Está en la página 1de 33

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

RESIDUOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE ICA

Contaminación con residuos domiciliarios en la


Nombre del trabajo
región de Ica entre los años 2020 al 2021.

Período lectivo Sección Aula

Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota

alfabético

1 Abril Pilco Cristhian Leonardo

2 Aguilar Gutiérrez Erick Elías

3 Alvarez Alvarez Nayeli Samira

4 Álvarez Astovilca María Luciana

5 German Antonio Araujo De Leon

6 Arone Huamani Corayma

Ica – Perú

2022
Instrucciones:

1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación

2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea,

tendrán de nota NS.


Índice

1. Introducción.......................................................................................................... 4
2. Los residuos domiciliarios en la ciudad de Ica..................................................5
2.1. Definición de residuos domiciliarios.................................................................5
2.2. Tratamiento de residuos domiciliarios..............................................................5
3. Aumento de los residuos sólidos domiciliarios.................................................5
3.1. Ausencia de camiones recolectores................................................................6
3.2. Inconciencia de los pobladores........................................................................6
4. Las causas de los residuos domiciliarios..........................................................6
4.1. Carencia de infraestructura para el depósito final de los residuos sólidos
domiciliarios............................................................................................................... 6
4.2. Deficiencia en el control de los residuos domiciliarios.....................................6
5. Consecuencias de la contaminación con residuos domiciliarios....................6
5.1. Afectación en la salud de las personas............................................................6
5.1.1. Enfermedades infectocontagiosas............................................................6
5.1.2. Enfermedades gastrointestinales..............................................................6
5.2. Impacto negativo en el medio ambiente..........................................................6
5.2.1. Contaminación de los ríos........................................................................6
5.2.2. Deterioro de las áreas verdes...................................................................6
6. Acciones correctivas contra la contaminación con residuos domiciliarios....7
6.1. Intervenciones de las autoridades de la región Ica..........................................7
6.2. Establecimiento de horarios fijos para la recolección de basura......................7
6.3. Multar a las personas que arrojan basura en lugares no adecuados...............7
6.4. Generar conciencia brindando charlas sanitarias y ambientales.....................7
7. Conclusiones........................................................................................................ 7
8. Referencias bibliográficas...................................................................................7
9. Anexos................................................................................................................... 8
1. Introducción

Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del departamento de Ica,

situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y

las laderas occidentales de la cordillera de los Andes. Esta provincia cuenta

con 14 Distritos: Ica, La Tinguiña, Los Aquijes, Ocucaje, Pachacútec, Parcona,

Pueblo Nuevo, Salas – Guadalupe, Santiago, Subtanjalla, San Juan Bautista,

San José de Los Molinos, Tate, y Yauca del Rosario. Entre el año 2020 a 2021

ha sido muy afectada por la contaminación con residuos domiciliarios, pero se

plantearon varias alternativas de mejora para la contaminación de la ciudad de

Ica con residuos sólidos domiciliarios, un dato técnico de importancia para

diseñar y mejorar la operatividad del sistema de gestión de residuos sólido.

Hoy en día la ciudad de ICA produce miles de residuos sólidos domiciliarios los

cuales se almacenan en ríos, calles, pistas y veredas también fuera de

colegios, esto ha afectado a muchas personas que viven cerca de estos

lugares, atrayendo roedores e insectos (cucarachas, moscas, zancudo), hasta

posibles enfermedades. Desde hace tres meses, pobladores de Santa Isabel

del distrito de Parcona en Ica respiran el pestilente olor de las aguas servidas,

rodeado de basura y desechos, personas que viven cerca del rio viven día a

día con el miedo de adquirir alguna enfermedad. El río de Ica es uno de los

principales lugares infecciosos no solo por aguas servidas, sino también

tenemos contaminación por el depósito de residuos sólidos domiciliarios los

cuales son lanzados al río por parte de las viviendas aledañas donde se

concentra la mayor cantidad de desechos domiciliarios, cerca de 200 toneladas

de basura se retiró del río, desde el tramo del Puente Socorro al Puente Los

Maestros, durante la jornada de limpieza organizada por la Municipalidad

Provincial de Ica en coordinación con los municipios distritales de Parcona y La

Tinguiña. La alcaldesa provincial, Emma Mejía Venegas, exhortó a la población

iqueña a no arrojar basura al cauce del río. “Pido a los iqueños a que no arrojen
la basura al río Ica, con el fin de evitar cualquier desastre ante una eventual

llegada de las aguas nuevas”, refirió.

