Está en la página 1de 6
‘MODULO 1; ORGANZACION Y CLAS|ICACION DELOS DATOS. DOCERTE:ING, CAMILO MARIN a, ESTADBTICAYANALBIS NUMERICO ‘CARRERA DEINGENIERIA VIL. Estos conceptos se aplican para la construccién de C.D.F. generalmente existen 2 tipos de cuadros de distribucién de frecueneias, dependiendo del niimero de valores que asume la variable, es decir si los valores son pocos (generalmente valores discretos)o si son muchos(valores agrupados en intervalos). en general estos 2 tipos tienen la forma siguiente: Cuadro de distribucién de frecuencias (TIPO 1) y, nm |, | & | ALN, | H; [100%% | 1007,% | 100% i, m ([™ | A ||; | #; | 100% | 100H, | 1004; y, m [Ny | m |, | i | Hj | 100A, | 100, | 1007; ye | t, h, | H, | i | m, | 00h, | 1007, | 1007 Totales > 100% n, | h, | N, | H, | N; | Hy | 100% | 100H,% | 100H7% - lanl & | s, |A, H; | 100k, | 100H, | 10047 n | hy |N,|H,| Nz] A; | 100A, | 100H, | 100H; ~—|n, | 4, |, |, | Nz] We | 100h, | 100M, | 10077, 1.0 100% Propiedades de las freeuencias De las definiciones de frecuencias absoluta, relativa, absoluta acumulada y relativa acumulada se tienen las siguientes propiedades Pagina sis ‘MODULO 1: ORANZACION Y CLASIFICACION DELOS DATOS. DOCERTE:ING, CAMILO MARIN @, ESTADBTICAY ANALBIS NUMERICO ‘CARRERA DEINGENIERIA CHIL, P1) Las frecuencias absolutas (n)) y la frecuencia absoluta acumulada (N;) son siempre nimeros enteros no negativos. n20) =; ~~ ‘(N20 NZ 20] parai-t,2,...m ‘P2) La suma de todas las frecuencias absolutas (nj) es igual al nimero total de observaciones o datos es decir que: > Sn tn, ttn, = y N= Dinas P3) Las frecuencias relativas (hi) y las frecuencias relativas acumuladas (Hi), son siempre niimeros fraccionarios no negativos, ni mayores que uno, 0 sea 0in =n] Stambien |NS = °n, =n a a P5) La frecuencia relativa acumulada “menor que” (Hi) que corresponde al valor (Ym) (ultimo valor) es igual a. uno 6 también P6) Las frecuencias absolutas acumuladas cumplen que: 7, = N, < N, N,=N+n] — cedonde — [n,=N,- m P7) Las frecuencias relativas acumuladas cumple H=Hy+h] dedonde y=H—H| int El conocimiento de todas las anteriores propiedades permite controlar la correcta construccién de los cuadros de distribucién de frecuencia. CASO 1: La poblacién es finita y variable asume pocos valores (maximo 10) smplo 1: a) Construir un cuadro de distribucién de frecuencias de las edades de los alumnos de un curso de estadistica, los datos obtenidos son: Pagina 41s ‘MODULO 1: ORANZACION Y CLASIFICACION DELOS DATOS. DOCERTE:ING, CAMILO MARI ESTADBTICAY ANALBIS NUMERICO ‘CARRERA DE INGENIERIA CWI EDADES en (afios) 2 2 23 19 22 26 2 2 19 23 25 18 19 21 20 18 20 22 24 26 21 18 18 20 18 18 19 24 2 20 18 2% 2 19 2 19 26 20 22 25 23 2 22 2% 23 2 19 18 18 19 24 20 18 19 23 22 18 2 18 19 Solucién La variable es la edad de los estudiantes, los valores que asume estan entre 18 y 26, es decir 9 valores, la poblacién es finita, por tanto, organizamos el C.D.F. (TIPO 1) Edad | N’é . . + y alumnos |, , Hy, | N; | Hj | 100h,% | 100H,% | 100H/% d n, 18 12 0,200 12 0.200 60 1.000 20.0 20.0 100.0 19 10 0,167 22 0.367 48 0.800 16.7 36.7 80.0 20 8 0,133 30 0.500 38 0.633 13.3 50.0 63.3 21 4/0067 | 34 | 