Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3.

1
“REVISION DE LA LITERATURA”
ALUMNA: EDITH SELENE CHAVEZ VELAZCO
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO
PROF. EDGAR EFRAIN MONTES LOPEZ
ENLACE:

Watch my Powtoon: REVISION DE LA LITERATURA

https://www.powtoon.com/ws/eo8BbhKG41x/1/m
REPORTE DE LECTURA
TEMA: REVISION DE LITERATURA
Ideas principales:

 En que consiste la revisión de la literatura


 Objetivos de la revisión de la literatura.
 Los diferentes tipos de fuentes de información que existe para llevar a cabo
una revisión de la literatura.
 Pasos para la revisión de la literatura.

Síntesis:

La revisión de la literatura es un escrito que analiza y discute informes


generalmente científicos publicados en un área específica del conocimiento.
Busca detectar, consultar y obtener la bibliografía y demás materiales útiles para
el propósito del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y
necesaria para el problema de investigación.

La revisión de la literatura tiene como objetivo aportar información, aportar ideas y


estrategias metodológicas de como abordar el estudio a investigar, presentar una
síntesis de los conocimientos pertinentes para comprender, justificar y
contextualizar el problema a abordar, esto requiere de un trabajo de lectura y
sistematización previo para construir escrituralmente una sección lógica y
coherente respecto a los propósitos.

Para llevar a cabo una revisión de la literatura se distinguen tres tipos básicos de
fuentes de información.

Fuentes primarias o directas: proporcionan datos de primera mano, son


documentos que contienen los resultados de los estudios, como libros, artículos,
monografías, tesis, documentales, foros y paginas de internet, entre otros.

Fuentes secundarias: consisten en compilaciones, resúmenes, y listados de


referencias publicadas sobre un tema (derivados de fuentes primarias. P. ej.
Bibliografías, sitios web, anuarios, enciclopedias, diccionarios, entre otros.
Fuentes terciarias o generales: son documentos donde se encuentran registradas
las referencias a otros documentos de características diversas, algunos ejemplos
son: bibliografías de bibliografías, guías de obra de referencia y títulos de revista.

Para una buena revisión se requieren de cinco pasos claves:

1. Proceso de búsqueda e identificación de las fuentes de información.


2. Localización de las fuentes de información.
3. Organizar y seleccionar el material según los propósitos.
4. Recopilar y organizar la información de las fuentes consultadas.
5. Elaboración del marco teórico.

Conclusiones:

Podemos concluir que al momento de escribir la revisión de literatura podemos


distinguir variables y conceptos relevantes al tema, relacionar ideas y teorías,
establecer un contesto sobre el tema o problema así como identificar la
metodología y técnicas del problema y poder hacer una propuesta o investigación
de este y así poder sintetizar y adquirir una nueva perspectiva de este.

Referencias:

Hernández-Sampieri (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-


Hill. pp. 65-79

https://www.youtube.com/watch?v=20bNncNt7LE

https://www.youtube.com/watch?v=3FqhUH6EbKY

También podría gustarte