Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SA

N LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA


MATLPA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DOCENTE :
LIC.ENF. MARIA
DEL CARMEN
MENDOZA LOPEZ

ENFERMERÍA
PROPEDEUTICA

ALUMNA : JENIFER FELIX


LOPEZ
2 SEMESTRE GRUPO “A"
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y
TERAPEUTICOS

MEDICION DEL PULSO ARTERIAL

Son los saltos palpables del flujo sanguíneo que se aprecian en diversos puntos del cuerpo.

Objetivos.

- Identificar si la frecuencia del pulso se encuentra en límites normales.

- Determinar alteraciones que puedan presentar el usuario en las pulsaciones.

Equipo.

- Reloj con segundera.

- Papel y lápiz.

PASOS / ACTIVIDADES FUNDAMENTO / PUNTOS IMPORTANTES


- Lavarse las manos - Evita infecciones Nosocomiales.
- Preparar equipo. - Evita pérdida de tiempo al brindar la atención.
- identifique y orientar al usuario sobre el - Disminuye la ansiedad y el usuario colabora
procedimiento.
- Explique al usuario que necesita que esté - Proporciona acceso libre a las zonas del pulso.
cómodamente sentado (si no es posible en posición
supina).
- Coloque el brazo del usuario descansando a lo - La posición anatómica correcta asegura datos
largo del cuerpo o sobre el abdomen con la palma exactos.
de la mano hacia abajo.
- Con los dedos índices, medio y anular, presione - La presión excesiva puede obstruir el flujo sanguíneo y
con suavidad la arteria radial. alterar los datos.
- Localice el pulso y cuente durante 60 segundos - Un recuento durante 60 segundos permite identificar
valorando la intensidad. ritmos de pulso rápido, lento o regular.
-Si el pulso es irregular, contar nuevamente - La contracción ineficaz del corazón suspende la
durante 60 segundos, valorando frecuencia y pauta transmisión de la onda del pulso interfiriendo con el
de la regularidad. gasto cardíaco provocando un pulso irregular.
-Realice anotaciones en el expediente clínico.
Técnica de Medición de la Respiración.

Es la observación de los movimientos Tóraco-abdominales del paciente en una unidad de tiempo establecido.

Objetivo.

- Identificar características de la respiración, contribuir al diagnóstica del usuario.

Equipo.

- Reloj con segundera.

- Lápiz y expediente clínico del usuario.

PASOS / ACTIVIDADES FUNDAMENTO / PUNTOS IMPORTANTES


- Lavarse las manos - Para disminuir el riesgo de transmisión de
enfermedades de un paciente a otro.
- Salude e identifique al usuario explicándole el - Disminuye la ansiedad del usuario y podrá
procedimiento. obtener un dato verídico.
- Observe los movimientos de inspiración y expiración en - El paciente no debe saber que se le controla la
el tórax o abdomen del usuario (simulando que tome el respiración porque podría modificarla
pulso) voluntariamente
- Cuente las respiraciones durante 1 minuto observando - Al contar durante un minuto, permite la
sus características. valoración y detección de irregularidades.
- Realizar las anotaciones correspondientes. - Permite conocer los datos obtenidos.
-Cada inspiración y expiración se cuenta como una respiración.
TEMPERATURA CORPORAL

Es la medición del grado de calor del cuerpo humano a nivel axilar, bucal y rectal a través de un termómetro de acuerdo a la zona.

OBJETIVOS:

- Medir con exactitud el grado de temperatura corporal del paciente.

- Registrar en formatos pertinentes los resultados obtenidos del paciente.


PRECAUCIONES:

En el Control de temperatura oral: No tomar la temperatura en caso de vómitos, ingestión de frió o caliente, niños menores de 6
años, enfermos mentales, infecciones e intervención quirúrgica en la boca, pacientes inconscientes.

En el control de temperatura axilar, no frote la axila antes de tomar la temperatura.

En el Control de temperatura rectal, mantener la región perineal libre de materiales fecales, Usar solamente termómetro rectal y no
tomar temperatura rectal a pacientes con diarreas, ulceraciones o intervenciones quirúrgicas del recto.

