Está en la página 1de 6

Carátula para entrega de prácticas

Facultad de Ingeniería Laboratorios de docencia

Laboratorio de Termodiná mica

Profesor: Salvador Centeno Estrada

Asignatura/clave: 6437

Grupo Laboratorio: 25

No de Práctica(s): 2

Integrante(s), número García Morales Andrea


de cuenta y grupo de
teoría:

3127279342

Grupo: 14

Semestre: 2021-1

Fecha de entrega: 16 de Octubre de 2020


Observaciones:

Calificación: _____________. Brigada: ______________

OBJETIVOS

Comprender el fundamento termodinámico de la medición de la temperatura.


● Construir la curva de calentamiento del agua
● .Obtener mediciones de temperatura y para el termómetro, determinar: - Rapidez de respuesta (sensibilidad) -
Facilidad de lectura
- Rango
- Resolución.

MATERIALES

● Simuladores digitales:
● Curva de calentamiento T=f(t) http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Curva%20de%20calentamiento.
● Termómetro interactivo https://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/termometro.htm

DESARROLLO

Seleccione en el simulador “Curva de calentamiento” la sustancia agua, una masa de 200 [g], indicando en la parrilla
una potencia (𝑃) de 250 [W] y una temperatura inicial de -10 [°C]. Para llenar la Tabla 1, registre la temperatura del agua
cada 30 [s] con el cronómetro del simulador. Después pulse el botón de encendido de la parrilla y registre las lecturas
hasta llenar completamente la tabla. Para hacer el registro de datos en la tabla del simulador, pulse la tecla “anotar
datos”.
Imagen 1. Datos obtenidos en el simulador.

Tabla 1. Mediciones de tiempo-temperatura.


t[s] T[∘C ] t [s] T [∘C ] T [s] T [∘C ]

0 -10 270.2 0 540.1 76.5

29.9 0 300.2 4.8 570.1 85.5

60.3 0 330 13.7 600.5 94.5

90.1 0 360 22.7 630.3 100

120.1 0 390 31.6 659.9 100

150.2 0 420.1 40.6 690.1 100

179.8 0 449.9 49.5 720.3 100

210.1 0 480.1 58.6 750.3 100

240.5 0 510.3 67.6 780.1 100

Con base en la tabla anterior, dibuje el modelo gráfico de la curva (t) en [s], en función de la temperatura ( 𝑇) en
[°𝐶], para el agua. Con el método del mínimo de las sumas de los cuadrados, determine también el modelo
matemático de dicha función.
Con ayuda de Excel se graficaron los datos obtenidos en el simulador y con la misma herramienta se obtuvo el modelo
matemático.
La Figura 1 muestra únicamente la gráfica de la curva de calentamiento del agua obtenida con los valores
experimentales de la tabla 1.
La Figura 2 indica la gráfica del modelo matemático.
La figura 3 representa la combinación de ambas en una sola gráfica donde la línea punteada roja indica los valores
alineados siendo la representación gráfica del modelo matemático de la forma y=mx+b y la línea azul indica la gráfica de
los valores obtenidos experimentalmente.

Figura 1. Gráfica de curva de calentamiento

Figura 2.Ecuación y gráfica del modelo matemático


Figura 3. Curva de calentamiento y modelo matemático

El valor y significado físico de la pendiente, y la ordenada al origen en la gráfica Tiempo [s] vs Temperatura
[∘C ] es:
y=mx+b

t [s ]=mx+ T [∘C ]

∘C
y=0.1731 x−25.479[∘C ]
S

De acuerdo con la pendiente obtenida se puede decir que su significado físico es la velocidad de calentamiento del
agua.

y la ordenada al origen indica la temperatura en [∘C ].

Tabla 2. Características del termómetro utilizado en el simulador “Curva de calentamiento y Termómetro


interactivo”.
Termómetro Rango Resolución Facilidad de lectura Rapidez de
respuesta

De inmersión sin especificar 0.1∘C Excelente 0.1731∘C /s


Interactivo -40 ∘C a 105∘C 1∘C Buena
-40 ∘ F a 220 ∘ F 0.1∘ F
CONCLUSIONES

Se cumplió el objetivo ya que con la ayuda de los simuladores se logró realizar tablas de datos de tiempo en
función de la temperatura con la cual al graficar los valores experimentales se obtuvo la curva de calentamiento
del agua.
∘C
Al obtener el modelo matemático se obtuvo el significado físico de la pendiente “m” cuyas unidades son lo
S
cual quiere decir que representa la velocidad de calentamiento del agua.

La rapidez de respuesta del termómetro es equivalente a la sensibilidad del termómetro y la sensibilidad es la


pendiente obtenida por lo cual la rapidez de respuesta del termómetro de inmersión fue de 0.1731 ∘C /s.

El uso del simulador para este experimento me pareció fácil de usar y de entender sin embargo el termómetro
del simulador era demasiado ambiguo en cuanto a su resolución y rango.
Para poder obtener los datos de resolución y rango del termómetro se ocupó otro simulador el cual consistía
únicamente en un termómetro de inmersión, en este termómetro fue fácil leer dichos datos solicitados.
En cuanto al cronómetro del simulador era un poco complicado obtener el tiempo exacto por errores humanos,
sin embargo en el experimento no se obtuvieron tiempos muy altos, solo varían por unas cuantas centésimas de
segundos con los tiempos propuestos en la práctica.

También podría gustarte