Está en la página 1de 1

¿Que es el porfiriato?

El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México en el que gobierno estuvo


bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de
noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

¿De que forma se representa este fenómeno en México?

El porfiriato se suele representar de una manera diversa, desde Textos antiguos, pinturas,
relatos e incluso fotografías, que con el cierto apoyo pueden contar o relatar la historia que
ocurrió en ese entonces.

¿Qué razones históricas explican su existencia?

Se conoce como porfiriato al régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911.
Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Lerdo de Tejada. Este presidente
había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado
Plan de Tuxtepec y logró desbancarlo.

¿Cómo se ejerció el porfiriato?

Porfirio Díaz basa su gobierno en los principios del Positivismo: Orden, Paz y Progreso. Por
medio de reformas a la constitución, Díaz autoriza la reelección del presidente y ejerce un
gobierno autoritario con el poder centralizado, donde todos los cargos del país son otorgados
por el presidente.

¿Qué consecuencias tuvo el porfiriato?

A pesar del éxito económico de México durante el porfiriato, sus consecuencias sociales fueron
negativas. El ingreso real per cápita era muy bajo y los niveles de desempleo aumentaron
debido a la mecanización. El capital estaba repartido en pocas manos, la cuales eran
especialmente inversores locales y extranjeros.

¿Qué cosas positivas podrías mencionar de este periodo?

Se comunico a casi todo el país por medio del telégrafo. Como consecuencia del primer y
segundo punto, se impulso la industria nacional. Se sanearon las finanzas a partir de 1893. Se
mejoró el crédito nacional ganando por supuesto la confianza en el exterior.

También podría gustarte