EQUIPO Y MATERIAL:

PARA CONTROL DE TEMPERATURA ORAL Y AXILAR:

- Bandeja

- Termómetros orales

- Porta-termómetros

- Riñorera de solución jabonosa

- Toallas de papel

- Reloj con segundero

- Libreta y lapicero.

PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA RECTAL:

- Bandeja.

- Termómetros réctales.

- Porta-termómetros o riñonera.

- Toallas de papel o torunda.

- Reloj.

- Libreta y lapicero.

- Guantes.

PROCEDIMIENTO SEGÚN TIPOS DE TEMPERATURA:


ACCIONES FUNDAMENTOS
UTEMPERATURA ORAL Es el nivel de temperatura corporal en la región oral por
1. Lávese las manos con técnica normada. medio de un termómetro clínico.
2. Prepare el equipo colocándolo en la bandeja 1. Reduce la transmisión de microorganismos.
3. Identifique al paciente por nombre y explique el 2. Facilita el procedimiento y ahorra tiempo.
procedimiento que se le va a realizar. 3. Reduce la ansiedad y favorece la colaboración del
4. Lleve el equipo completo junto a la cama del paciente. procedimiento.
5. Acomode al paciente en posición correcta de acuerdo a la 4. Ahorra tiempo y facilita la rapidez del procedimiento.
técnica elegida. 5. Facilita la realización del procedimiento obteniendo los
6. Sostenga el termómetro a la altura de los ojos y gírelo datos exactos.
lentamente hasta hacer visible la columna de mercurio. 6. Prevee la visualización integral del objeto.
7. Tome el termómetro y sacúdalo hacia abajo con firmes 7. Sacudir permite que por el Principio de gravedad el
movimientos de muñeca y verifique el descenso. mercurio descienda a la graduación deseada.
8. Sacuda el termómetro hasta que se encuentre en el nivel de 8. El sacudimiento permite que por el principio de
menor de 35° C. gravedad el mercurio descienda a la graduación deseada.
9. Coloque el termómetro en la boca del paciente de manera 9. La presión excesiva con los dientes puede quebrar
que el tubo quede debajo y aun lado de la lengua. termómetro.
10. Oriente al paciente a que sostenga el termómetro 10. La comunicación evita la confusión y proporciona
suavemente con los labios cerrados. confianza al paciente.
11. Deje el termómetro en la boca del paciente durante tres 11. Este tiempo es necesario para obtener un dato exacto a
minutos. través del ascenso de la columna de mercurio al límite
12. Lea el termómetro sosteniéndolo a la altura de los ojos. alcanzado.
13. Realice la desinfección mecánica de los termómetros con 12. Visualiza con veracidad.
agua y jabón una vez que haya finalizado la toma de 13. Evita diseminación de microorganismos.
temperatura de los pacientes a su cargo. 14. Una posición adecuada permite la comodidad del
14. Deje al paciente cómodo y seguro. paciente la realización segura de la técnica y la obtención de
15. Seque los termómetros y baje las escalas de mercurio. datos exactos.
16. Coloque el termómetro en el porta termómetro debe estar 15. El mercurio tiene la propiedad de dilatarse con el calor la
seco. columna de mercurio sube a nivel que corresponda con el
17. Lávese las manos utilizando la técnica. valor del cuerpo.
18. Realice anotaciones en hoja de enfermería. 16. El termómetro está construido de manera que la parte
TEMPERATURA AXILAR delantera sirve como lente de aumento para poder ver el fino
conducto por donde sube el mercurio.
1. Lávese las manos con técnica normada. 17. Evita infecciones cruzadas.
2. Prepare el equipo colocándolo en la bandeja. 18. El registro sistemático de los datos permite valorar las
3. Identifique al paciente por nombre y explique el variaciones de las cifras obtenidas y proporcionara una mejor
procedimiento que se le va a realizar. atención a las necesidades del paciente.
4. Lleve el equipo completo junto a la cama del paciente. Es el nivel de temperatura corporal en la región axilar por
