Está en la página 1de 15

ASPECTO POLÍTICO GOBIERNO ALAN GARCÍA

Aspecto político del primer gobierno de Alan García Pérez: García al negarse a pagar más del 10% de la deuda externa,
Se nombraron a las primeras ministras de la Historia produce que el sector económico externo niegue al Perú el
del Perú: Mercedes Cabanillas (ministra de educación) libre comercio y el crédito financiero.
y Hilda Urízar (ministra de salud). PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ
En las elecciones municipales el APRA ocupa por AÑO ASPECTO ECONÓMICO
primera vez el cargo en la figura de Jorge del Castillo. 1985 Se aumentó el sueldo a los maestros, empleados
Le sucedería el independiente Ricardo Belmont. públicos y trabajadores.
Se fundó la Base Machupicchu en la Antártida, la 1985 Se congelaron los precios de todos los servicios y de
alimentos básicos.
misión con tripulantes e investigadores peruanos fue 1985 Se aumentó su sueldo mínimo.
enviada en el barco Humboldt. 1985 Se creó un fondo para otorgar incentivos a los
Se promueve la ley de la Estatización de la Banca, lo industriales.
cual ocasiona la protesta de los financistas y banqueros. 1987 Perú figura como un país que no cumple sus
La ley de Estatización propicia el surgimiento del obligaciones financieras internacionales.
Movimiento Libertad (agrupación política conservadora), 1987 El estado peruano es declarado país inelegible, por la
que tiene como líder al escritor y novelista Mario comunidad internacional.
Vargas Llosa, A partir de ahí, se inició el derrumbe 1987 Los subsidios, congelación de precios y salarios
político del gobierno aprista de García Pérez, porque crean una economía artificial.
1987 Renuncia del ministro de economía y primer ministro
los bancos peruanos e internacionales y el Luis Alva Castro.
empresariado perdieron total confianza el gobierno. 1987 Se anuncia nacionalización de la banca privada,
Para tratar de neutralizar la acción subversiva fue compañías financieras y seguros.
unificada las FF.AA con el Ministerio de Defensa y 1988 Se aplicó un shock a la economía abandonando el
también se unificaron las Fuerzas Policiales: PIP, control de precios.
Guardia Republicana y Guardia Civil, para dar origen a 1988 La inflación se volvió incontrolable, se incrementaría
la Policía Nacional del Perú (PNP), pero la subversión hasta los 1722%
creció y puso en evidencia la crisis del Estado peruano. 1989 Se produce la hiperinflación (inflación muy elevada,
fuera de control).
Aspecto social del primer gobierno de Alan 1989 Se elevó los precios de los productos en todas sus
García Pérez: variantes.
Se desarrolla una larga huelga policial en mayo de 1987. 1989 La moneda pierde su valor y el poder adquisitivo es
Recrudecieron los ataques del terrorismo liderado por alarmante.
Sendero Luminoso. 1989 El Perú había entrado en recesión.
Se incrementa el movimiento subversivo, ocasionando 1990 Se intentó en vano negociar con el Fondo Monetario
muchas muertes y desapariciones. Internacional (FMI).
A todo ello se suma lo apagones, robos, asaltos, asesinatos, 1990 La crisis se agudizaba, los más afectados fueron los
secuestros, las llamadas largas colas, es decir, un Perú en sectores populares.
crisis total. A. Fondo para otorgar incentivos a los industriales:
Se generaron excesos militares como la matanza de los (1985)
penales en 1986. El fondo de incentivos industriales se creó con el objetivo de
Se realizaron intervenciones a crear nuevos puestos de trabajo y aumento de producción. Por
las universidades públicas: San Marcos, UNI y e Educación ese plan económico, el sector manufacturero creció en 18,6%
Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). El Papa Juan Pablo II y el comercio en 30%.
(Karol Józef Wojtyła, papa 264º de la Iglesia católica), B. Renuncia de Luis Alva Castro: (1987)
visitaentre el 14 de mayo y el 16 de mayo de 1988.
En junio de 1987, el ministro de economía y primer ministro,
En 1988, la policía capturó a Víctor Polay Campos líder
Luis Alva Castro, renuncia a su cargo por la inminente crisis
principal del MRTA. En junio de 1990 (a pocas semanas de
que se venía ante el desenlace de la economía.
acabar el gobierno aprista) se produce la fuga de Víctor Polay
junto a otros líderes del MRTA del penal de Canto Grande a
C. Shock a la economía: (1988)
En setiembre de 1988, se aplicó un shock a la economía
través de un túnel.
abandonando el control de precios, la inflación se había
Durante el gobierno aprista, aparecen grupos paramilitares
vuelto incontrolable llegando a incrementarse hasta los 1722%
como el comando Rodrigo Franco que desarrolló un conjunto
.
de atentados contra líderes de los movimientos subversivos y
sindicales. D. La hiperinflación: (1989)
La represión indiscriminada de los grupos paramilitares Se produce una hiperinflación que elevó los precios de los
causaron la muerte de estudiantes, campesinos y también la productos en todas sus variantes. La inflación se eleva aún
masacre en los penales. más llegando a incrementarse hasta los 2776% . La moneda
pierde su valor y el poder adquisitivo es alarmante. El Perú
Aspecto económico del primer gobierno de había entrado en recesión (retroceso o disminución de la
Alan García Pérez: actividad comercial e industrial).
Propuesta Económica: Modelo económico: heterodoxo. . Final de su gobierno (1990) En las postrimerías del
El gobierno aprista recibió una economía en recesión y con gobierno de Alan García, intentó negociar con el Fondo
una tasa de inflación alta. Monetario Internacional (FMI) para pedir un préstamo. pero
Política económica de orientación Keynesiana (con estilo todo fue en vano. La crisis se agudizaba y, una vez más, los
populista) más afectados fueron los sectores populares, desengañados
Comienzo audaz por la propuesta de usar sólo el 10% del del populismo gubernamental aprista.
valor de las exportaciones para cubrir las obligaciones de la Se convoca a elecciones generales en 1990, donde es elegido
deuda externa; e incrementar la producción en todos los ganador, Alberto Fujimori, quien lo reemplazaría en el mando
sectores y el consumo. el 28 de Julio de 1990.

También podría gustarte