matriz son intercalaciones de arcilla
arenosa de baja plasticidad (CL) y arcilla de alta plasticidad (CH), de consistencia
media, con humedades naturales que varían entre 3.0% y 15%, porcentajes pasa tamiz
#200 inferiores a 80% y potencial de expansividad que va de bajo a medio. A este
estrato subyacen gravas arcillosas (GC) de plasticidad baja o nula, compacidad relativa
que va de media a compacta, con humedades naturales que varían entre 2.0% y 10%,
la cual se profundiza hasta el nivel explorado (-2.0 m). A medida que se avanza en la
exploración, aumenta la presencia de suelo grueso granular.

1 Evaluación del Agua Subterránea en el Departamento del Cesar, Ingeominas, 1995.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 7 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

El espesor de capa vegetal predominante en todo el lote es de 0.30 m.


El nivel freático SI se localizó a una profundidad de -1.50 m, cabe anotar que al
momento de realizar el trabajo de campo, la zona de influencia del proyecto se
encontraba en invierno con lluvias esporádicas.

Al estar frente a suelos granulares (H 2.5, NSR-10), aplicamos los criterios de densidad
relativa correlacionando el ángulo de fricción interna () con el valor N60 obtenido del
ensayo SPT a partir de las experiencias y recomendaciones dada por Meyerhof, Vesic,
el profesor Alvaro Gonzáles (COL) entre otros tratadistas.

8. EFECTOS SÍSMICOS LOCALES

Teniéndose en cuenta la localización del proyecto, el tipo de suelo y el uso de éste, de


acuerdo con la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo-Resistente (NSR-
10), tenemos:

Aa = Aceleración pico-efectiva
Aa = 0.10
Zona de amenaza sísmica = Baja
Coeficiente Fa = 1.6
Coeficiente Fv = 2.4
Coeficiente de importancia = Grupo I. Estructuras de ocupación normal.
Valor coeficiente de importancia I = 1.0
Tipo de Perfil del suelo = D
Basados en el procedimiento de clasificación según el artículo A.2.4.5 de la norma
NSR-10, se realizan los siguientes pasos para validar el perfile adoptado:

Paso 1: El suelo encontrado no cae dentro de ninguna clasificación de las categorías


del perfil de suelo F, ya que no son: suelos licuables, expansivos, dispersivos, turba,
arcillas orgánicas, arcillas de muy alta plasticidad ni grandes espesores de arcillas de
rigidez mediana a blanda.
Paso 2: El suelo no clasifica como tipo
E, ya que no hay presencia de arcillas
blandas con espesor de 3.0 m o más.
Paso 3: Con base en el criterio de N60,
el perfil de suelo que corresponde es el
tipo D, ya que tiene un N promedio de
mayor de 15.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 8 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

9. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CIMENTACIÓN

Las vigas de cimentación son cimientos superficiales, consisten en una base combinada
que puede cubrir el área de una estructura necesaria para soportar una columna o
muro. La capacidad de carga última bruta de una malla de cimentación puede ser
determinada con la siguiente ecuación:

Un factor de seguridad adecuado debe utilizarse para calcular la capacidad de carga


admisible neta. Para vigas sobre arcillas, el factor de seguridad no debe ser inferior a
3.0 bajo carga muerta y carga viva máxima. Para arcillas saturadas con =0 y condición
de carga vertical, la fórmula de capacidad portante tiene ciertas variaciones, como se
muestra a continuación:

El asentamiento de una viga de cimentación puede reducirse disminuyendo el


incremento de presión neta sobre el suelo y aumentando la profundidad de
empotramiento Df. Este aumento es particularmente importante para arcillas blandas,
donde se esperan grandes asentamientos por consolidación. (Das, 2013).

Coeficiente de reacción Ks: En el caso de cimentaciones del tipo viga, se suele recurrir
al modelo de Winkler o método del coeficiente de balasto. Este coeficiente K, que nos
será facilitado a través del informe geotécnico, expresa una constante de
proporcionalidad entre presiones y asientos para cada tipo de terreno: P (T/m2) = K x
δ(m).