5. Los números 5, 6, 7, 8 del procedimiento anterior son los medio de un termómetro clínico.
mismos que la temperatura oral. 1. Reduce la transmisión de microorganismos.
6. Seque la axila con toalla de papel. 2. Facilita el procedimiento y ahorra tiempo.
7. Coloque el bulbo del termómetro en el centro de la axila, 3. Reduce la ansiedad y favorece la colaboración del
flexionando el antebrazo sobre el tórax y la mano apoyada procedimiento.
sobre el hombro puesto. 4. Ahorra tiempo y facilita la rapidez del procedimiento.
8. Deje el termómetro durante cinco minutos. 5. Los mismos fundamentos del paso 5, 6, 7, 8 de temperatura
9. Lea el termómetro sosteniendo a la altura de los ojos. oral.
10. Los puntos 13, 14, 15, 16, 17 y 18 son los mismos que la 6. La humedad por el sudor altera el dato.
temperatura oral. 7. Esta posición favorece el contacto del bulbo con la piel y
TEMPERATURA RECTAL reduce la exposición a las corrientes de aire que enfrían el
1. Lávese las manos con técnica normada. termómetro.
2. Identifique al paciente por nombre y explique el 8. El tiempo para tomar la temperatura axilar es mayor
procedimiento que se le va a realizar. porque el termómetro no queda encerrado en una cavidad
3. Prepare el equipo completo en la bandeja y coloque sobre la natural como la boca.
mesa de noche. 9. El termómetro está construido de manera que la parte que
4. Acomode al paciente de cubito prona si en niño o en cubito sirve como lente de aumento para poder ver por donde sube el
lateral si es adulto. mercurio.
5. Los números 6, 7, 8, son los mismos que la temperatura 10. Los mismos que los puntos anteriores.
oral. Es la medición de la temperatura corporal en el recto por
6. Protéjase los dedos, las manos con guantes y separe los medio de un termómetro clínico.
glúteos hasta visualizar el recto. 1. Reduce la transmisión de microorganismos.
7. Introduzca el termómetro en el recto de 1 a 2 cm. en el niño y 2. Permite la comunicación evita la confusión proporciona
de 2 a 3cm en el adulto. confianza al paciente.
8. Presione suavemente los glúteos del paciente por un minuto 3. El equipo completo ahorra tiempo y energía.
sosteniendo el termómetro. 4. La posición adecuada del esfínter anal facilita la
9. Retire el termómetro y límpielo de forma rotatoria de la introducción del termómetro y la ejecución de la Técnica.
parte distal hacia el bulbo. 5. Los mismos fundamentos de la temperatura oral.
10. Lea el termómetro sosteniéndolo a la altura de los ojos. 6. Protéjase los dedos evita el contacto directo con el material
11. Los puntos 14, 15, 16,17 y 18 son los mismos que la fecal.
temperatura oral. 7. Esta profundidad asegura un dato exacto y evita lesiones
internas de la mucosa rectal.
8. Al presionar los glúteos evita que el termómetro sea
expulsado o que se introduzca totalmente.
9. Limpiarlo evita Contaminación.
10. El registro de los datos permite valorar las variaciones de
las cifras obtenidas y proporciona mejor atención a las
necesidades del paciente.
11. los mismos fundamentos

PRESION ARTERIAL

Es la medición de la fuerza que la Sangre ejerce sobre las paredes arteriales a través de un esfigmomanómetro.

OBJETIVOS:

- Valorar los niveles de presión sistólica y diastólica del paciente.

- Contribuir al diagnostico del paciente por medio de datos exactos.

- Registrar correctamente la información.

EQUIPOS Y MATERIALES:

- Bandeja.

- Estetoscopio.

- Esfigmanometro.

- torunda de algodón.

- Solución desinfectante (alcohol al 70%).

- Libreta y lapicero.

PRECAUCIONES:

- No tomar la presión arterial sobre zonas lesionadas.

- Comprobar el funcionamiento del equipo antes de instalarlo.


