Está en la página 1de 46

ACTIVIDAD N° 11

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 5°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 21/11/2022

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia
M Los cuerpos Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Señala las Escala de
redondos forma, movimiento y las características de características y los valoración
localización. objetos reales o elementos de los
- Modela objetos con imaginarios, los asocia y cuerpos redondos.
formas geométricas y representa con formas - Resuelve
sus transformaciones. bidimensionales problemas para
(triángulos, cuadriláteros y hallar el área lateral
- Comunica su
círculos), sus elementos, y total del cilindro y
comprensión sobre las
perímetros y superficies; y el cono.
formas y relaciones
con formas
geométricas.
tridimensionales (prismas
- Usa estrategias y rectos y cilindros), sus
procedimientos para elementos y el volumen
orientarse en el de los prismas rectos con
espacio. base rectangular.
- Argumenta - Expresa con dibujos su
afirmaciones sobre comprensión sobre los
relaciones elementos y propiedades
geométricas. del prisma, triángulo,
cuadrilátero y círculo
usando lenguaje
geométrico
2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Objetos, modelos de cuerpos redondos y plantillas

INICIO

 Participan en un juego de dominó de sólidos geométricos y cuerpos redondos.


 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

HALLAMOS EL AREA LATERAL Y TOTAL DE LOS


CUERPOS REDONDOS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Respetar las opiniones delos compañeros
 Levantar la mano antes de hablar

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cómo determinas el diámetro de un cilindro?
¿Cómo se determina el área de un cilindro?
 Observa y lee

Nuestro tranque de agua


A Magdalena le encanta jugar con globos de agua en
carnavales; sin embargo, ya no tiene agua para seguir inflando
sus globos. Por eso, la mamá de Magdalena quiere saber qué
cantidad de agua entraría en su tanque sabiendo que el radio
de dicho tanque es de 2 m y su altura es de 3 m.

 Construye tus aprendizajes


Responde en forma oral:.
a. ¿Cuánto medirá el diámetro del tanque?
b. ¿Cuál será la capacidad del tanque?
Recuerda
Los cilindros pueden ser:
• Cilindro recto. SI el eje de giro es perpendicular a las bases.
 Pregunta: ¿de qué trata el problema? ¿Cuáles son las características de las cajas de regalo que debe
elaborar cada trabajador?¿qué base y altura deben tener?¿Qué materiales necesita para
elaborarlas?¿qué es una figura cilíndrica?¿cuáles son sus características?¿qué elementos tiene?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Planteando estas preguntas: ¿Alguna vez resolvieron un problema similar?, ¿Cómo la resolvieron?,
¿Les pareció fácil o difícil hacerlo?; ¿Cómo resolverán este problema?; ¿Qué pueden utilizar?
 Se propician situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo vamos a resolver el problema?, ¿Habrá
solo una forma de resolverlo? ¿Cuántas formas de resolver el problema se han presentado?, ¿Cuál
es la forma más directa?, ¿Hay alguna que antes no hayan utilizado?¿puedes confeccionar las cajas
cilíndricas que construirán los trabajadores? Anota las respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos
de tres o cuatro integrantes.
 Entrega a cada grupo los materiales necesarios para la solución del problema: cinta métrica, regla,
cartulina, cajas, papelógrafos, goma , plumones, tijeras, etc.
 Se brinda un tiempo razonable, a fin de que se organicen, usen los materiales, elaboren sus
procedimientos y obtengan sus resultados.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


 Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma solucionarán el
problema, usando los materiales dados. Luego, pídeles que ejecuten la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo.
 Guía a los estudiantes en el proceso de resolución del problema , verifica que realicen los pasos
correctamente o corrígeles si es pertinente.
 Dales un tiempo prudencial para que resuelvan y diles que al término deben elegir a un representante
de cada grupo para que explique la estrategia o procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la
solución.
 Recordamos que las cajas deben tener pestañas que sirven para unir los bordes y poder armarla así
mismo indicamos que deben realizar los cálculos para saber cuánto se necesitará de cartulina
 Calculan la base de forma circular de 15 cm de diámetro y una altura de 30 cm , que debe tener la
pieza de cartulina en la que se construirá la plantilla.

 Comparten los resultados de las medidas realizadas y comentan como las realizaron.

Medida DIAMETRO ALTURA


BASE

CARTULINA 4m 3m

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Se formaliza el aprendizaje con la participación de los estudiantes.


