Está en la página 1de 6

Realiza las siguientes actividades que se te piden y entrega en un solo documento

de acuerdo al orden que se menciona.

En base a los temas y contenidos vistos dentro de la Unidad de Aprendizaje de


Sistemas de Contabilidad, desarrolla un glosario de con los términos contables
que se presentaron.

Guía contabilizadora: Es un manual que configura la estructura del sistema de la


contabilidad establecido en una empresa y facilita el correcto registro de las
transacciones

Sistemas de contabilidad: Sistema digital con los elementos y herramientas


suficientes para ayudar, simplificar y sistematizar tareas de contabilidad de una
persona o de una organización.

Póliza: Documento con que se formalizan ciertos contratos de seguros,


mercantiles o de operaciones comerciales.

Norma de Información Financiera: Las NIF comprenden un conjunto de conceptos


generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la
información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera
generalizada en un lugar y a una fecha determinada.

Docs descontados: Representa el importe de los títulos de créditos propiedad de


la entidad, que son descontados en una institución financiera, para que ésta
anticipe su importe y efectúe el cobro al vencimiento o devuelva en su caso los
documentos.

Docs endosados: Es una operación que realiza una empresa con el propósito de
allegarse de recursos, ya bien sea de efectivo, mercancía o servicios,
garantizando el pago de estos, cediendo los derechos de cobro de documentos
que la empresa tiene a favor a una tercera persona

Pasivo Real: Dinero o capital que se debe a terceros, y que a su vencimiento


significa disminución igual del propio matrimonio.

Pasivo de contingencia: Es una obligación asumida por una empresa dentro de


sus registros contables, cuyo cumplimiento tiene un futuro incierto.

Endoso: El endoso es la firma al dorso del cheque por la que el beneficiario lo


transfiere en dominio, lo entrega en cobro o lo constituye en prenda.
Cuentas de orden: Las cuentas de orden son registros que se utilizan para anotar
eventos u operaciones que no afectan el activo, pasivo o patrimonio de la
empresa.

Factoraje financiero: El factoraje financiero es un proceso por medio del cual una
empresa comercializa sus cuentas por cobrar, es decir, vende sus facturas a una
institución financiera.

Mcia en comisión: La mercancía de comisión es la mercancía dada a un tercero


con autorización para su venta.

Contrato de comisión mercantil: El contrato de comisión mercantil es un típico


contrato de colaboración entre dos comerciantes, o entre un comerciante y otra
persona, por el que una de las partes (comisionista) se obliga a realizar, por
encargo y cuenta de la otra (comitente) una o varias operaciones mercantiles a
cambio de una comisión pactada

Control contable: El sistema de control interno contable busca establecer el


proceso de recolección, clasificación y registro de las operaciones de la
organización para emitir información para evaluar los resultados, planear y tomar
decisiones que contribuyan al logro de los objetivos de la organización.

Mcia en consignación: Las mercancías en consignación son aquellas que una


persona entrega a otra para que las venda a cambio de una remuneración.

Moneda extranjera: Es aquella que se utiliza generalmente como medio de pago


en operaciones internacionales, tanto de comercio como de inversión.

Valuación: Es el proceso de estimar el valor de un activo o de un pasivo.

¿Qué son las cuentas de orden?

Las cuentas de orden son registros que se utilizan para anotar eventos u
operaciones que no afectan el activo, pasivo o patrimonio de la empresa. Es decir,
no implican un cambio en la estructura del balance general o de situación.

¿para qué es necesario utilizar cuentas de orden?

Las cuentas de orden son una herramienta para anotar transacciones o hechos
que, aunque no transformen el balance de la compañía, sí es importante tenerlos
en cuenta. Esto, porque representan derechos o responsabilidades contingentes.
Es decir, que podrían o no concretarse, habiendo aún incertidumbre al respecto.

Describe un ejemplo de un estado financiero, donde se deben de presentar las


cuentas de orden destacando

A pesar de que este tipo de cuentas no forman parte de la contabilidad de la


empresa, suelen aparecer reflejadas en los balances de la compañía, justo debajo
de la suma de todos los activos (las que correspondan con cuentas de orden de
origen deudor) o de la suma de todos los pasivos más el patrimonio neto (las
cuentas de orden con saldo acreedor)

¿Qué son los valores contingentes?

Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia al


sobrevenir, la cual se convierte en valores reales

¿Cuál es el objetivo del método electrónico para el registro de las transacciones


financieras?

