Está en la página 1de 19
— LA ENSENANZA. Laura Basabe y Estela Cols avrropuccio# ‘Como cualquier tino de iso frecuente ene lengusje ctiian, el ‘min eensefanzn e dedifel definicia porladivesida desituaciones ‘ae que se aplicay,consecuentemente, la variedad de etidos que asue. ‘Basta una ojenda a In siguientes eases Por eu pop ‘ode transmitrun contenido, ange comet nose loge, Dees rd, tino abre indisintament tno aos esfuers inaction riage ‘pwaquealuienprendaalg,comnalsocssonesen las quell electivarcne suede, lo debe ser at porque pusde haber ensefanza y no prod el syendiae te pede produce pacisentolnclso puede sheeterqaeel ‘ro aprend algo ferent dele que fu ensedo, Entoces ete las reese de ensefiana y arendzaje no hay una telacién de po causal que pera _sumir quel primero conduc nctsarameate ao segundo. Sin dude ln idee de casalidad ene ensesnrsysprendzaje daminael sentido comin y resulta operatvaaunen quienes Genen acceso aunarefl- in pedagégica especializada. Leva a pensar ets dos proceso comb s eran elas dos cares de une misma moneda, e deci fees inseparebles evn fenémeno tic. Estes aidea que subyace a laexpresin de exendigo wo wenseRanza-aprendiaje, Para Fensermachr, la coafisin se origing ena dependenca ontol6gica del concepto enselanza» respeto del con- ‘eptowaprendizajen e le estructura dl lenguaje. Hs dec, no habia na, iden de ensefanz se aprenizaje no exisiera como psibilidad el encepto sensehanza» depende para exist el concept eaprendizaen. Del mismo modo queen el caso de ebuscar yeencontrars, de ecorter una caer» ¥ ganar, el segundo fenémeno debe exist como posibilidad, aunque no ‘ecesariamente como realidad, pare que pueda exis I primera ides. Peo, ‘seg el autor el hecho de qe, en mucha frecuencia, el aprenizaje se produzca después de la ensetanza no debe ser explicado como una consecuenca directa de las acione densa, sno de Is actividades {que el propio estuianeemprende, a paride ln ensebanza, para ncorporae ‘un contenido. El tino earendiaje aude tanto al proceso mediante el ‘ua se adguere un conocimento (area), evant as incesporscin efetva (fendimiento). La ensefana incide sobre el apéndizaje wcomo tress y son ls trea de aprendizae desarclladas por el alumno las esponables el aprendizaje ecomo rendimienton.Fenstermacher (1989) denomina ‘estudiantarealconjuto de aetvidades que los estudiantes desatllan para aproparse del contenido (eatar con los profesorce, resolver las tress ssigiads, ler la bibiografia elaborarresimenes, identifica diculades, hacer consuls, eerie, eeser) 18 1 sanex pipscTico EEntones, la enseRanza slo incide sobre el aprendizaje de mane inirecta, a aves de I aes de sprendizae del propio estadant. Se pasa ‘side una concepeiin causal de laelacin ene ensetanzay sprendizaiea tie eoncepcign que reconoce mediaiones ene as acciones del docentey loslogros de los estudiantes: mediaciones de carictrcogntvo (resultantes delosprocesospicadgicns mediante los cuales los estan ntentan ‘compen, lgran inaepresenarén mena del mev0 contenido Suntgre- ‘an con elementos disponibles desu estructura cognitive) y mediaciones Seviales(Serivadas de nesta social del abla lasintraccions através elas euaes el conocimiento se pone adinposcin y se compart). ‘Presentaralaensetane como un de ls trons el binomi seaseian- _ze-aprenizajn es ms bien una advertenci see e fin limo de las ac- ‘ones de ensefianza, sobre la responsbiidad social de los docetes de ulzar todos los medio disponibles para promover el prendizae,y sobre la ecerdad de considers ls carcterseas de los destinsarosy no Slo Jos rasgos popios del everpo de conocimient atansmit. Peto, ise I tla con deenimient, seve que exa expresdn ba constiuido més un Tema peaggico que una ulizacisa precisa de émino. Del oto Ind, ‘ens la ensebanzt