Está en la página 1de 1

La frecuencia cardiaca

La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos
por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe
bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión
(presión arterial) y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal
que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.

La frecuencia cardiaca normal


La frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto (lpm). Hay aspectos que
alteran su estado:

 Cuando nacemos tenemos una frecuencia elevada porque la actividad es muy intensa.
 Varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, su medición cambia.
 Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia.
 También puede producirse bradicardia (la frecuencia cardiaca está por debajo de 50 lpm).

Mantener una frecuencia cardiaca normal


 Practicando ejercicio físico de forma regular. Se estima que cada 1-2 semanas de
entrenamiento aeróbico podríamos conseguir una reducción en la frecuencia cardiaca en
reposo de un latido por minuto.
 Existen fármacos que son capaces de reducir la frecuencia cardiaca.

La frecuencia cardíaca en reposo


 La frecuencia cardíaca en reposo también se conoce como pulso en reposo. La frecuencia
cardíaca en reposo de una persona es un buen indicador de su salud física.
Una frecuencia cardíaca en reposo saludable está en el rango de 60 a 80 latidos por minuto.
La frecuencia cardíaca en reposo de un atleta puede ser tan baja como de 40 a 50 latidos por
minuto, incluso durante el sueño se puede tener una frecuencia cardíaca de 40 a 50 latidos
por minuto.

Frecuencia cardíaca máxima


La frecuencia cardíaca máxima o pulsaciones máximas es el número máximo al que tu corazón
puede latir sin colapsar y por ello existe una frecuencia cardíaca máxima para cada
persona que depende de diversos factores (la edad, el tamaño físico del corazón, el calor, la
hidratación, etc) y por ello puede variar considerablemente de una persona a otra.

Fórmula: FC max = 208 – 0,7 x edad. Para mujeres es la de Gullati , que consiste en: FC max =
206 – 0.88 x edad.

También podría gustarte