Está en la página 1de 20

CONCEPTOS BIOQUIMICA 3er PARCIAL

Triacilgliceroles: lípidos que en condiciones normales predominan en la


dieta de un adulto. Esteres de glicerol + ácidos grasos.
La emulsificación de los lípidos en el intestino delgado: se verá
afectado por una disminución en la síntesis de las sales biliares
Carnitina: compuesto necesario para que los ácidos grasos de cadena larga
sean translocados hacia la matriz de la mitocondria con el objetivo de que
sean catabolizados.
B-Oxidación: es como se domina el proceso que oxida a los ácidos grasos
a acetil-CoA.
Tromboxano A2 (txa2): tipo de eicosanoide producido por las plaquetas
activadas, que conduce a la adherencia y agregación de las plaquetas
circulantes favoreciendo la coagulación de la sangre.
Las estatinas son utilizadas como parte del tratamiento contra la
hipercolesterolemia ¿cuál es el mecanismo de acción de estos
fármacos?: inhiben de manera competitiva la HMG-CoA reductasa.
Los mamíferos producen muchas hormonas esteroideas, entre las
que se encuentran los corticoides, los andrógenos y los estrógenos
¿quién es el precursor de todas ellas?: Colesterol
HDL: tipo de lipoproteínas cuyas función es regular el transporte de
colesterol desde los tejidos periféricos al hígado.
Es la función de las LDL: transportar el colesterol hepático hacia los
tejidos periféricos.
Lipoproteína lipasa: enzima extracelular que se encuentra anclada en las
paredes de los vasos capilares de la mayoría de los tejidos y que participa
en la degradación de triacilgliceroles de los quilomicrones y de las VLDL.
Glutamina: Aminoácido que proporciona una forma no toxica de
almacenamiento y transporte de amoniaco desde los tejidos periféricos
hasta el hígado.
Fenilalanina hidroxilasa: enzima que está deficiente en las personas que
presentan fenilcetonuria.
Deshidrogenasa de alfa-cetoácidos de cadena ramificada: la carencia
hereditaria de esta enzima produce acumulación de sustratos, que por su
olor dulce se dio el por nombre " la enfermedad de orina de jarabe de arce".
Triptófano: cuál de los siguientes aminoácidos es precursor de la
serotonina.
Bilirrubina gluconiltransferasa hepática: en los neonatos en particular
si son prematuros, se puede presentar ictericia debido a una baja actividad
de la enzima.
Proceso que sucede cuando la adrenalina se fija a sus receptores en
el adipocito: se inicia la degradación de triacilgliceroles.
Después de estar sometido a un ayuno de 12 hrs un estudiante
consume una gran cantidad de pasta y pizza ¿cuál de los siguientes
efectos metabólicos sería el esperado en esta persona tras la
ingestión de estos alimentos: incremento en la síntesis de glucógeno.
Es la fuente más importante de sustratos gluconeogénicos durante
las últimas horas de ayuno de 48 hrs: aminoácidos provenientes del
musculo.
Glutamato deshidrogenasa: enzima que participa en la desaminación
oxidativa.
Señale las dos maneras de transportar amoniaco al hígado:
glutamina por glutamato.
Donde se produce el ciclo de la urea: hígado.
Enzima reguladora del ciclo de la urea: carbamoil fosfato sintetasa.
Enzima que activa a la carbamoil fosfato: N-acetilglutamato.
Quien aporta los dos aminoácidos para la síntesis de la urea:
glutaminas renal.
Arginosuccinato: aspartato+citrulina.
Cuantos atp se utilizaron en una vuelta del ciclo de la urea: 4 Atp.
Aspartato: sustratos para el ciclo de la urea.
Productos del ciclo de la urea: urea y amonio, ornitina.
Consecuencia de hiperamoniquemia: neurotóxico.
Probable causa de la hiperamoniquemia: daño hepático.
Aminoácidos esenciales: mtv.
Aminoácido que forman succinil CoA: treonina.
Aminoácidos de cadena ramificada: valina leucina isoleucina.
Aspirina bloquea: cox-1 y cox-2.
Síntesis de urea: hígado.
Intermediario metabólico a partir del cual se sintetiza el ácido
glutámico: alfa cetoglutarato.
Precursor de prostaglandinas: acido araquidónico.
Reduce el paso limitante en la biosíntesis de colesterol: reductasa
HMG-CoA.
