Está en la página 1de 1

Tipos de apego

Existe una clasificación de tipos de apego que se ha construido con base en la técnica
de situación extraña diseñada por Mary Ainsworth. Se establecen cuatro categorías:
Apego seguro: Se da en el 65% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego
exploran de forma activa mientras están solos con la figura de apego, y pueden
intranquilizarse visiblemente cuando los separan de ella. A menudo el bebé saluda a la
figura de apego con afecto cuando regresa, y si está muy inquieto, tratará de entrar en
contacto físico con ella. Estos bebés son sociables con extraños mientras la madre está
presente.
Apego resistente: Se da en un 10% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego
tratan de mantenerse cerca de la figura de apego y exploran muy poco mientras ella
está presente. Se inquietan mucho cuando esta se marcha, pero cuando regresa su
reacción es ambivalente: permanece en su cercanía, pero pueden resistirse al contacto
físico con ella mostrándose molestos por el abandono. Se muestran sumamente
cautelosos con los extraños, aún en presencia de la figura de apego.
Apego evasivo: Se da en un 20% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego
muestran poco malestar cuando son separados de la figura de apego y generalmente
rehúyen de ella cuando regresa aunque esta trate de ganar su atención. Suelen ser
sociables con los extraños pero pueden ignorarlos de la misma forma en que evitan a
su figura de apego cuando regresa.
Apego desorganizado/desorientado: Se da entre un 5 y un 10% de los bebés. Es una
combinación de los patrones de apego resistente y apego evasivo. El bebé puede
mostrarse confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse de forma
abrupta a medida que la figura de apego se aproxima.

También podría gustarte