Está en la página 1de 60
‘OCULTISTA REVISTA ESOTERICA wDEDICATORIAX Av. LGsDs.G/.A..D..U.; a JESUS el CRISTO, gran MAGO y sublime INICIADO; a todos nuestros HERMANOS que perecieron en las hogue- ras de la intolerancia religiosa o en el cadalso del despotismo politico; a las bondadosas JERARQUIAS SUPERIORES que gufan nues— tra evolucién y OBRA; a ti lector por contribuir a dar vida a es ta revista... jGRACTAS REGISTRO NACIONAL Propiedad Intelectval N° 205.683.- EDITOR _RESPONSABLE: REDACCION: Giiemes 1472, VICENTE LOPEZ (1638) Pcia. de Bs.As. + ARGENTINA + tok ‘Ninguna parte de esta revista puede ser repro- ducida sin permiso escrito de su editor quien se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo material editorial o publici- tatio. — «+ La direceién es solidaria con el cardcter general de Jos articulos” publieados. * Toda correspondencis, aportes, adhesiones, ete., debe ser diri side ale REDACTION adece el envio de datos historicos, libros, revistes dia rios, articulos, material cone- xo, etc, para incrementar el acervo didactico de la revista baa IL a | a = ROS __PROPOSITO:! %& Ser un medio de expresién para los estudiosos de la Gnosis = Ciencia Oculta o Saber Tras- cendente) sin distincién de raza credo, nacionalidad, sexo, posi- cién socio-econémica 0 color.- %* Servir informando, asi co- mo ayudando con obras benéficas sostenidas con las ganancias de la revista.- * Tratar de estrechar los la zos de la Fraternidad Universal _ y de todas las entidades esoteri cistas entre si, brindindoles un medio de intercambio recfproco y unificador.- % Proclamar la VERDAD sobre todo, y ser enemigos implacables del engaiio y la mentira.- * Fomentar el estudio de la CIENCIA OCULTA: Ciencia que con método propio estudia lo visible | como manifestacién de lo invisi- @ble; las leyes y fuerzas césmi- cas, su armonia y los poderes la®@ tentes en el Hombre; siendo to- dos sus postulados basados en : & i AAR AAU RENE, | ja eoRMeRRREEN IN! a) PTAA ATT TSI. peRnaeTaTEIN experiencia, asi como guardando estrictamente OCULTOS los medios de acceso y dominio a tales po- deres y fuerzas para evitar su empleo con fines mezquinos y ego istas.- ‘OCULTISTA MEDIO DE EXPRESION PARA LOS ESTUDIOSOS DE LA CIENCIA OCULTA —*— DIRECTOR LITERARIO: Fr. THEOPHILUS DE MONTSALVAT. afio: L * MAYO / 1983 * N°: 2 EDITORIAL . see cene cen eeeneencee ASTROLOGIA: El Sol invisible ---+- MAGIA: La Hora planetaria.. KABBALAH: Curso introductorio.... FILOSOFIA OCULTA: Ocultismo y Polftica ALQUIMIA: Curso introductorio... HISTORIA: San Martin y Rozas.. MAGNETISNO: Teoremas de Mesmer.. ERATERNIDADES: La Vanguardia Teoséfica. ; 30 fine alg w SIMBOLOGIA: El Arcane X del Tarot.....,..32 CRONECAS. AS: E.Tesseeeee 4 NATURISIO; Asoc. Naturista de Bs.As. + Ve. getarismo.. 45 FRECISEMOS: Los antiguos no eran polites tas... EL RINCON DE LUCIFER: El Tarot... +4 sence edT EL HOGAR OCULTISTA: La cura del Cancer y Ja Leucemia....... 424450 FE DE ERRATAS........45 ADDENDA ees seeee SERVIR. GUIA PARA EL ESTUDIANTE... Peonrapa: FICaduccs. SEERERRRERAERASAA RARE EARS RSE AS ERE ERS ASA RRE RRR SARE ARE RS = sk ae * | Sal a 2B ss ed ae : bed ae z = * de z eK e ee ae 3 Se 2 eK ae ee ae 2 # Ze # CHOCOLATE BARILOCHE Fede ae HARKER RK RE RERE RK RRA SE a tr xx DELICIAS NACIONALES E IMPORTADAS HR RRAAK RARER RARE RE ER EERE ER ERRRRRE s <* o ae *¥ Bn venta aqui "EL OCULTIST. MALPU 496 ped & oe ci ae Be Siggy £4 44 SEES EERE EE RES SE EE EEE ESE Eee Ee EEE eee eee eee Ee eee SESE SSEE SE ERLE LESSEE TE SE SSSE ELSES SEER ESER ELLE EERE E EEE EES & = =o ae s: Libros, Revistas 2 ee #£ -Diarios de todas * 4 me las épocas— Ed s LA GRAN ALDEA Se os ae = 2 = 1 " oe Venta de "EL OCULTISTA' PARANA 937 45 = HEE PEE EEN EY SESE LEE YY EY ERR EKER SENT SOUPEREEE EE SEEEEEE SE SEES EES LEE PSE S ELE ER BER REESE ae -3- Queridos hermanos: Estamos contentos de estar nuevamente con vosotros y de presentar algunas mejoras en nuestra revista, que se sucederdn en nimeros venideros. Debemos mucho agradeceros vucstra ayuda al comprar "EL OCULTISTA", pues si no fuera por vosotros este intento se habria marchitedo, como suele suceder con algunos bellos planes, Esperamos que haya resultado de vuestro agrado, pero no debefs olvidar que esta revista es vuestra, y no de los que la pu- blicamos; enviad, siempre que lo desefs, vuestras colaboraciones lite- varias, aunque os pudiesen parecer burdas e imperfectas, todo es de va lor si esté hecho con AMOR. ~ Os comunico que necesitamos representantes AD HONO- REM en el interior, a fin de distribuir "EL OCULTISTA" en librerfas y Kioscos; tal necesidad es también v&lida para el extranjero. Por el mo mento hemos conseguido ubicarlo con éxito en Rfo Turbio (Pcia.de Santa Cruz) donde se vendié toda la remesa. No sabefs queridos hermanos lo que hemos luchado con tra Mammon, es comparable nuestro sentimiento al del Maestro echando a los mercaderes del Templo. Es deplorable que las comisiones pagadas a kiosqueros y libreros nos retaceen en un 50% las ganancias que serdn destinadas a socorrer a nuestros hermanos en desgracia, es deplorable que lo tomado por un intermediario no pueda ser dado en forma de un ju guete para el Dia del Nifio o como un frugal almverzo a un anciano, En razén de esto apelamos a vuestra caridad para que eviteis tal media= cién suscribiendoos directamente a "EL OCULTISTA" o adquiriendola en forma directa en los siguientes negocios, que generosamente la venden sin percibir nada a cambio: BOMBONERIA DE MARGARITA WITTING, Maipd 496 esq. Lavalle, Capital, y en LIBRERIA "LAS HERAS" sita en Maipt 699, Vicente Lépez. A raf de ciertas preguntas aclararemos que: Todos los artfculos originales as{ como las traducciones que no lleven firma al pie de los mismos son exclusivo fruto de la