Precursor de histamina: histidina.
Función de histamina: vasodilatador.
Precursor de serotonina: triptófano.
Enzimas participantes en la degradación de las catecolaminas: MAO.
Precursor de tirosina: fenilalanina.
Enzima que convierte la tirosina: hidroxilasa de tirosina.
Precursor común de la dopamina: tirosina.
Sitio más importante de la biosíntesis del grupo hemo: hígado y
medula ósea.
Obstrucción del tracto biliar interrumpiendo circulación
enterohepática: cálculos biliares.
Transfiriendo colesterol desde la células periféricas hacia el hígado:
HDL.
Alanina considerada un aminoácido no esencial para el humano ya
que puede sintetizarse a partir de: piruvato.
Las porfirias se caracterizan porque son enfermedades: debidas a
defectos hereditarios en la síntesis de hemo.
Función de sales biliares: ayuda a la degradación.
Lipoproteína con más colesterol: LDL.
Aspecto lechoso en plasma por: quilomicrones.
Fuente donde agarra energía el hígado después de una absorción:
aminoácidos que entran a gluconeogénesis.
Bajos niveles de sales biliares tendremos una: colelitiasis.
Acetil co-carboxilasa: limitante en la síntesis de ácidos grasos.
Fuente más importante de glucosa sanguínea durante el ayuno de
las ultimas 48 hrs: gluconeogénesis.
Efectos metabólicos de la acción de la insulina: incrementar la
captación de glucosa en musculo.
Fármacos que puede ser utilizado para inhibir la síntesis endógena
de colesterol: Estatinas.
Fármaco anti-obesidad: Orlistat.
Compuestos que son la principal forma en la que el colesterol es
eliminado del organismo: ácidos y sales biliares.
Aminoácido que forma las catecolaminas: tirosina.
Regula la velocidad de la síntesis de los ácidos grasos: acil-CoA
carboxilasa.
Enzima que inicia la movilización de grasas almacenada en tejido
adiposo: lipasa sensible a hormonas.
Resultado de b-oxidación: 1 NADH, 1 FADH y 1 Acil-CoA.
Los aceites son: Lípidos a temperatura ambiente.
Qué tipo de lípido es la testosterona: Esterol.
Se encuentran principalmente en las vainas de mielina: Glicolípidos.
La unión de un ácido graso y esfingosina forman: Esfingomielina.
Lípidos de los cuales se obtiene energía: Ácido graso, colesterol,
triacilglicerol y fosfoacilglicerol.
Se incluye dentro de los Omega 6: Araquidónico.
El colesterol (escualeno) es un derivado complejo de los: Triterpenos.
Hormona que permite al páncreas descargar hormonas digestivas:
Colecistocinina.
Que disminuye después de la comida al elevarse la glucosa
sanguínea: La actividad de la lipasa de lipoproteínas.
La esfingolípidos denominada enfermedad de Tay-Sachs es
ocasionada por la deficiencia de esta enzima: B-hexosaminidasa A.
Participan en el control de la presión arterial, contracciones del
musculo liso e inflamación: Prostaglandinas.
El tromboxano (TB4) es un lípido de tipo: Eicosanoide.
Estimula la contracción de la vesícula biliar y disminuye la motilidad
gástrica: Colecistocinina.
Enzima responsable de la producción de ácidos grasos libres y
monoacil glicerol en la luz intestinal: Lipasa pancreática.
Estimulan la actividad de la triacilglicerol lipasa: Glucagón y
adrenalina.
Molécula transportadora de ácidos grasos que se liberan desde el
adipocito: Albumina.
Células que NO utilizan los ácidos grasos como fuente de energía:
Eritrocitos.
El catabolismo de los ácidos grasos inicia con el paso de la
activación, mediante: Unión a una Coenzima A.
La beta-oxidación de los ácidos grasos ocurre en: Matriz mitocondrial.
Permite el transporte de los ácidos grados del citosol a la
mitocondria para su metabolismo: Carnitina.
Son las reacciones que ocurren en la Beta oxidación de los ácidos
grasos monoinsaturados: Reducción, Hidratación, oxidación y escisión.
Producto de la oxidación de los ácidos grasos de cadena impar:
Propanil CoA.