El propósito del trabajo de investigación es dar a conocer en qué condiciones

se encuentra la ciudad de Ica respecto a la contaminación por residuos

domiciliaros y actualizar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos

Domiciliarios para toda la región Ica, a fin de mejorar de las condiciones de

sanidad, mantener las condiciones de limpieza y generar conciencia en la

población.

2 Los residuos domiciliarios en la ciudad de Ica

o Definición de residuos domiciliarios

Desde el punto de vista conceptual, los residuos sólidos de carácter urbano


se subdividen entre domiciliarios y no domiciliarios siendo estos últimos los
desperdicios generados por el quehacer comercial. Los Residuos sólidos
domiciliarios o domésticos comprenden

“(…) botellas, envases de plástico y bolsas plásticas, botellas y


envases de vidrio, papel, cartón y envases de cartón, metal y
envases de lata, prendas de vestir y textiles, madera (muebles,
armarios, estanterías) y residuos orgánicos (plantas, restos de
comida, cáscara de fruta, cáscara de huevo, huesos, etc.).” (INEI,
2020)

Estos desechos, como nos menciona el Instituto nacional de estadística e


informática, son todos aquellos producidos dentro del hogar; a estos se
debe agregar los enseres deteriorados y desechados como sartenes, ollas,
cubiertos, menajería en general; también lo son las pilas, baterías, aparatos
electrónicos en general, dispositivos móviles, antenas, tintas de impresora y
toners.
Como nos ejemplifica el gobierno municipal de Aragón, España, para el que
los residuos domiciliarios son:
“los residuos generados en los hogares como consecuencia de las
actividades domésticas. Se consideran también residuos
domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e
industrias. Se incluyen los residuos que se generan en los hogares
de aparatos eléctricos y electrónico, ropa, pilas, acumuladores,
muebles y enseres, y los residuos y escombros procedentes de
obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

También se consideran residuos domésticos los procedentes de la


limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas,
los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.”
(Gobierno de Aragón, 2020)

Es necesario agregar también, que en la realidad iqueña es frecuente, se


consideren desechos domiciliarios a los escombros de construcción, piezas
de cerámica, pintura, rodillos y desperdicios propios de la edificación; junto
con esto, los restos de la poda y trabajos de jardinería del hogar. También
se llegan a encontrar cadáveres de animales (gatos, perros, cabeza de res,
entre otros.). Y por último, los medicamentos arrojados a la basura también
son considerados dentro de la producción de desechos domiciliarios.

o Tratamiento de residuos domiciliarios

En la actualidad, el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios está a cargo de

las municipalidad en sus respectivas jurisdicciones. Son 29 municipalidedes en la

región Ica, 5 provinciales y 24 distritales. No existe una línea única de manejo y

tratamiento de los residuos solidos a través de Ica; por ejemplo: En el distrito de

Santiago se cuenta desde el año 2020 con un relleno sanitario que es supervisado

por el ministerio del ambiente, en el cual, se esta llevando una gestión decente de

los residuos domicialiaros; en Parcona, se instalaron 2 pozos soterrados para el

acopio de desperdicios y se ha visto una mejora en la implementación de estos

puntos de acumulación; pero, al no tener un plan consensuado ni una línea de

desarrollo y manejo de la basura, las municipalidades iqueñas solo son un medio


de transporte entre las calles, casas y establecimientos y los rellenos sanitarios. No

existe una política pública de mejora; la basura duerme en las calles y ni pensar en

un plan de reciclaje y explotación; estamos a años luz de lograr un cambio con

respecto al manejo de residuos solidos domiciliarios.

3. Aumento de los residuos sólidos domiciliarios

Uno de los principales problemas de la región ICA es el manejo inadecuado de

los residuos sólidos domiciliarios. como sabemos en estas últimas décadas el

desarrollo comercial y poblacional aumentado masivamente esto conlleva a

que en las actividades diarias se generan grandes cantidades de residuos

sólidos domiciliarios, que actualmente no son manejados ni por las autoridades

ni por los ciudadanos. Según un reciente informe, la pandemia ha hecho más

evidente la falta de buenos hábitos de limpieza, ya que se ha podido apreciar

un incremento en la acumulación de basura en las calles. Esto se debe

principalmente al incremento del uso de elementos de protección personal, y al

mayor tiempo de permanencia de las personas en las viviendas ya que

compran productos en envases que se desechan fácilmente.