pluma del Director, y todos aquellos que son colaboraciones llevan invariablemente el seudé- nimo o iniciales de nuestro corresponsal. -4- Responderemos también a ciertas erfiticas. Se dice 4Por qué EL OCULTISTA posee un lenguaje que presupone tener una serie de conocimientos anteriores?, zPor qué no da soluciones en lugar de Plantear nuevos problemas? gPor qué, valge el ejemplo del planetocro- németro, no da las medidas para hacer m4s sencilla su construccién?, etc. A todo esto responderemos de una sola y tajante vez: Esta es una revista especializada, dirigida exclusivamente a los iniciados o estu- diosos del saber arcano, por lo tanto se interpreta que se poseen una serie de estudios, o cuando menos de lecturas, previos sobre los dife- rentes tépicos tratados. El Ocultismo exige de todos sus estudiantes esfuerzo y sacrificio, por eso nadie tiene nada que no se haya ganado, no esperefs que os sirvamos los conocimientos en bandeja de plata y con guantes blancos, por el contrario rompéos vuestras ufias y sudad co mo marranos si querefs que una pequefia parte de lo que aprendistefs po sea valor. Lo facilmente aprendido facilmente se olvida; lo aprendido viviendo con sacrificio os dar4 ain més conocimientos de los que poda- fs imaginar, ya lo ha dicho El Sin Nombre en el Génesis. Es por lo tanto nuestra intencién: tratar de am Pliar la dimensién de vuestros niveles de conciencia ofreciendoos nue- vor e interesantes planteos. Absurdo serfa en una revista de ingenie- rfa explicar las cuatro operaciones, lo mismo aqu{f. No obstante brinda mos una gufa que le daré las claves al estudiante sincero y perseveran te. Si a pesar de todo esto persistfs en vuestro facilis mo y nos insultafs, eabed bien que la Ciencia Oculta no es para voso-_ tros, sabed que habefs errado el camino y nunca volvafs, ei no tenefs fuerzas suficientes, a pedir que la Eefinge os devele sus secretos. El nuestro es un sendero de continuo trabajo y sudor, de sacrificio y do-= lor, afin perdiendo nuestras vidas al acometer tal empresa, los flojos perecen pero los fuertes.de espfritu tienen el m4s grande premio que un mortal pueda afiorart ser VYuestro de todo corazén en la Sagrada Ciencia, os de sea la mejor PAZ, y el m4s grande AMOR en el servicio al préjimo, colo efndose humildemente a vuestras 6rdenes. EL DIRECTOR (Fr. Theophilus de Montsalvat) N.B.s TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE SER DIRIGIDA A LA DIRECCION DE NUES ‘TRA REDACCION. Hoy transcribiremos un excelente estudio presentado por PERSIVAL en su inteligente libro "Temas de Ocultismo Tradi cional": ~ EL SOL INVISIBLE ARRRARAK RARE RR AR RR Aunque la teorfa expues- ta en este tema pueda parecer una novela de ciencia ficcién, es cuestién muy seria, no tan sélo por su trascendencia, sino, también, por sus fundamentos eient{ficos debidamente compro= bados, como puede verificar quien esté calificado. Fn su parte metaf{sica o invisible he mos procurado conservar la bue— na légica para interpretar los motivos, todavia hay desconoci=- dos, de ciertas reacciones pel- quicas que todos hemos experi- mentado. Es, por tanto, debida a la'intuicién del autor, des- pertada gracias a largas horas de meditacién sobre el problema que vamos a tratar. Nuestro Sol invisible es una inmensa esfera donde las e~ nergfas interatémicas actian Pplenamente, irradiando al espa- cio toda clase de vibraciones o emisiones (la ciencia todavfa discute sobre el particular) que gira r4pidamente sobre sf misma. De lo que el Sol irradia s6lo conocemos lo que afecta a nuestros organismos fisicos, luz, calor, vitalidad, etc. Del hecho de su rotacién deducimos la existencia de una linea ima- ginaria ala que denominamos eje, con sus polos Norte y Sur, o (+) y (-), viniendo a resultar como un gigantesco im4n y, en consecuencia, con un campo mag~ nético formidable, como demues- tran las perturbaciones electro magnétices que registramos en la Tierra, producidas por las manchas solares. El eje Norte- Sur es perpendicular al plano que, con ligeras variaciones, describen los planetas con sus érbitas, (para simplificar con— ceptos ya que los planetas, en realidad, describen hélices en el espacio, al ser arrastrados por el Sol en su desplazamien- to). El Sol ocupa uno de los doz focos de las érbitas elfpti. cas que los planetas siguen, se gin expresan las famosas leyes de Keppler. Y en el otro foco, gqué hay?. Hasta ahora la vista huma na no ha encontrado nada. Pero las leyes de la mecfnica exigen que, el tal foco, sea un centro de fuerzas para mantener e) de~ pido equilibrio y, como que no hay nada material, sustitufmos el concepto de centro por el de un campo de fuerzas, cuya efec= tividad equivalga a la del Sol visible. En consecuencia, este Sol invisible debe presentar un campo magnético tan poderoso co mo el del Sol visible. adem4s, el &tomo de la ffsica moderna puede darnos una idea de céno debe estar constitufdo, El tal Sol serfa un centro de fuerzas nucleares y, a su alrededor gi- rarfan los planetae del sistema, en forma anéloga a la de los e= lectrones alrededor del nficleo atémico. En apoyo de ésta hipote- sis hay que decir que se ha hae lado mucho de que, en conjunto, un dtomo es un sistema planeta- rio en miniatura: pues bien; gpor qué no considerar un siste ma planetario - el solar, por ejemplo = como un 4tomo inmen= 807; 0, mejor dicho, como una gigantesta molécula didtomica (los dos Soles), uno de cuyos 4tomos tenga naturaleza y efec- tos ff{sicos, y la otra natural, za y efectos psfquicos o espiri tuales. Que el Sol visible es de efectos f{sicos no hace falta comentario y que el Sol invisi- ble es de efectos ps{quicos es cosa evidente bajo las siguien- tes consideraciones. Los que han practicado la astrologfa co nocen bien las