como un intent de ans unconocimientocuya [prised efetva depende dels setvidades desarellas por el propio ‘esinatario ao exime al docente de sus responsablidades sobre el pre ‘iaje dels estudiantes sino que ayuda a dsigi sus mayores y mejores cexfuros. En tercer lugar, a enseianrs implica siempre una acc intencional por parte de quien ease, Sin dada, eo a interacin social espontnes, ls personas adgueren gran cantidad de infomnacin, destezas, aces, ilo- Fes eto se tua de un aprendzae cuyo desarlloy resultados sn ges tionados de manera personal eincliso, en ceasones, sn conciencia de los fects de sus aeciones por parte de quien opera como foeae de esos ‘onocimienos, Es un sapendizaje incidental En estos cass hay apren- ‘Gage perono, enseianza, Aunque ene lengua iano pusdan ulizarse fexpresones del ipo «La vida enseflan, In ensefsnza implica sempre un intent deliberadoyrelatvamenesstemtio de rasmitir un conoeiminto -Esen lnescuela, como agencia social especializadaresponsabedelarepro- occ cultural, donde este fenémeno adquiee su fsonomis mis precisa, ‘Penn aa ene ea peion sloeis ps laos 9 pero este tipo de nfluencia edcatva no es privativa dels insciones ducativas, formals ono frmales. Aprendiris @ movers y manaianos fe nuestro entoro inmediato a part de los modelos permaneates y la Jnnucocia sistemica que brindan las adultos excanos, ls dmbitslborales Aisponen de éispositvos de formacicn cada vez mis sofistcades afin de dar respeste als aceleras exbios en los modos de prodaccin yen as formas de organizaién del abo, tetera. De todos moos, la preoeups- cin dela diddesica por la ensefanza se ha centado en la easeBanza en Sci escolar esl problema de ener todo atedagvelqucharequtido “sigue necesitando~respuestasexpeializadse, En cuano gay la dfn presenada es ogenrias es di, S60 pro= «ura exablecer os rat gos bcos ycomunes la diversidad de stuciones ‘esignadas como eansesanza una situaegn en aque alguien inet rans mitt un eonociniento a oto, Mayores detalles acerea dal context, los recursos, a formas de transmis, impliean agin tipo de opcin sobre Ia base de agin marco valoraivo que define ya no la enseianzs, ino una sibuena ensefianzant como puede apreciasse en las definiciones que se presentan a coninuacisn: {acosesans sx fcr en a maids en que loge: cambiar los sumsos cals decioes esotas 0a dteceones no desea, Silaeoseanza no ‘Smbisanacie, carce deefectvid,deinlunca. Sicambia sw umn en le declan no desea. no puede se considera come ua easehan ‘eer. Habré qu aiferia de decent, ingests oe ‘Ur ver qoeuesa dedi neta sg, se ndlanvniosdpos deta, fee potnge gus In enceen sea ests. Eo pier Ion, hay oe Segara de qu exe ura noes de xbfanea (Ea segunda las, thy quence came seta wbeivor gic septa lenzat co a ensetanaa. Har que slecionary prepararcxperencias area paler aloe de severda con oe prinspns secon habed go erase [iveazasio del aluao de cued con len ojeivs prevents clgin. Enea pltat imere dei sted ange qlee espe fomila ‘ins fos meds paalegar aly, Snaoeme,s oocyte de veer Sia lead (Mage, 1971-1) 4 Soya ees nbn cn pond deren ioe i ‘cinpsdias debe ction ded un pn een on0 {ishmosise anemone sie (eter 19) Tmbin ede dernier seman elas et ee ‘lnc cen omens como aque cores nn shen omar ean (Generac Soin 959, 130 ELSAnER DIpscTICO |. ensure plantar problemas pari de os cules sa posible recalls coments ecole ye ttn proveer oda la inermacion essa para que lor ni pun avarzr en Ta eonsuccn de ete nti, sear ex ponover ln Gicurisn sabre los problemas plates, [Steinar i operand de omar leenes ptr evi, es ena Fin esol copes des steactnes problems, Ener "tara formals de coneplzaciones neces prlprogreso nel ‘dominio deeb conoinsent primo a saber socalment esc. [Eselaresfsimene,pomaver gu losis se planeen usvos problems