3.1. Ausencia de los camiones recolectores

Una de las principales causas son la ausencia de camiones recolectores ya sea

por falta de estos, como también algunas veces no llegan a los lugares lejanos

haciendo que la basura se acumule en las calles o avenidas, que se han

convertido prácticamente en botaderos de basura debido al escaso número de

camiones recolectores, Los vecinos que viven cerca tienen que sufrir esto

todos los días. Además, los olores son insoportables, muy aparte que algunas

veces se puede observar roedores cerca de esos desechos. Una de las

causas, es que hay retraso en los horarios debido a que los camiones no son
suficientes para cubrir las rutas completas por cada calle y la acumulación de

desechos no es únicamente en las casas sino también en las calles lotes

baldíos y viviendas deshabilitadas esto crea plagas de moscas gusanos que

son un riesgo para la salud pública.

3.2. Inconciencia de los pobladores

En la ciudad de Ica el porcentaje de personas con educación ambiental es muy

escaso ya que muchas veces incluso las autoridades y colegios emiten un

tema de suma importancia el cual debe ser tratado Con urgencia. En la

provincia de ica y pisco suelen observarse lugares donde se presenta

acumulación de basura. Los distritos de mayores contaminantes o donde se

reflejan mayor cantidad de residuos sólidos domiciliarios son Subtanjalla, ica,

parcona entre otros, son distritos que cada día aumentan la tasa de

contaminación de desechos y mantienen un descuido de sus zonas y suelos.

por otro lado, en la provincia de pisco los distritos con más contaminantes son,

San Clemente, pisco y paracas. ya que conforme pasa el tiempo no se reflejan

cambio alguno de mejora para con la ciudad, más bien los ciudadanos

encuentran nuevas esquinas o zonas En dónde botar sus desperdicios. En la

población existe poco interés en Mostrar conciencia ecológica debido al

desconocimiento del tema. El nivel de conocimientos o de nociones

elementales que tiene la población con respecto al ambiente y que pueden

manifestarse en cierto grado de preocupación e interés cuidado o temores.

según lo mencionado la conciencia ambiental, va más allá de una moda, debe

convertirse en un tema fundamental de la educación y convivencia de los

ciudadanos para lo cual alguno de los aspectos más importantes que deben
fortalecerse son el conocimiento valoración y uso adecuado de los recursos

naturales generación y aplicación de la educación ambiental.

De acuerdo con lo mencionado la falta de cultura ecológica determina el

problema de la contaminación llámese agua aire y suelo, tienen sus orígenes

en ella en nuestro país es urgente promover la cultura ambiental debido al

grabé periodo ambiental que está falta de cultura ecológica nos trajo. Para ello,

En el sector educativo tienen el gran compromiso de ofrecer una educación de

calidad de preparar ciudadanos competitivos productivos y comprometidos con

el medio ambiente, Frente a la problemática se propone, que los ciudadanos

pongan en práctica buenos hábitos de cuidado ambiental que les permitan

revertir la situación de contaminación por residuos sólidos domiciliarios. Para

ello, es importante que cuenten con tachos de basura diferenciados que

permitan llevar a cabo una correcta clasificación y reciclaje de los residuos.

También es necesario el uso de bolsas reutilizables, recicladas o de tela y

reutilizar los recipientes de plástico con el fin de reducir el uso excesivo de

este. Por último, el problema debe ser resuelto en lo más rápido posible por

parte del ayuntamiento mandar arreglar las unidades o más bien adquirir

nuevas unidades para este servicio primordial en la ciudad. se recomienda

todas las personas y ciudadanos que aprendamos y ayudamos a recolectar la

basura para evitar este gran problema que estamos viviendo ya que muchos

recursos que botamos Nomás porque si, cuando podemos darle otro uso

porque si no lo hacemos, quién sabe que nos espera en el futuro. también

enseñarle a los más pequeños a cuidar el medio ambiente de diferentes

maneras, esto en un futuro ayudara a tener un planeta sano. Generar

pequeñas acciones desde nuestros hábitos diarios, puede suponer grandes y

positivos cambios al planeta tierra y la tecnología.

o Una de las recomendaciones es:


Separa la basura, evita la dispersión y generación de sustancias tóxicas a partir

de los residuos en los procesos productivos y de consumo. Así que generar

una cantidad menor de basura ayudará a disminuir la contaminación del agua,

el aire y los ecosistemas

Lleva tus propias bolsas al supermercado. Ahora en casa o en el trabajo las

bolsas reutilizables abundan, así que llevar una al supermercado no es una

difícil tarea. Algo que sin duda nos puede hacer recordar que debemos evitar el

uso de bolsas de plástico, ya que la producción de estas requiere la utilización

de aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo, su degradación tarda

aproximadamente 20 años.

