Está en la página 1de 5
Calendario Maya EI Calendario Maya es uno de los sistemas de divisin del tiempo més sofisticados y precisos de la historia de la humanidad, all, el tiempo esta distribuido segén el conocimiento de la cosmogonia maya y sus complejos estudios astronémicos. Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un conjunto de tres calendarios, empleados de forma sincrona: * Tzolkin: 260 dias + Habb: 365 dias * La Rueda Calendarica: 52 arios El Calendario Maya surgié del desarrollo y auge de la cultura mesoamericana y de la comprensién del funcionamiento de los astros y los estudios matematicos complejos que caracterizan ala cultura maya. Significado del Calendario Maya Represertacin moderna det Calendario Maya El Calendario Maya significaba la base de toda la estructura social, politica y civil de la civilizacién, En él se establecfa una organizacién del tiempo que los mayas necesitaban para el desarrollo de su cultura. El orden respondfa a los rituales sagrados, al tiempo de las cosechas y guerras, que mantenian el poderio de su imperio. En el calendario se podian reflejar con fidelidad el movimiento de los planetas, los eclipses y los ciclos solares y lunares, lo que ayudaba a la toma de decisiones importantes que involucraban el futuro de la civilizacién. Sistema del Calendario Maya El calendario maya destaca por su complejidad ya que su sistema articula varios calendarios que miden periodos de tiempo de diferentes duraciones. Los mayas utilizaron dos calendarios ciclicos, Tozikin y Habb, de duraci6n més reducida y, ademés, desarrollaron un calendario de cuenta larga para sefialar fechas de forma cronolégica sobre eventos histéricos. Veamos, a cantinuacién, los diferentes sistemas del Calendario Maya y su funcionamiento. Tzolkin Es el calendario sagrado que corresponde a un ciclo de 260 dias. Este calendario no posee meses sino que se compone de 20 dias, simbolizades por representaciones _grSficas, los glifos, contados del 1 al 13 de forma ciclica. Este calendario coincide con los nueve ciclos de la luna e igualmente esté relacionado con los movimientos del sol, la gestacién humana, el paso cenital y el crecimiento de las cosechas, En la siguiente imagen se puede ver los glifos y sus respectivos nombres del calendario Tzolkin. CE Sakbal 17.kaban 18, Btz"nab 19.Kawak 20.Ajaw Haab El ciclo del Hab consta de 365 dias midiendo el afio solar. Este calendario se compone de 18 meses de 20 dias cada uno llamado Uinal y un mes de § dias llamado Wayeb, que eran considerados los dias negros o dias sin nombre, Segumn la creencia, en estos dias malos lo mejor era no levantarse pues los espiritus malignos rondaban. El primer dia de cada mes era contabilizado desde el 0, este calendario marcaba las fechas para las ceremonias y el calendario religioso de toda la comunidad. Cada mes tiene un nombre diferente, los cuales son los siguientes: 1. Pop 2. Uo 3. Zip 4.Zotz 5. Tzec 6. Xul 7.Yaxkin 8. Mol 9. Chen 10. Yax 11, Zac 12.Ceh 13. Mac 14, Kankin 15. Muan, 16. Pax 17. Kayab 18. Cumku La Rueda Calendarica Es el resultado de la combinacién del sistema Tzolkin de 260 dias y el sistema Haab. Los dos calendarios se compaginan, al igual que los nombres y los dias del Tzolkin, dando lugar a 18.980 dias Unicos que sumados tardan en cumplirse un total de 52 afios. Es uno de los ciclos més importantes y sirve para interpretar la sucesién de los perfodos de 52 aftos, que eran celebrados con la ceremonia del Fuego Nuevo, cada uno de estos ciclos equivalia, por tanto, a 52 vueltas de! Haab y 73 vueltas de Tzolkin yy se consideraban como el equivalente al nuevo siglo. La Cuenta Larga o Serie Inicial Los mayas tenfan un nombre para cada periodo de tiempo que iba de acuerdo con su sistema vigesimal, que era el ciclo ms corto. Disefiaron un calendario de cuenta larga para que su duracién fuera, aproximadamente, de 1.872.000 dias. Es el resultado de sumar los ciclos mas pequefios para formar los periodos mas largos. Estos se distribuyen de la siguiente forma: + El Kin o dia solar, que equivaldria a un dia EI Winal o Uinal equivalente a 20 jias (20 kin) EI Tun equivalente a 360 dias 0 1 afio maya (18 uinal) EI Katun equivalente a 20 affos (20 tun 0 360 uinales) El Bak‘tun equivalente a 394 afios (7200 uinales, 400 tunes 0 20 Katunes) EI Piktun equivalente a 7885 afios, seguido del Kalabatun, Kinchiltun y Alawtun, que pasaban de las