Enzima ADICIONAL necesaria y exclusivamente en la oxidación de
ácidos grasos poliinsaturados: Dienoil CoA reductasa
Coenzima requerida en la reacción de carboxilación del propionil
CoA: Biotina.
Enzima que cataliza la activación de los ácidos grasos: Acil CoA
sintetasa.
Que enzima interviene en la separación del Ácido graso completo
después de los ciclos de beta oxidación: Tiolasa.
Inicia al no haber suficiente oxalacetato para reaccionar con el
acetil CoA proveniente de la B-oxidación: Cetogénesis.
Producto de la reducción del acetoacetato: B-hidroxibutirato.
Compuesto en común presente en la cetogénesis y la síntesis de
colesterol: HMG-CoA sintasa.
Enzima carente en el hígado y que no le permite la utilización de
cuerpos cetónicos: B-Cetoacil-CoA Transferasa.
Enzima que regula la síntesis de cuerpos cetónicos: Acetoacil CoA
Tiolasa.
Producto final del anabolismo de ácidos grasos: Palmitato.
Productos de degradación y excreción del grupo hemo: Estercobilina,
biliverdina, bilirrubina y urobilina.
Producto de excreción del catabolismo de purinas: Ácido úrico.
La degradación de los ácidos nucleicos de la dieta ocurre en:
Intestino delgado.
Se sintetizan en el hígado y reticulocitos a partir de glicina y succinil
CoA: Hemo.
Moléculas complejas nitrogenadas, necesarias para la diferenciación
y crecimiento celular: Nucleótidos.
Condición genética hereditaria generada por un defecto en el
metabolismo de la tirosina: Alcaptonuria.
Error congénito causado por la carencia de la enzima fenilalanina
hidroxilasa: Fenilcetonuria.
Aminoácidos glucogénicos esenciales: Isoleucina, fenilalanina y
triptófano.
Aminoácidos que forman acetil CoA o Acetoacetil CoA: Alanina,
serina, glicina, cistina y treonina.
Aminoacidos cuyo catabolismo produce piruvato o alguno de los
intermediarios del ciclo de Krebs: Glucogénicos.
Se debe al incremento de bilirrubina no conjugada por un aumento
de eritrocitos: Ictericia prehepatica o hemolítica.
Se transporta hacia el exterior de la mitocondria en el ciclo de la
Urea: L-Citrulina.
Es la vía de mayor importancia para la eliminación de nitrógeno del
organismo: Síntesis de Urea.
Son precursores del aspartato, el AA es necesario para el ciclo de la
urea: Oxalacetato + glutamato.
Exopeptidasa que hidroliza los oligopéptidos generando
aminoácidos libres y pequeños péptidos: Tripsina.
Responsable de convertir al tripsinógeno en tripsina: Entero
peptidasa.
Lipoproteína involucrada en el transporte de colesterol al hígado
para que este sea reciclado: HDL.
Que apoproteína utilizan las lipoproteínas para activar la
lipoproteína lipasa: ApoC II.
Producto inhibidor de la síntesis de ácidos biliares: Glicocolato.
Enzimas que participan en la síntesis de mevalonato: HMG CoA
sintasa y HMG CoA reductasa.
La carencia de esta enzima impide la síntesis de hormonas sexuales
y de cortisol: 21-Hidroxilasa.
Enzima limitante que transforma colesterol en ácidos biliares: 7-
Hidroxilasa.
Hormona que induce la reabsorción de Na+ de la orina y estimula la
secreción de K+ y H+: Aldosterona.
Lípido precursor de las prostaglandinas y leucotrienos: Acido
araquidónico.
Ácido graso de 18 carbonos que pertenece al grupo omega 6:
Linoleico.
Se encuentran en vainas de los axones de las neuronas:
Esfingomielinas.
Componente esencial de las membranas de las células, precursor de
la vitamina D: Colesterol.
Componentes en la reacción lenta de la anafilaxia y en procesos
inflamatorios(edema): Leucotrienos.
Los ácidos grasos mirístico, palmítico y esteárico están en el grupo
de: Saturados.
Son considerados esteres de ácidos grasos de cadena larga: Ceras.
Compuesto formado por la unión de una ceramida y un residuo de
azúcar: Cerebrósido.
Compuesto formado por una molécula de glicerol esterificada con 2
ácidos grasos y un ácido fosfórico: Acido fosfatídico.
Principal función de compuestos como el ácido glucolítico y
taurocolato: Emulsión de lípidos.