4. Las causas de los residuos domiciliarios

Son varias las causas que contribuyen a la contaminación por residuos

domiciliarios, desde la sobrepoblación hasta la inadecuada disposición de residuos

por partes de las municipalidades de algunos sectores.

o Carencia de infraestructura para el depósito final de los residuos sólidos

domiciliarios

La Municipalidad Provincial de Ica no cuenta con herramientas para el manejo

de sus residuos sólidos, como, por ejemplo: Estudio de Caracterización de

Residuos Sólidos Municipales, Plan de Manejo de Residuos Sólidos ni alguna

otra herramienta para el manejo de los mismos. También en Ica no cuenta con

una planta de tratamiento de residuos sólidos que contribuiría mucho a la

población y al crecimiento de la ciudad, sin mencionar el gran beneficio al

medioambiente, ya que estas plantas servirían para el reciclaje de muchos


materiales, como también dando valor y recuperando terrenos que se

consideraban improductivos.

La ciudad de Ica ha experimentado un crecimiento económico en los últimos

años. Significativo por las empresas exportadoras de productos agrícolas y la

presencia de grandes centros comerciales cobertura, lo que lleva a un

aumento significativo de la población actúa con unas 130.697 personas a nivel

distrital y 345.752 a nivel provincial. aeronaves, esto significa un aumento en

la demanda de servicios básicos y condición del medio ambiente. Ica tiene un

gran potencial turístico y es también el más alto producir cultivos de

exportación.

o Deficiencia en el control de los residuos domiciliarios.

La falta de control en Ica sobre los residuos domiciliarios llegó a cifras

alarmantes. Según INEI, Ica tiene 39 municipalidades de la cual el 51%

recogen basura domiciliaria diariamente, mientras que el 25% lo hace

interdiaria, después el 15% recoge la basura dos veces por semana mientras

que el resto lo hace una vez por semana. Gracias a estas cifras la Controlaría

General inició el operativo “Prestación del servicio de limpieza pública en

municipalidades” con la finalidad de verificar si los procesos de recolección,

transporte y disposición final de los residuos domiciliarios se realizan de

manera continua, permanente, regular y obligatoria en las diversas

jurisdicciones del país para que se cautele el cuidado de la salud de la

población.

5. Consecuencias de la contaminación con residuos domiciliarios

Actualmente la ciudad de Ica tiene un severo problema de plagas de moscas,

zancudos, mosquitos y diferentes insectos, hasta incluso de roedores por

zonas aledañas al centro de la ciudad, como también en los diferentes


mercados que carecen de control, todo esto debido a la acumulación de basura

en varios sectores, de la ciudad, en su mayor parte de viviendas que usan

botaderos informales en distintos distritos de la ciudad, que acumulan basura y

que conlleven a provocar una epidemia o un brote de enfermedades como

fiebre tifoidea, cólera, disentería, entre otras.

o Afectación en la salud de las personas

La principal consecuencia de la contaminación por basura implica

una degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta

que la basura libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se

extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire. Cuando estas

sustancias tóxicas entran en contacto con los seres vivos (ya sean

personas, animales o plantas), afectan negativamente a su salud. Esta

ocasión hablaremos de las enfermedades que sufren las personas al estar

expuesto a estos ambientes contaminados.

 Enfermedades infectocontagiosas

Las enfermedades infectocontagiosas se contraen por exposición a los

agentes biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos) que se introducen

en el organismo, causando enfermedades infecciosas, alergias o

toxicidad.

Las enfermedades infectocontagiosas son comunes en los docentes ya

que los factores de riesgo para su transmisión tienen que ver con:

ambientes mal ventilados, superpoblación y hacinamiento, falta de agua y

jabón. Algunas de estas enfermedades son:

 La tuberculosis: Es una enfermedad que se propaga y se contagia

por el aire, por eso puede producirse por aulas mal ventiladas,

superpoblación y hacinamiento.
 Escabiosis o sarna: Es una enfermedad de la piel, que se contagia

de persona a persona. Producida por ácaros, seres microscópicos

de ocho patas de la clase de los arácnidos. El Sacoptes scabiei

tiene un tamaño promedio de 0.3 mm, que es básicamente el

límite de lo que el ojo humano puede ver, estos seres producen

enzimas que descomponen las proteínas de la piel, especialmente

la queratina, de la que se alimentan, todo esto debido a una mala

limpieza de las prendas de vestir y/o el entorno donde vive.