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 9 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

10. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CIMENTACIÓN

CIMENTACIÓN EN VIGA

Df = 0.50 m
N60= 13 golpes/pie
 = 31.0 °
1 = 1.50 T/m3
2diseño = 1.50 T/m3

PARÁMETROS GEOTÉCNICOS

Nc = 29.7
Nq = 17.9
N  = 19.5

FACTORES DE FORMA

C = 1.0
q = 1.0
  = 1.0

Aplicando la ecuación de capacidad portante, teniendo en cuenta H.4.2.3 y H.4.8 de la


NSR-10, tenemos:

u = 30.1 Ton/m2
a = 1 . Ton/m2

EL F.S indirecto resultante es mayor de 3.0 y cumple con H.4.7 de la NSR-10,

El cálculo de asentamientos elásticos se realiza mediante la teoría de Bjerrum:

Para lo cual se prevé un asentamiento total de 2.5 cm con ancho de cimiento de 0.30 m.

Al considerar el mejoramiento de concreto ciclópeo de sección 30x30 cm, la nueva


capacidad de soporte del suelo se fija en a = 13.1 Ton/m2 (GOBIERNA EL DISEÑO)

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 10 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

Memorias de cálculo para capacidad portante en cimientacón superficial.


Acorde con las teorias de resistencia límite del suelo, para el estrato soporte y base de fundación se
utiliza la ecución de Capacidad Portante Admisible que emplea los mecanismos de falla de Prandtl
modificada con los factores de capacidad portante, tales como corrección por forma y por profundidad de
desplante, establecidos por Meyerhof en 1963, afectando este valor por un F.S de 3.0.

Al tener D/B menor a 4, estamos frente a cimentacion superficial con cimientos corridos, donde D =
profundidad de desplante de la cimentación y B = ancho del cimiento; así la formulación propuesta dada
es la siguiente:

En esta ecuación:
B’ = ancho de la cimentación (diámetro para una cimentación circular)
c = cohesión
q = esfuerzo efectivo al nivel de desplante de la cimentación,
 = peso especifico del suelo,
Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga
i, d, s = Factores de corrección por forma, profundidad e inclinación

Para el calculo de los asentamientos inmediatos, la ecuación utilizada es la siguiente

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 11 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

❖ Se recomienda para el proyecto tener en cuenta los siguientes aspectos:


- Red de drenajes que impida la llegada de agua a la cimentación lo cual alterará
las propiedades de resistencia mecánica del suelo base de fundación.
- Diseño urbanístico exterior dispuesto en forma perimetral con pendientes hacia
afuera, cunetas exteriores y andenes amplios.
- Las zonas verdes o similares deberán disponer de un sistema adecuado de
drenaje que impida cambios de humedad en el subsuelo. En lo posible eliminarlas
del proyecto.
- Levantar los niveles topográficos del proyecto con el fin de evitar que las aguas
de escorrentía se acumulen y generen cambios de humedad en los suelos arcillosos
expansivos.

❖ Se recomienda un corte del suelo existente (capa vegetal y suelo con características
arcillosas) en un espesor aprox. de 0.20 m, conformando el suelo base de fundación
acorde con norma INVIAS INV 210/13 Y INV-230/13.

En forma complementaria se realizará la conformación de un terraplén con material


selecto norma INVIAS 220/13 en un espesor no inferior de 0.40 m sobre el cual
deberá apoyarse la plantilla de piso. Estos espesores dependerán de los niveles
finales de topografía.

❖ Se recomienda una cimentación superficial en viga en concreto reforzado,


cimentadas a un nivel de –0.60 m a partir del terreno existente. Se recomienda que
las dimensiones de la misma estén acordes con la evaluación de las cargas de
servicio que llegan al subsuelo y no sean inferiores a 0.3 x 0.3 m (BxL) y la
capacidad portante de éste, la cual se fija en a= 13 1 Ton/m2 (1.25 kg/cm2), previo
mejoramiento del suelo con un concreto ciclópeo de dimensiones mínimas 0.30x0.30
(bxh). Cabe resaltar que el concreto ciclópeo puede disminuir su altura según se
encuentre en sitio menor espesor de la capa arcillosa.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 12 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

❖ Se recomienda que la placa de contrapiso tenga un espesor de mínimo 8 cm


apoyada sobre el suelo, el cual debe estar debidamente compactado mínimo al 95%
del proctor modificado.