ACCIONES FUNDAMENTOS
1. Coloque al paciente en posición adecuada (supina, sentado, 1. La posición correcta asegura la colocación del
semisentado). esfigmanometro y la lectura exacta de los datos.
2. Ponga el brazo del paciente descansado con la palma de la 2. Esta operación permite fluidez del retorno arterial.
mano hacia arriba. 3. permite la palpación de la arteria humeral.
3. Incorpore el brazalete de 3 a 4 cm. por encima del 4. La presión sistólica es la presión máxima ejercida por la
despliegue del codo. sangre al contraerse el ventrículo izquierdo.
4. Escuche con atención el primer latido que indica 5. La presión diastólica es el periodo en el que el corazón se
la cifra de presión sistólica. relaja después de una contracción.
5. Deje escapar el aire gradualmente hasta que escuche el 6. El equipo limpio y bien cuidado garantiza su Conservación
último latido que indica la cifra de la presión arterial. en buen estado.
6. Retire el esfigmanometro limpie el equipo y déjelo en su 7. Evita infecciones cruzadas.
lugar. 8. El registro sistemático de datos permite valorar las
7. Lávese las manos. variaciones de las cifras obtenidas.
8. Realice las anotaciones en la hoja de enfermería.

MEDICION DE LA PRESION DE VENOSA CENTRAL


Es el abordaje de una vena de buen calibre (yugular o subclavia), mediante la introducción de un catéter hasta la aurícula derecha,
a través de la vena cava superior, con fines diagnósticos o terapéuticos. Los valores normales están entre 0 a 7mmHg y entre 0 a 8
cmH20.

INDICACIONES:

- Reposición, reto de fluidos.

- Evaluar la función cardiaca derecha.

- Nutrición parenteral.

- Hemodiálisis.

- Quimioterapia prolongada.

- Administración rápida de sangre y líquidos.

- Administración de medicamentos vasoactivos, irritantes, de mezclas de alta osmolaridad, de medicamentos incompatibles.

- Colocación de marcapasos y procedimiento de diálisis.


- Fines diagnósticos y de monitoria: para medir la presión venosa central, para determinar presiones y concentraciones de oxígeno
en las cavidades cardiacas (cateterismo Cardiaco).

CONTRAINDICACIONES:

- Alteración de la coagulación.

- Lesiones cutáneas infecciosas en el sitio de la punción.

- Hernia inguinal en accesos femorales.

- Alteraciones carotídeas cuando se piensa en accesos yugulares.

- Paciente inquieto y que no colabora.

- Cuando no es posible una técnica estéril.

- Cuadros diarreicos cuando se considere el cateterismo de venas femorales.

- Traqueostomía con abundantes secreciones en abordajes yugulares.

- Punción de la subclavia y yugular izquierdas en

pacientes cirróticos.

- Hipertensión arterial severa en accesos yugulares y

subclavios.

COMPLICACIONES:

- Embolismo aéreo.

- Coágulos en el sistema.

- Hemorragias.

- Flebitis

- Trombosis venosa

- Infecciones a través de la sonda

- Neumotórax
- Lesión venosa

- Quilotórax.

- Embolia pulmonar, por sonda

- Perforación del miocardio o de la pared venosa.

- Fístula arteriovenosa y seduoaneurismas

- Edema pulmonar unilateral y trastornos cerebrales hiperosmorales.

. EQUIPO Y MATERIAL:

CATETERIZACIÓN:

- 2 pares de guantes estériles.

- Un equipo de sutura c/aguja é hilo N°40.

- Riñonera estéril.

- Jeringa descartable de 5cm. c/aguja N°23 x 1.

- Jeringa descartable de 10cm. c/ aguja N° 21 x ½.

- Xilocaina al 2% sin epinefrina (s/e.)

- Cateter venoso central N°14 ó 16.

- Guía de catéter venoso central.

- Bisturí (Opcional).

CURACIÓN

- Gasas estériles.

- Soluciones desinfectantes (Bencina, Alcohol Yodado, etc.)