 Hepatitis vírica: La hepatitis es una inflamación del hígado. La

infección aguda de algunos tipos de hepatitis puede desembocar

en una infección crónica que puede causar hepatopatías, incluidas

la cirrosis y el cáncer. Se puede desarrollar como consecuencia

del alcoholismo o los medicamentos, pero lo más habitual es que

la causa sea una infección vírica.

 Toxoplasmosis: es una enfermedad parasitaria ocasionada por el

protozoo Toxoplasma gondii, es un parásito intracelular con una

enorme capacidad para invadir células del anfitrión gracias a la

forma invasora móvil (taquizoíto o trofozoítos) caracterizada por un

complejo apical exclusivo, desde el punto de vista evolutivo, y un

mecanismo de motilidad basado en actina. La toxoplasmosis está

presente en todo el mundo. El porcentaje de adultos que han

pasado la enfermedad a lo largo de su vida es muy elevado, en

torno al 50 %, dependiendo de la región, los hábitos higiénicos y

las condiciones sanitarias.

 Enfermedades gastrointestinales

Estas enfermedades son trastornos que atacan al estómago. El deterioro del


saneamiento ambiental manifestado por el deficiente saneamiento del agua
potable ha provocado un aumento en la incidencia de algunas enfermedades del
aparato digestivo ocasionando las enfermedades gastrointestinales
Recordemos en el año 1991 cuando la enfermedad del Cólera, en el caso de
Ica, el agua también fue la principal fuente de infección, con morbilidad y
están directamente relacionados con las malas condiciones sanitarias y los
comportamientos de riesgo de la población, la mortalidad se asoció menos
con el tratamiento oral con solución de rehidratación oral. En la ciudad de Ica,
nuestra mayor lucha contra el cólera se dio durante las inundaciones de
enero. En 1998, las condiciones socio sanitarias de la población de entonces
se deterioraron.

o Impacto negativo en el medio ambiente

La tercera ley de Newton nos dice que toda acción produce una reacción igual y
opuesta. Esto puede interpretarse como que toda acción realizada en el entorno
también produce un resultado. Todas las actividades humanas en el medio ambiente
tendrán un impacto en el medio ambiente. Un impacto ambiental puede ser positivo si
el medio ambiente es beneficioso, o negativo si es perjudicial para el medio ambiente.
En el caso de la contaminación ambiental, esta genera un gran impacto negativo en
nuestro plantea ya que lo va deteriorando con cada acción negativa que se va
realizando.

 Contaminación de los ríos

Se produce sobre todo con el arrojamiento de basura, un claro ejemplo es el rio de


Ica que se puede observar con claridad que presenta un nivel muy alto de
contaminación. Del mismo modo se puede contaminar cuando se vierten las aguas
industriales con sustancias tóxicas (metales, químicos, residuos radiactivos,
etcétera), esto va ocasionando que se vaya perdiendo nuestra biodiversidad y que
contamine los ríos.
Hablemos un poco más de la contaminación en el rio de Ica, “Las aguas del río Ica
están contaminadas no sólo por aguas servidas, sino también tenemos
contaminación por el depósito de residuos sólidos”, informó Julio Chávez
Cárdenas, responsable de la Administración Local del Agua (ALA) de la región
homónima.
Chávez dijo que la contaminación ha afectado la calidad de la producción de
pequeños y medianos agricultores cuyas parcelas están ubicadas cerca de las
lagunas de oxidación de la ciudad y que utilizan las aguas superficiales del río para
riego. Destacó que se trata principalmente de productores de hortalizas. La
situación en el río Ica es aún peor por la enorme pila de basura en partes de la
ciudad, principalmente en ambos extremos del Puente Grau y en la margen
derecha, a lo largo de las calles Pimentel y Mollendo, que tuvo un desbordamiento
catastrófico en 29 de enero de 1998. Algunos malos vecinos de los alrededores se
han acostumbrado a tirar su basura al cauce del río, haciendo caso omiso de los
consejos del municipio, y enviando la basura que generan desde sus casas al
camión recolector de Diestra SAC.