influencias psf- quicas que emanan de los plane- tas} lo que hallevado a denomi- narlos muchas veces Arcéngeles planetarios, y con m&s motivo al Sol. Este efecto se ve mis claramente actuando derivado de los planetas transsaturnianos (por analogfa, los electrones -6- corticales, cuya presencia o sencia determinan la transform: cién de una molécula neutra en un i6n). Como saber, los ocultis- tas, todo dtomo, o centro as- tral, gira siempre en forma a- rremolinada sobre s{ mismo. Creemos que el Sol invisible, por razones de analogfa, debe girar también sobre s{ mismo, Pero en un sentido de rotacién contrario, al del Sol visible. Eso trae consigo la idea de un eje ideal de rotacién, con una polaridad invertida res pecto a la que hemos descrito anteriormente, pero conservando el paralelismo con el dei Sol visible, o sea que frente al po lo positivo de uno, vendré el polo negativo del otro, y vice- versa. No teniendo el Sol invi- sible ninguna partfeula mates rial, no habré radiaciones como en el de su pareja, ei Sol visi. ble. Las lfineas magnéticas que de €1 emanan, saldrén del polo N. para cerrarse sobre sf mis- mas, entrando por el polo S. después de haber atravesado per pendicularmente su ecuador; to- do segtn el esquema que damos a continuacién. (fig., ) Estas cuatro polaridades, dispuestas en la forma que ex- Presa el esquema, vienen a man- tener el equilibrio césmico de los dos Soles, dando asf perdu- rabilidad a eu relativa situa- cién como a los dos focos de las elipses orbitales y, por tanto, a la permanencia en el tiempo, del sistema Solar. De aguf deriva, en les mismas raf= Lineas de fuerza del campo magnético del Sol invisible y polaridades ces del sistema, la condicién cuaternaria de toda manifesta cién estable. Los efectos de los dos Soles sobre nuestro planeta pre sentan condiciones muy especia~ les ya que, dada la gran distan cia a que se encuentran situa- dos de la Tierra, sus radiacio= nes inciden sobre su superficie como a lineas practicamente pa- ralelas, pero de direcciones perpendiculares (figura 2). La figura viene a repre sentar, esquem&ticamente, la po sicién de la Tierra respecto a las radiaciones y 1fneas de fuerza de los dos Soles por un solsticio de invierno en el he= misferio norte, a mediodfa. In una localidad imaginaria, cuyo horizonte sea el indicado en la figura, tendremos que las l{ne~ as de fuerza del Sol visible, lo que traer4 una baja gradua- cién témica y una alta influen cia psfquica. En otra localidad de la misma latitud Sur, se cam biar4n los témminos y allf se encontrarén en pleno solsticio N Lineas de radiacién del So! visible y polaridades, N pucoras ove ce sroney S aes de verano. En toda localidad, cuan- do las fuerzas ffsicas vitales dominan, se pasa una temporada de vitelidad excesiva y los hom bres que trabajan el campo, de sol a sol, llegan a casa cansa~ dos y relegan a segundo término sue obligaciones religiosas, mientras que en los lugares don de se encuentran en invierno no se puede trabajar mucho fuera, y toman actualidad las fiestas con motivos religiosos que se celebran en familia y se rema- tan con mituos obsequios. La superabundancia de in flujos de una u otra clase de- termina la clase de estados psf quicos temporales que, incons~ cientemente, acusamos en las é- pos solsticiales de manera tan general. Nada pasa porque sf, y la generosidad que todo el mun- do acusa de manera insélita al- rededor de fin de afio; las mil- tiples felicitaciones; las reu- niones familiares obligaias, re matadas por comidas; brindis co piosos; los cantos inocentes, de fondo que quiere ser religio so, todo acusa un estado emoti= vo que no es corriente ni nor- mal. Inftil atribuirlo a cele- braciones religiosas cuando, to do el resto del afio se ha vivi- do en plena indiferencia y, siempre, con una ignorancia su- pina respecto a estos temas. Al gunos quieren a cogerse al sim- bolismo de San Juan de Invierno como a un motivo de celebracién pero, en realidad, son incapa- ces de una explicacién razonada sobre el particular. Y los mismos que ha vivi do el momento delirante del solsticio de invierno, cuando viene el de verano, toman acti- vidates completamente opuestas. Todo el mundo parece preso de una inguietud manicomial; las hogueras de San Juan de Verano parecen querer perdurar los ca~ lores naturales de un verano de rigors la generosidad del caso anterior se convierte en un ego {emo desenfrenado para recoger fondes para gestar en las vaca~ ciones, en cuyo caso se convier ten en una verdadera explosién y¥ dispersién ciudadanas que ce- ja las ciudades medio vacfas; las célebres vacaciones que to~ dos toman con una ilusién de descanso pero que, en realidad traen més fatigas que la plac. da rutina diaria; la Juventud huye de la compafifa de los vie~ jos que habfan presidido la me= sa familiar en invierno, para ir a tomar el sol a playas y montafias, como si, realmente, no tuviera bastante con el pro- pio de la estacién, que mas bien pide sombra. Y para temminar, jhagémos un poco de metaffsica!, a expen sas de los mitos religiosos, que reverenciamos porque sabe~ mos lo que hay detrés de ellos. El antagonismo permanen- te entre los dos Soles, uno ma~ terial y el otro espiritual no podrfa ser la eterna lucha en= tre los poderosos Arcéngeles, Miguel y Samael, el primero je~ fe de las huestes celestiales y el otro principe de éste mundo? Esta idea del binario la encontramos en todas las gran- des religiones, y quizds es la PusBZAG ORL sou mvisimie Zs ae feral Puente Da Su vm | Ty wk TROPIC Oe Cancee, expresién Ge una realidad césmi ca como la que acabamos de deta lier. Puede ser que este art{- culo sea tomado como elucubra- cién mental de su autor, pero quedan los hechos indiscutibles que le sirven de base y, si al- guien encuentra a los mismos une mejor interpretacién, agra- deceremos nos lo comunique. 