- Cinta adhesiva (esparadrapo).

PAQUETE DE ROPA ESTERIL

- Mandilón.
- Mascarilla.

- Gorro.

- Campos grandes simples.

- Campo fenestrado.

EQUIPO DE INFUSIÓN

- Solución Salina al 9 º/00.

- Equipo para PVC.

- Llave de triple vía o extensión DIS.

PASOS

ACCIONES FUNDAMENTOS
1. Explique al paciente el procedimiento a realizar en caso que 1. Disminuye la ansiedad.
se encuentre consciente). 2. Reduce la transmisión de microorganismos.
2. Lávese las manos. 3. Ahorro de tiempo. Evita complicaciones.
3. Prepare el material y equipo necesario. 4. Normas de bioseguridad y asepsia.
4. Proporcione al médico la ropa estéril guantes estériles, 5. Aumenta el retorno venoso.
mascara facial 6. Para mantener una estricta asepsia durante El
5. Coloque al paciente, en posición de Trendelemburg procedimiento.
invertido. 7. El purgado adecuado del circuito evita complicaciones.
6. Instrumente en la desinfección de la zona y durante el 8. Evidencia permeabilidad del catéter.
abordaje venoso. 9. Prevenir la colonización de gérmenes.
7. Instale el equipo y compruebe el retorno venoso una vez 10. Mantiene orden y limpieza.
colocado el catéter. 11. Para comprobar la correcta Colocación del catéter y
8. Regule la velocidad del flujo intravenoso. descartar complicaciones.
9. Verifique que la vía quede totalmente sellada con gasa 12. La curación es un procedimiento que permite valorar los
estéril y cinta adhesiva. signos de infección.
10. Retire todo el material utilizado, y dejar cómodo al 13. Evita complicaciones adicionales.
paciente. 14. Mantiene buena evolución del estado del catéter.
11. Realice el control radiológico, vigile signos y síntomas de
infección en cada curación.
12. Efectúe la curación cada 72 horas con técnica aséptica y
siempre que la gasa este manchada, mojada o despegada.
13. Retire el catéter en caso de obstrucción y en condiciones
estériles asegurando su extraída en totalidad.
14. Cambie el catéter cada 7 días.

EXTRACCION DE SANGRE EN UNA VENA PERIFERICA


La extracción venosa de sangre es un proceso muy acequiado en el análisis biológico dado que es posible
detectar diversas enfermedades o condiciones de un organismo, en base a la composición celular y química de la
misma
Técnicas para la extracción venosa
Los tipos de técnicas a usar son mariposa, jeringa y sistema al vacío. Su uso depende de varios factores tales como
los recursos, habilidad del manipulador, tipo de examen a realizar, edad del paciente (el sistema de vacío no se
recomienda en niños, ni ancianos por su fragilidad capilar)
MATERIAL:
-Algodón.
-Etanol 70%
-Jeringa
-Aguja I.V.
-Ligadura.
-Guantes.
-Tubos de recogida de muestras.
-Contenedor de objetos punzantes.
-Bolsa Roja para Residuos Biológico Infecciosos
Inicio del proceso de extracción de sangre

Fase preeliminar

-Preguntar el Nombre al paciente

-Explicar el procedimiento

-Sentaral paciente.
-Preguntar si viene en ayunas o ha ingerido algún medicamento en la última semana. Anotar las condiciones
señaladas por el paciente así como las observaciones pertinentes.

-Reunir todo el material necesario en la bandeja y llevarlo al lado del paciente.

-Lavado de manos.

-Colocarse los guantes.

Colocación del torniquete

-Colocar la ligadura entre 7,5 cm o 10 cm por encima del punto de Punción

-Se coloca la ligadura alrededor del brazo con los dos extremos hacia nosotros; se cruza el extremo izquierdo sobre el
derecho y tire del extremo izquierdo hacia el hombro, manteniendo la tensión mientras que se hace un lazo en
la sección del torniquete que rodea el brazo; esta forma de asegurarlo permite soltarlo con una sola mano.
Tensión del torniquete: el torniquete debe asegurarse con la tensión suficiente para que ponga las venas
prominentes pero que no interrumpa la circulación.

