Está en la página 1de 11

ASIGNATURA

Historia Dominicana.
TEMA
Tercera república y segunda intervención norteamericana
CARRERA
Licenciatura en Derecho
FACILITADOR

Hipólito Catedral Díaz

PARTICIPANTE

Ruth Evesther Gómez Morillo


MATRICULA

100054216
Recinto
Nagua, MTS.
Fecha de entrega
13-11-2022
INTRODUCCION.
En el trabajo de esta semana hablaremos de La Intervención del 1965 que no fue la
primera, ya que la Republica dominicana ya había sido intervenida por los Estados
Unidos, en 1916.Dice que las tropas norteamericanas llegaron al país un 15 de mayo
del 1916 con la misión de calmar el estatus de guerra por el cual pasaba el país.
Las tropas estaban dirigidas por el contralmirante H.S. Knapp, quien también quedó
como gobernador militar. Los estadounidenses intervinieron el país bajo el alegato de
que el Estado dominicano había violado el artículo 3 de la convención de 1907, que les
cedía la administración de las Aduanas a Estados Unidos. El país permaneció bajo el
mandato de los “yanquis” durante 8 años, es decir, hasta el 1924, cuando salieron
después de un proceso de negociación. La salida de las tropas norteamericanas se
fundamentó en el acuerdo que, gracias a las gestiones nacionales, se logró firmar en
Washington, el 22 de junio del 1922. A ese acuerdo se le conoció como el “Plan
Hughes –Peinado”, el cual entre otras cosas establecía la instalación de un gobierno
provisional compuesto por ciudadanos dominicanos, y un proceso de reformas
legislativas, y la celebración de elecciones.
-Luego determine terminar los siete puntos esenciales del mismo y
plantear su opinión personal en cada uno de estos.
1. Los militares no confiaban en juan Bosch y lo consideraban
comunista y de ahí le llego el golpe de estado.
2. Los norteamericanos temían que Juan Bosch convirtiera a la
República Dominicana en una 2da cuba.
3. Había libertad política.
4. Libertad sindical.
5. No había la represión del triunvirato.
6. No había represión policial ni militar como en otros tiempos.
7. Había libre tránsito.

-Determinar los aportes democráticos del gobierno de Juan Bosch


a la República Dominicana. Elaborar un artículo de opinión con los
resultados obtenidos.
Juan Bosch, fue el primer mandatario democrático en el 1962 el ganador de las
primeras elecciones libres, luego de la muerte del dictador Trujillo, Juan Bosch
realiza, durante siete meses, hasta su derrocamiento el 25 de septiembre de 1963,
el gobierno reconocido como el más democrático, de nuestra historia republicana
desde la fundación de la República, inició innovaciones importantes para enfrentar
los graves males del país, como la aprobación de una nueva Constitución de la
República y el diseño de una reforma agraria que no tuvo tiempo de implementar en
su gestión de siete meses.
Bosch asume el ejercicio de la política con un gran sentido de responsabilidad y
con una conciencia histórica, tomando distancia del conjunto de políticos
oportunistas y arribistas, cuyo único propósito era el beneficio propio.
-Elaborar una línea de tiempo con los principales hechos históricos
del período 1961-1965.

1961

Trujillo muere y queda al poder Joaquín


Balaguer

Debido al atentado de Trujillo contra el presidente


venezolano Rómulo Betancourt, la República Dominicana
fue sometida a sanciones internacionales. Para poder
esquivarlas el dictador hizo renunciar a su hermano
"Negro" Trujillo, quien era presidente, así el vicepresidente
Joaquín Balaguer pasó a ocupar la presidencia. Balaguer
no tenía poder de decisión.

Trujillo fue asesinado el 31 de mayo de 1961, entonces


Balaguer quedó como presidente del país y de esa manera
el poder político pasó a sus manos; el poder militar quedó
en control de "Ramfis" Trujillo, hijo del dictador
1965

el triunvirato se recompone

Donald Reíd Cabral, un ex-miembro del 2do. "Consejo de Estado" e importador de vehículos, tomó
la presidencia del "Triunvirato". En lo adelante el "Triunvirato" se recompuso 2 veces más.

Al llegar abril del año 1965, el gobierno todavía estaba presidido por Reíd y tenía un presidente y
un sólo miembro; Ramón Cáceres Troncoso; es decir, el "Triunvirato" estaba compuesto por 2
personas solamente.