0567 [30 [0.500 | _67 56.7 50.0 22 6 [0,100 [40 | 0.667 [26 | 0.433 | 10.0 66.7 eo 33 3__| 0083 [45 | 0.750 [20 83 75.0 33, 24 3__| 0083 [50 | 0.833 [15 83 83.3 25.0 25 7 0,117 57 0.950 10 0.167 17 95.0 16.7 26 3 0,050 60, 1,000 3 0.050 5.0 100.0 5.0 TOTAL | n=60 1.000 100.0% - Los valores de (ni), frecuencias absolutas se obtienen contando en el conjunto de datos, asi por ejemplo 12 estudiantes tienen 18 afios, 10 tienen 19 aiios y asi sucesivamente hasta llegar al tltimo valor, es decir 3 alumnos tienen 26 aifos. - Los valores de (hi) se obtienen aplicando la definicién de frecuencia relativa: n, 12 a9 =+=—=0.200...J ne te = De igual manera para el célculo de Ni y Hi se aplican las definiciones de cada una de ellas, hasta completar la ultima de las columnas del C.D.F. - De la observacién del cuadro se puede también establecer que: +n, + Pagina 518 ‘MODULO 1; ORGANIZACION Y CLASIFICACION DELOS DATOS. ESTADBTICAY ANALBIS NUMERICO DOCERTE:ING, CAMILO MARIN @, ‘CARRERA DEINGENIERIA CHIL En el siguiente C.D.F, faltan algunos datos. Completar yi ni hi Ni Hi 1 3 2 9 3 15 4 19 | 0.76 5 0.20 6 Por la propiedad P2)setiene:i) 7”, =N, ii) Por: N, = N,_, +1, > n,=N,-N,=9-3=6 N,-N, =15-9=6 9-15=4 ng=N,-Ny iii) Por definicién hy =“£ > — H,=h, +h, +h, +h, n n 3464644 _ 0.76 25 iy t=” =020.25=> 2 vy) Mg=n—(n, +n, +n, +n, +ns)=25—24=1 n Mtn tm tn tn,=Hyn = [n=25| Ng = 1] y con este tiltimo valor se puede completar el C.D.F. yi ni hi Ni Hi 1 3 0.12 3 0.12 2 6 0.24 9 0.36 3 6 0.24 [15 | 0.60 4 4 0.16 [19 | 0.76 3 5 0.20 | 24 | 0.96 6 1 0.04 | 25 1.00 TOTAL | n=25 ‘MODULO 1: ORANZACION Y CLASIFICACION DELOS DATOS. DOCERTE:ING, CAMILO MARIN @, ESTADBTICAY ANALBIS NUMERICO ‘CARRERA DEINGENIERIA CHIL CASO I: La variable asume muchos valores o es variable continua En este segundo caso la variable puede asumir una infinidad de valores y para construir el Cuadro de Distribucién de Frecuencias el conjunto de los datos, se agrupan en clases 0 intervalos; [y,., — y;), que tienen la propiedad de ser cerrados por izquierda y abiertos por derecha. Enelintervalo [y,,—y;); ¥;-:=limite inferior; y; ite superior Se llaman CLASES © INTERVALOS, cada uno de los grupos en que se divide el conjunto de datos, estas clases se construyen con ayuda de algunas formulas y conceptos que son: RANGO O AMPLITUD DE RECORRIDO (R) El rango de un conjunto de datos es la longitud del recorrido de las mismas, es decir es la diferencia entre los valores superior ¢ inferior del conjunto de datos; (VS) y (VJ o [R= X max— X min o[R=VS—VI Estos valores extremos definen el rango del conjunto de datos. NUMERO DE CLASES 0 INTERVALOS (m) En relacién al nimero de clases no existe un consenso undnime entre autores. Sin embargo, damos a continuacién algunas reglas y/o formulas frecuentemente utilizadas. a) REGLA DE STURGES: Seiala que: m= 1+ 33logn} donde n=nimero de datos u observaciones de la poblacign o muestra. la variable asume més de 100 valores. b) Férmulas empiricas: (m= n| —m=2Vn Estas formulas se utilizan hasta 100 valores de la variable. ta formula se usa cuando Una recomendacién general, es que el niimero de clases este entre cinco y veinte: [5

También podría gustarte