Está en la página 1de 3

La percepción de la imagen

 
Media Source@mediasourcemx
Tags: Marketing Digital
Para muchas personas escuchar hablar de diseño gráfico es pensar únicamente en
imágenes, pocas personas saben lo que realmente existe detrás del proceso de creación.
Es por eso que aquí te contaremos porqué no solamente se trata de "poner una foto
bonita", sobre todo cuando de campañas de publicidad se refiere. Gran parte de este
trabajo se trata de entender el proceso de percepción que varía de una persona a otra.

La percepción es un proceso muy complejo del cual no somos conscientes, nadie dice
"debido a mi entendimiento cultural observo un rostro en esa imagen", sólo recibimos
información y nosotros la adecuamos a nuestro contexto. ¿Cómo lo hacemos? A través de
nuestros sentidos recogemos la información del mundo exterior, en este caso mediante la
vista podemos observar una imagen, pero también podemos reconocer un aroma y
asociarlo con algo que previamente ya experimentamos. 

DIFERENCIAS EN LA PERCEPCIÓN
¿Te ha pasado alguna vez que dentro de un grupo de personas que están observando un
mismo objeto, pueden tener muy distintos puntos de vista? Esto es normal aunque para
muchas personas a veces pueda resultar un evento para soltar comentarios como "estás
loco" o "no estás viendo bien". Dentro de nosotros existen muchos factores que hacen las
diferencias en la percepción: 

 Historia personal y cultural: cada uno de nosotros vivimos y crecemos en un entorno


distinto, esa es la primer y muy marcada diferencia para lograr la percepción. Dentro del
diseño es fundamental entender el entorno en el que se desarrolla la gente a la que va
dirigido el producto sino a pesar de que podrán entenderlo nunca sentirán realmente un
vínculo, esa cercanía y reconocimiento que se necesita para crear emociones y una
vivencia con dicho diseño. 
 Captación de la realidad: derivado de nuestra historia personal, de nuestra cultura y de
la sociedad en la que nos desarrollamos es como vamos a captar la realidad. Voy a poner
un ejemplo para que quede más claro: aún cuando todos los mexicanos tenemos la
misma cultura, no percibimos los taxis rosas de la misma manera, ¿por qué? Son un
elemento que sólo vemos en la Ciudad de México y además el color nos lleva a pensar
en la mujer, es decir, como si los taxis fueran sólo para mujeres. Para todos los que
viven fuera de la Ciudad, la imagen que perciben es una muy distinta a la de los
capitalinos pues en su experiencia e historia no se encuentra este suceso, pero para
quienes los vemos todos los días son sólo un elemento más de personalización para la
ciudad. 
 La percepción es subjetiva: aunque creemos que sí, los objetos no los percibimos tal y
como son, es por eso que también muchas veces podemos diferir con alguien respecto a
un mismo elemento. Los objetos no cuentan con propiedades en sí, por ejemplo, el color
es una de ellas. Las cosas no poseen un color en especial, sino que nuestro ojo está
preparado para recibir estímulos de una longitud de onda determinada que nos hace ver
el color. Los colores son uno de los elementos que nos producen sensaciones y son
fundamentales para la percepción. 
Como lo comentaba anteriormente, la percepcion de la imagen es tan compleja que hasta
existen distintas teorías psicológicas para explicarla, sin embargo, en este momento no las
vamos a mencionar pero seguramente todos hemos visto una de esas imágenes en las que
una figura está en blanco y otra en negro pero a simple vista nuestros ojos reconocen
primero una, según nuestra historia y experiencia. No podemos reconocer algo que no
conocemos. 

Entonces, en el entendido de que la percepción es un proceso en el cual elaboramos e


interpretamos la información recibida por los sentidos para darle un significado a un
objeto es de esta manera como toman sentido para cada uno de nosotros. Cada quien verá
distinto un mismo diseño. Ahora sí podemos comenzar a ver que diseñar no es tan
sencillo como todos lo creen.

Recordemos que un diseño es parte fundamental dentro de la comunicación y para una


empresa es más importante aún. Las palabras no sólo deben ser bonitas en esencia sino
también en presencia. Dentro de la publicidad es importante entender cómo nuestro
cerebro construye una imagen después de que la vemos, a veces nos cuesta más tiempo
tomarle un sentido, sin embargo este proceso generalmente se realiza en cuestión de
segundos. 

La percepción visual puede ser uno de los recursos creativos más interesantes a utilizar,
jugar con la percepción es una manera en la que muchas marcas han encontrado la forma
de llegar directamente a la mente de sus consumidores. ¿Cuál es el anuncio que más
recuerdas? ¿Utilizan el juego de percepcion de la imagen? Las famosas ilusiones ópticas
son cada día más recurridas junto con los engaños visuales, todos hemos caído en alguno. 

Es aquí en donde vemos como el diseño con sus elementos de formas y colores son un
trabajo fundamental para la imagen de una marca. No sólo es una imagen con un texto
bonito y ya, para hacer claro el mensaje se debe tratar de conocer al máximo el contexto
social y cultural de las personas a quienes se va a dirigir el diseño, con el objetivo de
crear presencia en la mente de los consumidores. 

Te aseguro que no te arrepentirás, en Media Source hacemos que el diseño de tu empresa


sea único teniendo la seguridad de que tus clientes verán justo lo que les gusta y quieren
ver. Acude a nosotros, agencia de Inbound Marketing y Marketing Digital. 

También podría gustarte