 Deterioro de las áreas verdes

Una de las causales es la deforestación, esta es la eliminación de la vegetación


que crece por sí misma, ocasionando una perdida en la biodiversidad, recalcando
también que los bosques son el hábitat de animales de diferentes especies
haciendo perder a nuestra querida fauna. La flora del mismo modo es la que nos
da la productividad de la biomasa por medio a la fotosíntesis y del mismo modo,
genera el oxígeno, elemento vital para nosotros los seres vivos. Al eliminar la
vegetación el suelo queda expuesto volviéndolo de tal manera a un terreno infértil.
Del mismo modo, El Área de la Sub-Gerencia de Desarrollo Ambiental Sostenible
viene realizando la Limpieza, Mantenimiento y Regado de las Áreas Verdes del
distrito de Pueblo Nuevo - Ica. Recordemos que las áreas verdes son importantes
para el planeta, y en el distrito de Ica se trata de proteger estas áreas que nos
brindan muchos beneficios al planeta.
En el 2015 se realizó un estudio en el Distrito de Ica con el objetivo fue determinar
la presencia de contaminación del suelo por huevos de Toxocara canis en parques
destinados a la recreación. Se evaluaron 211 muestras de suelo y pasto de 18
parques recreativos del distrito de Ica, seleccionadas por muestreo aleatorio
simple. En cada parque se midió la superficie y se tomaron muestras cada 500
metros. Las muestras se sometieron a análisis de flotación de huevos utilizando el
método de solución sobresaturada de cloruro de sodio (método de Willis). Se
encontraron huevos de Toxocara en el 88,9% (16/18) de los parques de estudio.
De las 211 muestras procesadas, el 54,04% (114/211) fueron positivas, y la
prevalencia de ser positivo en el parque se encontró entre el 28,6% y el 100%. Los
hallazgos actuales indican que casi toda la región de Ica tiene parques
contaminados con huevos de Toxocara.
6. Acciones correctivas contra la contaminación con residuos domiciliarios

La medida correctiva Contra la contaminación de Residuos Domiciliarios seria

implementar una guía de aspectos técnicos que nos puedan ayudar con los

residuos domiciliarios y sólidos.

 Generación de Residuos sólidos

 Almacenamiento y barrido

 Recolección

 Transporte

 Disposición final y reciclaje

Residuos domiciliarios El valor de la generación per-cápita (GPC) de residuos

sólidos domiciliarios es un dato técnico de importancia para diseñar y mejorar la

operatividad del sistema de gestión de residuos sólidos. El cuadro 08 muestra los

resultados del “Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos en la

Provincia de Ica”, dirigido por la ONG DAR en junio del 2004, donde se recogió

información de cinco distritos de la provincia de Ica (Ica distrito, Los Aquijes,

Parcona, Subtanjalla y La Tinguiña), y del Estudio de Caracterización de los

Residuos Sólidos Domiciliarios del Área Urbana del Distrito Ica, junio del 2012,

dirigido por el Equipo Técnico – MPI.


Distrito GPC ( KG/hab/dia)

ICA 0.543 *

Los Aquijes 0.386

Parcona 0.390

Subtanjalla 0.240

Tinguiña 0.390

Para determinar la generación per cápita (GPC) de los residuos domiciliarios

en los otros distritos se recurrió a documentos existentes tales como

diagnósticos ambientales, u otros, así mismo se asumió valores equivalentes

entre distritos, en función a similitudes físicas (diseño urbanístico espacial),

socioeconómicas y hábitos de consumo.

o Intervenciones de las autoridades de la región Ica

La Actualización del Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos

domiciliarios y Sólidos de la Provincia de Ica, PIGARS – ICA, es el resultado

del aporte de las ideas, enfocadas a la situación actual del manejo integral de

los residuos sólidos a nivel provincial, estableciéndose o ratificándose los

objetivos, estrategias y acciones a implementar que permitirá la toma de

decisiones más apropiadas para el manejo integral de los residuos, tomando

como principio la política ambiental nacional de eco eficiencia para su

minimización y reaprovechamiento del tratamiento y disposición con fines

adecuados.
Además, la relación es directa, porque el valor numérico mencionado tiene

signo positivo, lo que demuestra que, cuando el manejo de los residuos

sólidos domiciliarios y no domiciliarios aumenta, la gestión municipal también

aumenta en proporción constante, debido a que las dos variables se

encuentran en el mismo nivel, es decir, el 98,60% de los encuestados están

en desacuerdo y el 87.80% de los encuestado califican a la gestión municipal

también en desacuerdo.