furs dea cee Laer, 196: 9, sosmenu lard oe psy qi fro ssc: Snpemerts go e op. sens nase see Pema inland Tengo cone npav ens} a enuetcn yt nas de “voce cen een mand x, Presa rain io ate ‘Slosumacvidedineeeatie, Pergcltonbre adeno een wnanbiate {cmb omnia caved perm gu les econ slonet Stains propos intersex, Csr ltd de inguin, Abo la ‘Repo locals ieocer ic tn eno dao pte Feet lege ements na expen pal nee Ee {cen spn vanes ue epee ner ‘otc ars y profiles cates seb parsons Stren delete prcartecquiiviocareoque sew en aeciad Yost fds poles i ro Roget IS: 1-148). Las distin worigciones acerca dela ensesanaaaiulan en un marco cexplicativo propoitivoconcepiones nso menos expliitas-acercade Toque se considera una persona educada el boenconociento, las formas de aprendzaje més valisas, las formas de ntervencin dctca més fetves, las caracteristieas de context educatvo os materiales més ade- ‘usdos, tfter. En als eat estos frente a definiiones elaboradas» ‘de ensefianza el contend del definicion deja y de ser destripivo y se ‘uel normative, puss ntodace pants para a acc a pari dun deber Jer. Defniones dtl ip son necesais, pus eos seialan dreciones qe son tens lgares a los que dirigirse, nos ayudan a determina st Ihamos pent de vta el motivo de muesros afanes torgan alas areas covdianas de ensehary aprender ese sguifleado mayor y més humano™ (enstermaches, 1989: 171), Esablecer una defnicion gensica permite eimitare objeto de estudio sin ssumie premarrameate perspetivas de aniisis y marcos intepretatvos espacios, pero nuestas accion -y vests disusiones- descansin en defniciones elaboradas. Laenstonsn al IA ENSERANZA: DE Ula ACTIVIOAD MATURAL ESPONTANEA ‘AUNA PRACTICA SOCIAL REGULADA A cieencia de oas especies que logran su adaptacin al ambiente smereeda arenes compartanient iasuativesranoitias en dota ‘genie, las hombres han lngad contolary ans formar st entorno natal fetal modo que su adaptaccnal medio require a adquisiin de destezas yao insoritas en e6digos gendtco, sno condensed en cds cult tales? En consecvenci, ene easo del hombre I adapta st medio y su supervivencia como especie exigen el manejo de una serie de herramien- tas, materiales y sibs, que conformanaquelio quella citi. Ethombre ha domesticado su entoro en un grado ta que lari humans al nacer estn abslutamente despovisas, deen aprender todo lo que necesitn para sobrevivir. Incuso su desarllo depende de un Conjunto de prescipiones cece de wcdmo ser hombre» que eteauzsn ls diverss for mas de crecimiento posibes apart dela plasicidad de advan genética Jnumana en unos cursos clturamente deteminados Bruner, 1998) La «enorme disponibile genéicnesleconsacaa de una dependencinexrema ela gestion eduatva,y In ensefanea e, nada menos, que la actividad ‘mediante la cual os hombres asegurn su coninidad como especie, ‘Losadulassonlosesponsabes de ncorporar aos nis en una cults, i cobain ce acaricides secs sabes pn dr sth, congea, dea ET na ace aetna dsl sca ce cncta amcor iso soo Exastaa can de tn pc oe cota 7 Fae ePaper vais Se eens eden pea ee Pe” SOE a Ce serdar acca alehl ao a yam oltcnlogaisrcional Osha ss ges re verve de xed seco a cine era eo Fre peat 9 ea esa or focan ferns i cts i ce deni qe an pet manifest a ee boinc cones panel stance a. oa Dram sev del ofc socacopsir motores mw on ail fu acpi Font ee sc pe sin Lageseesacn aon ans por on in exena 0 He HE a a ess Par sea quel marstopele yee Sc uns ne spar open eel Sa A yan, promo yaclaun dow progam se aun com eel eo Gel or fair 0 ig di di, Aognenclguas tans pote a ng ula agai eh dein la OPES ct camo repsente cles 8s Se er ct nen Sees pss esr © Seinen ign ius y ena 1 sumer pane ein eqn Orne gic ave pe a een ua pra ns eure Pe teoeens 19 Ovorsg.racionsdocon nina que leensneach seen essivinaladn