7AOSSTS NSB 'OEOIGO7BS EL PROBLEMA RRK AK RERRER DE LA RREAEK HORA PLANETARIA RRR AR RRRARARERE Pendiente de nuestro an- terior nimero habfa quedado el Planteo de esta cuestién., Todos los sistemas para calculer las horas planetarias aceptan la secuencia de siete horas quese repiten: 1) SOL 2) VENUS 3) MERCURIO 4) LUNA 5) SATURNO 6)JUPITER 7) MARTE. Pero el problema surge cuando es preciso asignar la primera hora del dia: 1) Para la KABBALAH el dfa comienza siempre con el CREPUSCULO (el s&bado empieza el viernes por la tarde en el momento del ocaso, y termina en ese mismo momento pero del dfa s4- bado) Los Kabbalistas poseen dos métodos: oO a) FIJO: El dfa comienza siempre a las 16.00 hs. de la tarde y © 2 3 -10- termina a las 18.00 hs. del dfa siguiente. b) MOVIL: El dfa se inicia siempre con el momento exacto del cre= Pisculo solar y finaliza con el ocaso exacto del dfa su- cesivo, DIURNO FIJO: Este sistema no considera el ocaso, pero s{, al alba como inicio del dfa, dividiendo el resto en fracciones de 1 hora exactamente. Si el sol sale a las 07.10, la siguiente hora ser4 desde las 08,10 y asf sucesivamente ) DIURNO VERDADERO © MOVIL: Divide el lapso entre la salida y la puesta del sol en 12 horas, y la noche comprendida entre dicho ocaso y la veni~ dera salida solar en 12 horas también. De este modo las horas resultarén desiguales y variardn se~ gin las estaciones, siendo sélo iguales las del dfa con las de la noche durante los equinoccios. NOCTURNA SEPTENARTA: o 4 Divide el dfa de medianoche a la medianoche siguiente, en siete secciones, lo que da como resultado siete horas de 3 horas 26 minutos cada una respectivamente. TODOS LOS CALCULOS DE LAS HORAS PLANETARIAS DEBEN E~ FECTUARSE SEGUN LA HORA LOCAL Y NUNCA SEGUN LA HORA OFICIAL. Consideramos que el 1%a); el 2*y el 4° de estos métodos carecen de valor real pues son artificiales, o sea que no se corresponden con una realidad eésmica como lo hacen el 2° y el 3°. Hallamos m&s propicio, a nuestro parecer, el 3°, pues a- parte de hallarse sancionado por la autoridad de egipcios y griegos, junto con la de eminen tes Kabbalistas y megos, es el ms 16gico y es atin més preciso que la forma de contar el tiem- po por las horas "de reloj" pues nos revela el tiempo me exacto. Pero exige pare cada ‘Gfa del afio y para cada posi+ cién geogr4fica un cAlculo espe cial. (Que hemos simplificado con la invencién del PLAXETO- CRONOMETRO) . Debe ser tenida también muy en cuenta la relacién de los TATTWAS con los planetas: PLANETA Saturno Mercurio Sol/Marte Apasa Luna/Venus Prthivt, Jupiter. Reiteramos para el neofi to que desee saber como se co- rresponde cada una de estas ho= ras obtenidas, con los respecti vos planetas, que consulte cual quier tratado de MAGIA CEREMO- NIAL; v.g.; "TRATADO ELEMENTAL DE MAGIA PRACTICA" del V..M..S.. I. Dr. PAPUS. Habitualmente los anti- giios dividfan el dfa y la noche mdgicos, asf obtenidos, en 4 partes: A) de la salida del sol al mediodfa. Libreria AVDA. MAIPU 699 -11- B) del mediodfa a la puesta del sol C) de la puesta del sol a la medianoche D) de la medianoche a la salida del sol del nuevo dfa. Los romanos llamaban a las dos primeras: PRIMER VIGI- LIA, y a las dos restantes: SE GUNDA VIGILIA. La liturgia cris tiana ha mantenido esta subdivi sién (no olvidemos que la misa es un rito eminentemente mégi- co, aunque los sacerdotes hayan perdido €1 conocimiento de su simbolismo y de su valor) lla- mando respectivamente: OF O > OF &> Las Heras Vv. LOPEZ Venta de "EL OCULTISTA" -42- m5 2° INTRODUCCION RRARRRRRRRR EK ARK LA KABBALAH RRARR RARER Debido a que muchos de muestros lectores manifestaran el deseo de que se presentase en esta revista un panorama general de la Kabba~ lah cumplimos desde este ntmero con tal anhelo. Brindaremos una serie de artfculos que introducirén al lector en forma gradual dentro del fascinante mundo de la Kabbalah. A tal fin nada mejor que ofrecer la Introduccién que escribiera S. Liddell MAC GREGOR MATHERS para su tra duceién inglesa de la obra en latin "LA KABBALAH DENUDATA" de Knorr von Rosenroth. Fara avalar dicha Introduccién basta tan s6lo que MA- THERS rechazé el ofrecimiento de H, P, Blavatsky para colaborar con la Sociedad Teos6fica, e imbufdo del espfritu de las ensefianzas occi- dentales fundé "THE HERMETIC ORDER OF THE GOLDEN DAWN" (Hermética Or- den de la Aurora Dorada), insigne precursora de grandes investigacio- nes en Magia Ceremonial, que afin no han sido superadas. Traducimos para los hermanos lectores directamente del inglés la Introduccién de "THE KABBALAH UNVEILED", primera edicién en Lon- dres por la casa GEORGE REDWAY en el afio 1887. N.B.: Hemos suprimido fragmentos que nos han parecido carentes de ut{lided a nuestros propé sitos, INTRODUCCION por S, Lidell Ne Gregors Mathers. 4.- Las primeras preguntas que el lector "no qabalista" proba— blemente har4, sont gQué es la Qabalah? gQuién fue su autor? ;Cudles son sus divisiones? ,Cudles son sus ensefianzas generales? ;Por qué es -13- neceSaria una traduccién de ésta en la actualidad? 2.