Está en la página 1de 24

MARCO REGULATORIO DEL

RECURSO POTA

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 1


PROBLEMÁTICA Y ANTECEDENTES

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 2


• PROBLEMÁTICA:
• No tiene marco regulatorio.
• Actualmente se regula con normas de pesca artesanal.
• Flota sobredimensionada e informal, que sigue creciendo día a día.
• Competencia desleal (entre embarcaciones y precios), que genera
desplome de precios.
• No existe mecanismo de trazabilidad.
• No existen sistemas que acrediten seguridad alimentaria.
• Se desembarca en cualquier lugar.

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 3


• ANTECEDENTES
• Segundo recurso nacional.
• Hasta 400 millones de dólares en exportación.
• Perú el primer país que extrae el recurso en el Mundo.
• 60% del recurso se descarga en Piura.
• 70% de la flota se encuentra en Piura (aprox. 1500 e/p).
• Mesa Técnica 1 (Octubre de 2016).
• Mesa Técnica 2 (Abril de 2017).

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 4


PROBLEMÁTICA EN TORNO
A LA ACTIVIDAD

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 5


1) SIGUEN CONSTRUYENDO E/P

• Se tiene copia de diferentes contratos donde se están construyendo mas e/p,


ambas de mayor envergadura. (Caso Astillero Cartavio y Astillero Nazareno).
• Además, se cuenta con las actas del Ministerio de la Producción, Policía Nacional
y Serfor, del 08 de junio de 2017, donde trataron de realizar una intervención a
un astillero clandestino, que fue frustrado debido a que una turba impidió el
operativo, conforme a las actas que se tienen.

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 6


2) PROBLEMA COMPETENCIAL / SIFROPA – PERMISOS
COOPERATIVOS
• Asimismo y con diferentes oficios de fecha (25.05.2017), (28.04.2017) y
(24.04.2017), la dirección envía a consulta posible conflicto de competencias
entre el Ministerio de la Producción y la Dirección Regional de la Producción, a
nivel SIFORPA. A Nivel ep de pota que son mayores, estas ep estarían bajo la
competencia del Produce para su regulación.
• PROBLEMA, la falta de control y capacidad de fiscalización hacen que surjan
diferentes problemas, como por ejemplo: a) Denuncia de emisión e matricula y
permiso de un sujeto que no es pescador, b) Caso Shalon Adonay, permiso que
emitió válidamente el Produce, y al momento de inspeccionarla no existe, los
pobladores refieren que es una e/p mayor llamada Chalponcito, y
presumiblemente seria esta. Ha sido oficiada a Produce y a Dicapi.

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 7


SITUACION ACTUAL DE LA FLOTA
CONFORME A PARTE DEL INVENTARIO
EN EL MARCO DE LA MESA TECNICA
DE LA POTA

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 8


FLUJOGRAMA DE PROCESO

• ACUERDO CON DIRIGENTES DE GREMIO


I ETAPA • SENSIBILIZACION EN ZONA (ASAMBLEAS)

• INVENTARIO
II ETAPA • RECABO DE INFORMACION

• INFORMES PARCIALES
III ETAPA • INFORME FINAL

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 9


SECHURA TALARA
ZONA/GREMIO E/P MAPEADAS ZONA/GREMIO E/P MAPEADAS
PARACHIQUE Y 244 MANCORA 30
PUERTO RICO TALARA 99
BOCANA 47 TOTAL 129
TOTAL 291

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 10


PAITA
ZONA/GREMIO E/P MAPEADAS
*El caso de Islilla y Tortuga son datos
AGREPAREMTP 27
referenciales conforme a data de
APAAPC 48 WWF Internacional.
YACILA 144 Además conforme a la información
presentada por los gremios en el
AAARCUDIPA 293
marco de la mesa técnica de la pota,
PUERTO NUEVO 70 alcanzaron la información presentada
EL TORIL 93 al Produce que se resumen en:
- 327 ep Islilla
APAMARPA 196
- 207 ep tortuga
LA PUNTA 11
COLAN 25
TORTUGA 245
ISLILLA 456
TOTAL 1608
11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 11
EMBARCACIONES INVENTARIADAS Y VALIDADAS
GREMIO E/P VALIDADAS % DEL TOTAL
AAARCUDIPA 112 13% *Los 9 de los 11 gremios
dedicados a esta pesquería
AGREPARNMT 27 3% no están de acuerdo con los
AAAPAC 48 5% permisos colectivos. Solo 2
APADEXPO 137 15% gremios están de acuerdo.
APAMARPA 110 12%
LA BOCANA 47 5% * Se calcula un promedio
LA PUNTA 6 1% de 300 ep aun por
inventariar, que se
MANCORA 30 3%
encontraban en el sur o
PTO. NUEVO 98 11% de faena.
TALARA 99 11%
TORIL 31 3%
YACILA 144 16%
TOTAL 889 100%
11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 12
JUSTIFICACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL
RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PESQUERÍA
DE ALTURA (Pota – Perico)
Caso de Piura

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 13


Criterios para el ordenamiento pesquero
¿PERMISO INDIVIDUAL?
• Art. 10° ‘El ordenamiento pesquero es el conjunto de normas y
acciones que permiten administrar una pesquería, sobre la base del
conocimiento actualizado de sus componentes biológico-pesqueros,
económicos y sociales’.

• Socio económico
• Técnico biológico (IMARPE)
• Técnico legal

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 14


Criterio socio-económico
• Dimensión de flota; 2500 embarcaciones.
• Impacto social; no se encuentra dimensionado.
• Desembarque 556 156 TM (Actual) – 291 140 TM (2005).
• Segundo recurso de descarga después de anchoveta.
• Exportaciones 439.9 millones*.
• Primer recurso de CHD.