sa nln y crediacon los rena Lacscela ceria a possi de sbsce un dives apenas ss por meio de dplomas Si bie a cralucines parted os proctos formative is ttaconlade ine dolor fe adimenaoe “como lasereonisdo Inciacin- adler en isorivo acl wn papel conta somo Indr delve en el wyectoferativo, Langone carter eve unr det cotert escolar pr a ensetanzay par lard no es Ienoe. Poe ontario, concona fasten antral se tidaes inreroes que denen igen cee eigen real. gulren ls tnes pals einen, como in patio deans Gist investigctoesdesarlladss bajoenfguesetogricos y cess ekon, 1975, 202 Doyle, 563." Po ing, ensetanea en lest een dent de précteas pedagics bastante ungormes. un en sion pes cone, a pin dels ase font des cates ste sae “bin oes ergata de as rss eto doa exc, ei ‘mediate somas comin: pas tnds los estbeinintsendependentes as prtulrdaes el ontero en que cer, ‘Aor en, cts ebleimino cz x tan npsizacin cea cscennenel gests rope nse con nen a Sstmen format sngulaes® Cada etblecimieno ae Ince en ons eordealas temple cpus qu encuadan labs conn de cal22gDuy reo apenas de wean eit por Sette cana een rf encase “ei riser cert deo revo reason Atos spo conan ‘Spinel np de ao alo fl exe Day Cae, 184). "2 Lannlens om iat us pln eae pecs ened Nana caper inmey npn itm en Oy ape Stvease ue opm ee, te, can ge fee sr sen stones lon qu Spode, de em set ode nou se die sna ss nrc he earl terse se ‘sien, Unmanned Uv esse cone eno sorts lear Foe, ete one ‘doer edna poster tre (a 1985) x sane DIpACTICO smness yslrnos: cones social y pobtico (escuela werisl aa ey par averse, escuela regula cenalmets la escels dare Petentomo geogafica (aesuel bana, a escuela ssid, aan as cmdcas aves) a pblacion que ates isis de ease coven de secoes sociales en rego, los alo) la dowscin a we pnieardefiicin del peso de taba del profesor a escusla oceie West, eave con docencs specs para varias specs ae ans deportvas); a argitectra escolar (ldo constaide ite fils adapta ei prestado; el equipement escelas aa tru, biotech, materiales en abundancia spose seieamroyecte,escoclssinel mobili sco y sin materiales de se nae tin, cn cada escuela l organic, seguimieno y erauacgn rere pedagéwcn se eliza de dstntos modes y ello tin nde eae ir cnenna Alguods excels ofrecenvarados apoyos asta de ae ran payer pedagogic foemaizado, cursos de atalizacine Fae je cupeviin individal de a taea pedagozic por pate © ina Ue ones perioccas de equipo, procedimicatos de scializacén ‘Bef jum aun ocete veteran, En os, le enseanza c= Unt Ee easy el intercanbio de eas © In posibilidad de efestar consults ‘clit Sv al anbitainfrmal queda brads alaseasones soils ‘spontiness, enti sodo cada escuela, ene! vanscuro dea actividad instincios] ae jempe,pednoe una cura isinciona, es decir, unser acy vlan qu otra eto ans formas de pest ects, te seta odes postales condneney bomogenezndces eamerio eee eta comin La estriol aaj products de diese aaa eats objets matfls que cftalizn a hist nstuconal en sao ee pana prodecionessmbias que Yan desde oncepiones erty we clogs instictonales hasta mits y novelas (Fern, 199) a gacaus consrocionessmbsicessereberenalatarea dense yfardos de leva sco, yeoastyen marco concep gs] uy asec ta props ecins pedagis de ainsi, Est ode nen gure por completo Ia conducta institucional de los ict nietas ainsi promueve pemancatemeni os esis eis de sciizai esis ierbos ellos uscn defender uespio ar ee advdaa en dla volun el colectvo istiuional (Gary, 4596) De td modes, nla istitionldetimita una image eal Tore dene dl slamno del pe, del equipo drecivo, deta ensefan ret apendizae que conicon i percepeié, 1 interpreacion ye 11 inervencin nea sisi. Un als a nnn aul con silo ster de mess de "conti era pe eon ci no pe amt ean palate eg Insc ‘Srnec eat “pao ne en meeps ton fee