Está en la página 1de 9

FECHA 28/11/2022

ACTIVIDAD: La pandemia, epidemia y endemia


DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 5°
 Profesor (a): Segundo Chávez Garay
 Duración: 90 minutos
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
Gestiona responsablemente el - Describe las relaciones que se - Diferencia el significado de Escala de
espacio y el ambiente. establecen entre los elementos pandemia, epidemia y valoración
- Comprende las relaciones naturales y sociales de un endemia.
entre los elementos naturales y determinado espacio geográfico de - Relata los hechos mas
sociales. su localidad o región significativos de la
- Maneja fuentes de información - , o de un área natural protegida, así pandemia del covid 19.
para comprender el espacio como las características de la - Elabora un cuadro
geográfico y el ambiente. población que lo habita y las comparativo de lo positivo y
- Genera acciones para actividades económicas que esta negativo de la pandemia
conservar el ambiente local y realiza. del covid 19.
global.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Cuadros comparativos, organizadores visuales, Textos informativos, cuestionarios.

INICIO

 Observan el siguiente video sobre el dengue:


http://www.salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/7/2017/11/
dengue_zika_chicungunya_aula.pdf (hasta el segundo 50)
 Responden a las preguntas: ¿Qué sentiste al observar el video? ¿Qué es el dengue? ¿Cómo podemos
prevenirlo?
 Luego leen el siguiente texto
EL CORANOVIRUS, DECLARADO OFICIALMENTE COMO PANDEMIA POR LA OMS
Tedros Adhanom Ghebreyesus ha trasladado la profunda preocupación de la organización a
niveles de propagación y gravedad del brote
La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente
preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los
niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede
caracterizarse como una pandemia.

 Se dialoga mediante las preguntas: ¿Qué es el coronavirus? ¿Qué es la OMS?, ¿Sabes qué es una
pandemia?¿en qué se diferencia la pandemia de la epidemia?¿Por qué el coronavirus fue declarado
una pandemia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPLICAR QUÉ ES UNA PANDEMIA, EPIDEMIA Y ENDEMIA


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Leen la siguiente información y comentan:
Rodrigo es un niño que presenta los siguientes síntomas:

 Se formulan las siguientes preguntas para que los estudiantes elijan cuál de ellas representa el problema
o planteen otra pregunta: ¿Qué enfermedad podrá tener Rodrigo? ¿Qué es el Covid-19? ¿Qué es el
dengue? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cuáles son las causas para que se transmita el dengue? ¿Qué
medidas podemos practicar para no tener la enfermedad de Rodrigo?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se pide a los niños y niñas que observen con detenimiento el siguiente esquema:

EVOLUCIÓN

Endemia

Epidemia

Pandemia

 Leen atentamente un cuadro comparativo del significado de endemia, epidemia y pandemia.

ENDEMIA EPIDEMIA PANDEMIA


Enfermedad que reina Enfermedad que se propaga Enfermedad epidémica que se
habitualmente, o en épocas fijas, durante algún tiempo por un país, extiende a muchos países o que
en un país o comarca”, por lo acometiendo simultáneamente a ataca a casi todos los individuos
tanto, se puede comprender un gran número de personas”. de una localidad o región porque
que las endemias se presentan Cuando una enfermedad puede un virus o enfermedad
en territorios específicos, ya sea propagarse rápidamente por más determinada, pudo esparcirse
por factores climáticos o de un territorio, es cuando las casi por completo en términos
geográficos,  y pueden ocurrir organizaciones internacionales globales.
tanto de manera esporádica o pueden denominar a un No cabe duda que las
continua en lugares exactos. determinado virus o enfermedad enfermedades que han sido
Un ejemplo común de endemia, como epidemia. Un ejemplo catalogadas como pandemias han
puede ser la malaria en el relevante y reciente, fue el virus arrasado con la población en
continente africano o en otros del Ébola, que aunque pudo determinados momentos de la
países cálidos o de clima expandirse notoriamente fuera de historia. Aunque algunas de estas
tropical. Otras endemias África en 2014, no llegó a ser enfermedades consideradas
destacadas pueden ser el considerado pandemia. pandemias, estén completamente
dengue, la fiebre amarilla o el erradicadas, algunas siguen
cólera. presentes en el mundo como el
coronavirus.