- Responderé a la fltima pregunta en primer lugar, En la ac- tualidad una poderosa onda de pensamiento ocultista se estd propagan- do a través de la sociedad; los pensadores han comenzado a despertar al hecho de que "hay m4s cosas en el cielo y la tierra que las sofia- das en su filosoffa". En forma tardfa pero no débil, se siente ahora que la Biblia, que habfa sido probablemente més tergiversada que nin- gin otro libro nunca escrito, contiene innumerables pasajes obscuros y misteriosos que son totalmente ininteligibles sin alguna clave con la que se pueda develar su significado. ESA CLAVE ESTA DADA EN LA QABALAH. Por lo tanto esta... podr& ser de interés para todos los estudiantes de la Biblia o de Teologta Pregintensen todos los cristianos: gCémo puedo pensar entender el Vie- jo Testamento si soy ignorante de la construccién de éste, expuesta por aquella nacién que formé los libros sagrados; y si no conozco él significado del Viejo Testamento, c6mo puedo esperar entender el Kue- vo? Si fuera la real y sublime filosoffa de la Biblia mejor conocida habrfa pocos fandticos y sectarios. gY, quién puede calcular la inmen Sidad del dafio hecho a las personas excitables por los fanatizados en- tusiastas, que e menudo avanzan emprendedores como maestros del pue- lo? aCudntos suicidas son el resultado de la manfa religiosa y de la depresi6n? ;Qué farrago de sacrflegos disparates no han sido pro- mulgados como el verdadero significado de los libros de los Profetas y del Apocalipsis! Dan una traduccién del sacro Libro hebreo en mu- chas instancias incorrecta, tanto en el cimiento,una mente inflamada desequilibrada, asf como en el trabajador; por consiguiente qué cla- se de edificio puede ser esperaio como resultado? Digo intrépidamente a los fandticos e intolerantes de hoy dfa: Vosotros habefs derribado al Sublime e Infinito de su trono, y en Su sitio habefs colocado al demonio de la fuerza desequilibrada; habefs substitufdo a un Dios de orden y de amor por una deidad del desorden y la envidia, Habefs per- vertido las ensefianzas del Crucificado. Por lo tanto en la época ac- tual una traduccién... de la Qabelah es casi una necesidad... 3.- La Qabalah puede ser definide como: la doctrina esotérica Judfa, Es llamada en hebreo 1937? » Qabalah, que es un derivadode la rafz 537 , Qibel, que significa "recibir", Esta denominacién se refiere a la costumbre de pasar de mano en mano, y por tradicién oral, el conocimiento esotérico, y es pariente cercada de la "tradi- cién". Ase eeeee No hay caracteres numéricos separados en Hebreo y Caldeo; por lo tanto, tal caso es también vAlido para el griego. Cada letra tiene su propio valor numérico peculiar (véase tabla ad junta) -14- y de esta circunstancia resulta el hecho de que TODA PALABRA ES UN NU MERO, Y TODO NUMERO ES UNA PALABRA. Se hace alusién a esto en el Apo- calipsis, donde es mencionado “el nfmero de la bestia", y sobre esta correspondencia entre palabras y niimeros est4 basada la ciencia de la Gematria (la primera divisién de la llamada Qabalah Literal). Me refe riré a este asunto més adelante. He seleccionado la letra latina Q pa Ya representar la hebrea ? ,Qoph o Koph, un precedente para el uso de ella sin ser seguida de "u" puede ser encontrado en "Los Libros Sagra dos del Oriente", de Max Miller. El lector puede recordar que el he- breo es un alfabeto casi completamente de consonantes, las vocales es t4n en su mayor parte reemplazadas por pequefios puntos y signos usual mente ubicados debajo de las letras. Otra dificultad del alfabeto he- breo (= AlefatoN. del T.) consiste en la gran similitud entre la forma de ciertas letras, vege: 15 1 » y 1 (=, 2 y N final). 5.- Al respecto del autor y del origen de 1a Qabalah, no puedo hacer nada mejor que dar el siguiente extracto del "Ensayo sobre la Kabbalah", del Dr. Ginsburg, pero primero estableciendo que la orto- graffa de esta palabra ha sido escrita en una gran variedad de formas: Cébala, Kabalah, Kabbala, etc.; he adoptado la forma Qabalah, por ser m&s acorde con la escritura hebrea del vocablo. 6.- "Es un sistema de filosoffa religiosa, o m4s propiamente, de teosoffa que no solamente ha ejercido por cientos de afios una ex- traordinaria influencia sobre el desarrollo mental de un pueblo tan sutil como el Judfo, sino que ha cautivado las mentes de algunos de los m&s grandes pensadores del Cristianismo durante los siglos XVI y XVII, reclamando la mayor atencién tanto de los filésofos como de los tedlogos. Se puede agregar que entre sus seducidos estaban Raimundo Lullio, célebre escoléstico y alquimista (murié en 1315); Juan Reuch- lin, renombrado sabio y reanimador de la literatura oriental en Euro— pa (nacié en 1455, murié en 1522); Juan Pico de la Mirandola, famoso filésofo y erudito cldsico (1463-1494); Cornelio Enrique Agrippa, dis tinguido fildsofo, tedlogo y médico (1486-1644); Juan Bautista Von Helmont, un notable alquimista y médico ear también como... Roberto Fludd, famoso médico y filésofo (1574-1637); y el Dr. Enrique More (1614-1687); y que estos hombres, después de buscar sin reposo un sistema cientffico que les descubriera "las més profundas simas" de la naturaleza divina, y les mostrara los vinculos reales que ligan todas las cosas al mismo tiempo, encontraron saciados los anhelos de sus mentes por esta teosoffa, y la atencién reclamada por la Kabbalah serd de buena gana concedida por los estudiantes de literatura y filo soffa, La demanda por la Kabbalah, sin embargo, no estd restringida a los hombres de letras y a los filésofos; el poeta también encontrard en ella amplios materiales para el ejercicio de su elevado genio. No podrfa ser de otra manera sino con una teosoffa que, aseguramos naci- da de Dios en el Parafso, criada y educada por los més selecto de las -15- huestes angélicat en el cielo, y que solo tuvo trato con el m4s sagra do hijo del hombre sobre la tierra. Escuchad la historia de este naci miento, crecimiento y madurez, tal como lo cuentan sus seguidores. J.