vist common maestro aoa porl conan, lle ‘i ane and ee pp fp esos Tse nreenrnmenvo come eat aunt nr, Sead a eS cerrscompar Scere en sn pt Sones dor oto ovens odes eases fees prope Enlace ner pr 0 cn ict eos pe te br aes, io ge conga ads xen 3 peri Sits yarns que, ene nen ee 17 non eo ing de snc win pte en amo sa, En lisa tra vie aa (97), a! ap ie pe net 90 pening ens drm dear decisions arta os mas, Nat ‘ezaldowas ence, aun ese prpnas dpe cline como of en ‘ra nis abd expec xo ao ox eis ton, 20), TA-Enal son erhial quelor mame ten eur ene ‘eal dare dl ago deren inne align penny Slee se copes det spect nsec y pein de ‘Suteatoe qo cnn apr onclmac de imercnde H ova Cala (Gt) aes enna deena Lantos us en sentido natural, peroes neces acararqu, en sentido esto, no cul ‘ui conjunto de personas es un grupo” Su consitcinrequere de un trabajo espectico mediante al cual se pasa de una stuaci6n ini de Sevalidad # una stuacin en a que lograneyganizarse en tomo aa trea. desarollaz Prello, Sout hace referencia la grpalidad como poencial dz uncolecvo de converse enn grapo (Soa, 1993) Alounsspopoesat Aicica han eoloeado ao gripal amo objeto deincervercn expec, por entender que constitu una condcia sca para el aprenizaje Tl ¢s lea de a autogestsn pedagégic, pr ejemplo. En ots propuestas, a inchs fos otros es un recurso par el vance eogniivo~comn en aque- Tas dervadas de las eras dl conflict sciocopnitvo-o para el dess- ‘mollo de settdes comunitarias como en ls pedagogits de Freinet 0 ‘Makareako—De todos modes, sea consierad ono la rupalidad da ugar rocescsfeadmenos que requieten andi e iterveneién por parte del Socente# ‘Enum sentido mas ampli, la ensefanza, como actividad pedagésicn, se onda en un particular dispesiign al aujeto-slamno, PedagonosyHilésofos, através tempo, han procurado desta a natraleza de etarelcign 19 Susie ag or, la riaeca nd ea ho tae os ngs Son erential En apne cmb ‘Seen y uct pre ono comes elo ha a etc ee ‘eae iegrie See, 98). "vent ate tr ei nti sp de vide un cnficns wops de eas essing pone go eae eles tr. Sao ies gaorana de eos pore centage te cose er pops (So, 159, 1 Deseel oem haps ein ure ano dele “his ie por nc denon een ance compass {tel seo de un go (Ai, (88) mito ne, Bie por de sae eeinen ear nomen deli gl tone mara qe ug "pede ein yo eran nem om spon a, ego fp de ‘jenn deere (Bl 972) Kas ena ipa eg ae {forme etn ne lay lool ca reas fh a> {Kits 197) De ene men pate veri ue noo pop seca ie de {telecast prs ines wh saa, 2 ‘lnm cof por as anes pale ress ef oe rover patient pps ue noun coo wea pie M6 et sanerpipicnico podagjca Enel nile itmo dea tara educativasubyace unaespecie [Sevslicind hacia el nfo ol joven.” La accidn pedagégiea es una forma de influcoci que se orienta en una deci determinads, hacia o que 3° fupone qe es el bien pars el nifo oe joven, Es ua preacupacin por la petona del alumno y por lo que puode legac ase. Por eso, se trata de un Entre bien diferente del que pusde tener wn clntfico que estas tapas volves o los proceot de aprenize. "ldscusopedagézicn sha ocopado de retratr, también, las actus «qe deberian carci a educador desde un punto de Vistamis noma. Gentian, aren, empate, astride, tlerenca, humor, sensibildad, fon expresiones alas que eepeas menudo para dr cuenta de as ites fe est en La base do una en elseGn pedagzica (Rogers, 1991; Van ‘Maven, 1998; Noddings, 2002), Asimismo, Burbues a defend ain ‘ovania de eocarar Ia enseianza como una forma de dilogo. Y ello no se ie solamente les posibildades que ofrece su empleo como método {idicico. Ls eli iahigia instars un pe deintereambio con ors 8 través del cul logrames uns apreensn ns plna de noes subjetivded {Yin los demas. El eiiogorequerecompressién muta, respto, dis- posi a escuchar & poner pra as propia