Su efecto inhibe la lipolisis: Insulina.
Moléculas utilizadas por el cerebro como fuente de energía durante
el ayuno prolongado: Cuerpos cetónicos.
Complicación común de la diabetes mellitus mal controlada o en
situaciones de ayuno extremo: Cetoacidosis.
Enzima que regula la síntesis de cuerpos cetónicos: HMG CoA sintasa.
Fármaco análogo de HMG CoA utilizado en el tratamiento de la
hipercolesterolemia: Pravastatina.
Responde al estrés a través de sus efectos sobre el metabolismo
intermediario y la respuesta inflamatoria: Cortisol.
Estimula el almacenamiento de triacilgliceroles al desactivar la
lipasa sensible a hormonas: Insulina.
Enzima responsable de las primeras reacciones en la síntesis de
leucotrienos: Lipooxigenasa.
Enzima que regula la formación de mevalonato en la síntesis del
colesterol: HMG CoA reductasa.
Por quien es estimulada la síntesis de ácidos grasos: Citrato y acetil
CoA.
Enzima que cataliza la transferencia de un grupo acilo a la carnitina:
Carnitina aciltransferasa I.
Numero de ciclos de B-oxidación necesarios para la oxidación del
ácido esteárico: 9.
El ácido graso (mirístico) al oxidarse que produce: 7 acetil CoA.
La malonil CoA y liberación de una molécula de CO2 son necesarios
para la: Síntesis de ácidos grasos.
Reduce la actividad de la HMG CoA reductasa: Acumulación de
colesterol.
Es la segunda célula en importancia en la captación de
triacilgliceroles de la dieta: Hepatocito.
No utiliza colesterol como su precursor: Vit E.
Utilizan colesterol como precursor: Testosterona, Vit D,
mineralocorticoides y lanosterol.
¿Cuál compuesto se sintetiza a partir de estos pasos (5)?
1-Acetalo
2-Mevalonato
3-Isopreno
4-Escualeno
5- : Colesterol
Producto secundario que se genera por la oxidación de los ácidos
grasos de cadena impar: Propionil CoA.
Lipoproteínas de más baja densidad que contiene el mayor
porcentaje de triacilgliceroles: Quilomicrones.
AA cuyo enlace peptídico lo rompe la tripsina: Arginina y Lisina.
Lípidos con capacidad de formar micelas: Fosfolípidos.
Reacción donde se libera el amonio de los Aminoacidos de las
proteasas: Desaminación oxidativa.
Esta NO es una enzima pancreática que degrada proteínas: Pepsina.
Son enzimas pancreáticas que degradan proteínas: Elastasa, tripsina
y carboxipeptidasa.
Es el aceptor de grupos amino en las reacciones de transaminación:
Glutamato.
El CO2 y NH4 son sustratos para la síntesis de este compuesto:
Carbamoil-P.
Producto de desecho de las purinas en el hombre: Urea.
Enzima presente en el hígado que cataliza la producción de ornitina
y urea: Arginasa.
Un error metabólico de la fenilalanina produce altas
concentraciones de: Fenilacetato
Los individuos que consumen una dieta carente de metionina no
producen: Cisteína.
Con quien se condensa succinil CoA para sintetizar el grupo hemo:
Glicina.
La actividad elevada de la enzima ALA sintasa y acumulación de
productos tóxicos en sangre y orina originan: Porfiria.
Principales sitios de biosíntesis del grupo hemo: Hígado y medula
ósea.
Se presenta cuando se incrementan los valores de bilirrubina
conjugada: Ictericia neonatal.
Cataliza la conversión de 5'fosforribosil-4-carboxidamida-5-
formamidoimdazol en inosina 5, monofosfato: Ciclohidrolasa.
En la reacción limitante de la síntesis de IMP, el PRPP requiere de
este AA para formar 5'fosforribosilamina: Glutamina (gln).
Ácido graso de 18c representante de la familia omega 3: Acido
linolenico.
Estas células sintetizan el colesterol que necesitan: Células del
epitelio intestinal.
Fuente de colesterol de la mayoría de las células del organismo:
Dieta LBD.
Tipo de Células que no tienen enzimas capaces de romper el anillo
ciclopentanofenantreno: Del epitelio, epidermis y hepatocitos.
Que le pasa al 90% del colesterol de la dieta en la célula del epitelio
intestinal: Es esterificado con ácidos grasos.