CILINDRO DE REVOLUCIÓN
Son denominados también cuerpos de revolución, aquellos sólidos geométricos tridimensionales que
se originan al girar una figura plana alrededor de su propio eje.

Elementos:
• Bases: los dos círculos originados al girar la figura • Radio de la base: r
• Generatriz: el lado del rectángulo opuesto al eje del giro
• Altura (h): la línea perpendicular trazada entre las bases
El cilindro es generado por la rotación de 360° de un rectángulo alrededor de uno de sus lados
Recuerda
Los cilindros pueden ser
• Cilindro recto. SI el eje de giro es perpendicular a las bases
• Cilindro oblicuo. Si el eje del giro no es perpendicular a las bases.

Importante:
Área del rectángulo

Área del círculo

Área lateral (AL):


Área total (AT)

Volumen:

CONO DE REVOLUCIÓN

El cono de revolución es el sólido producido por el giro completo de un triángulo rectángulo alrededor
de uno de sus catetos.
Elementos:
• Vértice: B
• Altura (h): línea perpendicular trazada del vértice a la base.
• Base: es el círculo generado por el giro del triángulo.
• Generatriz (g): lado (hipotenusa) del triángulo rectángulo que gira alrededor del eje.
Área lateral (AL):

Área total (AT)


Volumen

Esfera

La esfera es aquel sólido geométrico formado por el giro completo desde el diámetro de un
semicírculo.
Elementos:
Centro (O): Centro que equidista de cualquier punto de la esfera.
Radio (R): Segmento que une el centro con cualquier punto de la esfera

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se les entrega la fotocopia de una actividad para que resuelvan individualmente
1. Lee la situación problemática y responde.
a. Kimberly y Naomy quieren envolver 20 pelotas para regalar a su amiga Sara. Sabiendo que
cada pelota tiene 10 cm de diámetro, determina la cantidad de papel de regalo que
necesitarán para envolver las 20 pelotas, ( = 3,14)
b. Calcula la cantidad de hojalata que se necesitará para hacer 10 botes de forma cilíndrica de 10
cm de diámetro y 20 cm de altura, ( = 3,14)
c. Para una fiesta, Carlos ha hecho 30 gorros de forma cónica con cartón. ¿Cuánto cartón habrá
utilizado si las dimensiones de cada gorro son 15 cm de radio por 25 cm de generatriz?
(= 3,14).

 Analiza los ejemplos:


1. Determina el área lateral del cubo.

AL= 4L2
= 4(42)
= 4(16)
= 64 cm2

2. Determina el área de la base del prisma cuadrangular

AB= L2
= 52
= 25 cm2

3. Determina el área lateral, área de la base, área total y el volumen de un prisma triangular regular,
si la arista de la base mide 8 cm y la altura mide 15 cm.
Resolución:
Si se sabe que:
PB = 8 + 8 + 8 = 24 cm
AL = PB x h = 24 x 15
= 360 cm2
Luego:
AB = l2 3 = 82 3 = 16 3 cm2
4 4
Donde:
AT = 2AB + AL
= 2(16 3) + 360
= 32 3 + 360
= (32 3 + 360) cm2
Además:
V = AB x h = (16 3)(15)
= 240 3 cm3
Rpta.: Los valores pedidos son: 360 cm2; 16 3 cm2; (32 3 + 360) cm2; 240 3 cm3

4. Determina el volumen de la esfera.

V = 4  27
3
= 36  cm3
5. Determina el área total del cono, teniendo los siguientes datos en la gráfica.

Por área total:


AT = r2 + rg
= 32 +  (3)(16)
= 9 + 48
= 57 cm2
Rpta.: El área total es 57 cm2.

6. Determina el área lateral, área de la base y área total de un cilindro, si el radio mide 6 cm y la altura
mide 36 cm.
Resolución:
Se sabe que: r = 6 cm
Luego: AL = 2rh
= 2(6)(36)
= 432 cm2
Donde: Ag = r2
= 36 x cm2
Además: AT = 2AB + AL
= 2(36) + 432
= 72 + 432
= 504 cm2
Rpta.: Los valores pedidos son: 432K cm2; 36ir cm2; 5O4n cm2.

 Luego, se solicita voluntarios de cada grupo para que expliquen la resolución de la actividad.