-También puede pedirle al paciente que cierre la mano, esto hace que la vena sea más prominente.

-En caso de trastorno de la piel o excesivo vello la ligadura se puede poner encima de la manga.

*Nota: El uso prolongado de la ligadura obstruye el flujo de la sangre y causa la acumulación anormal de fluidos y
elementos de la sangre que puede afectar el resultado del análisis.
Localización de la vena
Colocar el brazo extendido, de manera que la mano esté más baja que el codo. Seleccionar la vena de manera visual y por
palpación
a) Vena cubital: es la más larga y gruesa de todas y es la preferida por bordear la musculatura del brazo.
b) Vena cefálica: tiene iguales características que la anterior, pero es un poco menos gruesa.
c) Vena basílica: es más pequeña que las anteriores. Esta vena está cerca de la arteria braquial, por lo que su punción
supone más riesgo y su área es más sensible y dolorosa para el paciente.
La palpación se hará con el dedo índice, palpando con suavidad y firmeza.Las venas tienen una consistencia esponjosa
y rebotará bajo la presión del dedo. Las arterias se encuentran a mayor profundidad y palpitan; los tendones están
duros, son como cuerdas,resistentes a la presión.Antes de elegir una vena hay que ver su tamaño, dirección y
profundidad.
Desinfección de la zona
-Una vez colocado el torniquete y localizada la vena de la que se extraerá la sangre, es inminente desinfectar la
zona de donde se realizará la extracción.
-Se limpiará con alcohol para evitar la contaminación bacteriana o química.
-Debe hacerse con una torunda en forma circular, desde dentro hacia fuera, y de abajo hacia arriba ya que los
poros de la piel están orientados hacia abajo.
-Dejar secar el alcohol o secarlo antes de puncionar; ya que si se deja húmedo el paciente sentirá dolor durante la
punción.
Preparación para la punción
Compruebe que la aguja no contenga bordes ásperos o toscos, pero NUNCA la toque.
El momento de la punción
Con el bisel hacia arriba puncione la piel con un suave y rápido movimiento. Si la punción fue adecuada, el segmento
de la jeringa inmediato posterior a la aguja debe llenarse con sangre, de no ser así, la punción fue inadecuada
y deberá repetirse el procedimiento localizando otra vena en otro brazo.
Nunca puncionedos veces en el mismo sitio. Volver a poner el torniquete puede provocar una hemorragia y
producir un hematoma.
Aunque no se haya podido extraer la sangre debe de controlarse el sitio de punción y presionar esa zona.
Extracción Sanguínea
Cuando la aguja está asegurada se conecta el primer tubo o se aspira para que la sangre fluya; una vez que empiece a
salir soltar el torniquete.Si se usa sistema de vacío,se encajará el tubo en el extremo y éste se llenará inmediatamente de
sangre con un volumen hasta agotar el vacío del tubo.El tubo no se llenará nunca en su totalidad. Mientras se
llena el tubo coloque el conjunto del receptáculo entre su dedo pulgar e índice para, apoyando sus dedos libres
en el brazo del paciente para evitar movimientos.
Tras obtenida la muestra se retira la aguja, con un movimiento rápido y suave hacia atrás, (nunca se presionará sobre el
brazo con la aguja) y se presiona la zona con un algodón con el fin de evitar la formación de un hematoma. La
presión en la zona se hará durante más de cinco minutos o el tiempo necesario según el tipo de paciente, manteniendo el
brazo RECTO.
Preservación de la muestra
Una vez obtenida la muestra sanguínea verter con un movimiento suave y rápido, por las paredes del tubo
receptáculo que contendrá los aditivos correspondientes (anticoagulante en caso de ser necesario).
En cuanto se termina el proceso de vertido, los tubos con anticoagulante se agitan suavemente invirtiendo los
tubos varias veces. Si se hace muy fuerte o demasiadas veces se puede producir hemólisis y si no lo hacemos
suficientemente producirá coagulación.