• *Dato tomado de ADEX al año 2015

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 15


Criterio técnico biológico
• Recurso de altura de gran abundancia, considerado un recurso subexplotado.
• Se distribuye desde Baja California hasta Tierra del Fuego.
• Se encuentra en mayor cantidad en el Golfo de California y Frente a Ecuador y
Perú.
• No tiene talla mínima de captura, llegando a medir 100 cm.
• Pota, su captura acumulada asciende a 4.5 millones de toneladas.
• 85% de la descarga en Piura.

Informe N° DE-100-291-2009/IMP ‘disponibilidad de los recursos hidrobiológicos


costeros provenientes de la pesquería artesanal’ – referido solo a recursos costeros.

*Datos último informe de Imarpe, enero 2016

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 16


Criterio Técnico Legal

‘El hecho siempre antes que el Derecho’


11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 17
Existe un régimen de altura en historia de la
legislación pesquera peruana?
• ANTECEDENTES
• EMBARCACIONES DE ALTURA:
Ley 24790 (Ley general de pesca) 4 de enero de 1988, capitulo IV sobre
las embarcaciones pesqueras en su articulo 41° denomina a estas como
1) según su autonomía: a) ribereñas, b) costeras y c) de altura.
• RECURSOS DE ALTURA
Diferentes informes de IMARPE. Diferentes criterios de clasificación de
recursos de altura (recursos oceánicos, millaje, etc.)

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 18


Régimen Artesanal, Menor Escala o Industrial?
• D. L . 18810 Ley general de pesca
Art. 25° sobre clasificación en la extracción de recursos hidrobiológicos,
inc. b) ‘de acuerdo a quien ejerce la actividad en: artesanal,
empresarial, deportiva y para investigación científica.
Concordado con el art. 43° sobre pescadores artesanales: ‘Se denomina
pescador artesanal al pescador profesional que se dedica a la
extracción, empleando en sus actividades embarcaciones pequeñas y
artes menores de pesca.’

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 19


• L. 24790, Ley general de pesca
Art. 39° sobre clasificación de la extracción, inc. ‘1) Artesanal: La realizada
con predominio del trabajo manual e independiente, con el empleo de
pequeñas embarcaciones de dimensiones y tonelaje establecidos por el
Reglamento o sin ellas, con artes menores de pesca y orientada a la pesca de
consumo humano directo.’

• D. L. 25977, Ley general de pesca


Art. 20° sobre la clasificación de la extracción, inc. ‘1) De menor escala o
artesanal: la realizada con el empleo de embarcaciones menores o sin ellas,
con predominio de trabajo manual.’

Proyecto de D. S., R. M . N° 433-2016-PRODUCE (Sobre anchoveta para CHD)


11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 20
POTERA
¿Artesanal?
• El arte de pesca utilizado para extraer la pota es la POTERA, tiene
forma de anzuelo pero grande, el cual se arroja al mar y se levanta
manualmente o también mecánicamente mediante un motor, y el
número de potas extraídas en cada potera es de una. Esto reforzaría
la posición de que nos encontramos frente a una pesquería artesanal,
esto no excluye que a su vez se puedan utilizar tecnologías de menor
escala de ser el caso.

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 21


NORMA D.S 020-2006-PRODUCE

D.S 018-2008-PRODUCE

D.S 015-2010-PRODUCE

D.S 018-2010-PRODUCE

D.S 006-2015-PRODUCE
(EN CONTINUIDAD AL DS 005-
2012-PRODUCE)

EFECTO Prohibición de construcción desde Suspensión construcción Suspensión construcción


el 26/08/2012 (A partir del 1/01/2011)

Suspensión de modificación o reconstrucción de embarcaciones pesqueras artesanales > 5 m3 desde el 01/01/2011 (art. 6)

ALCANCES Hasta 5 m3 > 5 m3 hasta 10 m3 > 10 m3 hasta 32.6 m3 y/o


y 7 Arqueo Bruto > 12m (eslo), 4m (mang), 1.8m (pun)

NO APLICA - Siniestro con pérdida total. Siniestro con pérdida total

EXCEPCIÓN - Embarcaciones en Anexo I de la RM 339-2007-PRODUCE; En proceso de construcción hasta el 17 de diciembre de


y 2006 que hayan acreditado:
> 10 m3 terminadas antes del 04/11/2006 i. Licencia construcción,
(plazo para permiso de pesca: hasta 01/03/2011) ii. Certificado avance construcción
iii. Copia contrato astillero
- Embarcaciones con certificado aprobación planos expedido iv.
hasta el 31/11/2010
(plazo para permiso de pesca: hasta 31/11/2011)
11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 22
NORMAS R.M. 339-2007-PRODUCE
Conclusión
• Se tiene la necesidad de regular la actividad de extracción de pota y
perico. A nivel de formalización de flota, es posible que los 9 gremios
restantes puedan obtener un permiso individual de pesca. Asimismo
es posible crear un ROP especial para pesca de altura (pota y perico).
• Asimismo al ser un recurso de altamente migratorio que se distribuye
por todo el pacifico, su ordenamiento tendrá que atender a los
criterios esbozados por la FAO, y su relación con las OROP´s, para ello
hacer los estudios técnicos (biológico y socioeconómico)
correspondientes.

• RESULTADO: Régimen especial de altura artesanal


11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 23
GRACIAS

11/09/2017 Pedro Luis Zavala Yesan 24

También podría gustarte