= "La Kabbalah fué primero ensefiada por Dios mismo a una se~ lecta compafifa de dngeles, quienes formaron una escuela teoséfica en el Parafso. Después de la cafda, los dngeles m4s benévolos comunica- ron su celestial doctrina al hijo desobediente de la tierra, para pro porcionarle el protoplasto con la intencién de que retornara a su prfstina nobleza y felicidad. De Adam pas6 a Noé, y luego a Abraham, el amigo de Dios; con 61 emigré a Egipto, donde el patriarca permitié que una parte de su misteriosa doctrina se esparciera. Fue de esta mz nera que los egipcios obtuvieron algin conocimiento de ella, y otras naciones orientales pudieron introducirla dentro de sus respectivos sistemas filoséficos. Moisés, que habfa aprendido en su totalidad la sabidurfa de Egipto, fué primero iniciado en la Qabalah en la tierra de su nacimiento, pero se capacité m4s en ella durante sus viajes en el desierto, donde no solamente se entregS a esta en sus horas de o- cio, durante cuarenta afios, sino que recibié lecciones de la misma de uno de los 4ngeles, Por la ayuda de esta misteriosa ciencia el Legis- lador estuvo capacitado para resolver las dificultades que surgieron durante su conduccién de los israelitas, a pesar de las peregrinacio- nes, guerras, y frecuentes miserias de la nacién. El ocultamente dic- télos principios de esta doctrina secreta en los primeros cuatro li- bros del Pentateuco, pero absteniéndose de hacerlo en el Deuterono mio. Moisés, adem4s, inicié a los setenta ancianos en los secretos de esta doctrina, y ellos a su vez la transmitieron de mano en mano. De todos quienes formaron la ininterrumpida lfnea de la tradicién, David y Salomén fueron los m4s profundamente iniciados en la Kabbalah. Na- die, no obstante, osé en escribirla hasta que Schimeon Ben Jochai, que vivié en el tiempo de la destruccié6n del segundo Templo... des= pués de su muerte, su hijo Eleazar y su secretario, Rabbf Abba, tam- bién como sus discfpulos cotejaron los tratados del Rabbf Simon Ben Jochai, y aparte de estos compusieron la célebre obra llamada 4 py Zohar, (esplendor), que es la gran fuente del Kabbalismo", 8.— La Qabalah se clasifica usualmente bajo cuatro epfgrafest A) La Qabalah pr&ctica. B) La Qabalah literal. C) La Qabalah no escrita. D) La Qabalah dogm&tica. (continuaré en el préximo ntmero) FILOSOFIA OCULTA Muchas veces los ne6fi- tos y profenos se preguntan: gla Sagrada Ciencia tiene o pue de tener algin vinculo con la Polftica? Qué actitud debe to- mar el ocultista frente a la vi da partidaria y a los movimien- tos politicos? Los iniciados al leer es to esbozarén de seguro un ric= tus compasivo a la par de una dulce sonrisa, y os dirdn: —Her mano, jamad a Dios sobre todas las cosas y a vuestro préjimo como a vosotros mismos! ;Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios! Toda actividad mundana reposa inconscientemente sobre lo invisible. Toda polftica re~ posa sobre las leyes arcanas. Especialmente sobre las analo- -16- EL OCULTISMO REKRKER EERE LA POLITICA BRERRRARRER “Aacusados de ser diablos por unos, de ser clericales, por otros, y de ser magos negros 0 alienades por el publico en general, nosotros continuaremos siendo, simplemente, caballeros fervorosos de Cristo, enemigos de la violencia y de la venganza, sinarquistes decididos y opuestes a cualquier anarquia de arriba o de abajo, en resumen: OCULTISTAS'(1) PAPUS efas de los contrarios (Leed al respecto el KYBALION). Sabed que Poder Temporal y Poder Espi ritual son contrarios, pero no opuestos ni antagénicos. Sabed que las dos columnas del Templo de Salomén, JAKIN y BOHAZ, son: la espada del gobierno y el al- tar de la religién universal, Sabed que el dintel que sobre ellas se apoya las mantiene e- quidistantes. pero no las sepa= rani las junta. Sabed que San- sén derribé el Templo al preten der juntarlas, y lo mismo le su cede a todo Hierofante que pre- tende ser César o a todo César que pretende ser Pontifice M&xi _ ()Hemos reemplazado el original MARTINISTAS por OCULTISTAS para darle wm sentido mis lato. ****#* =t7< mo. Sabed que los enciclopedis- tas del siglo XVIiI al preten- der separarlas abatieron igual- mente al Templo como todo aquél César que quiere reinar sin re~ ligién o como aquél Pontfifice que quiere regir sin el orden del César. Sabed bien, pero muy bien: tanto sobre los Sansones como sobre los materialistas de todas las eras el Templo ha caf do aplast4ndolos cor todo su pe so. Sabed que la Ciencia Oculta es la base comin y armoniosa de la dicotomfa "IGLESTA-ESTADO", es la armonfa de los contrarios, es la sintesis total, es la ba- se y la corona del Templo. Sabed bien que en toda etapa de la historia los "hom= bres polfticos" han hallado inspiracién en nuestra Ciencias nada digamos de Egipcios, Grie- gos, Romanos y "Bdrbaros", pues su estructura polftica era de neto corte esotérico. Miremos las revoluciones del mundo mo= derno, miremos los ideeles polf ticos de mayor vanguardia y EN- CONTRAREMOS NUESTRA SECRETA DOC TRINA MATERIALTZADA Y DISTORSIO NADA POR MEZQUINOS INTERESES, Y OBJETIVOS PARTIDARIOS. Sabed bien que la Revolucién Francesa apoy6 sus premisas filoséficas sobre postulados ocultistas, y an m4s, recibié apoyo de socie dades inicifticas de cardcter operativo: Rosa-Cruces, Marti= nistas, etc.. Pero estas flti- mas se vieron defraudadas al ver que el Hombre atin no estaba lo suficiente evolucionado para practicar sus sabias ensefianzas, y que en lugar de practicar la Libertad - Igualdad - Fraterni- dad se entregaba a los més ba~ jos y abominables excesos, Sa~ bed bien que todas las doctri- nas “socialistas" no son m&s que una tergiversacién més o me nos materializada de los princi pios esotéricos de la Fraterni- dad Universal, indicados mucho antes del Cristo por el filéso- fo de Samos. Sabed que el comu~ nismo marxista es una degenera- cién y una apropiacién indebida de las antiguas prédicas de la pobreza y la comunidad de bie- nes, tal como las practicaban los esenios y los pitagSricos. Pero ni los Martinistas, ni los Rosacruces, ni los Ese= nios, ni los Pitagéricos, ni la Praternidad Universal, ni el mism{simo Jesis crearon 0 fue~ ron