Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS LA MORITA
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
CÁTEDRA DE CONTABILIDAD DE COSTOS
Materia: Contabilidad de Costos I

Práctica del Tema: DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA FABRIL

FUNDIVENCA II, C.A. es una empresa manufacturera dedicada a diseñar y elaborar griferías para aparatos
sanitarios. Su presupuesto de producción para el ejercicio 2010 contempló la elaboración de 10.000 grupos
para lavamanos y duchas. La empresa cuenta con tres departamentos de producción: Fundición, Moldeado y
Ensamble; además de tres departamentos de servicio: Mantenimiento Mecánico, Almacén y Compras.

1. El departamento de Contabilidad de Costos suministra la información estimada para el ejercicio 2010,


la cual proviene de haber realizado el proceso de prorrateo primario y secundario en el Presupuesto
de Carga Fabril Departamental:
Departamentos de Producción
Descripción Fundición Moldeado Ensamble
Carga Fabril Presupuestada 65.437,50 51.300,00 39.160,00
Niveles de hMOD 220
Producción
Estimados hMaq 375 285

2. El jefe de costos suministra la siguiente información contable correspondiente a los costos incurridos
durante el ejercicio:
Partida de Costos Monto Bs.
Materiales Indirectos 58.000
Mano de Obra Indirecta 37.850
Depreciación y Seguros de Maq. Y Equipos 17.000
Electricidad 31.845
Servicio Médico 18.345
Total 163.040

3. Como anexo, el jefe de costos presenta el detalle de costos incurridos de las partidas de Materiales
Indirectos y Mano de Obra Indirecta para cada departamento de servicio y productivo:
Departamentos de Servicios Departamentos de Producción
Mtto.
Concepto Almacén Compras Fundición Moldeado Ensamble Total
Mecánico
Materiales
2.559 341 1.365 21.324 18.765 13.646 58.000
Indirectos
Mano de Obra
5.551 5.652 5.955 6.224 6.561 7.907 37.850
Indirecta

4. También se proporciona un detalle de los costos directos incurridos:


Departamentos de Producción
Partida Fundición Moldeado Ensamble
Materiales Directos 400.000,00 180.000,00
Mano de Obra Directa 510.000,00 345.600,00 297.000,00
FUNDIVENCA II, C.A.
5. Por último, se provee como información las bases de asignación de las partidas de costos indirectos,
tomadas de fuentes históricas y registros diversos:
Departamentos de Servicios Departamentos de Producción
Mtto.
Bases Almacén Compras Fundición Moldeado Ensamble Total
Mecánico
Activos Fijos
(Maq. Y 15.458 7.045 15.340 75.365 70.900 55.000 239.108
Eqp.)(Bs.)
No. de
10 10 12 25 18 15 90
trabajadores
No.
Requisiciones de 1.500 200 800 12.500 11.000 8.000 34.000
Materiales
KwH Consumo
365 56 378 1.600 1.200 900 4.499
de Electricidad
No. Órdenes de
600 58 68 3.200 2.800 2.200 8.926
compra
hMOD N/A N/A N/A 60 70 235 365
hMaq 120 8 87 382 289 70 956

Se requiere, que como auxiliar de costos usted:


a) Prepare la cédula del prorrateo primario y secundario para los Costos Indirectos Reales.
b) Determine la Carga Fabril Aplicada para cada departamento productivo.
c) Realice los registros contables y los mayores (departamentalizados cuando aplique).
d) Represente el modelo de las Órdenes de Producción bajo el esquema departamental.
e) Determine la variación de Carga Fabril para cada departamento productivo.
f) Determine la variación de Presupuesto o de Gasto para cada departamento productivo.
g) Determine la variación de Capacidad o Volumen para cada departamento productivo.
h) Compruebe las variaciones.
Nota: redondee a cifras enteras todos los montos en Bolívares, los asientos inclusive.

Información adicional:
i. El comportamiento de los costos indirectos presupuestados departamentales se detalla a
continuación, y fue extraído del método de estimación de los puntos altos y bajos:
Costos Variables Costos Fijos
Fundición 60% 40%
Moldeado 55% 45%
Ensamble 45% 55%
ii. La partida de costos incurridos Depreciación y Seguros de Maquinaria y Equipos se presenta como
una sola cifra por tener una base común para el procedimiento de prorrateo primario, la cual es el
costo histórico de los Activos Fijos. De dicho monto global de la partida, para el asiento debe tomarse
un 22% correspondiente a Seguros y el resto del porcentaje a la Depreciación.
iii. Se terminó y se vendió toda la producción.
iv. Para el prorrateo primario tome como base lo siguiente: para la Electricidad el consumo en KwH, y
como para el Servicio Médico el número de trabajadores.
v. Para el prorrateo secundario tome como orden el que se da, y como base de prorrateo para cada
departamento lo siguiente:
a) Mantenimiento Mecánico: base Horas Máquina
b) Almacén: base el No. De requisiciones de Materiales
c) Compras: base el No. De Órdenes de Compras.

También podría gustarte