Acciones imprudentes del gobierno de Reid:


• Represión político-social que recordaba al Troilismo
• Corrupción descarada a favor de allegados
• Falta de garantías constitucionales
• Contrabando indiscriminado en perjuicio de la balanza de pagos (mediante las llamadas
"Cantinas Militares")
• Economía descuidada que produjo inflación
Estas acciones desencadenaron la Guerra de Abril de 1965 que finalmente terminó con el gobierno
que se extendió desde el 26 de septiembre de 1963 al 25 de abril de 1965, para un tiempo total de
un año y siete meses.
4- Confeccionar un resumen sobre la intervención militar de los
Estados Unidos en abril de 1965. Tener presente los siguientes
elementos:
La intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana que
comenzó el 28 de abril de 1965 fue objeto de numerosas condenas en su
momento, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Su propósito fue
evitar “una segunda Cuba,” pero las autoridades norteamericanas, en especial el
presidente Lyndon B. Johnson, fueron mucho más allá de los hechos objetivos al
especular sobre la posibilidad de que los comunistas se hicieran del poder. El
imperativo de evitar esa segunda Cuba distorsionaba su capacidad de reunir
información veraz y analizarla.
El coronel Fernández Domínguez y otros militares iniciaron un plan para acabar
con el Gobierno de factor del Triunvirato y restaurar el Gobierno constitucional
interrumpido en 1963.
Al coronel Rafael Fernández Domínguez le tocó encabezar el Movimiento Militar
Constitucionalista, que tenía como objetivo luchar por la restauración del Gobierno
Constitucional.
En la guerra de abril de 1965, Rafael Fernández Domínguez desempeñó un papel
de primera línea y murió cuando se dirigía a tomar el Palacio Nacional y fue
sorprendido por una emboscada que tendieron los militares estadounidenses.
El 19 de Mayo de 1965, murió en una emboscada que tendieron tropas del
Gobierno de Estados Unidos del presidente Lyndon B. Johnson. En ese momento
el coronel Rafael Fernández Domínguez, era el líder de los militares que lucharon
por el retorno del presidente constitucional, profesor Juan Bosch.
Fue el líder militar constitucionalista coronel Francisco Alberto Caamaño, organizo
en la capital guerrillas urbanas. Uno de sus objetivos era, además del regreso de
Bosch, la destrucción del aparato militar trujillista, intacto después de la muerte del
dictador y protegido durante el Consejo de Estado y el Triunvirato.
Dicen los Historiadores que ante el repudio que causó esta intervención alrededor del
mundo, especialmente en América Latina, Estados Unidos buscó legitimar la misma
con un involucramiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para
darle carácter multilateral a lo que había sido una intervención unilateral de este país
en un conflicto interno en otro país. Así, el 6 de mayo de 1965, la X Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, actuando a requerimiento de Estados
Unidos, adoptó la decisión de crear una Fuerza Interamericana de Paz (FIP) en la que
participarían tropas de varios países de la región.

Un hecho particularmente notable de la decisión de la OEA fue que la misma


requería el voto favorable de por lo menos catorce países, y como a la posición
de Estados Unidos le faltaba un voto para ganar, el voto decisivo fue dado por
no otro que el embajador dominicano ante la OEA designado por el Triunvirato,
quien obviamente no tenía autoridad alguna porque el Triunvirato había dejado
de existir y la Junta Militar encabezada por el coronel Benoit no había sido
reconocida, ni nunca fue reconocida, por ningún país miembro de la OEA. A
favor de la Resolución que creó la FIP votaron Argentina, Bolivia, Brasil, Costa
Rica, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haití,
Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana. Votaron en contra
México, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Venezuela se abstuvo.
El 31 de mayo, la OEA designó una Comisión Ad-Hoc, compuesta por
Ellsworth Bunker, Ilmar Penna Marinho y Ramón de Clairmont Dueñas,
embajadores de Estados Unidos, Brasil y El Salvador, respectivamente, ante la
OEA, con el mandato de buscar una solución “negociada” a la crisis
dominicana. Durante tres largos meses, esta Comisión “negoció con el equipo
constitucionalista encabezado por coronel Caamaño, quien ya fungía como
presidente de la República por elección del Congreso Nacional. Las actas de
esas negociaciones reflejan cuan frustrante fue ese proceso para los
constitucionalistas pues prácticamente en cada punto negociado (re-adoptar o