A dónde va el glicerol producido por la triacilglicerol lipasa en el
adipocito: Circulación por difusión.
Fuente de glicerol utilizado por la triacilglicerol sintetasa del
adipocito: Glucosa de la circulación.
Los átomos de carbono de un ácido graso salen del organismo
como: CO2.
Es una de las cosas que hace la vía de Beta ox de los ácidos grasos:
Generar propionil CoA como producto final.
Son el combustible metabólico preferencial de varios tejidos. Se les
considera versiones pequeñas e hidrosolubles de ácidos grasos:
Cuerpos cetónicos.
Los átomos de carbón que aparecerán como ácidos grasos salen de
la mitocondria en forma de: Citrato.
Es un potente y peligroso inhibidor de la unión del oxígeno al
complejo IV de la cadena de transportes de electrones: Monóxido de
carbono.
La teoría quimiosmótica implica el funcionamiento del complejo III
de la cadena de transporte de electrones como: Bomba de protones.
Casi toda la bilirrubina plasmática es producida por 3 tipos celulares
uno de los cuales es: Célula de los sinusoides del bazo.
Cuáles de los siguientes intermediarios del ciclo de los
tricarboxilicos puede ser derivado hacia la gluconeogénesis:
Oxalacetato
Como viaja en la sangre la mayor parte de la bilirrubina producida
en los tejidos: Unida no covalentemente con albumina.
El hepatocito aumenta la solubilidad de la bilirrubina en agua
mediante el proceso de: Conjugación con ácido glucurónico.
El término bilirrubina directa corresponde a la concentración
sanguínea de la forma: Conjugada con ácido glucurónico.
La vía de la biosíntesis de ácidos grasos utiliza como metabolito
inicial: Acetil CoA.
Producto final de la actividad del complejo ácido graso sintetasa:
Palmitato.
La descarboxilación no enzimática de uno de los siguientes
metabolitos produce acetona: Acetoacetato.
Cuál de los siguientes tipos de lípidos plasmáticos es la más activa
metabólicamente: Ácidos grasos libres.
Los ácidos grasos libres constituyen que porcentaje de los lípidos
plasmáticos totales: 4.
Los ácidos grasos libres son transportados en el plasma asociados a
esta: Albumina.
La incidencia de la ateroesclerosis coronaria es inversamente
proporcional a las concentraciones plasmáticas de: LAD
Lipoproteína involucrada en el transporte inverso del colesterol: LAD
Son el principal vehículo de transporte dé triacilgliceroles desde
HIGADO a tejidos EXTRAHEPATICOS: LMBD
Cuales el compuesto en común entre los cuerpos cetónicos y la
síntesis de colesterol: B Hidroxil B Metilglutaril CoA (HMG CoA)
Que enzima no funciona en la enfermedad de Tay Sachs: B-
Hexosaminidasa A
Enzima que no funciona en la enfermedad de Gaucher: B-Glucosidasa
Este funciona en el tratamiento de hiperuricemia y gota; también
inhibe la producción de ácido úrico a partir de xantina: Alopurinol
Cuáles son los átomos que la glicina da al anillo de la purina: 4, 5 y 7
Orden de lipoproteínas: Quilomicrón, VLDL, IDL, LDL Y HDL
La falta de esta enzima resulta en la imposibilidad de sintetizar
hormonas sexuales: 17 alfa hidroxilasa
Extremo en el que empieza beta ox: Entre el CB y CA
Enzima que bloquea el alopurinol: Xantina oxidasa
Sustancias en los seres vivos que se disuelven el disolventes
apolares, como éter, cloroformo y acetona, pero en agua no: Lípidos
A partir de que extremo se numeran los ácidos grasos: Carboxílico
Ácidos monocarboxilicos que contienen cadenas hidrocarbonadas de
longitudes variables: Ácidos grasos
Hidrocarburo de cadena larga unido covalentemente a un grupo
carboxilato: Ácidos graso
En ácidos grasos este carbono es adyacente al grupo carboxilato:
Carbono alfa
En ácidos grasos este carbono está a dos átomos del grupo
carboxilato: Carbono beta
En ácidos grasos es el carbono del metilo terminal: Carbono omega
Grupos semejantes en el mismo lado de un doble enlace: Isómeros
cis