PUNCION CAPILAR
La puncion capilar es un pequeño extracto de sangre que se obtiene punzando la piel, con el fin de obtener una muestra
sanguinea para fines diagnosticos utilizando el micrometodo.
¿Donde se realiza la puncion?
Hay tres lugares donde se realiza esta puncion:
lobulo de la oreja
-yema del dedo
–talon del pie (solo en bebes)
-Puncion periferica de talon
-puncion lobulo de la oreja
-puncion yema del dedo
¿Para que se utiliza?
Los capilares son diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie de la piel. Es utilizada para
determinaciones de hemoglobina, hematocrito, control de diabetes y frotes periféricos.
¿Cuando se utiliza?
Es de gran utilidad en las siguientes circunstancias:
 cuando la sangre es difícil de obtener, como en el caso de los bebés.
 Si la punción venosa es peligrosa para el paciente.  no se puede accesar a venas recomendadas.
 Las venas están siendo usadas para administrar medicamentos.
 El volumen de sangre requerido no justifica una extracción. (entre 0,1 y 2,5 ml).
Procedimiento
1.- una vez localizado el sitio de punción, puede dar un ligero masaje en el área, para concentrar la sangre.
2.- limpie el sitio con alcohol etílico o isopropilico al 70%.
3.- con una mano sostenga el dedo o área a puncionar y con la otra sostenga la lanceta.
4.- haga una punción con la lanceta, realizando un movimiento rápido, firme y profundo.
5.- después de puncionar, descartar la primer gota de sangre, que contiene liquido tisular, limpiando la zona con el
algodón.
6.- presione el dedo para hacer salir la sangre procurando sea de manera ininterrumpida. (alrededor de la puncion)
7.- una vez tomada la muestra, sellar los tubos capilares con sellador o los microtubos con su tapa.
8.- los microtubos y capilares con anticoagulantes, deben ser invertidos suavemente por lo menos 10 veces para evitar su
coagulación.
9.- coloque el algodón sobre el sitio puncionado haciendo presión para parar el sangrado.
Recomendaciones generales
 No oprima el sitio donde punciono para obtener sangre porque se altera la composición hemática o invalida
los resultados.
 Muchas veces se facilita la toma de muestra si se calienta la extremidad o se coloca en postura colgante.
 No se puede obtener sangre arterial ni venosa.
Recomendaciones especificas
 Verificar la orden de laboratorio
 Realizar el calculo esacto de la cantidad de sangre a extraer
 Disponer del equipo, antes de iniciar el procedimiento
 Realizar el lavado de manos.
 Seleccionar el sitio de la puncion.
 En los bebes proteger la cuna o cama donde se encuentre el bebe.
 Colocarse los guantes.
 Realizar antisepsia en la zona.
 Sostener el sitio de la puncion, ( talon– dedo, lobulo de la oreja) en forma segura
 Si no se puede recolectar la totalidad de la muestra, volver a vaso dilatar . No punzar en el mismo lugar , ni con
la misma lanceta.
 Aplicar presion en el sitio de la puncion, una vez finalizada la estraccion, para evitar hematoma.
 Identificar la muestra
1. Registrar el procedimiento, condiciones del sitio, tolerancia del pte.
Cuidados del pte despues de la puncion
Aplique una pequeña curación o cinta adhesiva sobre el sitio de la punción, si bien hay que verificar presencia de
hemorragia. De haberla, presione; en caso de que persista el sangrado, busque en los antecedentes del paciente si ha sido
sometido a un tratamiento con anticoagulantes (aspirina) y/o antecedentes de alteraciones en la circulación o
coagulación.
¿Cuáles son los riesgos?
•Sangrado excesivo
•Desmayo o sensación de mareo
•Cicatriz (se presentan cuando se han realizado punciones múltiples en la misma área) •nódulos calcificados (se
presentan algunas veces en los bebés, pero por lo general desaparecen alrededor de los 30 meses de edad)
•Falsos resultados debido al daño a las células sanguíneas (y la necesidad de repetir el examen con sangre extraída de
una vena)
Contraindicaciones
Perfusion insuficiente: disminucion el flujo periferico en situaciones de sepsis o shock.