partidarios de esas doctri- nas o partidos: Socialismo, Co- munismo, Racionalismo enciclopé dico, Capitalismo, Subversién, Plus valfa, detentacién de los medios de produccién, Terror o Violencia, o lo que fuese. Se han apropiado de aspectos frag- mentados de nusstras ensefianzas y los han enarbolado como estan dartes magnfficos tras los que encubren sus pérfidos propési+ tos. Se han apropiado de nues tros s{mbolos exsacréndolos a la vista del vulgo; baste el e- jemplo del pentagrama usado por los comunistas y capitalistas (U.R.S.S. y EE. U.U.) Sabed my, pero muy bien que el ocultismo es contrario totalmente al materialismo, al militariemo, al egofemo secta~ rio o partidista, a las discri- minaciones de cualquier Indole, a los egofsmos nacionales, al despotismo en cualquiera de sus formas y a la intolerancia bajo todos sus matices. Sabed que el Ocultismo es AMOR, Amor a Dios y a nues~ tros hermanos, amor a las plan= tas y los animales, que son jun to con los minerales hermanos nuestros 40s refs incrédulo? Fi jaos bien si los dtomos que te componen gno son los mismos aca so que los de 1a piedra que pa~ teas o de la flor que cruelmen- te arrancas? gAcaso todos, el ateo, las piedras, y las plantas no tenemos un mismo origen, un mig mo PADRE? Sabed bien que los sa- bios se apartaban de los Reyes, éstos siempre desearén el poder “m&gico" de aquellos para sus fines ruines y personales. Sa~ bed bien que aunque seamos CIU~ DADANOS DEL MUNDO, amamos a muestra patria, pero sin egofs- mo nacional, y sabed que Si es preciso etpufiaremos las armas para defenderla del invasor, pe ro sin violencia belicista. Sabed bien lo que dice el V..MoVS..I.. Dr. PAPUS (2)! “Pesa el destino de una manera tan activa sobre las so- ciedades actuales, que a cada momento el ocultista se encuen~ tra cogido entre engranajes des piadados que le destrozarfan si (2) Hemos reemplazado el vo- cablo "Nagista" del original por "Ocultista", a fin de darle un sentido més lato. -18- ignorase los dictados de su de- ber. Lo propio en la lucha por la material existencia, en el ejercicio de la profesién de ca da cual, que en el contacto y el choque con los medios y las ambiciones de todas clases o en las relaciones con el Estado, por doquier domina y oprime las voluntades un poder ciego y fa- tal. Aquel cuya iniciacién re sulta imperfecta; aquel que pierde todo su 4nimo, toda su audacia al m4s pequefio ataque de Nehash, huye de la lucha y Paga con la cobardfa y los in- sultos sus deberes respecto de la colectividad. No existe en nuestra Spoca preba més dura para el intelectual, que la que supone la vida de cuartel, y sin embargo esta debilitada ima gen del rigor de las iniciacio- nes antiguas no debe producir espanto al ocultista digno de tal nombre. Tanto como deben reinar en una sociedad jerfrquica y m4 gicamente organizada las ideas de universalidad y de libertad, tanto las. ideas de nacién y de necesidad resultan reinando ac- tualmente en nuestra sociedad enferma y desorganizada, Tanto como el deber del ocultista con siste en consagrar todas sus e- nergfas a la transformacién de la sociedad en sentido del régi men sindrquico, otro tanto su saber le obliga, mientras que dicha transformacién no se veri fique, a la obediencia a las le yes fatales impuestas a su vo- luntad por la providencia, en compensacién de su desarrollo -19- inici&tico. El ejército es la vivien te encarnacién del destino en muestros dfas. Es necesario con sagrarse a transformar esta co- lectividad, convirtiéndola en modo de la providencia destru- yendo su raz6n de ser, el egofs mo y los odios internacionales. Pero si la colectividad en cuyo seno habéis nacido, que os ha alimentado con sus ideas, con su espfritu y sus aspiracio nes generosas y Bu genio, expe- rimenta una de esas crisis de fiebre que el lenguaje vulgar denomina le guerra, acordaos de que vuestra personalidad debe desaparecer ante la necesidad de defender la mesa comin, fanti lia, provincia, nacién o raza. Frente al destino no sois més que una célula del organismo so cial, igual a las otras. Tened la fuerza de espfritu necesaria para hacer anticipadamente el sacrificio de vuestra vida en aras del deber, recordando que las tres primeras ciencias que poseéis se resumen en las si- guientes palabras: saber si frir, saber abstenerse y_saber morir. Si vuestro orgullo no a= rta a doblegarse a las bruta lidades intelectuales de un sar gento, resultaré que sois inca paces de comprender y soportar una prueba inicidtica de {ndole puramente f{sica, y entonces no nerecéis desempefiar otros come— tidos que los propios del eunu- co, del lacayo o del m&s bajo cortesano, en el orden de todas sus correspondencias analégicas. Combatid, sf, el milita- rismo mientras reina la concor- dia con otros pueblos; haced lo necesario para que se reformen las cosas defectuosas de la vi- da militar, si halld4is que exis ten esos defectos de organiza- cién: ése es vuestro deber, puesto que el militarismo en su esencia es el adversario de la intelectualidad. Mas, si el des tino formula sus dictados y las violencias internacionales sure gen; si vuestra voluntad no bas ta para impedir el crimen de le sa Humanidad que se denomina guerra; si la Magia no puede da ros el poder de alejar el] adve- nimiento del triunfo de la Fuer za, entonces no vaciléis y mar~ chad a reuniros con las tropas oue luchan, uniendo el efecto de vuestro dinamismo a la suma representada por la reunién de las dichas fuerzas nacionales. Procediendo de este modo, no ha oéis m&s que cumplir estricta- mente vuestros deberes de ocul- tistas situados por la Providen cia en una sociedad tal cual es la mestra, sometida a leyes tan crueles. Si, por el contra— rio, hufs, les rest&is a los vuestros el pequefio aporte de vuestro esfuerzo personal y con tribufs en cierta medida, en ca so de derrota, al aniquilanien- to de vuestro cuerpo social. Estas ensefianzes son las propias de toda alta iniciacién, y si lo duddis un momento si quiera, abrid cualquier diccio- nario biogr4fico y leed la vida de Sécrates, el modelo y el ma~ estro del ocultismo en Grecia. 