Está en la página 1de 2

Minuta

La contabilidad es, sin duda, la columna vertebral del


funcionamiento económico de cualquier empresa u organización.
Ahora bien, el registro contable se sustenta de una estructura de dos
columnas que se conocen como Debe y Haber. Esto también podría
traducirse al Cargo y al Abono. En primer lugar, la definición de
cargar hace referencia a todos aquellos registros que se hacen en el
Debe. Por otra parte, la definición de abonar hace deferencia a todos
aquellos registros que se hacen el Haber.
Como sabemos la contabilidad se fundamenta en la teoría de la
partida doble. En consecuencia, los importes totales de los cargos,
han de ser exactamente iguales a los importes totales de los abonos.
Y, además, siempre tendrás una cuenta de cargo y cuenta de abono.

Fundamentalmente, todas las transacciones económicas de una


empresa se componen de ingresos y gastos. En este sentido, dichas
transacciones deberán ser cargadas o abonadas. Estos registros
quedan establecidos en los diversos libros contables que se manejen.

“En contabilidad abonar significa hacer un registro contable en el


Haber. Por otro lado, cargar significa hacer un registro contable en
el Debe.”

Ciertamente, el cargo y el abono en cuenta, no se puede dar de una


forma arbitraria, ya que, se rigen por el plan general contable. Por
ello, debes conocer la forma en la que se lleva la contabilidad por
medio de asientos contables. Un asiento contable siempre constará
de dos partes, el Debe y el Haber.
La división consiste en dos columnas que separaran el debe por la
derecha y en el haber por la izquierda. Para una buena gestión
contable debes conocer por dónde aumenta o disminuye el saldo de
cada cuenta contable.
Como hemos dicho al principio, los registros que van en el debe
serán cargos, y aquellos que vayan por el Haber, serán abonos. El
importe total del Debe y del Haber siempre ha de coincidir para que
se cumpla el método de partida doble.

También podría gustarte