Está en la página 1de 2

Principios de aplicació n del derecho

laboral
Pág. 18

1.9 Ana trabaja en una farmacia como auxiliar. Tiene firmado un contrato que indica que la
trabajadora disfrutará de 31 días naturales de vacaciones al año. El convenio colectivo del sector
establece que los trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación disfrutarán de 32 días naturales
de vacaciones al año. Por otro lado, el Estatuto de los trabajadores establece, en su artículo 38, que
la duración de las vacaciones será de al menos 30 días naturales al año:

a. Ordena las tres normas laborales que regulan las vacaciones de Ana siguiendo el principio de
jerarquía normativa.

 Las normas superiores en rango son las disposiciones legales y reglamentarias del
Estado.
 Las disposiciones legales comprenden la CE, los Tratados Internacionales, las Leyes y
actos del Gobierno con fuerza de ley (esto es, reales Decretos-leyes y reales Decretos
legislativos).
 Por otro lado, las disposiciones reglamentarias comprenden los Reales Decretos y las
Órdenes Ministeriales.

b. Indica el número de días de vacaciones que podrá disfrutar Ana y especifica el principio de
aplicación del Derecho Laboral que has utilizado.

1.10 Una empresa propone a un trabajador un aumento de sueldo a cambio de una renuncia a uno
de los dos días de descanso semanal que le corresponden. El trabajador lo acepta. ¿Es correcta la
actuación del trabajador? ¿Por qué?

La actuación del trabajador no es correcta, porque está renunciando a un derecho.

1.11 Indica si Emilio tiene derecho a seguir cobrando el plus de transporte tras la firma del nuevo
convenio.

1.12 El convenio de la empresa donde trabajaba Carmen establece un descanso por nacimiento de
14 semanas, mientras que el Estatuto de los trabajadores concede, en el artículo 48.1, 16 semanas
de permiso por nacimiento.

a) ¿Qué periodo de permiso por nacimiento podrá disfrutar Carmen?

16 semanas, ya que lo establece el estatuto.


1.13 Consolación Corrales se negó a aceptar el traslado a otro centro de trabajo que le propuso su
empresa hace un mes. Desde entonces su jefe le ha trasladado a un despacho aislado, no le ha
asignado ninguna tarea, pero, al final de mes, le paga su nómina íntegramente. ¿Está la empresa
vulnerando algún derecho laboral de Consolación? Razona tu respuesta.

Si, está incumpliendo la ocupación efectiva del trabajador.

1.14 Jesús Rodríguez trabaja como técnico de mantenimiento en una planta envasadora de
refrescos. No utiliza los protectores auditivos obligatorios y su jefe lo ha amonestado verbalmente
por ese motivo.

a) ¿Está Jesús incumpliendo algún deber como trabajador?


Está incumpliendo una norma de la empresa.
b) ¿Qué plazo de tiempo tendría la empresa para sancionarlo en el caso de que estuviera
cometiendo una falta?
Depende de como sea la falta puede ser 10, 20 o 60 días.
c) ¿Podrían imponerle una sanción económica de 200€? ¿Por qué?
No, no se puede imponer sanciones económicas, si en cambio suspenderle del sueldo
y salario.
1.15 Nuria trabaja como educadora infantil en una escuela en el aula de bebés. La encargada de la
limpieza está de baja y la directora de la escuela le ha enviado un escrito a Nuria para que se
encargue de la limpieza. Nuria considera que estas funciones no le correspondes.

¿Debería Nuria obedecer las órdenes de la directora? Razona tu respuesta.

No, ya que por el contrato no le corresponde esas funciones.

1.16 En la Ofimac, SA, se ha producido un robo. La empresa ha organizado un registro de las taquillas
de los empleados sin previo aviso.
¿Se ha realizado correctamente este registro? ¿Por qué?
No, porque deben existir sospechas o tener conocimiento de apropiaciones indebidas por parte del
trabajador y debe realizarse ante un representante del trabajador.

También podría gustarte