CIERRE

 Se formular las siguientes preguntas de las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy?; ¿Les gustó?, ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué les sirve lo que han
aprendido?, ¿En qué situaciones podemos usar la construcción de cuerpos redondos?, ¿Cómo
complementarían éste aprendizaje?
 Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y los felicitamos por su orden y limpieza.
 Se evalúa con una Lista de cotejo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes construir cuerpos redondos utilizando plantillas?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al resolverlos problemas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
FICHAS
1. Para la venta de palomitas de maíz, el señor Pedro requería 35 conos de cartón. ¿Cuánto cartón
habrá utilizado si las dimensiones de cada cono son 20 cm de radio por 25 cm de generatriz?
2. Determina el área lateral y el volumen del cilindro, sabiendo que su altura es de 14 cm y su radio
mide 6 cm.
3. Patricio compra 10 helados para toda su familia; si sabe que cada cono de helado tiene 20 cm de
radio y su generatriz es 30 cm, ¿cuánto helado habrá ingresado en los conos?
4. Determina el área y volumen de la esfera

5. Calcula el volumen de un cubo cuya área total mide 384 cm2.

6. Determina el área lateral y el volumen de un prisma triangular regular, si la arista de la base mide 8
cm y la altura es 18 cm.

7. ¿Cuál de los cilindros presenta mayor volumen y área lateral?

8. Calcula el área de la superficie lateral del cilindro de la figura, si r = 4 cm y h = 5 cm.


A) 40 cm2

B) 42 cm2 h

C) 30 cm2 r

D) 50 cm2

E) 35 cm2

9. Calcula el volumen del cilindro engendrado por el rectángulo de la figura cuando gira una vuelta
completa alrededor del lado

A) 86 B C

A D
4
B) 106

C) 96

D) 76

E) 94

10. El volumen del cilindro engendrado por el rectángulo ABCD de la figura cuando gira una vuelta
completa alrededor del lado CD es 16 . Halla "h".
A) 5
B) 6 B C
C) 2
h
D) 3
E) 4
A D
2

11. Encuentra el área de la superficie total del cilindro de la figura, si r = 6 y h = 8.


A) 169

B) 166 h

C) 168 r

D) 164

E) 170

12. Calcula el volumen del cono engendrado por el triángulo rectángulo ABC de la figura cuando gira
una vuelta completa alrededor del lado

A) 115
C

B) 120
13 12
C) 110
A 5 C
D) 100

E) 90

13. Determina el área de la superficie total del cono de la figura.


A) 106

B) 96
10
8

6
C) 94

D) 92

E) 98

14. Halla el volumen del cono de la figura, si g = 25, h = 24, r = 7


A) 402

B) 398 g g
h

C) 296 r

D) 400

E) 392

15. Halla el volumen del sólido engendrado por el semicírculo cuando gira una vuelta completa
alrededor de AB .
B
A) 980
9
B) 982
O

C) 972 9

A
D) 970

E) 976

16. Halla el área de la superficie de la esfera mostrada.


A) 12 cm2

B) 16 cm2 O
2 cm
C) 14 cm2

D) 18 cm2

E) 20 cm2

17. Halla el volumen de la esfera de la figura, si el área de la región coloreada es 144 O es centro de
la esfera.
A) 2 306 cm3

O
B) 2 302 cm3

C) 2 303 cm3

D)2 304 cm3

E) 2 305 cm3

18. En la figura se tiene una esfera y un cilindro.

A) 1/3
R O
B) 4/3 h= R
R
C) ¼
D) 4
E) 2/3
19. El semicírculo de la figura gira una vuelta completa alrededor del diámetro AB . Halla el área de la
superficie del sólido engendrado.
A) 110 B

B) 90 5

O
C) 80
5
D) 100
A

E) 120

TALLER

1. Halla la suma de los vértices y aristas de:


Vértices:

Aristas:

Respuesta: Suma

2. ¿Cuánto mide el área lateral de la figura?


2m
3m
4m 4m 4m
4m
3m
10 m

Respuesta: AL m2

3. ¿Cuánto mide el área lateral del cono?

20 m

12 m

Respuesta: AL cm2

4. ¿Cuánto mide el área de una esférica de 10 superficie centímetros de radio?

Respuesta: AL = cm2
5. Si cada cubo tiene 16 cm2 de área lateral, ¿cuánto mide el área total de la figura?

