Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Durango

Estática
U1 Equilibrio de la partícula

1.1 Descripción de tipos de fuerza

Alumno: Luis Eduardo Sida Gurrola


Grado y grupo: 3V

Victoria de Durango, Dgo.

Fecha: 02 de septiembre
de 2022
Las fuerzas están presentes en todas las actividades y elementos. Podemos
clasificarlas atendiendo a criterios diversos:

En función de la duración
Fuerzas fijas o permanentes Fuerzas variables o intermitentes
Siempre están presentes en la Pueden aparecer o desaparecer en
estructura y ésta tendrá que función de las condiciones externas a
soportarlas en todo momento. Por la estructura. Por ejemplo: la acción
ejemplo: el peso de un edificio, del del viento, nieve.
cuerpo o de un tronco.

La imagen representa la acción de las fuerzas en un árbol. Por un lado, está el


peso propio del árbol, (fuerza fija), y por otro la acción del viento, (fuerza variable).
En función de cómo actúan
Fuerzas estáticas Fuerzas dinámicas
La variación de la intensidad, lugar o Las fuerzas que actúan sobre la
dirección en la que actúa la fuerza no estructura cambian bruscamente de
cambia o cambia muy poco en valor, de lugar de aplicación o de
periodos cortos de tiempo. Por dirección. Por ejemplo: terremotos,
ejemplo: el peso de un edificio, nieve. impactos bruscos, fases en el trabajo de
las máquinas.

Las marcas de flotación de un barco Las máquinas suelen estar sometidas a


nos indican el tonelaje de este. acciones de tipo dinámico. Esta
Según su nivel de carga, las marcas máquina, además de tener que soportar
variarán. El tonelaje del barco es una su propio peso, recibe los efectos de
carga estática, al igual que el peso fuerzas dinámicas al realizar su ciclo de
propio de los edificios. trabajo.
En función de su distribución sobre la estructura
Fuerzas de volumen Fuerzas de superficie
Aquellas que actúan en todas las Las que actúan en la periferia del cuerpo
partículas de un cuerpo. Por ejemplo, las como consecuencia del contacto con otros
fuerzas gravitatorias y las magnéticas. cuerpos. A su vez las fuerzas de
superficie, según su distribución, pueden
ser:
Distribuidas: Aquellas que actúan en un
área del cuerpo o de la estructura. Por
ejemplo, el peso propio de una viga.

Puntuales: Cuando sólo actúan en un


determinado punto. Por ejemplo, la carga
que colgamos en una polea.

Las fuerzas de volumen actúan sobre Las fuerzas de superficie actúan sobre la
todas las partículas de los cuerpos. En la periferia del sólido y pueden ser de
imagen superior vemos las denominadas multitud de tipos. Genéricamente podemos
"líneas de fuerza" que actúan cuando se hablar de fuerzas distribuidas cuando
genera un campo magnético, más actúan en toda un área o a lo largo de una
intensas cuanto más cerca del foco del dirección; y fuerzas puntuales cuando son
campo (el imán). La segunda imagen fuerzas individuales aplicadas en un punto
representa un sólido y las fuerzas en concreto de la viga. Los sistemas de
infinitesimales que actúan en todas las fuerzas distribuidas, que tienen cierta
partículas interiores del mismo por su complejidad para analizar, equivalen a
propio peso. Vemos también como la sistemas de fuerzas puntuales donde la
actuación de esas minúsculas fuerzas fuerza o fuerzas puntuales son las
equivale a la actuación de una sola fuerza resultantes de las distribuidas aplicadas en
resultante P aplicada en el centro de el centro de gravedad del área de
gravedad del sólido. aplicación. Las imágenes muestran dos
vigas empotradas. Una está sometida a la
acción de fuerzas distribuidas a lo largo de
su directriz; y la segunda tiene una fuerza
puntual en la punta.
En función de la naturaleza de la fuerza respecto a la
estructura
Fuerzas de acción, acciones o Fuerzas de reacción
solicitaciones
Son el conjunto de fuerzas externas Son las fuerzas con las que la
que actúan sobre el cuerpo, y por ello estructura del cuerpo responde a las
sobre su estructura, y que intentan acciones para mantener el equilibrio.
desplazarlo y/o deformarlo.

Fuerzas de acción y de reacción cuando empujamos un elemento.

Sistema de fuerzas de acción y reacción en un trineo.


Peso:
El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se
puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, w
= mg. Puesto que el peso es una fuerza, su unidad SI es el Newton.

Para un objeto en caída libre, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre él,
por lo tanto, la expresión para el peso derivada de la segunda ley de Newton es

Fuerza Normal:
La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre
un objeto.  Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.

Supongamos que un bloque de masa m o los libros de la imagen de la derecha. 


Están en reposo sobre una superficie horizontal como se muestra en la figura, las
únicas fuerzas que actúan sobre él son su peso y la fuerza de contacto de la
superficie.
Fuerza de Tensión:
Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico,
tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones,
que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.

Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando
en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la
cuerda se pone tensa. Las fuerzas de tensión son, en definitiva, cada una de estas
fuerzas que soporta la cuerda sin romperse.

Fuerza elástica:

La fuerza elástica es la ejercida por objetos tales como resortes, que tienen una
posición normal, fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerzas.

La fuerza elástica se calcula como:

F = – k ΔX
ΔX= Desplazamiento desde la posición normal
k= Constante de elasticidad del resorte
F= Fuerza elástica

Fuerza gravitatoria:

Entre dos cuerpos aparece una fuerza de atracción denominada gravitatoria, que
depende de sus masas y de la separación entre ambos. La fuerza gravitatoria
disminuye con el cuadrado de la distancia, es decir que ante un aumento de la
separación, el valor de la fuerza disminuye al cuadrado.

La fuerza gravitatoria se calcula como:

G = Constante de gravitación universal. Es un valor que no depende de los


cuerpos ni de la masa de estos.

 
Fuerza aplicada y de empuje:

La fuerza de empuje o «thrust» es un concepto muy relacionado a la Tercera Ley


de Newton.  Por ejemplo, la fuerza que se ejerce contra un rifle o pistola y lo que lo
hace retroceder es exactamente igual en magnitud a la fuerza que impulsa la bala.

Bibliografía

2.1.- Tipos de fuerzas. (2022). Retrieved September 2, 2022, from


Xunta.gal website:
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/
datos/1464947489/contido/21_tipos_de_fuerzas.html

Fuerza Y Tipos De fuerza. (2015, May 25). Retrieved September 2,


2022, from Fisica Mecanica : website:
https://jmillos.wordpress.com/tercer-corte/fuerza-y-tipos-de-fuerza/

También podría gustarte