TOMA DE DECISIONES
 Responden interrogantes: ¿Qué leyeron? ¿Qué es una endemia? ¿qué es una epidemia? ¿Cómo se da
esto? ¿Por qué se da una pandemia? ¿Cómo creen que afecta a nuestra vida diaria?
 Se plantea el problema a partir de la actividad realizada mediante la siguiente pregunta: ¿Por qué el
coronavirus es considerado una pandemia?
 Sistematizan en equipos el siguiente cuadro de doble entrada.
Problema ¿Qué es? Espacio Ejemplos Efecto
Endemia
Epidemia
Pandemia

 Se solicita que en plenaria expongan el cuadro de doble entrada sistematizado.


 Escriben las 10 de las pandemias más mortíferas de la historia y su respectivo número de muertes
estimadas:
Viruela (más de 300 millones)
Sarampión (más de 200 millones)
Gripe española (entre 50 y 100 millones)
Peste negra (75 millones)
VIH (más de 25 millones)
Plaga de Justiniano (25 millones)
Tercera pandemia de peste bubónica (12 millones)
Tifus (4 millones)
Cólera (3 millones)
Gripe de Hong Kong (poco menos de 1 millón)
 Finalmente analizan y reflexionan acerca del siguiente mensaje.
 Se pide que voluntariamente expresen a modo de conclusión ¿por qué la enfermedad del coronavirus
es una pandemia
 Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superar: Se
evalúa lo aprendido mediante la elaboración de un organizador gráfico.

INCLUDEPICTURE "https://jordimartinez.blogia.com/upload/20090430135627-plan-1.jpg" \*

MERGEFORMATINET

CIERRE

 Se felicita a los estudiantes por su participación y trabajo durante la sesión.


 Responden lo que aprendieron sobre la pandemia y su efecto en nuestra vida.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué experimentaron? ¿Qué efectos traen?, ¿Para qué sirve lo
aprendido?
TAREA PARA LA CASA
 Investigan y describen las enfermedades infectocontagiosas que han originado pandemias.
ANEXOS
(CNN) — La Organización Mundial de la Salud declaró este miércoles que el nuevo brote de coronavirus
es una pandemia.
Hay 118.000 casos, más de 4,000 muertes, dijo la agencia, y el virus ha encontrado un punto de apoyo en todos
los continentes, excepto en la Antártida.
¿Qué es una pandemia?
“Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus. Y nunca antes hemos visto una
pandemia que pueda controlarse al mismo tiempo”, dijo el miércoles el director general de la OMS, Tedros
Adhanom Ghebreyesus.
“Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa
este coronavirus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer”.
Si los países detectan, examinan, tratan, aíslan, rastrean y movilizan a su gente para responder, aquellos con un
puñado de nuevos casos de coronavirus pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos, y esos grupos se
conviertan en transmisión comunitaria, dijo Ghebreyesus.
Una pandemia se define como la “propagación mundial” de una nueva enfermedad. Considerando que un brote
es la aparición de casos de enfermedades que exceden lo que normalmente se espera, una epidemia es más que
un número normal de casos de enfermedades, comportamientos específicos relacionados con la salud u otros
eventos relacionados con la salud en una comunidad o región, según el Organización Mundial de la Salud.
¿Por qué se cataloga como pandemia al coronavirus?
En enero, la OMS declaró que el nuevo brote de coronavirus era una emergencia de salud pública de interés
internacional. CNN anunció este lunes que está usando el término pandemia para describir el brote actual de
coronavirus.
La última pandemia reportada en el mundo fue la pandemia de gripe H1N1 en 2009, que mató a cientos de miles
en todo el mundo.
“La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el tiempo y estamos profundamente preocupados tanto por
los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, dijo
Ghebreyesus.
“No podemos decir esto más claro o más alto, o con la suficiente frecuencia: todos los países aún pueden
cambiar el curso de esta pandemia”.

