Está en la página 1de 5

Universidad católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”


Campus Santiago Apóstol

Asignatura:

Investigación de Mercados I

Sección:

1100

Alumna:

Laura Gissel Duarte Amador

Catedrático:

Lic. Olga Alejandra Sosa Barahona

Tema:

Cuestionario actividad I

N° de cuenta:

0704-2000-01407

Fecha:
24 de septiembre de 2022
CUESTIONARIO ACTIVIDAD 1

1. Describa la tarea de la investigación de mercados.

La tarea de la investigación de mercado es evaluar las necesidades de información y

proporcionar a la administración conocimientos relevantes, precisos, confiables, válidos,

actualizados y que puedan llevarse a la práctica.

2. ¿Qué decisiones toman los gerentes de marketing? ¿Cómo ayuda la investigación de

mercados a tomar esas decisiones?

Los gerentes de marketing toman decisiones más importantes como lo son la segmentación del

mercado, selección del mercado meta, programas de marketing. La investigación de marketing ayuda

a tomar decisiones en cuanto a competitividad, expansión y acogimiento del producto en el mercado.

3. Defina la investigación de mercados

La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el

vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los

problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing; para

monitorear el desempeño del marketing y mejorar su comprensión como un proceso.

4. Describa una clasificación de la investigación de mercados.

Plantea que las organizaciones realizan investigación de mercados por dos razones: Identificar y

resolver problemas de marketing.

Investigación para la identificación del problema: Consiste en investigar sobre el potencial del

mercado, la participación en este, la imagen que proyecta el producto, las características del

mercado, el análisis y ventas.

➢ Investigación del potencial de mercado

➢ Investigación de la participación de mercado

➢ Investigación de imagen

➢ Investigación de las características del mercado

➢ Investigación de análisis de ventas

➢ Investigación de pronósticos
➢ Investigación de tendencias comerciales

5. Describa los pasos en el proceso de investigación de mercados.

Se considera que el proceso de investigación de mercados consta de seis pasos:

➢ Definición del problema: la definición del problema supone hablar con quienes toman las

decisiones, entrevistas con los expertos del sector, análisis de los datos secundarios y, quizás,

alguna investigación cualitativa, como las sesiones de grupo.

➢ Desarrollo del enfoque del problema: este incluye la formulación de un marco de referencia

objetivo o teórico, modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis, e identificación de

la información que se necesita.

➢ Formulación del diseño de investigación: este paso expone con detalle los procedimientos

necesarios para obtener la información requerida, y su propósito es diseñar un estudio que ponga

a prueba las hipótesis de interés, determine las posibles respuestas a las preguntas de investigación

y proporcione la información que se necesita para tomar una decisión.

➢ Trabajo de campo o recopilación de datos: implica contar con personal o un equipo que opere ya

sea en el campo, como en el caso de las encuestas personales (casa por casa o asistidas por

computadora), desde una oficina por teléfono (telefónicas o por computadora), por correo (correo

tradicional y encuestas en panel por correo en hogares preseleccionados), o electrónicamente (por

correo electrónico o Internet).

➢ Preparación y análisis de datos: la preparación de los datos incluye su revisión, codificación,

transcripción y verificación. Cada cuestionario o forma de observación se revisa y, de ser

necesario, se corrige. Los datos se analizan para obtener información relacionada con los

componentes del problema de investigación de mercados y, de esta forma, brindar información al

problema de decisión administrativa.

➢ Elaboración y presentación del informe: todo el proyecto debe documentarse en un informe escrito

donde se presenten las preguntas de investigación específicas que se identificaron; donde se

describan el enfoque, el diseño de investigación y los procedimientos utilizados para la

recopilación y análisis de datos; y donde se incluyan los resultados y los principales resultados.

6. ¿Cómo debe tomarse la decisión de investigar?


Debe tomarse teniendo en cuenta el plan de mercadeo de la empresa o entidad en donde se vaya a

investigar, teniendo en cuenta las necesidades de los clientes para suplirlas.

7. Explique una manera de clasificar los servicios y proveedores de investigación de

mercados

Los servicios se clasifican en completos o limitados. Los completos ofrecen toda la gama de

actividades de la investigación de mercados y los limitados se especializan en una o varias fases del

proyecto de investigación de mercados.

Los proveedores se clasifican en Proveedor Interno y Proveedor Externo. Los internos son depto. de

investigación de mercados que se localizan dentro de la misma empresa. Los externos compañías

externas de investigación de mercados contratadas para proporcionar datos de tales estudios.

8. ¿Qué son los servicios sindicados?

Los servicios sindicados son compañías que recopilan y venden fuentes comunes de datos diseñadas

para atender las necesidades de información compartidas por varios clientes.

9. ¿Cuál es la diferencia principal entre un proveedor de servicios completos y uno de

servicios limitados?

Su diferencia principal está en que los proveedores de servicios completos ofrecen todas las tareas

incluidas en la investigación de mercados.

10. Mencione cinco directrices para elegir un proveedor externo de investigación de

mercados.

➢ ¿Cuál es la reputación del proveedor?

➢ ¿Termina los proyectos de acuerdo con el programa?

➢ ¿Se le conoce por mantener estándares éticos?

➢ ¿Es flexible?

➢ ¿Cuánta experiencia tiene y de qué tipo?

11. ¿Qué es un sistema de información de marketing?

Un conjunto formalizado de procedimientos para generación, análisis, almacenamiento y distribución

continuos de la información pertinente entre quienes toman las decisiones de marketing.


12. ¿En qué difiere un SAD de un SIM?

Estas difieren una de la otra porque SAD son desarrollados para superar las limitaciones del SIM,

permiten a quienes toman las decisiones interactuar directamente con bases de datos y modelos de

análisis.

También podría gustarte