Está en la página 1de 1

OPINIÓN SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS…

  ¿La autoevaluación docente individual o colectiva es un mito o una realidad en el


contexto educativo actual? 

Es o debería de ser una realidad que para muchos de nosotros como docentes nos es difícil el
autoevaluarnos a conciencia ya que es un proceso complejo que requiere de un pensamiento
reflexivo, crítico y analítico, que nos permite identificar y profundizar en aspectos que limitan el
progreso cognitivo. Independientemente de los alcances que se reflejan en el logro de
aprendizajes, la autoevaluación va más allá de eso, nos invita a modificar acciones que desde lo
personal nos afectan y frustran el progreso del futuro educativo.

  ¿Cómo se atiende la diversidad y la inclusión educativa en los procesos evaluativos a los


estudiantes? 

En la actualidad las escuelas tienen docentes especializados (docentes de apoyo o psicólogos) en


la educación quienes son los que van a estar a cargo de evaluar a los alumnos y poder capacitar a
los maestros e informar a los padres algunas técnicas a seguir para que su plan de intervención
pueda realizarse.

Algunas cosas que una institución debe hacer para llevar acabo la inclusión es: adaptar los
métodos de enseñanza y las evaluaciones según las necesidades educativas de los alumnos,
utilizar cualquier medio para la educación, facilitar el conocimiento a padres y alumnos sobre la
educación inclusiva. Generalmente nos encontramos con el mismo método de evaluación
generalizada, esto limita las posibilidades de que el alumno muestre lo que a él se le facilita o en
lo que sobresale.

  ¿La evaluación a los docentes constituyen un estímulo para mejores prácticas o


representa una censura a su trabajo?

Se podría decir que es un arma de doble filo…. Por un lado, el evaluarnos nos permite el
prepararnos previamente o bien concientizar a profundidad aspectos que tenemos un poco
olvidados, lo que nos da un empuje hacia la mejora educativa y práctica docente con mayor
preparación.
Por otro lado, nos absorbe tiempo… tiempo que sería más funcional si se aplicara en las aulas en
lugar de estar estresados estudiando, preparando apuntes e información sobre la evaluación, nos
quita tiempo de planeación, realización de material, etc.

L.E.E Deyanira Valdez Cisneros

También podría gustarte