Respuesta: At = cm2

6. Halla el área total de la pirámide regular siguiente:

8 cm

6 cm

Respuesta: At= cm2

7. Halla el área lateral del cilindro:

10 cm

28 cm

Respuesta: AT = cm2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
Señala las Resuelve problemas para
características y los hallar el área lateral y total
elementos de los del cilindro, el cono y la
cuerpos redondos. esfera.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
CyT El internet, Explica el mundo físico - Justifica que el quehacer - Explica su posición Escala de
ventajas y basándose en tecnológico progresa con sobre cómo influye valoración
desventajas conocimientos sobre los el paso del tiempo como el uso de las TIC en
seres vivos, materia y resultado del avance nuestra salud.
energía, biodiversidad, científico para resolver
problemas. - Analiza las ventajas
Tierra y universo.
y desventajas del
- Opina cómo el uso de los
- Comprende y usa internet.
objetos tecnológicos
conocimientos sobre
impacta en el ambiente, - Explica cómo el uso
los seres vivos,
con base en fuentes excesivo de las TICs
materia y energía,
documentadas con causan
biodiversidad, Tierra y
respaldo científico.
universo. enfermedades
- Evalúa las (síndrome del túnel
implicancias del saber carpiano, daños en
y del quehacer la audición,
científico y sobrepeso y
tecnológico. obesidad, etc.) a
través de un
organizador visual.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Organizador, cuadro comparativo, textos informativos.

INICIO

 Observan y comentan el video: “Ventajas y desventajas de las redes sociales”

 Lee la siguiente situación:


La familia de Paty, durante el aislamiento social por la pandemia, ha permanecido todo el
tiempo en casa.
Paty observa que sus hermanos pasan mucho tiempo con los equipos tecnológicos. Piensa
que el abuso de estos equipos puede afectar su salud; sin embargo, aún tiene otras dudas.
¿Qué te parece si la ayudamos?

Paty ha observado que su


hermano Gerson se queja
mucho de dolor de muñeca
cuando escribe en la
computadora. También se ha
dado cuenta de que su hermana
Liliana ve mucho el celular, por
lo que, últimamente, sus ojos
están rojos.

Ante esta situación, Paty le


pregunta a su mamá: "¿Crees
que el uso de los equipos
tecnológicos nos estará
enfermando?". Su mamá le
sugirió que busque
información.

 Reflexiona con las siguientes preguntas:


 ¿Cómo los equipos tecnológicos podrían dañar nuestra salud?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿En qué afecta a mi cuerpo el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Cuántas horas diarias se debería usar un equipo tecnológico para que no dañe nuestra
salud?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

EXPLICAMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO EXCESIVO


DEL INTERNET
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Formulación del problema de indagación:

 Pregunta de investigación:

¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar nuestra


salud?

Planteamiento de la hipótesis

 Organiza tus ideas y escribe tu posible respuesta inicial:



________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Elaboración del plan de acción

 Para corroborar tu respuesta, elabora un plan de acción que te oriente en la búsqueda de información.
 Organizar la información:
 Lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes emplear otras fuentes de
información
 Hoy interpretaremos información sobre las ventajas y riesgos de las TIC para aplicarla en situaciones
educativas y de la vida diaria.
 Observa y lee el diálogo de Gerson, Paty y Liliana:
 A partir de la imagen, responde:

 ¿Qué ventajas y riesgos de las TIC identificas en el diálogo?

 Antes de leer el texto que sigue:


 Observa el título del texto escrito con las opiniones de dos personas y cómo está organizado; luego,
responde oralmente las siguientes preguntas:

 ¿A qué se referirá el título?

 ¿De qué crees que tratará el texto?

 ¿A quién estará dirigido el texto?, ¿por qué?

 ¿Cómo está organizado el texto?

Al leer:

 Puedes subrayar las ideas más importantes o escribirlas.


Ventajas y riesgos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en la educación

¿Son importantes las TIC en la


educación?

Denis María Josefa


Sí, porque tener acceso a una herramienta de las No, porque generan altos niveles de adicción en
TIC genera motivación e interés para aprender, niños y jóvenes, así como distracción, al tener
convirtiéndose en un medio atractivo y ameno acceso a mucha información; en tal sentido, es
para nuestro aprendizaje. Además, las TIC nos importante aprender a controlar la adicción
permiten el acceso rápido a múltiples fuentes de haciendo uso responsable de las TIC.
información.
Sí, porque las TIC nos permiten una No, porque las TIC exponen nuestra vida
comunicación sincrónica (instantánea) y privada al compartir información personal por
asincrónica (no instantánea) con personas de las redes, la cual puede ser mal usada por
diferentes culturas. Siendo una oportunidad muy personas inescrupulosas.
valiosa en nuestro aprendizaje multicultural.

