Está en la página 1de 5

"Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO


“BENEDICTO XVI”
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: Seminario de Ingeniería Industrial

TEMA: Método de Transporte: Costo Mínimo

DOCENTE: Dr. Alex Antenor Benites Aliaga

INTEGRANTES:

✓ LUJAN QUISPE, Maylin A.

✓ URIOL ROJAS Cristian

✓ GALLO VILLACORTA Eduardo

✓ MUÑOZ MALCA Kevin

FECHA: 19 de octubre

2022
TRUJILLO- PERÚ
MÉTODO DEL COSTO MINIMO

Consiste en asignar la mayor cantidad de unidades a una ruta disponible de costo mínimo,
el objetivo es minimizar los costos de transporte, buscamos inicialmente las rutas menos
costosas estando claros que no necesariamente es la solución óptima.
El procedimiento agota de la misma manera la oferta de las fabricas y la demanda de los
mercados, inspeccionando siempre los costos a fin de encontrar la casilla siguiente para
una asignación en el renglón o la columna de que se trata.
a. Costo mínimo de la matriz: Consiste en seleccionar en cada etapa aquella
variable xij cuyo costo Cij sea el mínimo para todos los i, j.
b. Costo mínimo por columna: Comenzando con la columna de la izquierda,
seleccionamos aquella variable de menor costo.
c. Costo mínimo por fila: Comenzando por la primera fila, seleccionamos xij como
la variable correspondiente que tenga menor costo.
d. Celdas Artificiales o Ficticias: El Método de Transporte requiere que la suma de
las capacidades iguales a la de los requerimientos. Si la suma de las capacidades
no iguala a la suma de los requerimientos (producción no iguala a la demanda)
una localización (celda) artificial puede ser creada para lograr la igualdad.

- PROCEDIMIENTO
1. Dada la tabla seleccionar la celda de menor costo.
2. Asignar la mayor cantidad de unidades a la variable (ruta) con el menor costo
unitario de toda la tabla y tachar la fila o columna satisfecha.
3. Ajustar oferta y demanda de todas las filas y columnas
Cuando hay empate, la selección arbitraria
4. Luego buscamos la celda que tiene el siguiente costo más barato y reiteramos el
proceso hasta el máximo que permitan las condiciones de frontera y el paso
anterior y así sucesivamente hasta llegar a una solución completa
Las celdas ficticias se llenan de ultimo
Generalmente se tiene: # de celdas ocupadas = # filas + #columnas – 1
(m+n-1)
5. Cuando se tienen menos celdas llenas, la solución es “degenerada”. Se hacen los
ajustes cuando se haga la prueba de optimalidad.
m+n-1 es la prueba de optimalidad.
Donde:
m : fuente
n: destino
Si se tienen más celdas llenas que el numero requerido, hay un error los
buscamos y corregimos.

6. Por ultimo se calcula el costo total mínimo, haciendo la sumatoria de la


multiplicación de la cantidad de unidades a transportar de un destino a otro por el
costo de transportar.

EJEMPLO
Ensambladora Electrónica S. A. Distribuye computadoras en todo el país.
Actualmente cuenta con tres plantas y tres centros de distribución para la zona norte
de la república mexicana. Los costos de transporte por cada camión desde las plantas
hasta los centros de distribución, se muestran en la tabla.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://hemaruce.angelfire.com/notas_M_TODO_DE_TRANSPORTE.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/154797143.pdf
https://pastranamoreno.files.wordpress.com/2012/10/costo-minimo.pdf

También podría gustarte