Compromiso vascular de la extremidad: presencia de cateteres ven o art.
Edemas: habitual en las primeras horas de vida.
Policitemia: aumento de gr.
Trastornos de coagulacion: anormales de coagulacion.
Lesiones epidermicas en la zona a punzar: daño local
Infeccion local o generalizada
Exámenes que se obtienen con la técnica de punción capilar
 glucometria
 rh
 gota gruesa
Glucometria
Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento llamado glucómetro. Así se puede
conocer los niveles rápidos de glucosa para orientar la conducta en la consulta. Este examen se practica a las personas
que requieran determinar el valor de la glucosa en sangre, especialmente a aquellas que tengan diagnóstico de diabetes
mellitus y a mujeres en embarazo, que su médico lo haya indicado.
Preparación
Debe tomarse minutos antes de una de las comidas principales, o tomarse dos horas después de una de las comidas
principales, o en el momento que existan síntomas molestos como mareo, sudoración excesiva, cefalea o nauseas entre
otras.
Procedimiento
1. Lavarse las manos con agua y jabón y secarlas muy bien.
2. Tener el glucómetro, calibrado (algunos se autocalibran) y verificar la fecha de vencimiento. 3. Tener disponible el
puncionador con la aguja colocada, ubicar el número según la fuerza y profundidad que requiera la punción de acuerdo
a la textura de la piel (para el adulto generalmente 3 ó 4)
4. Puncionar uno de los dedos de cualquiera de las manos en la región lateral de las yemas, limpiando la primera gota
con una toallita de papel y utilizando la segunda gota para colocarla en la tirilla respectiva.
5. Prender el glucómetro con la tirilla y aplicar la gota de sangre, el resultado se verá en algunos segundos.
6. Interpretar el resultado, según las metas establecidas por su equipo de educación.
7. Retirar la tirillas usadas y desecharlas en un guardián si lo tiene disponible.
8. Retirar la aguja del puncionador, evitando puncionarse por accidente nuevamente.
Rh
Es un método para decirle cuál es el tipo específico de sangre que usted tiene. El tipo de sangre que usted tenga depende
de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo
con el sistema de tipificación abo. Este método separa los tipos de sangre en cuatro tipos:
•Tipo a
•Tipo b
•Tipo ab
•Tipo o
Su tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de los tipos que haya heredado de sus padres.
Gota gruesa
El examen de un preparado de sangre en "gota gruesa" es el primer paso para el diagnóstico. Si son vistos parásitos, se
debe hacer un extendido para verificar la especie. Gota gruesa: se coloca una gota de sangre en un portaobjetos limpio y
con la esquina de otro, se disemina la sangre hasta llegar a un diámetro de más o menos 1 cm. El espesor debe ser tal que
permita leer a través de la preparación.
Procedimeinto
1.Se procede a tomar la muestra de sangre en un área limpia y ordenada, después de tomar los datos completos del
paciente.
2. Se marcan tres láminas, dos para gotas gruesas y una para el extendido de sangre periférica; la identificación se hace
con un lápiz blando de grafito no. 1 o b en el borde esmerilado de la lámina. También se puede realizar este
procedimiento con un marcador de punta delgada y cinta de en mascarar.
3. La identificación consta del nombre del paciente, número consecutivo, la fecha y el período epidemiológico. Se puede
simplificar la identificación de las láminas escogiendo un número consecutivo anual solamente para las muestras que
requieran el diagnóstico de malaria, pero se ha de tener en cuenta que se debe tener fácil acceso a los anteriores datos en
el archivo de registro diario de los pacientes (gráfico 1). Se debe incluir en el identificación, la hora de toma de la muestra
en los casos de pacientes complicados con parasitemias altas (>50.000/ μl) donde se realiza control de la parasitemia
cada 8 – 12 horas.

También podría gustarte