Por otro lado, Municipios, pudiendo ser realizado directamente por éstos o a

través del sector privado. Actualmente parte del Servicio de Limpieza Pública

del distrito de Ica se encuentra concesionado a la empresa prestadora de

servicios de residuos sólidos Diestra S.A.C. , quien tiene a su cargo manejar

los residuos sólidos procedentes de los domicilios, de la limpieza de espacios

públicos y los centros comerciales. En este caso, es la encargada de operar el

servicio de limpieza de espacios públicos, mientras que la Sub

Método a utilizar

Se realiza en las calles pavimentadas del centro de la ciudad y el malecón de

la Huacachina. A cada trabajador se le asigna un turno y un determinado

número de calles o cuadras (itinerario), que varía entre trabajadores

dependiendo de la afluencia peatonal, la longitud de las cuadras, las

características de la superficie de la calzada y vereda, entre otras. El

barrendero recolecta los residuos en contenedores plásticos con ruedas, que

luego son recogidos por las unidades móviles mientras se encuentran

brindando el servicio de barrido. (Camión pequeño FD-35 Nissan y Camión

Compactador).

Servicio de recolección y transporte


 Recolección de residuos de la vía pública, provenientes de fuentes

domiciliarias, comerciales, del servicio de barrido e instituciones

públicas y privadas.

 Transporte de los residuos sólidos hasta los lugares de disposición

final. En el caso del distrito de Ica, no se realiza servicio de

transferencia.

Recolección y transporte en el distrito de Ica

El servicio de recolección y transporte de residuos se brinda en todo el distrito

de Ica, para lo cual se cuenta con 12 sectores de recolección para los residuos

domiciliarios y comerciales, con rutas especiales para los residuos de

mercados y hospitales, del barrido y de puntos críticos de acumulación.

o Establecimiento de horarios fijos para la recolección de basura

A continuación, les mostrare la ruta de recolección de Basura en la Ciudad de

Ica mediante Imágenes:


Debemos cuidar nuestro único hogar si no lo hacemos a tiempo será muy

tarde.
o Multar a las personas que arrojan basura en lugares no adecuados

En la ciudad de Ica las autoridades han planteado diferentes soluciones para

lidiar con la irresponsabilidad y falta de conciencia de la población en general

ya que arrojan basura en lugares no adecuados aun sabiendo en las

consecuencias que puedan traer. Una de las soluciones que han propuesto es

multar a las personas que arrojan basura en un lugar inapropiado siendo el

monto desde $1380.00 hasta $1840.00 equivalente a un 30% - 40% de 1 UIT,

todo ello se basa en la normativas( Ley 27314), ley General de los Residuos

Sólidos, Ley que establece derechos, obligaciones, atribuciones y

responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y

manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con

sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y

protección de la salud y el bienestar de la persona humana . Ley 27353, Ley

que deroga la octava disposición complementaria, transitoria y final de la Ley

Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, Ley 28611, Ley General del Medio

Ambiente, Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 29419, Ley que

regula las actividades de los recicladores tollo ello avala a la propuesta de

solución para lidiar con la contaminación con residuos domiciliarios.

La provincia de Ica no es la única que presenta estos problemas de

contaminación con residuos domiciliarios, hay lugares turísticos que también

son muy afectados como la Reserva Nacional de Paracas, la solución que

plantearon es el proceso de la segregación se realiza solo en el Puesto de

Control Lagunillas y en el Puesto de Control de Santo Domingo. Laguna

Grande y Sede Central solo acopian en los contenedores los residuos sólidos
para su destino final. Los del Puesto de Control de Lagunillas cuentan con un

programa llamado “Recuperación de orillas marinas”. En la figura 3, se muestra

9 personas, de las cuales 2 son guardaparques, 5 beneficiarios y 2

orientadores. Estos se encargan de realizar el recojo de residuos de todo el

circuito turístico norte. Así, los lunes, cada personal está dotado de materiales

de protección como guantes de látex y mascarillas, además de bolsas negras.

Luego de recoger todos los residuos que se encuentran dentro de la RNP, el

personal se dirige al Puesto de Control de Lagunillas, donde separan los

residuos que pueden ser aprovechables de los no aprovechables. Para evitar la

contaminación en Paracas se contrataron a muchos personales para que

puedan realizar la limpieza y a la vez reciclar los residuos que votan y de esa

forma están cuidando el medio ambiente y generando conciencia social en las

personas.

o Generar conciencia brindando charlas sanitarias y ambientales

Las autoridades han realizado diferentes actividades sociales para generar

conciencia en las personas, como charlas sanitarias en diferentes distritos de la

región de Ica para explicarles las consecuencias que traen en la salud el hecho

de votar la basura en lugares no adecuados, asimismo realizaron charlas para

el cuidado del medio ambiente debido a que debemos cuidar las áreas verdes y

las fuentes de recursos botar residuos domiciliarios a los ríos no esta bien.