limitacionsy pejucios (Gurbules, 199: 32). ‘La ensefanzainvlucr, pues, un encuento humano. Porgue ese ‘ex, en definitive, paricparen el procesn de fommacin de ora persons, tare queso pu cere en un Sendo pleno con ee otro. Los dooentes ‘sen bien de esta cei de asian aos estuiantes a rocesopsags- ‘io. Sabena migleo momento en quela inten pelagigiceseenenentra 12. a sn papa oa asd jae int pave de x pags chao ci Lot pedo ancr omboes sancalee compre Se Graces pos tpatnenl ves oe dunno Dest epee se ‘Sittin geen nelson tse cama ex cng Yc hmon, eben meteor ppcsinse ct, poe ala {Stacey nihcsn scan cocoa ines ate, 2SSor uw peter expos dei, Amos y mae ‘Sein atvne eangegce moo trelns pare Geen en Tepes lnc der asco esa sass eee radi omac Pxoesn tame an Aero on 196). Sa men en esp nan pues gn fie» et po de sich pogo eu xref einai gu i Fae dar jar foie madras Cn anes, 98:19. lamest ur comet deseo, la modvcin, a voluntad ye proyecto del oto Saben tambida fe Ia dessa y el malestar que geveran su susencia. Cai una afent la ‘omnipoteneiapedagpes que no hace ms que ecorar que ese ar es un ‘jet capzdelitertad que pusde,incso, resis losintentes deinfvencia ‘qa jercon eobre 6 Como resuerda Mei: ule fildsfon a pesar de tina terface sido conocinientos bien constiidos,revelan a estonia ‘don brech reducible en odo eprenzaje |.) en todo ellos ence trade naw otra manera el tema remanent del aprendizaje como toma de ‘esgoireducble. A su manera, muchos pedagogos no dirén otra cosa: Montessors,Freiet,Cousine no para de reper que se debe aconpafar [peo que no siempre se puede. Nunca se debe hacer lugar del aro» (Mein, 2000 7), Ba este proces, sconsjael autor, slo queda rans cnt la eabtinacindidtica» “que nos conduce a disetar los mejores ‘isposivos para que e preaiaje peda tener Igar—y la toleranca p= ‘dagéiea»-que aos pete aeptar que la persona del zo no se reduce a To que el docent aya pode programar=. [Bneearesenecer lugs, dsemperiar papel de madlador ete los ‘stuiantesydeterminadossabers 1 vioclo que el doceteentabla con alone est maread por el interésdefciitar su acceso a determinades ‘objetos cultures. A diferencia dela animecin sociocultural lataea dstin- tia del ensefante es impulsar de modo sistemtico esta apropicién, insiumentandostuacions que promucvan precesos deapreniizaje cons. trceidn de signticades por pate dl estdiante." Pr eso, la actividad de ‘ensefanzaubieaaldoceate enuna condi biftone-esti de caralalumno ‘ero tambign ocupa una particular posicién ea rlacién con el saber. Esa. ‘elacdn comple y presenta dstinas facets. No implica solamente el vaterido yl atrlera del conocimiento gue pose el dente acerca de st ‘materi, ino qe lleva amare personal el proces quedo agar as eons- trucinyde los significedscultualmeneeaborads en toro aes saber ¥y aguienes lo producen y lo porta. También Hen Ia impronta de po Patcular de saber en cuestny de su grado de especiizacin, 24. Soot feria dela: prof ere pons secs pctac adfe ie ‘anos, ite ache sere Por el contrari mtoreeasie ex ‘Suiior «oda ane comand Se coacimine 9 de cepacia, Poporowates io eae poree a (Ste 18731). 18 ‘a saper DipAcTICO Hay cores de orden soil eistico que operan ena constrcci de cata resco, Por una pre, os asgs de este vinculo extn sociados ala ncn propia dea estus ene proceso de tansmisin cultural Como es {sbido cna esuea se enseiancoaocimienos,lenguaes, estez, ait {es normas, modes de hacer que una sociedad pre y considera valioos ie dente son los cnesrgads de hacer aseqibles alos umes unos ‘aberes que fueron construdos por os actors en ors contextos sociales ‘Yenreatia con propésitos paroles que ao tienen que ver ireetamente on a eduecion de los nis yj6venes. Por or pate, como setilaba ‘Stenhoose, ess saberes no fon plvados sino poblicosy Forman