Sí, porque hoy en día formamos grupos de No, porque, al usar ilimitadamente, las TIC
trabajo a distancia en los que todos generan pérdida de tiempo y desviación del
interactuamos haciendo uso de diferentes propósito de aprendizaje, lo cual se convierte en
aplicativos, como WhatsApp, Drive, Classroom, una influencia negativa.
Zoom, etc., generando mayores espacios de
cooperación.
Sí, porque la virtualidad nos ofrece una variedad No, porque se necesita conocer cuál información
de herramientas para aprender, las que es verdadera, falsa o incompleta; es necesario
promueven la innovación y potencian nuestra contrastar con fuentes confiables y así poder
creatividad. Además, impulsan el filtrar la información inadecuada. Además,
emprendimiento personal y familiar, y nos generan aislamiento debido a su uso inadecuado.
ayudan a mantenernos comunicados.

Sí, porque las TIC nos facilitan el acceso a una No, porque las TIC, así como nos facilitan el
diversidad de fuentes de información con acceso a mucha información, también generan
diferentes puntos de vista sobre un mismo riesgos como el ciberbullying (cuando eres
asunto, lo que permite ampliar o tener una visión víctima de acoso, amenazas o humillaciones a
más completa de cualquier tema, promoviendo través de las TIC). Otro riesgo es que personas
el pensamiento crítico. inescrupulosas crean perfiles falsos y ocultan su
identidad para realizar actos indebidos.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en general, vienen siendo de gran


importancia en todos los campos de la sociedad. Bien utilizadas, nos proporcionan múltiples
ventajas para propiciar mejores oportunidades a nivel personal, familiar y social.

Sin embargo, hay que estar alertas ante los riegos que generan.
 Lee estas recomendaciones sobre el uso responsable de la tecnología:
 Aprende más
 Si puedes acceder a información en internet o libros, amplía tus conocimientos buscando los
siguientes temas:

Nomofobia Portatilitis fatiga visual

¿Sabías que…?
En los adolescentes, el abuso de aparatos electrónicos los lleva a acostarse de
madrugada, alterando su ciclo normal de sueño vigilia, que se encuentra regulado por
su reloj biológico y cuya función es iniciar y finalizar el sueño, provocándoles una
‘inversión del sueño’; es decir, duermen durante el día y están despiertos por la
noche, teniendo como consecuencia alteraciones del estado de ánimo, baja
concentración y rendimiento escolar, principalmente

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/349257-minsa-mas-peruanos-tienenproblemas-
para-conciliar-el-sueno-debido-a-la-pandemia-por-covid-19
Responde las preguntas:
 Utiliza tu cuaderno u hoja de reúso para organizar la información:

 Estar muchas horas en línea, ¿qué consecuencias puede traer para la salud?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________
Alguna de estas enfermedades, ¿la has visto en un familiar? Explica.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

 ___________________________________________________________
¿Cómo puedes cuidar tu salud ante el uso de la tecnología

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________
Estructura la nueva información

 Completa el organizador visual (esquema) con la información analizada. Usa tu cuaderno u hoja de
reúso.

Consecuencias para la salud Recomendaciones para cuidar mi salud

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
___________

Sistemas que se pueden dañar en mi cuerpo ¿Qué tema me gustaría investigar más?

_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
____________________________________ ___________________________________

_____________________________________ _____________________________________
___________ ___________
 Ahora, con ayuda del organizador visual que completaste, contrasta tu respuesta inicial con lo que
acabas de comprender sobre la pregunta de investigación:
¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar nuestra salud?

EVALÚA Y COMUNICA LO APRENDIDO

 Escribe tus conclusiones:

 ¿Qué respuesta le darías a Paty sobre la pregunta que investigaste?:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

¿Cómo el uso de los equipos tecnológicos puede afectar nuestra salud?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

CIERRE

Reflexiona
 Prepara la información que compartirás con tu familia.
 Comparte en familia tus hallazgos.
 Dialoga con tus familiares, compañeras o compañeros y explícales: ¿Cómo el uso de los equipos
tecnológicos puede afectar nuestra salud?
Durante el diálogo con tus familiares,
puedes explicarles con fundamento
científico sobre el uso excesivo de las TIC
y pedirles que te formulen preguntas sobre
el tema.