4Su demonio traductor del miste rio divino impfdele batirse, pa ra defender la patria? Yo of lo aseguro, porque es evident{simo: la verdad pura y el miedo de perder la vestidu ra carnal, sea a manos de un pa +n o de un loco, no detuvo nun ca las decisiones de un verdade ro iniciado. Platén, acepté sin protesta, como cumple hacer al adepto, el estado de esclavitud del cual salié milagrosamente; en cuanto a Sécrates, ofd: “Huyendo de los honores, de los altos puestos, Sécrates cumplfa de un modo inflexible los deberes del ciudadano, y na die pudo aventajarle en valor y espfritu de justicia, las dos virtudes cfvicas por excelencia. "Siendo militar, se le viéd sufrir sin quejarse las ma- yores privaciones: caminaba des calzo y apenas vestido sobre el hielo; soporté el hambre y la fatiga m4s serenamente que el propio Alcibfades y los demas hombres de su tropa; se batiéd en Delium, en Potidea y en Amff, polis, Sécrates conservaba, en lo m&s empefiado de la lucha, la serenidad que le distingufa en sus pasos por las calles de Ate nas; el propio ademén soberbio e igual expresién desdefiosa en la mirada. En dos ocasiones de aquellas batallas, salvd la vi- da a Alcibfades y a Xenofonte. "En Atenas s6lo una vez desempefié S6crates un cargo pi- blico, Era pritane cuando se formé proceso a los diez genera les de los Argimnes. Hizo su de fenza ante el pueblo. Més tarde, bajo la dominacién de los Trein ta, rehus6, a pesar de las rela -20- ciones que le unfan con algunos de ellos, entregarles a Leén el Salaminense, a quien proyecta- ban condenar a la Wiltima pena. Sécrates defendi6, pues, la jus ticia contra los desmanes de to dos los poderes, lo mismo con- tra el pueblo que contra los ti ranos"., (Paul Janet, Dicciona~ rio Filoséfico). A los que os prediquen le cobardf{a moral o f{sica, pe- didles pruebas y nombres, por- que le Magia es tradicional y sus ensefianzas resultan anti~ giias como el mundo, inmutables como la verdad y los casos que ella nos ofrece, son muy numero 60s y conocidos. ~ No puede inventarse el ocultismo, no puede modificarse a gusto de una caprichosa volun tad, de la propia manera que no Puede cambiarse la marcha de los dfas, los meses y los afios. Al ocultismo se le revela o se le adapta: he aquf todo." iNo admitimos aquellos quienes escud4ndose en un falso nacionalismo xenéfobo y milita- rista menosprecien o sometan a otras naciones hermanas, asf co mo a sus Ciudadanos, atin siendo enemigos! jEl Divino Kaestro en sefié que debemos orar por nues- tros contrarios y pedir al PA- DRE por su bien!, ;Lo que no ad mitimos es la violencia y el be licismo! ~ 1Pedid y os ser4 dado! iEl pueblo virtuoso y amante de su DIOS jam&s debe temer una in Justicia} jHay legiones celes- tiales protegiéndolo!, pero jay! gD6nde hay una Nacién vere daderamente virtuosa y realmen- te piadosa?... Sabed bien que todas las utopfas sociales: LA CIUDAD DEL SOL (Tom4s Campanella); LA NUE- VA ATLANTIDA (Francisco Bacon de Verulano); UTOPIA (Tomds Mo- ro); LOS VIAJES DE GULLIVER (Jo nathan Swift); EL INGENIOSO HI- DALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA (ba insula de BARATARTA) (Mi- guel de Cervantes Saavedra) ; GARGANTUA Y PANTAGRUEL (Francis cc Rabelais), etc. son divulga- ciones de ensefianzas iniciéti- cas referentes a la sociedad, tanto que todos los autores ci- tados ‘pertenecen a Sociedades Ocultistas. Sabed bien que existe una estructura estatal moderna basada en la ley de la analogia y en los principios arcanos, al respecto dice el V.Ms.S/.1¢. Dr. Papus: “Desde la m4s remota anti guedad, 1a sociedad fue conside rada por los ocultistas como un organismo vivo. Un escritor con tempor4neo que se dedicé espe- cialmente a esta cuestién: R. Ch. Barlet, determiné esta ley estrictanente, mostrando que la sociedad es un ser vivo con el poder de crear y de modificar sus érganos ms esenciales. La sociedad verdaderamen te normal, para el ocultista, es aquélle que m4s se aproxima a la constitucién trinitaria de todos los organismos superiores y que comprende una cabeza, un térax y un abdomen sociales. la economfa polftica es la representacién del abdomen social, las fuerzas jurfdicas y militares representan la doble polarizaci6n tordcica, y las U- niversidades y las religiones, la parte intelectual de una so- ciedad. Un Estado moderno, orga nizado segtin esta concepeién y llamado SINARQUIA por Saint= Yves d'Alveydre, tendrfa tres cémaras: una c4mare econémica, representada por los sindicatos: una cémara jurfdica y una céma~ va universitaria y religiosa. El sufragio serfa estrictamente profesional, cada cual votarfa segin su situacién social en u~ no de los tres planos. Esta organizacién tiene el mérito de no ser una concep- cién puramente teérica, porque funcioné durante varios siglos y ella sola duré m4s que todas las formas ulteriores reunidas. Saint-Yves d'Alveydre consagré a esta demostracién su erudi- cién y su talento en su "Misién de los judios". Sabed que el término par tido lleva inmanente el egofsmo discriminador, "nosotros" y “e~ llos". Sabed que nunca un ocul- tista que se precie de tal ha sido, es o ser& partidario o sectarista; ser universalista, buscaré sintetizar las antite~ sis aparentes, conciliando los antagonismos, puesto que la VER DAD es una (VERDAD = DIOS). Por eso nunca hard partido o "capi~ lla". Por eso nunca tomard ban- dera por nadie en particular, y sf por el bien de todos en gene

También podría gustarte