El Cronista Qué condiciones deben darse


A casi tres meses de su aparición en China, el La OMS indica que para que pueda aparecer una
coronavirus finalmente fue declarado "pandemia” pandemia se deben dar los siguientes casos:
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). • Que aparezca un virus nuevo, que no haya
Durante este tiempo, el Covid-19 ha afectado a circulado previamente y por lo tanto, no exista
más de 120.000 personas de las cuales 4200 han población inmune a él.
fallecido.
• Que el virus sea capaz de producir casos graves
Hasta ahora la OMS había evitado referirse de esa de enfermedad.
forma al coronavirus, argumentando que se trata
• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse
de un término que está en desuso. Sin embargo, el
de persona a persona de forma eficaz.
número de afectados y la cantidad de países
involucrados no le dejaron opción.
Según el organismo, se denomina pandemia a la
propagación mundial de una nueva enfermedad, es
decir, a la expansión de un virus por varios países
o continentes, con afectación de un gran número
de personas.
La expresión se refiere usualmente a
enfermedades infecciosas, aunque en ocasiones
refiere también a enfermedades no transmisibles.
Por ejemplo, el tabaquismo es considerado una
pandemia porque lo sufren muchas personas,
aunque no se contagia.
En qué se diferencia una pandemia de una Quién decide cuándo una epidemia se
epidemia transforma en una pandemia
Una epidemia se da cuando una enfermedad se La OMS es la encargada de decidir cuando una
extiende durante un determinado tiempo en una epidemia pasa a ser una pandemia. Para decidirlo,
zona afectando a un gran número de personas. el organismo se basa en las evaluaciones
También se utiliza el término brote. nacionales de cada país y. en función de esa
Hay dos diferencias importantes entre una evaluación, decide convocar un comité de expertos
pandemia y una epidemia que tienen que ver con de emergencia. Este comité valora la información,
la expansión geográfica de la enfermedad y el calcula los riesgos v estima la necesidad de
aumento de los casos de personas contagiadas. declarar o no una pandemia.
En una pandemia ambos aspectos tienen mayores En este caso, la OMS dijo estar "profundamente
prono rejones que en una epidemia. Las epidemias preocupada tanto por los niveles alarmantes de
de gripe se transforman en pandemia cuando el propagación y gravedad, como por los niveles
virus toma características epidemiológicas. alarmantes de inacción”.
El organismo pidió, además, a todos los países que
activen y amplíen sus mecanismos de respuesta
contra el coronavirus; comuniquen a la población
los riesgos que conlleva y cómo se pueden
proteger a sí mismos; y detecten, aíslen y traten a
los casos confirmados y realicen un seguimiento de
todos sus contactos
Cuántos niveles de alerta hay Cuál es el impacto económica de una pandemia
Fase I: El virus circula entre animales v no se Según datos del Banco Mundial, el costo global de
transmite a humanos. las pandemias de moderadas a graves es de
Fase II: El virus, presente en animales domésticos aproximadamente US$ 570.000 millones. La cifra
y salvajes, infecta a los humanos, por lo que se supone el 0,7% de los ingresos mundiales.
considera que una pandemia se puede desarrollar. El brote del SARS que se originó en China en
Fase III: Grupos pequeños de personas adquieren 2003, infectó a unas 8000 personas (el Covid-19 ya
la infección. El contagio entre humanos ocurre de afectó a más de 120.000), y su costo para la
forma limitada y bajo circunstancias específicas. economía mundial fue de alrededor de uSs 50.000
Sin embargo, el hecho de que el virus se transmita millones.
entre personas no necesariamente significa que
causará una pandemia.
Fase IV; Se verifica la transmisión entre personas
y el virus causa brotes de la enfermedad en
comunidades. En esta etapa aumenta el riesgo de
que se declare una pandemia, pero no
necesariamente significa que sea inminente.
Fase V: Se caracteriza por el hecho de que el virus
se propaga entre humanos en al menos dos países
de una misma región del mundo. La declaración de
esta fase es un mensaje claro de que la pandemia
es inminente y que el tiempo para que se
implementen medidas para mitigar la infección es
breve.
Fase VI: Se declara la pandemia, es decir, la
enfermedad está presente en distintas regiones del
mundo.
INCLUDEPICTURE "https://userscontent2.emaze.com/images/9edf95d5-9483-486c-b223-
f832ac855047/2779d44b1b4358bce4085adbd017d0e9.jpg" \* MERGEFORMATINET