 Reflexiona sobre lo aprendido:

Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión.


 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste
Expliqué cómo el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación influye sobre nuestra
salud.
Identifique las enfermedades relacionadas con el uso
excesivo de equipos tecnológicos (síndrome del túnel
carpiano, daños en la audición, sobrepeso y obesidad, etc.) a
través de un organizador visual.
FICHAS
1. Relaciona las imágenes con las enfermedades por el uso excesivo de las TIC

Sobrepeso y obesidad
Las personas que pasan mucho
tiempo sentadas frente a la
computadora y comen
continuamente en exceso.

Riesgos de adicción
Estos riesgos son una realidad en el
mundo moderno. Y hay varias: la
nomofobia, la portatilitis, la
ciberadicción, entre otras.

Enfermedades oculares
Cuando permanecemos mirando por
horas las pantallas de una
computadora, celular, tableta o
televisor. También se pueden
presentar casos de miopía.

Daños en la audición
Si estás mucho tiempo con
audífonos puestos, te arriesgas a
sufrir problemas de audición.

Síndrome del túnel carpiano


Es una enfermedad que ocurre
cuando el nervio que va desde el
antebrazo hasta la mano se presiona
o se atrapa dentro del túnel carpiano.
2. Observa el siguiente caso el siguiente caso: “Adicción a las redes sociales”

 ¿Cuándo las redes sociales puede ser perjudicial para la salud?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
 ¿Cuál es la causa para que un adolescente puede volverse adicto a las redes
___________________________________________________________
sociales? Explica.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

 ___________________________________________________________
Identifica los efectos ¿Qué actividades deja de realizar el adolescente?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________
Opina ¿Qué acciones propondrías para qué el uso de redes sociales no se vuelva
una adicción?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________
4. Completa el cuadro de doble entrada acerca del INTERNET y el uso de las TICS:

Ventajas Desventajas

__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
5. Lee cada enunciado y escríbelo donde corresponda:

Si puedo No debo
Publicar mi ubicación en Redes sociales. Ver videos divertidos y que me enseñen algo
positivo.

Buscar información con temas trabajados en Conocer el uso de nuevas herramientas por
clase. tutoriales.

Compartir información o fotos con personas Estar en mis juegos en horas de clases.
que no conozco.

Suscribirme a páginas de interés de acuerdo a Hacer clic en los carteles de publicidad sin
mi edad y con autorización saber de qué se trata.

6. Observa la siguiente situación

Video: Privacidad online


https://www.youtube.com/watch?v=rHDTJQKW2y8
Selecciona los acontecimientos que ocurrieron en el video.

El joven salió de su casa para viajar.

El joven compartió una foto indicando que es su cumpleaños.

Cuando llego a la escuela se tomó una foto con sus amigos.

El joven fue con sus amigos a jugar fútbol.

Se subió en un bus de color amarillo.


 Escribe tu opinión sobre la importancia de ser cuidadosos con el uso del internet.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

 Une con línea las imágenes con el texto correspondiente.

No compartir números de teléfonos en


las redes sociales.

No compartir nuestra ubicación o


dirección en las redes sociales.

No compartir información personal en


las redes sociales.

Las fotos que publicamos en internet


pueden ser fácilmente compartidas por
otras personas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencias: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica, cómo el uso de las Identifica las enfermedades
tecnologías de la relacionadas con el uso
información y la excesivo de equipos
comunicación influye sobre tecnológicos (síndrome del
nuestra salud. túnel carpiano, daños en la
audición, sobrepeso y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes obesidad, etc.) a través de
un organizador visual.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
ER Unción de los Construye su identidad - Participa en la Iglesia - Reconoce que Dios - Lista de
enfermos como persona humana, como comunidad de fe y demuestra su amor cotejos
amada por Dios, digna, amor, y respeta la a través de las
libre y trascendente, integridad de las personas curaciones que
comprendiendo la y las diversas realiza.
doctrina de su propia manifestaciones - Participa con fe y
religión, abierto al religiosas. amor en oraciones
diálogo con las que le - Promueve la convivencia por la sanación de
son cercanas. cristiana basada en el los enfermos.
- Conoce a Dios y diálogo, el respeto, la
asume su identidad comprensión y el amor
religiosa y espiritual fraterno.
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Presentación de oraciones por la sanación de los enfermos

INICIO

 Se empieza con la oración del día, y participación de un estudiante encargado.