parte del Capital emocional intelectalytenico de una sociedad, Han sido selecio~ ‘on por uelevanci para. un determinado proyecto edocalivo, sport ‘lor dee un punto de vista social, profesional o personal. Ahora ben, os ‘Goczots seen tener escasa pariciacin nes decisionesrelativs al modo (en que cos ssberesingresan al cureuo y el gar que ocupan el pro- pce de formants scones pusdenubcarl profesor en un po- icin de sexterinriads con eapectoalsaberqueenset, aunque esa sits in se acta de meds bin diferentes en os sto. “Larelacign del docets con eleaberest también mreads, como jim, por is creeniascompartdas acerca de ese saber y aeren de Jos arupos Fendos su produccin y trenemisin Es sabido que no todos los aberes ‘goeande la inion leitinidad dese el punto de visa socal y que oseeios ‘Searce dello esableedstinones entre los actres define oscions, ‘area distancia y jorargua, Por todo eso, lt elas el profesor con el aber personal pero se autre de signiicaos cuyo origen es soci or ota parts algunos autores han sefalado que el profesor tiene un conocinieno patel de aquelo que enseta. Segin Shulman (1987) hay {a fora especial de conoeimiento que es deincumbeneia propa del do {eate y que consti una especial amalyama de conenidos y pedagoua Seqin el ator, exe econocimiento pedagsio del contenidon hace que ls relacidn de un profesor, por ejemplo, de historia cone saber hii sea (erent dela qo psdetenerelpeopiohisoriador, porque lo disintve resi, jastamente, en gue stata de ut conocimiento acerca de sabe wen vistas 25. Ee ngoune aro p,q oni os decent con nse de canon ocr ey eles 8 ‘Sm pcp ns tacmetse 9 suenstanan. En efecto la eens elas ocetes acerca dela mateia Shan converio cn un rsd meres pr quer nvestgan os cone. tifa pesament de dont orate motslane! Ho gio erst, mts 9 Gee gue ns mers 0 roles eran y Ingman cxluyen-toda ta gars de esengisetaghpies qe los cstan ado nsdecuadss pra esear su ateria 8 detent rapa de slunnos (Gendt 1998) alent, el eonocimie que el docente ene desu materia y la real que exes con cashes seinsrbenen usa como ro "patna copes derechos calories emoconesy afro diferente sgn, Su bogala po tal eslary ofa sprala maiz expecta belacualel cen Conse unk side ede entra aesoe objets Ge aber En cuato lugar lnensehanzaenfrenta al docente aun fy consantede ‘itaciones india, complees, que tenn ugar en escnarios relatvamente Inclerts.” Lacsetaeaes una actividad de naturales GE erat yEnc patente eo ene escuela, ecevaoprla nner 9 maldimensnalia™ Las insane de Sittin inet xen de una ois inceiumbr een es psd de sop yep alecavas, eur y Pear ese isons desea deal nw foto de tascnarsngue veces evan pecans, Convene foe reds angio temas an spicata x poin- ‘didad? {Debe el profesor ee ee 0 dejar ue aden ac occas Debs hacen exer ar 9 Serre a lem? (Co sop na eto o smcoraoca Tete mata [Como irene por peson lio in er te pawn ris, oa expos o una al Teese youu ence gue pian Perse no en & ce eee demantan del profesor ns acvidd inepetat. Ses Rcmogucie cea deco erie el or mae. Rag Waals pn ccaon genres lee lal ‘precisa. mst debe iflesonr dea nea creo eo he ae ean psn tra ples ea de efsoa bre eee ees be for env el etd era dl aes Uae ey Resp. 200 a tijd aca (975) conse un xen aml et et narcosis lr bel momo Dale Fae copra ela neta cnet ees eee eel so ec Pel aac sine comled esos ee icin eset era ees Lecce 11 ‘Lampert (1985) ha denominado wilemspretcosy a muchos de los probiemas con los su el profesor re enfrentadiariamente. Porque soa Pricticamenteinslublesy sitéan al doceae ante dos alternatives con ‘ects igualmenteindeeables paral suet, Pensems, pr ejemplo, en Slgunas custones en torno del evaluacién del gprendizaje. Por un lado, Ja evluacién debe permit analizar y comprener el proceso realizado por eada alomno; al