Grupos en lados opuestos en un doble enlace: Isómeros trans
El numero enseguida de este designa el carbono en el que se
encuentra el doble enlace: Omega
A que son susceptibles los ácidos grasos por la presencia de dobles
enlaces en su estructura: Oxidación
Este acido se funde a 63 grados C: Acido palmítico
Este acido se funde a 0grados: Acido palmitoleico
De que familia son el ácido linoleico y sus derivados: Omega 6
De que familia son el ácido alfa linoleico y sus derivados: Omega 3
Esteres de glicerol con 3 moléculas de ácidos grasos: Triglicéridos
Se les denomina grasas neutras, sol la principal forma de
almacenamiento y transporte de ácidos graso, y almacenan mejor
energía que el glucógeno: Triacilgliceroles
En donde se almacenan los triacilgliceroles: Adipocitos
Que pasa con la unión de jabón y grasa: Emulsión
Componentes de las membranas, son emulsionantes y agentes
superficiales activos: Fosfolípidos
Son los dos tipos de fosfolípidos: Fosfoglicéridos y esfingomielinas
Glicerol, ácidos grasos, fosfato y un alcohol: Fosfoglicéridos
Esfingosina, ácidos grasos, fosfato y un alcohol: Esfingomielinas
Fosfoglicérido más sencillo precursor de las demás moléculas de
fosfoglicéridos: Acido fosfatídico
Glicerol 3P esterificado con 2 ácidos grasos: Acido fosfatídico
Como se clasifican los fosfoglicéridos: Según el alcohol que se
esterifique con el grupo fosfato
Contienen un aminoalcohol de cadena larga (principalmente la
esfingosina): Esfingolípidos
Es el núcleo de cada clase de esfingolípido y es derivado amida de
ácido graso de la esfingosina y son precursores de glucolípidos:
Ceramida
Tipo de enlace por el que se encuentran unidos las ceramidas a los
sacáridos: O-glucosídico
Esfingolípidos en los que el grupo de cabeza es un monosacárido:
Cerebrósido
Cerebrósido sulfatado: Sulfatado
Se encuentran casi por completo en las membranas celulares del
cerebro: Galactocerebrosidos
Esfingolípidos que poseen grupos oligosacáridos con uno o varios
residuos de ácido siálico: Gangliósidos
Que esfingolípido se acumula en TaySachs: Gangliósido Gm2
Que esfingolípido se acumula en la enfermedad de Gaucher:
Glucocerebrosidos
Que esfingolípido se acumula en la enfermedad de krabbe:
Galactocerebrosidos
Que esfingolípido se acumula en la enfermedad de Niemann Pick:
Esfingomielina
Son síntomas de la enfermedad de Tay Sachs: Ceguera, debilidad
muscular y retraso mental
Gran grupo de moléculas que contienen unidades estructurales de 5
CARBONOS que se repiten: Isoprenoides
A partir de quien se sintetizan los isoprenoides (el otro nombre del
isopreno): Metilbutadieno
Por quien están formados los isoprenoides: Terpenos y esteroides
Se encuentran principalmente en los aceites esenciales de las
plantas: Terpenos
Estos son derivados del sistema de anillos hidrocarbonados del
colesterol: Esteroides
Ejemplo de monoterpeno (aceites esenciales): Geraniol
Terpenos con 3 isoprenos: Sesquiterpenos
Ejemplo de Sesquiterpenos (aceite de citronela): Farneseno
Son los únicos tetraterpenos (pigmentos naranjas): Carotenos
Alcoholes poliisoprenoides que funcionan como transportadores de
azúcar en la síntesis de las glucoproteínas: Dolicoles
De que son ejemplos la Vit E, la ubiquinona, la Vit K y algunas
plastoquinonas: Terpenoides mixtos
Cuantas subunidades de isopreno tiene el escualeno: 6
Ejemplo de diterpeno: Fitol
Es un politerpeno formado por 3000 a 6000 isoprenos: Goma natural
Ejemplo de esteroides, precursor de todas las hormonas esteroideas
(Vit k sales biliares): Colesterol
Grupo de moléculas similares a hormonas, demasiado potentes, en
las que se incluyen las PGD, tromboxanos y leucotrienos:
Eicosanoides
Se les considera reguladores autocrinos de la célula: Eicosanoides
Contienen un anillo ciclopentano y grupos hidroxilo en C11 y C15:
Prostaglandinas
De quien pueden derivar los eicosanoides: Acido araquidónico o el EPA