 Observan el video y comentan https://www.youtube.com/watch?v=ilFVJYXNMcA
 Responden las siguientes preguntas: ¿Te gustó la historia? ¿De qué trata? ¿Qué hizo Jesús? ¿Qué
saben sobre Jesús y los enfermos? ¿Qué significa sanación?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

DESCUBRE EL AMOR DE DIOS A TRAVÉS DE LA SANACIÓN A LOS


ENFERMOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

VER
 Observan y leen el diálogo.

Los niños le dan de


beber al anciano
siguiendo el ejemplo
de Jesús

 Responden:
1. ¿Qué crees que le pasó al anciano?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Qué cuidados le están prestando al anciano?, ¿por qué crees que lo hacen?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Harías lo mismo con una persona desconocida?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
JUZGAR
 Lee con atención:

Durante el tiempo que Jesús permaneció entre los hombres, se


destacó por las obras de misericordia que hizo: curo enfermos,
perdono a los pecadores, visito a lo más pobres. Siempre
demostró su caridad y su amor.
Al decirnos: “si creen en mí, sigan mis obras” lo que nos pide es
que seamos caritativos, atendamos a los que lo necesitan y
ayudemos a nuestro prójimo.
Seguir su obra es ser un buen samaritano, como lo fue él; es decir,
ayudar sin distinguir si la persona es de una determinada raza,
religión, creencia política, etc.
Debemos pedir a nuestros mayores que sigan el camino que Jesús
nos ha dejado; el camino del servicio, sin esperar mayor
recompensa que la felicidad de servir al prójimo.

Jesucristo sabe lo grave quo es para nosotros el momento de enfermedad, el peligro de muerte
y la vejez avanzada, por eso para ayudarnos con gracias especiales, instituyó el Sacramento de
los enfermos, que se llama Unción de los Enfermos.
El Apóstol Santiago escribe: “Alguno de ustedes está enfermo? Llama a los presbíteros de la
iglesia y oren sobre él, ungiéndole con oleo en el nombre del señor, y la oración de la fe salvara
al enfermo, y el señor le aliviara y los pecados que hubiera cometido le serán perdonados”
(Santiago 5, 4 - 15)
La unción de la que nos habla el apóstol Santiago, es un gesto por el cual el enfermo se une más a
la pasión y muerte de Jesús.
El Ministro de este Sacramento es el sacerdote que ora por el enfermo, haciéndoles la señal de
la cruz con el “oleo para los enfermos”, en cada uno de los sentidos.
Con este sacramento el enfermo recibe fuerzas espirituales, el son perdonados sus pecados (si
se arrepiente), y puede curarse si el conviene.
La Unción de los Enfermos: qué es y cómo se realiza
La Iglesia remonta la unción de los enfermos a Jesús, a Su profundo amor por los enfermos y los que
sufren, sobre los que ponía sus manos invocando la curación milagrosa. Una vez muerto y resucitado,
Cristo invistió a sus discípulos con el mismo deber, junto con el de la predicación: “Y saliendo,
predicaban que los hombres se arrepintiesen. Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite
a muchos enfermos, y los sanaban” (Marcos 6,12-13).
Esto es precisamente lo que queremos decir con la unción de los enfermos: una bendición especial
dada a una persona gravemente enferma con óleo consagrado y oración. Leemos la información al
respecto en una Epístola de Santiago: “¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos
de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. La oración de fe
sanará al enfermo y el Señor lo levantará. Y, si ha pecado, su pecado se le perdonará” (Epístola de
Santiago 5,14-15).
LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS es una celebración comunitaria profundamente ligada a la liturgia.
Puede tener lugar en el hogar, en el hospital o en la iglesia, y es oportuno que se celebre durante la
Eucaristía y precedida del sacramento de la Penitencia, con el cual el cristiano pide perdón por sus
pecados.
El sacramento de la unción de los enfermos y el sacramento de la penitencia también se
denominan “sacramentos de curación” y tienen por objeto aliviar el sufrimiento físico y espiritual del
creyente.

 LEE y luego RESPONDE las pregunta


ACTUAR:
 Si entre tus familiares, vecinos o amigos, hay algún enfermo grave, avisa cuanto antes al sacerdote.
¿Qué debe hacer el que está enfermo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿En Nombre de quién debe recibirse la unción?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué salvará al enfermo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Ora:
Señor, con el sacramento de la unción de los enfermos nos demuestras una vez más tu gran amor.
¡Y cómo te preocupas por nosotros gracias señor!