❖ Los asentamientos principalmente se causarán durante el proceso constructivo


debido a los materiales granulares encontrados, de esta manera se prevén
asentamientos totales inferiores de 2.5 cm.

❖ Efectos sísmicos locales: Zona de amenaza sísmica Baja; Aceleración pico-efectiva


= 0.10; Tipo de Perfil del suelo = D, Coeficientes Fa = 1.6, Fv= 2.4, Coeficiente de
importancia = Grupo I. Estructuras de ocupación normal, Valor coeficiente de
importancia I =1.0.

❖ El nivel freático no se localizó hasta la profundidad explorada. Por lo anterior no se


prevén inconvenientes por este aspecto.

❖ En la etapa constructiva, se recomienda no tener expuesto en forma prolongada las


excavaciones; estas deben realizarse en el menor tiempo posible. Las épocas de
invierno no son recomendables para acometer este tipo de trabajos. Se debe
garantizar que en las tuberías no se produzcan fugas que puedan alterar el estado
de humedad del subsuelo.

❖ El reemplazo por el material granular que cumpla especificaciones técnicas como


terraplén selecto, debe ser vibrocompactado en capas no mayores a 0.20 m de
acuerdo con la capacidad del equipo, cumpliendo con el 95% del proctor modificado
y con las siguientes especificaciones técnicas adicionales:

Tamaño máximo: <2” CBR de laboratorio: > 40%


% pasa tamiz ½”: <75% LL e IP : NL – NP
% pasa tamiz No 4: <60% Equiv. De arena > 25%
% pasa tamiz No 40: <25% Desgaste Maq Ángeles: < 40%
% pasa tamiz No 200: <15% Solides en sulfatos (sodio) < 10%

❖ La estabilidad de las excavaciones para cimentación de altura menor a 0.70 m


metros presenta un Factor de seguridad mayor a 1.0 con talud 0.10:1 (h:v). El
material sobrante de excavaciones no debe almacenarse en las zonas contiguas a
esta puesto que generarán sobreesfuerzos en el talud. Tampoco se recomienda
almacenar materiales y/o insumos en estas áreas.

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 13 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

❖ Se recomienda validar los niveles topográficos, con el fin de aumentar los


espesores de terraplén selecto en esta zona bajas del proyecto acorde con el
urbanismo y drenajes de las viviendas.

❖ Se recomienda revisar los desbordamientos constantes de afluentes y/o pozos de


inspección cercanos, dotando al proyecto de vivienda de una protección perimetral
que evite que dichas aguas logren alterar el comportamiento geomecánico de los
suelos base de fundación.

❖ Se recomienda llevar un estricto control de calidad en la etapa constructiva con el


fin de garantizar la calidad de los materiales y el cumplimiento de las
recomendaciones hechas en este informe.

❖ Se recomienda realizar un estudio de drenajes para antes, durante y después de la


conformación de los suelos con el fin de conservar las características
geomecánicas de los mismos.

❖ Cualquier aspecto diferente que se encuentre en terreno debe ser informado a esta
Consultoría.

ARMANDO JOSÉ RIVERO GALVIS


Ingeniero Civil - MSc
MP. 25202-101877 CND
Consultor

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 14 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

ANEXOS

ARMANDO JOSE RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 15 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646
ESTUDIO DE SUELOS VIVIENDAS DE DOS PISOS VILLA LAURA
Valledupar, Cesar - Noviembre de 2022

REGISTRO FOTOGRÁFICO

URB. VILLA LAURA VALLEDUPAR


VALIDO PARA ESTUDIO GEOTECNICO - VALLEDUPAR

ARMANDO JOSÉ RIVERO GALVIS Edificio AGORA Cra 14No. 13C-60


CONSULTOR Pág. 16 Of 208 – Valledupar (Cesar).
Cel 3153044466 - Tel (5)5601646

También podría gustarte