Son derivados de eicosanoides, pero su estructura tiene un éter
cíclico o epóxido: Tromboxanos
Derivado de eicosanoide, moléculas lineales, cuya producción es
catalizada por lipooxigenasa, inducen vasoconstricción y
broncoconstricción: Leucotrienos
Reacción alérgica muy grave desencadenada cuando un alergeno es
un con un IgE (síntomas prurito urticaria y edema): Anafilaxia
Absorción de triacilgliceroles y nutrientes lipídicos: Vía exógena
Quien digiere los triacilgliceroles para formar ácidos grasos y
monoacil glicerol: Lipasa pancreáticos
Combinación de triacilglicerol, colesterol dietético, fosfolípidos y
ApoB48: Quilomicrones nacientes
Principal componente lipoproteico de los quilomicrones: ApoB48
Apolipoproteína que se une a un receptor especifico en hepatocitos:
Apo E
A donde pueden ir las moléculas de colesterol liberadas de los
quilomicrones: A esterificarse con ácidos grasos, convertirse en ácidos
biliares o secreción en la bilis
Emulsionan los lípidos del alimento: Sales biliares
Productos principales de la hidrolisis de los lípidos: 2monoacilglicerol
y ácidos grasos libres
Restablece la actividad de la lipasa en presencia de sus inhibidores
como ácidos biliares: Colipasa
Fármaco contra obesidad que inhibe a las lipasas gástricas y
pancreáticas: Orlistat
Por quien es activada la procolipasa en el intestino: Tripsina
Por quien son hidrolizados los esteres de colesterilo: Colesterol
esterasa
Se encarga de eliminar un ácido graso del carbono 2 de un
fosfolípido dando lugar a un lisofosfolipido: Fosfolipasa A2
Hace que el pancreas y el hígado liberen una solución rica em
bicarbonato, que ayuda a neutralizar el contenido intestinal:
Secretina
Que forman los productos de la digestión de lípidos, sales biliares y
vitaminas liposolubles (A, D, E y K): Micelas mixtas
Principal lugar de absorción de lípidos: Membrana de borde de cepillo
en enterocitos
Por quien son degradados los TAG de quilomicrones a ácidos grasos
libres y colesterol: Lipoproteína lipasa
Su destino es ser transportado a la sangre por la albumina, llevados
a células musculares o adipocitos: Ácidos grasos libres
Se usa para producir G3P y entrar en glucolisis: Glicerol
Destino de los quilomicrones: Hígado
Llevan a cabo la regulación hormonal de la digestión de lípidos en el
intestino delgado: Secretina y colecistocinina
Estimula el almacenamiento de triacilgliceroles al inactivar a la
lipasa sensible a hormonas, estimula la liberación de VLDL y activa
la síntesis de LPL: Insulina
Ocurre durante el ayuno, ejercicio vigoroso y en respuesta al estrés
y comienza una serie de reacciones semejantes a la activación de la
fosforilasa del glucógeno: Lipolisis
¿Estas células no utilizan como combustible ácidos grasos Cuáles
son? (Las del miocardio dependen de ellos): Las del cerebro y
eritrocitos
En la lipolisis que activa la interacción hormona receptor: Adenilato
ciclasa
Cuando se sintetizan los ácidos grasos: Organismo tiene cubiertas sus
necesidades energéticas y las concentraciones de nutrientes son elevadas
Que requieren las moléculas con cadena ramificada para ser
degradadas en la beta ox: Oxidación alfa
Enzima que convierte el grupo metilo en alcohol en la oxidación
omega, requiriendo o2 y NADPH: Citocromo P450
En la primera reacción de beta ox en que se convierte cada molécula
de Acil Coa: Acil carnitina
Proteína de membrana por la cual la acil carnitina vuelve a ser
carnitina regenerando la Acil CoA: Carnitina aciltransferasa II
Ácido graso + Coas: Acil CoA
Enzima en la primera reacción de redox que señara un átomo de
hidrogeno de cada uno de los carbonos alfa y beta y se transfieren a
un FAD: Deshidrogenasa de acil CoA
En la segunda reacción de beta ox quien cataliza una hidratación de
doble enlace localizado entre los carbonos alfa y beta: Hidratasa de
enoil CoA