El día 3 de septiembre de 1965, en el Palacio Nacional, prestó juramento


el Dr. Héctor García Godoy como presidente Provisional de la República.
Héctor García Godoy, empresario y diplomático de carrera, y uno de los
vicepresidentes del Partido Reformista. Mientras tanto, las tropas de
ocupación permanecieron en el país hasta la celebración de las elecciones
y la instalación del nuevo gobierno constitucional.
En poca palabra la designación a la Presidencia del Doctor Héctor García
Godoy fue el resultado de las negociaciones que se realizaron para poner
fin a la guerra civil, patria y constitucionalistas de 1965.
El Gobierno Provisional tenía como propósito fundamental crear un ambiente
propicio para organizar y celebrar un proceso electoral, en un país en crisis en
todos los órdenes y que durante los 9 meses que gobernó, enfrentó huelgas y
protestas en todo momento. No obstante, los inconvenientes, pudo llevar a
término el propósito pactado, hasta la realización de las elecciones el 1 de junio
de 1966.
El primero de marzo de 1966, el presidente de la Junta Central Electoral,
licenciado Ángel Liz, a quien vemos en foto del 23 de noviembre de 1966
junto al técnico de las Naciones Unidas Alfredo Gaete Darbó, dejó abierta la
campaña electoral y de inmediato los partidos reconocidos iniciaron sus
actividades. Por el PRD, fue nominado Juan Bosch, con Antonio Guzmán
Fernández como su compañero de boleta. El Reformista escogió a Joaquín
Balaguer y a Francisco Augusto Lora como candidatos al Ejecutivo. La
tercera fuerza política que participó en el certamen fue el Movimiento de
Integración Nacional, con su candidato Rafael F. Bonnelly, apoyado por un
grupo de partidos pequeños.

Joaquín Balaguer gana las elecciones


Con denuncias de fraude e impugnaciones, las elecciones se celebraron en
la fecha acordada, y con la presencia de un numeroso grupo de
observadores resultó ganador Joaquín Balaguer, quien tomó posesión el 1
de julio de 1966.
CONCLUSION.
Concluiré hablando sobre, Juan Emilio Bosch Gaviño quien asumió como
presidente de la República Dominicana el 27 de febrero de 1963, encarnó la
decisión de la mayoría de su pueblo, que lo escogió el 20 de diciembre de 1962
como el primer presidente democráticamente electo en ese país, luego de tres
décadas de feroz dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Como candidato del Partido Revolucionario Dominicano prácticamente arrasó en
esos comicios, propiciando además que su agrupación alcanzara 22 de los 31
escaños del Senado y 49 de los 74 puestos de la Cámara.
La llegada de Juan Bosch a la más alta responsabilidad estatal —luego de
permanecer casi 25 años en el exilio, 19 de los cuales transcurrieron en Cuba—
abrió un camino de esperanza para la sufrida nación quisqueyana. Ese sendero no
cristalizó, desafortunadamente, a partir de la oposición de los sectores más
retrógrados de la oligarquía, en contubernio con la cúpula militar y la alta jerarquía
de la iglesia católica, quienes conspiraron aún antes de su investidura para
impedir que se desarrollaran las transformaciones propuestas por él durante la
campaña electoral.
Apenas siete meses después, el 25 de septiembre, dichas fuerzas, en complicidad
con la embajada yanqui —tal como ha sucedido en infinidad de ocasiones—
mostraron su verdadero rostro y lograron sacar del poder a Bosch, cercenando así
la posibilidad de consolidar un programa de carácter nacionalista y democrático,
cimentado desde una amplia participación popular.
En realidad, la asonada golpista fue una de las fases de una operación mucho más
abarcadora contra la figura del insigne intelectual. La primera consistió en impedir
por todos los medios que éste se impusiera en los sufragios convocados. En ella
desempeñó un papel preponderante una parte de la jefatura clerical, la cual
formuló múltiples acusaciones en su contra.
Bibliografía
Mejía-Ricart, Tirso (2013). la Tercera República - la Fragua de Nuestra
Contemporaneidad. Periódico Hoy. Consultado el 13 de mayo de
2013.

También podría gustarte