Está en la página 1de 1

EL TACTO.

En el cuerpo tenemos 5 millones de receptores bajo la piel.Cuando sentimos dolor ,presión


o calor,estos receptores envían señales eléctricas a las incuronas que transmiten el
mensaje hasta el cerebro mediante la medula espinal. La función principal de estos
receptores es proteger al cuerpo.
¿Que es el tacto?
permite percibir las cualidades de los objetos y medios.Tales como la texturas,presión
temperatura y dureza,también es el que nos permite sentir ciertos estimulos que luego se
convierten en placer y en dolor.
Su órgano principal del tacto es la piel ( no olvidarse)
La piel se pone en contacto con los estímulos externos mediante células receptoras, estas
perciben cada estímulo: calor, frío, dolor, presión…etc.
La piel es la envoltura externa de nuestro cuerpo. Es flexible y permite toda clase de
movimientos. Sirve de protección, contiene el sentido del tacto y regula la temperatura del
cuerpo.

Consta de tres capas: la epidermis, la dermis e hipodermis.

La epidermis es la capa más externa. Es de tejido epitelial.  La epidermis tiene células
que contienen melanina que es la pigmentación oscura que da su color a la piel. nos
permiten tener el sentido del tacto y proporcionan inmunidad al cuerpo contra invasores
externos como los gérmenes y las bacterias.

La dermis es la capa interna de la piel., que dan el color rosado a la piel. Ésta contiene
las células que brindan fortaleza, apoyo y flexibilidad a la piel.
La capa más profunda de la piel es la hipodermis. Ésta contiene las células de grasa, o
tejido adiposo, que aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor. 
Los pelos, cuya raíz está metida en una vaina llamada folículo piloso. Consta de una
parte viva, llamada bulbo, que les sirve para alimentarse y crecer.

También podría gustarte