En la tercera reaccion de beta ox que implica la oxidación del grupo
hidroxilo y se produce B Cetoacil CoA por quien se cataliza: B
hidroxiacil CoA deshidrogenasa
En la última reaccion de beta ox (4ta) quien cataliza la ruptura de
los carbonos alfa y beta: Tiolasa
Como puede llamarse la última reaccion de beta ox: Fragmentación
tiolica
El ciclo beta ox se repite hasta que el último ciclo se divide un Acil
CoA: Beta ox en espiral
Deprimen la actividad de la tiolasa: Concentraciones elevadas de acetil
CoA
Impide el ciclo futil al inhibir CAT I: Malonil CoA
A partir de que AA se sintetiza carnitina: Lisina y metionina
Que enzima se usa en la oxidación de los ácidos grasos
monoinsaturados: 3,2enoil CoA isomerasa
Que producto nos da al metabolizarse propionil CoA: Succinil CoA
Que son el acetoacetato el 3 hidroxibutirato y la acetona (que son el
exceso de acetil CoA): Cuerpos cetónicos
Ocurre dentro de la matriz de las mitocondrias hepáticas:
Cetogénesis
Tipo de rxn en la que 2 acetil CoA forman acetoacietil CoA (1era):
Condensación liberando CoASH
Que forma al fraccionarse HMG CoA: Acetoacetato y acetil CoA
Compuesto formado en la reducción de del acetoacetato: B
hidroxibutirato
La acetona se forma por la descarboxilación espontanea del
acetoacetato (cuando la concentración de este es elevada): Cetosis
Es la etapa limitante de la velocidad de la síntesis de cuerpos
cetónicos: HMG CoA sintasa
Al ser oxidado a acetoacetato produce NADH: 3 hidroxibutirato
Enzima de la que carece el hígado y por lo tanto no utiliza sus
cuerpos cetónicos: Tioforasa
Concentración normal de cuerpos cetónicos en sangre: 3mg/dL
Que provoca el aumento de la concentración de cuerpos cetónicos
en sangre: Acidemia
Activador alostérico en cetogénesis: Citrato
Etapa limitante de velocidad y refilada en la síntesis de ácidos
grasos: Carboxilación
Quien desactiva ACC y l fosforila: Proteincinasa
Abate la glucemia incrementando la captación mediada por AMPK
de glucosa por el músculo: Metformina
Enzima multifuncional dimétrica encargada de las ultimas
reacciones de la síntesis de ácidos grasos: Ácido graso sintasa
Suministrador principal de NADPH para la síntesis de ácidos grasos:
La ruta de la hexosa monofosfato
Para que carbonos los humanos tenemos desaturasas: 9,6,5 y4
A partir de que molécula se puede formar TAG: G3P
Tienen la función de distribuir directamente los lípidos de origen
endógeno a tejidos periféricos: VLDL
La liberación de glucagón y adrenalina promueve esto: Degradación
de triacilglicerol
Desempeña un papel central en la regulación de la homeostasis del
colesterol en el organismo: Hígado
A que carbono del anillo D está unida la cadena hidrocarbonada
ramificada de 8C del colesterol: C17 en los esteroles de 8 a 10C
Como se encuentra la mayor parte del colesterol citoplasmático:
Esterificado
Etapa clave regulada y limitante de la velocidad en la síntesis del
colesterol, se utilizan 2 NADPH y se libera CoA: Reducción del HMG
CoA a mevalonato
Primer esterol formado en la síntesis de colesterol: Lanosterol
Cuando carbonos tiene el colesterol: 27
Punto de control más importante en la biosíntesis del colesterol:
HMG CoA reductasa (controlada ñor el factor PUERE 2)
Cuando hay niveles de colesterol esterol bajo en las células, estos
se envían al exterior del RE a Golgi: Complejo PUERE PAEP
A quienes se une la reductasa en una concentración alta de esterol:
Proteínas insig
Transportan de un órgano a otro moléculas lipídicas por el torrente
sanguíneo: Lipoproteínas
Componentes proteínicos de las lipoproteínas: Apoproteínas
Esta es componente de HDL y cofactor de LCAT: ApoA1
Son los 2 sistemas responsables de la degradación de proteínas
dañadas: Ubiquitina-Proteasoma y enzimas degradadoras no dependientes
de ATP
Degradan proteínas endógenas: Proteasomas

También podría gustarte