FICHA
 Individualmente resuelven un test referido a la higiene personal.
TEST DE HIGIENE
Lee y encierra. Comparte con un compañero y reflexiona.
- La S si siempre actúas así
- La CS si casi siempre actúas así
- La AV si a veces actúas así
- La CN si casi nunca actúas así.
- La N si nunca actúas así.

1. Lavo y cepillo las uñas de mis manos y pies. SCS AV CN N


2. Introduzco objetos en mis oídos para limpiarlos. SCS AV CN N
3. Cepillo mis dientes después de cada comida. SCS AV CN N
4. Toco mis ojos con las manos sucias. SCS AV CN N
5. Lavo mis manos luego de usar el baño en la escuela. SCS AV CN N
6. Me gusta acariciar y jugar con animales de la calle. SCS AV CN N
7. Mantengo cortas las uñas de mis manos y pies. SCS AV CN N
8. Cepillo mis dientes antes de ir a dormir. SCS AV CN N
9. Lavo mis manos antes de comer. SCS AV CN N
10.Me baño y lavo el cabello. SCS AV CN N
Cucigrama
Horizontales Verticales

5. Termino para designar a personas que se infectan, pero no 1. País del mundo donde apareció el primer broto del
desarrollan ningún síntoma. coronavirus.
7. Organización Mundial de la Salud. 2. Afección médica subyacente, caracterizada por el
9. Medicamento que no es eficaz contra virus, pero sí contra aumento de presión en la sangre.
bacterias. 3. Afección médica subyacente, cuya característica es
11. Secreción que se genera al toser o exhalar, la cual puede ser el aumento de glucosa en la sangre.
portadora de virus. 4. Síntoma del coronavirus caracterizado por el
12. Microorganismo compuesto de material genético que causa aumento de temperatura.
diversas enfermedades, introduciéndose como parásito. 6. Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
8. Base de los desinfectantes y gel para manos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Diferencia el Relata los hechos Elabora un cuadro
significado de más significativos comparativo de lo
pandemia, de la pandemia positivo y negativo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes epidemia y del COVID 19. de la pandemia
endemia. del COVID 19.

superando

superando
superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré

ayuda
ayuda

ayuda
1 ALVAREZ URIOL, Valeria Nicole

2 AMADOR POLO, César André

3 ATOCHE MENDOZA, Samantha Nicoll

4 CABRERA DAVILA, Beker

5 CASTRO ESQUIVEL, José Arón

6 DE LA VEGA CULQUI, Luciana Mayte C.

7 DEGRACIA DOMÍNGUEZ, Analy Cristel

8 ESLAVA DÍAZ, Teresita Génesis

9 JIMENEZ CARRANZA, Valeska

10 LINÁN CUBILLAS, Marckin Usain

11 MARÍN VALENZUELA, Amylee Dayana

12 MARIÑOS FERNÁNDEZ, Christoper

13 MOGOLLÓN DÍAZ, Johan Sneider

14 RAMOS ROMERO, Nelson Samir

15 RIOS RONCAL, Susana Lizbeth

16 RONDO LUJAN, Antonia Belén

17 SALDAÑA MARCELO, Deremi Berenice

18 SÁNCHEZ BLAS, Daniel Eduardo

19 VALLE MURGA, Misael

20 VERA AVILA, Alesandro Daniel

21 ILLEGAS TANTAJULCA, Estefani Mayte

También podría gustarte