ORACIÓN POR SANIDAD


Dios en tus manos dejo
a mi ser querido enfermo
para que lo sanes,
confiando que tu Palabra dice
que tú eres quien sanas
todas nuestras dolencias,
quien nos rescata del hoyo,
quien nos corona de favores
y misericordias.

 Escribe y recita oraciones por la sanación de los enfermos.


 Escriben un compromiso sobre la importancia de la fe en Dios para realizar cosas extraordinarias
como la sanación.
COMPROMISO
Reconocemos que para Dios nada es imposible y lo demostró
cuando Jesús hacia sanaciones, por medio de la fe de las
personas.

Me comprometo a:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CIERRE

REFLEXIONA:
 Con la unción de los enfermos se fortalece el alma en la enfermedad, nos preparamos a una buena
muerte o puede darnos devuelta la salud, si nos conviene.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes comprender los ¿Qué dificultades tuvieron al elaborar su
textos bíblicos? oración por los enfermos?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente actividad? materiales funcionaron y cuáles no?

Nos Autoevaluamos:

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
- Reconoce que Dios demuestra su amor
a través de las curaciones que realiza.
- Participa con fe y amor en oraciones por
la sanación de los enfermos.
FICHAS
1. Responde. ¿Qué enseñanza te deja la parábola de “El buen samaritano”?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Subraya las acciones que demostrarían que eres un buen o buena samaritana.
Esconder las cosas de tus amigos
Leer la parábola de “El buen samaritano”
Ayudar a un amigo cuando no comprende algo de las clases
Colaborar con las personas, aunque no las conozca mucho.

3. Completa los siguientes adjetivos que se relacionan con las acciones que demuestran seguir
el ejemplo del buen samaritano.
c___mp__ s__v___ m__ s __ r__ c __r d __ __s__
C__r__t__t__v___ p__ __ d __ s __

4. Completa el siguiente esquema

¿Por qué se llama así? ¿Qué nos enseña?


__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

¿Podemos llegar a ser como él?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. Lee la Biblia y relata el texto “Jesús sana a la hija de Jairo” Lucas 8, 40-56

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6. Lee la Biblia y relata el texto “Jesús sana a un paralítico” Marcos 2, 1-12


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. Resuelve:
EL CIEGO DE NACIMIENTO (Jn 9, 1 – 13)

Z H O F A T F O S B P T I W D
U Y S D K N J D M O H Y Q J I CIEGO
DISCÍPULO
L Z F D A Z I A V N J T E D S
LAVARSE
I J K F Y C S C I B T O S Z C LIMOSNA
H U W B Q E E E S R D F F L I LUZ
MAESTRO
H Q Q K R W O P Y I C J R O P OJOS
L E X D W M E B F D P I N E U PECADO
PISCINA
M K A Q Y E M I N Q L V E C L SILOE
A P V E U Y O G E G Y Z S G O
E P I U R N Z L C X D I O Y O
S T N A N S O M I L L I K H P
T Z K C O D J C E S R A V A L
R J G K D R I S E E N K B L C
O H Z J E S U S D W E G V Q W
P P V V S W R I I A P S W G H
1. ¿Cuándo Jesús estaba en Betsaida quién los discípulos trajeron a Él?
R:_______________________________________________________________

2. ¿Qué hizo Jesús para sanarle?


R:_______________________________________________________________
3. ¿Dónde estaban Jesús y sus discípulos en la secunda historia?
R:_______________________________________________________________
4. ¿Cómo se llamaba el ciego sentado y mendigando cerca del camino?
R:_______________________________________________________________

5. ¿Qué hizo Bartimeo cuando oyó que Jesús estaba en el camino?


R:_______________________________________________________________

6. ¿Qué pidió el ciego al maestro?


R:_______________________________________________________________

7. ¿Qué hizo Jesús para sanar Bartimeo?


R:_______________________________________________________________

8. ¿Sabes si Bartimeo recobró la vista? R:


R:_______________________________________________________________

7. PINTA:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios de evaluación
Reconoce que Participa con fe y Relata e
Dios demuestra amor en oraciones interpretas el
su amor a través por la sanación de mensaje de textos
de las curaciones los enfermos. bíblicos
Nº que realiza.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte