Está en la página 1de 15

GUAYACAN

ROSADO

TABEBUIA

ROSEA
DAVID ORTIZ GALLEGO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA


2022
CARACTERISTICAS

GENERALES
Madera crece hasta una altura de

30m y más de 1m de diametro en su

tronco, su corteza es escamosa,

textura fina.

Posee alta resistencia pero tiene una

durabilidad media por lo tanto es una

madera fácil de manejar que se

utiliza mucho en las construcciones

ligeras y muebles.
Olor
O L O R y
OLOR

sabor Textura

ORGANOLEPTICAS
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
HOJAS Fig 1. Hojas

SE SEPARAN EN FORMA DE DEDOS

(DIGITADO – COMPUESTAS), SON

OPUESTA, GENERALMENTE GRANDES,

DE 13 A 48 CM DE LARGO Y DE 17 A

50 CM DE ANCHO, CONSTAN DE

CINCO HOJUELAS (FOLÍOLOS) Y

RARAMENTE TRES, TODAS POSEEN

DIFERENTES TAMAÑOS.

POSEE UNA FORMA LANCEOLADA A

OBOVADA, DE 5 - 20 CM DE LARGO

POR 3 - 12 CM DE ANCHO Y CON

NERVIACIÓN PROMINENTE POR EL

ENVÉS. , VERDE OSCUROS POR LA

HAZ, VERDE OPACO. [1]


FLORES LAS FLORES SE REÚNEN EN

PEQUEÑAS PANÍCULAS

TERMINALES Y CAEN, CASI AL

MISMO TIEMPO, PARA DAR INICIO

A LA PRODUCCIÓN DE HOJAS

SON GRANDES, DE 5 A 10
NUEVAS.
CM DE LARGO, EN FORMA

CAMPANULADA, SON

MORADAS, . EL CÁLIZ ES

PERSISTENTE, DE HASTA 2

CM DE LARGO, LA COROLA

TIENE FORMA DE EMBUDO,

MUY LLAMATIVOS,

ADEMÁS CON CINCO

ESTAMBRES, .

Fig 2. Flor

FRUTOS Fig 3. Frutos

SON CÁPSULAS ALARGADAS, CILÍNDRICAS,

ANGOSTAS, HASTA 40 CM DE LARGO Y 1 A

1,5 CM DE DIÁMETRO, EN FORMA DE

VAINA. INICIALMENTE SON VERDES Y AL

MADURAR SE TORNAN MARRONES

CLAROS.

TIENEN DOS SUTURAS LATERALES

QUE SE ABREN AL COMENZAR EL

PROCESO DE DEHISCENCIA, EN EL

CUAL SE LIBERAN NUMEROSAS

SEMILLAS.
SEMILLAS
SON BLANDAS, COMPRIMIDAS EN FORMA

DE DISCO Y PERMEABLES, PROVISTAS DE

DOS ALAS MEMBRANOSAS, BRILLANTES,

BLANQUECINAS Y TRANSLÚCIDAS, Y SE

TORNAN PARDAS CLARAS CUANDO

MADURAN; ALGUNAS SEMILLAS SE

QUEDAN ADHERIDAS AL FRUTO, INCLUSO

DÍAS DESPUÉS DE QUE ÉSTE SE ABRE


Fig 4. Recubrimiento de semillas

EN EL VALLE DEL CAUCA EL NÚMERO

DE SEMILLAS POR KILOGRAMO ES DE

30.000, EN MAGDALENA DE 35.952.

EN CENTROAMÉRICA LAS SEMILLAS

SON DE MENOR TAMAÑO Y SON

APROXIMADAMENTE 48.076 SEMILLAS

Fig 5. Semillas
POR KILOGRAMO
CARACTERISTICAS

MACRO Y MICROSCOPICAS
1) MACROSCOPICAS

A MADERA DE GUAYACÁN PRESENTA

UN FUERTE CONTRASTE ENTRE

ALBURA Y DURAMEN. LA ALBURA VA


Fig 7. Corte transversal vidta

Fuente: [4]
desde estereoscopio..
DE UN COLOR BLANCO

AMARILLENTO A AMARILLO Y EL
Fig 6 . Corte transversal
DURAMEN DE CASTAÑO OSCURO.

TIENE BRILLO SUAVE. SU VETEADO

ES MUY DECORATIVO, CON ANILLOS

MUY ESTRECHOS DE 1 A 1,5 MM, MÁS


Fig 8. Corte

VISIBLES EN LA ALBURA QUE EN EL


transversal a tronco
DURAMEN- GRANO A MENUDO

ENTRELAZADO.
Fuente: Tomada de

internet.
2) MICROSCOPICAS
RESENTA POROSIDAD DIFUSA, LA

MAYORÍA DE SUS POROS SON

SOLITARIOS Y EN FORMA

OCASIONAL SE OBSERVAN POROS

MÚLTIPLES. S FIBRAS LEÑOSAS SON

Fig 9 y 10. Corte transversal.


DE PAREDES GRUESAS CON UN

GROSOR PROMEDIO DE 4 ΜM [1],


Fuente: [1]

EL PARÉNQUIMA LONGITUDINAL

OBSERVADO ES PARATRAQUEAL

VASICENTRICO EN BANDAS

ONDULADAS TANGENCIALES (FIGS.


Fig 11 . Corte radial .
DERECHA),

Fuente: [1]
USOS MADERABLES Y NO MADERABLES

MADERABLES

Es muy apreciada en ebanistería por su buena estabilidad dimensional, el buen

acabado final y un color natural.

Se puede trabajar en aserrío, molduras, puede taladrarse y tornearse con muy

buenos resultados, con un acabado muy fino.

Se utiliza en la fabricación de muebles decorativos, interiores, en ebanistería

fina para la fabricación de puertas, ventanas, gabinetes, paneles y entrepaños,

adornos interiores y construcción de pisos, entre otros.


NO MADERABLES
EN COSTA RICA LA INFUSIÓN DE LAS

FLORES, HOJAS O RAÍCES SE UTILIZA

COMO ANTÍDOTO PARA LAS MORDEDURAS

DE SERPIENTES Y CONTRA LA FIEBRE.

COMO ORNAMENTAL, COMO

BARRERA ROMPEVIENTOS Y EN

SALVADOR LA UTILIZAN CONTRA LA

MALARIA.

EN MÉXICO LA CORTEZA SE

UTILIZA CONTRA EL CÁNCER

UTERINO Y LAS ÚLCERAS Y

TAMBIEN ES DE GRAN VALOR

PARA LA PRODUCCIÓN DE MIEL


[1] CARACTERÍSTICAS MACRO Y MICROSCÓPICAS DEL

GUAYACÁN,
HTTPS://WWW.SCIELO.CL/SCIELO.PHP?

SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0718-

221X2007000100006

REFERENCIAS [2] GUÍAS SILVICULTURA.


HTTPS://WWW.CENICAFE.ORG/ES/PUBLICATIONS/GU

AYACAN.PDF

[3]SENA, LAS MADERAS EN COL0MBIA.

HTTPS://REPOSITORIO.SENA.EDU.CO/BITSTREAM/HA

NDLE/11404/7449/MADERAS_COLOMBIA_21_ROBLE_FL

OR_MORADO.PDF?SEQUENCE=1

[4]GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE MADERAS


ASERRADAS DEPARTAMENTO DEL HUILA.

HTTPS://CAM.GOV.CO/IMAGES/DOCUMENTS/PHOCAD

OWNLOAD/GUIAS_DE_IDENTIFICACION/GUIA%20IDEN

TIFICACION%20MADERAS%20ASERRADAS%20HUILA.

PDF
GRACIAS

También podría gustarte