Está en la página 1de 5

9|Grado

FLIPPED 1
Meta: Analizar sobre la producción de CO2 en la agricultura e investigar
sobre las instituciones que protegen los derechos ambientales
PRIMERA PARTE
1. Observa la siguiente infografía:
9|Grado

Fuente: http://www.fao.org/assets/infographics/FAO-Infographic-GHG-es.pdf

Luego, responde las siguientes preguntas:


- ¿Cuál es la actividad de la agricultura que genera mayor cantidad de emisión? ¿A qué crees que
esta actividad es la que genera más emisiones? ¿Qué preguntas te surgen a partir de la
información revisada?
- La actividad de la agricultura genera una mayor cantidad de emisiones de co2 (metano)son el uso
de fertilizantes sintéticos, debido a que el uso excesivo de fertilizantes en fuentes granuladas o
de origen sintético tiene un efecto negativo en los suelos y aguas subterráneas, contaminando
sistemas acuáticos y de pozos de agua, usados para consumo humano y riego; también las
pérdidas gaseosas como volatilización y desnitrificación contribuyen a la contaminación ya que
los suelos dedicados a la agricultura emiten una gran cantidad de óxidos de nitrato (NOx) en la
atmósfera, gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global actual, a partir de
la información me surgen como, ¿cómo podría reducirse las emociones de las actividades de la
agricultura?.

- ¿Por qué crees que Asia es el continente en el que la agricultura produce la mayor cantidad de
emisiones?
- Asia es el continente en el que la agricultura produce mayor cantidad de emisiones de gases,
debido a que dicho continente asiatico es el mas grande del planeta, que cuenta con la mayor
población y representa casi el 70% de la población mundial, además la agricultura es
básicamente una Agricultura de Subsistencia, similar a una Agricultura Familiar.
-
- ¿De qué manera podríamos mejorar en la reducción de emisión de GEI?
- Es posible lograr una disminución notable de las emisiones de gases de efecto invernadero en la
actividad agrícola mediante el cambio en los hábitos de labranza o la reutilización de los
subproductos y desperdicios de la cosecha. Una adecuada gestión del riego y un uso más eficiente
de fertilizantes, como así también el empleo de mejores tecnologías por parte de los agricultores,
son opciones que se deben tener en cuenta si se quiere lograr una reducción en las emisiones de
GEI. Así mismo, podríamos mejorar la reducción de GEI con la Gestión de nuestra Huella de
Carbono, es una herramienta de gran utilidad para controlar las emisiones en todo el ciclo de vida
de los productos y servicios, su cálculo permite reducir u optimizar el consumo de energía y
cambiar sus hábitos personales de consumo, y así minimizar su impacto en el planeta.

SEGUNDA PARTE
2. A continuación, conocerás cuáles son algunos de tus derechos ambientales. Léelos atentamente.
9|Grado

Ahora, conocerás sobre algunas organizaciones ambientales. Ingresa al link correspondiente,


lee sobre la labor que realizan y responde a la pregunta parafraseando la información.

Organización Link ¿Cuál es el principal objetivo que realizan?

El objetivo básico del PNUMA para 2014–2017


PNUMA (Programa es “catalizar una transición hacia un desarrollo
de Naciones https://www.unenviro equitativo con bajas emisiones de carbono y que
aproveche eficazmente los recursos basado en
Unidas para el nment.org/es
la protección y el uso sostenible de los servicios
Medio Ambiente
de los ecosistemas, una gobernanza ambiental
coherente y mejor y la reducción de los riesgos
ambientales. El objetivo final es contribuir al
bienestar de las generaciones actuales y futuras
de la humanidad y el logro de los objetivos
ambientales a nivel mundial.”
9|Grado

WWF (World https://www.wwf.es/ WWF es la principal organización de


Wildlife Fund). conservación global, con presencia en más de
100 países y apoyo de más de 5 millones de
socios. Sus acciones están enfocadas en seis
grandes objetivos: bosques, océanos, vida
silvestre agua dulce, alimentación, y clima y
energía. Además, cuenta con tres líneas de
acción transversales: gobernanza política y
social, finanzas y mercados. WWF se involucra
en todos los niveles, desde lo local hasta lo
global, brindando soluciones innovadoras para
satisfacer las necesidades de las personas y la
naturaleza. Las alianzas y colaboraciones son un
elemento clave en su trabajo de conservación,
con el objetivo de generar socios
comprometidos con el bienestar del planeta.
WWF es una organización global,
independiente, multicultural y no partidista.
Busca el diálogo, crea soluciones efectivas de
conservación y trabaja de la mano a las
comunidades locales.

https://fonamperu.org. Somos una institución de derecho privado


Fonam Perú pe/ creada hace 21 años por el Congreso de la
República del Perú mediante Ley N° 26793, con
el objetivo de apoyar el financiamiento financiar
y promover la inversión pública y privada en el
desarrollo de planes, programas, proyectos y
actividades orientadas al mejoramiento de la
calidad ambiental y el uso sostenible de los
recursos naturales, junto con el fortalecimiento
de las capacidades para una adecuada gestión
ambiental. Somos reconocidos como una
entidad líder a nivel nacional e internacional con
una capacidad institucional de facilitar el acceso
al financiamiento y beneficios ambientales ante
las entidades financieras nacionales e
internacionales, así como de la cooperación
técnica internacional.

3. A partir de la información mostrada sobre tus derechos y organizaciones


ambientales, responde nuevamente a la pregunta:
9|Grado

¿Consideras que las organizaciones ambientalistas protegen nuestros


derechos ambientales? ¿De qué manera? Enriquece tu respuesta con la
información trabajada en este FLIPPED (Emplea por lo menos una fuente)

Las organizaciones como PNUMA, WWF y Fonam Perú, son organizaciones ambientalistas
que son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio ambiente del mal
uso o la degradación que implica el accionar humano, sin embargo yo considero que no
protegen nuestros derechos ambientales, como es El artículo 2 inciso 22 de la Constitución
Política establece como derecho fundamental de toda persona «el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida» es decir, el derecho a que el
ambiente del lugar en el que vivimos o transitamos, esté libre de contaminación, son vulnerados
ya que dichos accionares que dichas organizaciones ambientalistas no se ven reflejadas en la
actualidad.

Por ejemplo WWF, donde cada año realizan cientos de proyectos sobre el terreno usando
siempre el mejor conocimiento científico, a la vez que actúan para movilizar a gobiernos,
empresas y a toda la sociedad para salvar especies en peligro, proteger hábitats amenazados y
luchar contra el cambio climático, sin embargo, son promesas que no llegan a ser realizadas.

¡Aprovecha este espacio para realizar las dudas o consultas a tu


docente!

También podría gustarte