Facilitar la división del trabajo y asentar un mayor volumen de operaciones; los


errores se reducen al mínimo; y se efectúan operaciones automáticamente en
los pases al mayor y auxiliares. La impresión de estados financieros se reduce a
un simple reporte.

¿describe un ejemplo en el que se realicen operaciones con moneda extranjera?

Ejemplos de transacción en moneda extranjera con partida monetaria:

A) Valoración Inicial: Toda transacción monetaria en moneda extranjera se


convertirá al euro, aplicando a dicho importe el tipo de cambio de contado
en la fecha en la que se debe reconocer la operación.

Ejemplo 1. La sociedad X abre una cuenta corriente en dólares por importe


de 100.000 $, el día 1 de julio de 2013. El tipo de cambio es el siguiente: 1
euro = 1,3037 dólares estadounidenses (USD). Así, el 01.07.2013, por la
apertura de la cuenta corriente (partida monetaria) realizaremos el
siguiente apunte contable:

DESCRIPCIÓN CARGOS ABONOS


Bancos, moneda 130.370
extranjera
Bancos, c/c a la vista 130.370
(100,000$ x 1,3037)

B) Valoración Posterior: Al cierre del ejercicio las partidas monetarias en


moneda extranjera se valorarán aplicando el tipo de cambio vigente en
dicha fecha. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas,
que se pongan de manifiesto al realizar esta nueva valoración, como las
diferencias que se produzcan al liquidar los elementos patrimoniales -
puesto que estas diferencias ya estarán realizadas-, se imputarán
directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Siguiendo con el
ejemplo anterior, al cierre de ejercicio, suponemos que el tipo de cambio
será el siguiente: 1 euro = 1,3000 USD.

DESCRIPCIÓN CARGOS ABONOS


Difer. negativas cambio 370
[100.000$ x (1,3000 –
1,3037 )]
Bancos, moneda 370
extranjera
Realiza los asientos diarios de documentos endosados y descontados

1.- LINOX SA DE CV, inicia operaciones con $ 10,000,000 de mercancías como


capital de sus socios

2.- Vende mercancías por 6,000,000 más I.V.A., 50% en efectivo que deposita y el
resto a crédito recibiendo como garantía 10 documentos (letras de cambio del
mismo valor nominal y con vencimiento mensual sucesivo).

3.- Compra de mercancías por $2,000,000 más I.V.A., endosándole al proveedor 5


letras de cambio y el resto a crédito.

4.- Descuenta en el banco dos documentos con el 6% de descuento (interés,


comisión) más I.V.A., la diferencia se abona en su cuenta de cheques.

5.- El proveedor le comunica los documentos endosados.

6.- Recibe aviso de cargo del banco por el valor nominal de los documentos
descontados, devueltos por falso cobro.

PAG 45

Realiza los asientos diarios de operaciones de mercancías en comisión

1.- Se han recibido de la empresa BICIMAX, 400 bicicletas marca “tbx” a $900
cada una, para venderlas a $2,000 a más I.V.A. cada una, y percibiremos una
cuota o comisión del 20% sobre las ventas al contado y 15% sobre ventas a
crédito.

Los gastos que se ocasionen por su recepción, conservación y venta de las


bicicletas serán pagados por el comitente; como no recibimos provisión de fondos,
los gastos que hubiere antes de efectuar ventas al contado o cobros a clientes, se
pagarán con dinero nuestro, cargando su importe en la cuenta de deudores
diversos subcuenta el comitente; posteriormente, descontaremos dichos gastos de
la caja del comitente.
2.- Se $1,100 I.V.A. incluido con cheque, por la renta de un local para almacenar
las bicicletas.

3.- Expedimos cheque por $1,250 más I.V.A., por publicidad de las bicicletas.

4.- Venta de 50 bicicletas a $3,000 más I.V.A. cada una, al contado.

5.- Descontamos del efectivo del comitente los gastos pagados por su cuenta.

6.-Venta a crédito 100 bicicletas a $3,600 más I.V.A. cada una.

7.- Se recibe cheque del cliente por el 30% de enganche de la venta a crédito.

8.- Devolución de 5 bicicletas de la venta a crédito.

9.- Se devuelve el cheque al cliente, por falta de fondos.

10.- Se devuelve al comitente 6 bicicletas defectuosas.

11.-Se pagan fletes por las bicicletas devueltas por $500 más I.V.A..

12.-Pagamos publicidad de las bicicletas por $2,250 más I.V.A..

13.- Se descuenta la comisión convenida y la depositamos.

14.- Reembolso de efectivo disponible al comitente.

PAG 63

También podría gustarte