Está en la página 1de 2

Definición de residuos domiciliarios

Desde el punto de vista conceptual, los residuos sólidos de carácter urbano se


subdividen entre domiciliarios y no domiciliarios siendo estos últimos los
desperdicios generados por el quehacer comercial. Los Residuos sólidos
domiciliarios o domésticos comprenden

“(…) botellas, envases de plástico y bolsas plásticas, botellas y


envases de vidrio, papel, cartón y envases de cartón, metal y
envases de lata, prendas de vestir y textiles, madera (muebles,
armarios, estanterías) y residuos orgánicos (plantas, restos de
comida, cáscara de fruta, cáscara de huevo, huesos, etc.).”
(INEI, 2020)

Estos desechos, como nos menciona el Instituto nacional de estadística e


informática, son todos aquellos producidos dentro del hogar; a estos se debe
agregar los enseres deteriorados y desechados como sartenes, ollas,
cubiertos, menajería en general; también lo son las pilas, baterías, aparatos
electrónicos en general, dispositivos móviles, antenas, tintas de impresora y
toners.

Como nos ejemplifica el gobierno municipal de Aragón, España, para el que los
residuos domiciliarios son:

“los residuos generados en los hogares como consecuencia de


las actividades domésticas. Se consideran también residuos
domésticos los similares a los anteriores generados en
servicios e industrias. Se incluyen los residuos que se generan
en los hogares de aparatos eléctricos y electrónico, ropa, pilas,
acumuladores, muebles y enseres, y los residuos y escombros
procedentes de obras menores de construcción y reparación
domiciliaria.

También se consideran residuos domésticos los procedentes


de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas
recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los
vehículos abandonados.” (Gobierno de Aragón, 2020)
Es necesario agregar también, que en la realidad iqueña es frecuente, se
consideren desechos domiciliarios a los escombros de construcción, piezas de
cerámica, pintura, rodillos y desperdicios propios de la edificación; junto con
esto, los restos de la poda y trabajos de jardinería del hogar. También se llegan
a encontrar cadáveres de animales (gatos, perros, cabeza de res, entre otros.).
Y por último, los medicamentos arrojados a la basura también son
considerados dentro de la producción de desechos domiciliarios.

Bibliografia:

Insituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI. (setiembre 2020). Acceso a

los servicios basicos en el Peru 2013 - 2019.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales

/Est/Lib1756/

Departamento de Agricultura, G. y. M. A. S. de P. A. del G. de A.

(2022). Residuos domésticos y comerciales, Información sobre la

gestión, sistema de recogida y tratamientos de residuos domésticos y

comerciales en Aragón. https://www.aragon.es/-/residuos-domesticos-

y-comerciales

También podría gustarte