mismo temp, debe permit estar los resultados “leanzados, determinarel grado de complimiento de las metas curiulres. Es necesario instrument una evalacin continua qu incluya eategias diversas que espondan adiferentespropésio y eubran distnts aspectos ‘elaprenizae sin embargo, loetiemposescolazes son escasos. Por dim, ts importante ser igurosos, sitematoosyexplictos ea lo que respectaa Ja exrategia adopiads y los eiterios de evaluacién; ala vez, no es ‘convenient formaliar en exces o introduce rigidez sls préctics de ‘valuacién ai tampocotradulr a trea a su vesiOn més eica. Sera ‘rie, die Ia nator, pretender encontrar la respuesta corrects» part ‘da una de estes cieunstneis, nel sentido en que una tort die que tscorrecta. Ext nosigifcn que extemos desvalidos nique debamos sobre- ‘imensionar el papel de I nici yel olf. Por el contra, estas ideas advierten que tanto el dominio de un repertori de heramiatas ‘conceptuaes ytenieas como la experiencia pedagégica previa aojan luz sobre los fendmenosy earquecen in atv reflexiva del sujet pero en ning sentido pueden sus, En guino Ingu, os dcentesdisonen de importante acervo de cone init creencias 9 tora persnaes a wavs e as cals inpretan y ‘iby seat a as stares colar. Qué process de pensamienta ‘tn involerados eno eifeets moments dea tarea de enseana? ,Qué ‘aac tiene el onocimieto profesional els docentes? Cus son sus fuentes? {Cul es larelacién ent coaosinienn pti y expececial Gl docete yl conociiento espeilizado acerca de nensehaza? Fists son S6loelgunos de los interrogates que se plantean distinosinvestigndores Aedicado al ext de pensasenoycooncimiento de ls profesrs. [Noesel propésito de exe caitul prafundizar sobre ls spores tecicos _ymatces propos de ete ert campo de investigncones. "Pero sf destacar 31 Ba Meet yore 202 a rset un ee es peg ese sede bling Ta yo ar pens nepal por Seo 1 EL SABER DIDACTICO algnos de sussupustas importantes. nergy simpliisndo ‘sant orto fog lor rts pest concen slate farmcompendrsus decane ssones ch ches aupgueno ex cerado {Tete sets dela natures de ns lanes En equi ig os Saws des doesn pussy topes: Pare shan elbo- Talo stn modelos oplots pra nent dena a diversi (Ela, 981, Shan 1987) A veer sabes prvinen ie fetes ve eaten aes tempo mean prosso ene te convegen fates orden grin scl y cal De odo an Montoqcrurdsconlalwion ene cl doce aie qa ese, Xr postr pesos, amir, excolr oil properciom l yeto hilo de ceas a pr dea cals prea eal yeomprenic Ins aevar ancl lain comet po, sua nteesane I asi qu adopt. ‘af 2000 Pan hoe aberes qs movzan et a tareaeeete m2 poten ano eel pnt devia epstemolgin por el contri, Pla yl eteopeeiad son rxgs els ingen, Fst hte opened et gar en partes tina oes soils de agi ‘Sdn ales ses modes en que se inegran ea spice coidans De ‘fou se pole stinger stberespesonals dl cet, sabres Setatonac clr bes rope ermine kere lcm, soberes alas sabres procedents dea propia expe Seni penal Probie aca sn eid os ps (steou sce novi, Late crane ob a deestatpiny pani, imapnctn asi, inact Y Sido cn cow, deol joo confor vos Ena ne fps educa aes Gocente 8 ipo pala de seca, prosor {ee dsponer de ua vara de sbees yempteeisqe le pein obra acinar on diferentes creustanci ‘inky eon (98), ngs Ra (199. Asnan les deal se at ltl yenoan dete dessa wurn empiri exer Sree En yo 9. "gun ti Ona sense gunn sss nr nitro ces a SEESSD cans cn earns ccs r= os pss woe canis yb to chacis (han 9, tami i En sexto lugar. enseinza nplica la puesta en prten de ana gana de actvidades que se rferen a mbitasdversosy ques lean a cab en ‘momentasyeseearis diferente. La ensehanza nose rede solents ‘us aspects visibls. Enefar es ambién pensar, valor anepay, magner “es decir consurrepreseataciones acerca dea actividad able sere

También podría gustarte