Está en la página 1de 1

Articulación Cuento el Ladrón Alberto Barrios

5. vemos la relación de lo social con lo individual en el cuento cuando vemos que el


plus de goce se juega en Alberto Barrios. Se juega en sus pensamientos una y otra vez
imaginándose la escena del robo y todas las posibles consecuencias que generaría este,
aun si haber sucedido. Son pensamientos que aunque estén acompañados de culpa y
malestar no puede dejar de pensarlos, es hay donde vemos ese goce que es psíquico e
individual, pero que se convierte en social, ya que se juega bajo las leyes de la misma.
En términos de Marx quien seria el que regula el goce, el que impone las reglas de lo
que esta bien o mal socialmente, el que impone que el robo esta mal socialmente, es ese
Gran otro lo social. Por lo tanto se ve una perdida de goce en el individuo sujeto a las
leyes sociales.

Vemos que lo propiamente humano tiene que ver con la aparición de lo psíquico, para
esto utilizamos 3 metáforas:
1 la transformación de la rama en garrote (Acción), vemos una coordinación individual
de la acción que se da por la actividad transformadora de la rama en un garrote por las
necesidades que se jugaban, esta actividad transformadora realiza una apropiación del
entorno.

2 la caza del mamut (Lenguaje), vemos una coordinación de coordinación de acciones,


se empiezan a jugar en el mismo el reconocimientote las relaciones con los otros. Ya
que para lograr cazar el mamut habría que utilizar una comunicación con el par.

3Alrededor del sueño (Pensamiento), se representan las necesidades básicas como la


alimentación y la reproducción el puro goce. El cual laca va a decir que esta perdido
para siempre, Hegel dirá que se renuncia el goce y Marx dirá que se posterga el mismo.
En cuanto se pudo tener conciencia y reprensertar las necesidades, las mismas se
convirtieron en demanda habiendo así un resto llamado goce que es individual pero que
se juega socialmente,

El reconocimiento se juega en la apropiación de aquello que hace posible la actividad


transformadora, y así se identifica dos tipos de trabajo por el cual sucede:

El trabajo como actividad efectiva, transformadora de la naturaleza y la actividad del


reconocimiento como consecuencia de que hay que apropiarse y reconocer a los
propietarios (lo social), y reconocerse así mismo como propietario, y renunciar a las
cosas del otro. Esta actividad del pensamiento lleva a lo psíquico.

También podría gustarte