Está en la página 1de 3

1.

Argumento: Resume la película CON TUS PALABRAS en no más de 10 línea


La película se ambienta en Londrés, 1912. A través de una serie de personajes nos
cuenta cómo era la vida de la mujer en aquella época, las injusticias que tu tuvieron que
soportar. Maud Watts, mujer trabajadora y esposa, es trabaja junto a su marido en una
lavandería, una compañera le incita a participar en el movimiento sufragista, en un
principio duda pero al final se decide a participar, se da cuenta que el derecho a voto
podría mejorar su vida, y pasa a ser un miembro activo y también a perderlo todo, su
trabajo, su marido y su hijo.

2. Identifica el contexto histórico en las diferentes escenas de la película (explica al menos


el contexto de una escena para cada una de las siguientes categorías)
a) Revolución industrial. Es la primera escena de la película donde salen las máquinas,
las mujeres trabajando en condiciones insalubres, solo ellas trabajan porque los hombres
están como recaderos

b) Movimiento obrero: En general, toda la película es una lucha para conseguir el


derecho al boto, para tener los mismos derechos que los hombres
c) Parlamentarismo A través de Alice Haughton, mujer de un diputado ingles, logra que
una representante de la lavandería pueda hablar en la Cámara de los Comunes y relate
ante David Lloyd George porque quieren tener derecho a boto

3.Relaciona a los siguientes personajes con un ciudadano/a tipo de la Inglaterra de la


época
Maud Watts: Mujer trabajadora con un hijo. Trabaja en una fábrica desde niña. Sufre la
desigualdad entre hombres y mujeres. En el trabajo silencia el abuso a la que estuvo
sometida por parte de su patrono.
Edith Ellyn: Mujer que logra estudiar, aunque no lo que quiere estudiar, y llega a ser
farmacéutica. Cuenta con el apoyo de su marido respecto a sus creencias sobre el voto.
Sonny Watts: Hombre que trabaja junto a su esposa, no sufre la explotación laboral como
ella. Controla la economía de su casa y no se involucra ni en el cuidado de su hijo ni en
las faenas de casa.

Alice Haughton: Mujer de clase alta que lucha por los derechos de igualdad. Su camino es
más fácil puesto que tiene un marido que al ser diputado le facilita las cosas.
Benedict Haughton: Marido de la mujer sufragista de clase alta, no le gusta que su mujer
tenga esas ideas pero no se las prohíbe. Le saca de la cárcel pagando una fianza y es
entonces cuando ejerce su autoridad y le prohíbe que no siga con esa causa.
4.Emmeline Pankhurst y David Lloyd George fueron dos personajes reales. Indica qué
aportaron a la igualdad entre hombres y mujeres.
Emmeline Pankhurst creó junto a su marido, Richard Pankhurst, la liga para el
sufragio femenino que reivindicaba el voto para la mujer, también que en cuestión de
herencias, divorcios o custodia de hijos tuvieran la misma igualdad con los
hombres.
David Lloyd George: Aprobó una ley que permitía votar a los hombres que tuviesen
más de 21 años y las mujeres mayores de 30 años.

5.Indica qué aspectos te impresionan más en el trato hacia las mujeres de esta película.
Cuales de ellos ya se han erradicado y cuáles se han suavizado o incluso han
desaparecido en la sociedad actual.
El que más me ha impactado es el momento en que Maud vuelve a casa y se
encuentra con su marido que ha dado a su hijo en adopción, sin que ella pueda hacer
nada. Es el único aspecto que pienso que ha desaparecido de nuestra sociedad, la
custodia de los hijos compartida, por lo demás, la explotación, el ganar menos dinero
que los hombres, las faenas de la casa , el maltrato, se ha suavizado pero no ha
desaparecido.

6.Comenta la importancia de los medios de comunicación en la problemática de la


película. ¿En la actualidad se da también esta influencia? Pon ejemplos de
situaciones parecidas ocurridas en los últimos años.
Los medios de comunicación son silenciados porque a los hombres, policía y
políticos, no les interesa que la sociedad este enterada de los logros de las sufragistas.
El único caso que he vivido de cerca fue el principio de la pandemia, cuando ya
se sabía que el virus circulaba entre nosotros, yo que trabajo en un hospital ya
sabíamos que se estaba haciendo acopio de material sanitario, que iba a suceder lo
que nadie podía llegar a imaginar, en cambio, la televisión, solamente hablaba de las
fallas , y mensajes de tranquilidad, todo estaba bien.
Cuando yo comentaba la necesidad de dejar de reunirse, de llevar mascarillas, la
gente no se lo creía porque la televisión había dicho que eso no iba a suceder aquí.
7.¿Qué es la desobediencia civil? Defínela e indica varios ejemplos reales que hayan
ocurrido en la Historia.
8.Desobediencia civil es desobedecer civilmente una ley mediante unos actos para que la
sociedad sea consciente de ello y se pueda derogar.
Motín del té en 1773 , el movimiento sufragista, el movimiento de los derechos
civiles de Luther King
8.Define feminismo. Señala los principales logros conseguidos (5 máximo).
9.Movimiento social que pide que la mujer tenga los mismos derechos que los hombres
El derecho a voto, el poder acceder a una educación, derecho al trabajo, derecho
al aborto, derecho a la no violencia
9.¿Tiene sentido el feminismo en la actualidad?. ¿ Ya ha conseguido la plena igualdad, al
menos en la sociedad occidental? Razona tu respuesta.
10.El feminismo tiene sentido en la actualidad porque se tiene que seguir luchando para
seguir teniendo la igualdad con los hombres. No hemos conseguido la igualdad
aún, sigue habiendo situaciones en las que la desigualdad existe. No es mi caso pero si
que conozco mujeres que cobran menos que sus compañeros, sigue habiendo
violencia de genero y mujeres que son humilladas por sus maridos.
10.¿De qué te ha servido ver la película? ¿ Ha cambiado en algo tu manera de ver la
lucha de las mujeres por la igualdad?
No conocía la historia de las Sufragistas pero, sinceramente, me he dado cuenta
de que la sociedad no ha cambiado tanto, excepto por la escena de que el padre da
en adopción al hijo sin consentimiento de la madre y el derecho al voto, no hay
mucho cambio. Por desgracia siguen habiendo mujeres maltratadas por sus
maridos, explotadas en su trabajo.

También podría gustarte