decenas de miles de afios. La Cuenta Larga, no era un sistema repetitivo como el resto de los otros sistemas. En 61 se registran los dias desde el inicio del calendario (11 de agosto del 3114 a. C seguin el calendario gregoriano). Este calendario se utilizaba para registrar los eventos y acontecimientos hist6ricos 0 resaltantes de la cultura y la vida politica de los mayas. Funcionamiento del Calendario Maya La mayor parte de las fechas del calendario maya son el resultado de la combinacién del sistema Tzolkin y Haab que, juntos, forman La Rueda Calendérica. Est compuesta por tres ruedas o circulos: uno pequefio, uno mediano y otro grande. El irculo mas pequefio contiene 13 niimeros y el mediano esté constituido por los 20 simbolos o glifos, ambos forman parte del sistema Tozlkin. Después, otra rueda mas grande que atiende a los 18 meses de 20 dias yun mes corto de 5, del sistema Haab. En algunas representaciones contemporéneas del calendario maya, las tres ruedas engranadas dan lugar a una combinacién de 18. 980 dias diferentes que regresan al mismo punto cuando la rueda més grande ha completado 52 vueltas, Para ello la rueda pequefia y la mediana (Tozkin) giran en sentido las agujas del reloj, mientras que la grande lo hace en sentido contrario a las agujas del reloj. Este sistema sirve para comprender su funcionamiento, en cambio, los mayas no emplearon tales engranajes. El tiempo en el Calendario Maya se cumple de manera ciclica, es decir, cada 52 afios, mayas vuelve a comenzar. Segtin las cuentas que existen dentro del propio calendario, este se inicié entre el dia 1 y 11 de agosto del afio 3114 a. Cy finalizé el 21 de diciembre de 2012 (en nuestro equivalente calendario gregoriano). Calendario Azteca Piedra de sol calendario azteca, El Calendario Azteca es un sistema de dataci6n empleado por la cultura mexica, Es muy similar al Calendario Maya en cuanto a la duracién y disposicién del tiempo, por ello da lugar a que a veces se confunda este. Una de las diferencias més notables se encuentra en La Cuenta Larga usada por los mayas.

También podría gustarte

  • Ejercicios Nic 2-Parte 1
    Ejercicios Nic 2-Parte 1
    Documento13 páginas
    Ejercicios Nic 2-Parte 1
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento5 páginas
    1
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Estructura Interna y Externa
    Análisis Estructura Interna y Externa
    Documento13 páginas
    Análisis Estructura Interna y Externa
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • CONTROL
    CONTROL
    Documento21 páginas
    CONTROL
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo
    Ensayo
    Documento4 páginas
    Ensayo
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • 274-Texto Del Artículo-845-1-10-20190918
    274-Texto Del Artículo-845-1-10-20190918
    Documento2 páginas
    274-Texto Del Artículo-845-1-10-20190918
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad PDF
    Actividad PDF
    Documento1 página
    Actividad PDF
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • PRUEBA
    PRUEBA
    Documento4 páginas
    PRUEBA
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento3 páginas
    Actividad 1
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Opciones Energéticas
    Opciones Energéticas
    Documento1 página
    Opciones Energéticas
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • (TQM) Trabajo
    (TQM) Trabajo
    Documento2 páginas
    (TQM) Trabajo
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • INVESTIGACIÓN
    INVESTIGACIÓN
    Documento6 páginas
    INVESTIGACIÓN
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • PREGUNTAS
    PREGUNTAS
    Documento2 páginas
    PREGUNTAS
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • TDC Actividades
    TDC Actividades
    Documento2 páginas
    TDC Actividades
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Circulatorio
    Sistema Circulatorio
    Documento4 páginas
    Sistema Circulatorio
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Medicina Ancestral
    Medicina Ancestral
    Documento3 páginas
    Medicina Ancestral
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • ACTIVIDAD
    ACTIVIDAD
    Documento4 páginas
    ACTIVIDAD
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO
    TRABAJO
    Documento2 páginas
    TRABAJO
    Cory Morales
    Aún no hay calificaciones