Está en la página 1de 1

Fundamentos de la Tinción Wright

La tinción Wright es una tinción tipo Romanowsky, que consiste en azul de metileno y
agentes de oxidación, como la eosina y la eosina B. La acción combinada de estos
colorantes produce el efecto Romanowsky que da una coloración púrpura a los núcleos
de los leucocitos y a los gránulos de los neutrófilos y da color rosado a los eritrocitos.
Los componentes de este efecto son el azul B y la eosina Y. Las propiedades de la
tinción de Romanowsky dependen del enlace de los colorantes de las estructuras
químicas y de las interacciones del azul B y la eosina Y. Los agrupamientos de ácidos
nucleicos, las proteínas de los núcleos celulares y el citoplasma inmaduro reactivo, fijan
el azul B, colorante básico.
¿Cuáles son los niveles basales de las células sanguíneas?
Los glóbulos rojos (eritrocitos), la mayor parte de los glóbulos blancos (leucocitos) y las
plaquetas se producen en la médula ósea, que es el tejido blanco graso que se
encuentra en las cavidades de los huesos. Dos tipos de glóbulos blancos, las células T
y las células B (los linfocitos T y los linfocitos B), también se producen en los ganglios
linfáticos y en el bazo, y las células T se producen y maduran en una glándula llamada
timo. (Sarode, 2021)

¿Cuáles son las secuencias promotoras y terminadoras en el proceso de transcripción?


La región promotora en general es la secuencia que está arriba o justo al lado de la
secuencia donde un gen comienza a ser transcripto. Es la región en la que los
elementos reguladores se unen, estos son las proteínas que se unen para ayudar a
obtener el ARN transcrito.
El proceso de finalizar la transcripción se conoce como terminación, y sucede una vez
que la polimerasa transcribe una secuencia de ADN llamada terminador.

Referencias:
Sarode Ravindra, Formación de las células sanguíneas (glóbulos sanguíneos). The University of
Texas Southwestern Medical Center.

También podría gustarte