Con respecto a los lugares turísticos de la región de Ica como Parcas se

observaron cómo los turistas se instalan en las playas, llevando carpas,

parrillas, campamentos y vehículos. Esto genera la gran irresponsabilidad y

falta de cultura ambiental respecto a la 70 segregación de los residuos sólidos

por parte de los turistas, quienes llegan con su comida, arman sus carpas,

llevan botellas de licor y productos de confitería, y desechan los residuos de

manera irresponsable en las playas de la RNP.


Asimismo, se observó que en cada puesto de control (PVC Santo

Domingo, PVC Lagunillas, PVC Laguna Grande y Sede Central) hay un

área de cocina donde se generan residuos producto de la preparación

de alimentos; por otro lado, en las áreas de las oficinas, la cantidad de

residuos que se genera es mínima (solo papeles). En la figura 6A, se

muestra la actividad de los restaurantes que se encuentran dentro de la

Caleta de Lagunillas. Estos generan residuos de cocina y agua

residual. Como parte de esta investigación, se pudo establecer un

acuerdo mediante el cual los dueños de los restaurantes se

comprometieron a gestionar mejor los residuos generados por su

actividad diaria. Para ello, firmaron un 71 cuaderno en el Puesto de

Control de Lagunillas, donde figura qué restaurante y peso estimado de

residuos están retirando (figura 6B). También la mayor parte de ellos

participaron en el Programa de Recuperación de Orillas de los lunes,

junto con los guardaparques y beneficiarios.

7. Conclusiones

8. Referencias bibliográficas

 https://sinia.minam.gob.pe/documentos/ica-estadisticas-ambientales-

diciembre-2019

 https://andina.pe/agencia/noticia-retiran-200-toneladas-basura-del-cauce-del-

rio-ica738544.aspx
 Astudillo, H. J. (2016, 15 noviembre). Factores de riesgo ambientales que

inciden en las enfermedades gastrointestinales en menores de 5 años, la

poza, canton ventanas, provincia de Los Ríos abril-octubre del 2014.

http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1512

 García-Astillero, A. (2019, 6 mayo). Qué es impacto ambiental negativo y

positivo con ejemplos. ecologiaverde.com.

https://www.ecologiaverde.com/que-es-impacto-ambiental-negativo-y-

positivo-con-ejemplos-1512.html

 PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO (2022, 23 de

marzo). Ica: 29 municipalidades supervisadas sobre manejo y gestión de

residuos sólidos. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/594372-

ica-29-municipalidades-supervisadas-sobre-manejo-y-gestion-de-residuos-

solidos

 SUTEBA. ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS.

https://www.suteba.org.ar/enfermedades-infecto-contagiosas_666.html

 SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO

(SERNAP). De Paracas [en línea]. 2012. [fecha de consulta: 02 de

noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.sernanp.gob.pe/de-paracas

 https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11133/1/

IV_FIN_107_TE_Condori_Mallaupoma_2021.pdf

 Municipalidad Provincial de Ica. Plan de Gestión Ambiental de Residuos en


La provincia de ICA referente a la contaminación domiciliaria
(2020).https://muniica.gob.pe/transparencia/PIGARS.pdf
 https://www.muniica.gob.pe/2020/08/07/rutas-y-horarios-para-la-recoleccion-de-
la-basura/

 Insituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI. (setiembre

2020). Acceso a los servicios basicos en el Peru 2013 - 2019.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digit

ales/Est/Lib1756/

 Departamento de Agricultura, G. y. M. A. S. de P. A. del G. de A.

(2022). Residuos domésticos y comerciales, Información sobre la

gestión, sistema de recogida y tratamientos de residuos domésticos

y comerciales en Aragón. https://www.aragon.es/-/residuos-

domesticos-y-comerciales

 García-Astillero, A. (2019, 6 mayo). Qué es impacto ambiental negativo y

positivo con ejemplos. ecologiaverde.com.

https://www.ecologiaverde.com/que-es-impacto-ambiental-negativo-y-

positivo-con-ejemplos-1512.html
9. Anexos

También podría gustarte