Está en la página 1de 56
EL @CULTISTA — ESOTERICA EL IMPORTE DE LO RECAUDADO POR LA VENTA DE ESTA REVIS TA SERA DESTI NADO A OBRAS 3 de Ay.L..G.".D..G..A..D..U.".;a JESUS el CRISTO, gran MAGO y sublime INICIADO; a todos nuestros HERMA- NOS que perecieron en las hogueras o perseguidos por la intolerancia religiosa y el despotismo po- litico. Agradecemos muy especialmente al V.*.RAPHAEL; a los SENORES PSIQUICOS que presiden la evolu- ci6én de la Humanidad; al V.>.M..S-.1..DR.PAPUS; al V..M-.S..12.ELIPHAS LEVI ZAHED y a mi incégni to V..M.., pues sin la ayuda financiera, intelec tual, y espiritual de ellos hubiera sido imposi- ble la publicacién de esta revista. jGRACIAS! “ °BL OCULTISTA+ MEDIO DE EXPRESION PARA LOS ESTUDIOSOS DE LA CIENCIA OCULTA A DIRECTOR: Fr. THEOPHILUS DE MONTSALVAT REDACCION: Gliemes 1472 - VICENTE LOPEZ ——————_ (1638) Pcia. de Bs.As. + ARGENTINA+ afio: L wk 1° 15na. ABRIL 1983 *% N°: 1,- —$—$— Queridos Hermanos: LLegamos por vez primera hasta Us- tedes con nuestra revista, y esperamos que sea acogi da con el justo benepl4cito que se le debe por sus loables propésitos. "EL OCULTISTA" es una revista abier ta a cualquier tipo de inquietud seria en materia de estudios esotéricos, sin hacer sectarismos ni distin- gos de ninguna especie, aunque diverga de nuestras hu manas opiniones. Es nuestra pretensién haber creado un MEDIO DE EXPRESION PARA LOS ESTUDIOSOS DEL SABER ARCANO tanto de nuestro pais como de cualquier otra parte del mundo, para que por su intermedio encuen- tren eco a sus deseos y necesidades; estrechando de esta manera las distancias fisicas o doctrinarias que pudieran separarlos y afianzando la FRATERNIDAD UNI- VERSAL. - El lenguaje a ser empleado sera cla ro para el iniciado, obscure para el curioso profana- dor y accesible para e] estudiante sincero; a quien ayudaremos con todos los recursos a nuestro alcance a comenzar o proseguir en este SENDERO. we EL MATERIAL A PUBLICARSE SERA FRUTO DE COLABORACIONES de todos los Hermanos que deseen ha cerlo; al respecto diremos que no hay limite de exten- sién ni de nameros de trabajos, pero pedimos que los remitan con un pseudénimo(para aliviar su Ego), asi co mo sus criticas e inquietudes. . _ ; Constara de secciones fijas sin de- trimento de 1o que pudiese escapar a ellas; mayores comentarios se encontraran en las respectivas seccio- nes. Es nuestra intenci6én que "EL OCUL- TISTA"aparezca en forma quincenal, pero esto depende esencialmente de la venta de la misma; si no pudiese- mos recuperar el capital invertido en ese plazo, éste se dilataré hasta llegar a un mes o mas. Por tal moti vo nos disculpamos por anticipado por las susodichas~ demoras como por las deficiencias técnicas u errores que involuntariamente se pudieran deslizar. El DINERO recaudado por la venta de esta publicaci6n sera destinado a: 1)SUFRAGAR LOS GASTOS DE IMPRESION y perfeccionamien to de la revista, y TODO EL RESTO... 2)a OBRAS DE BENEFICENCIA, destino que nos sera indica do por nuestros lectores y del que rendiremos cuenta, siempre en el nimero siguiente de "EL OCULTISTA". Creemos que cuando se trata de lle~ nar un vacio, de crear lo que no existe, cualquier en- sayo por inferior que sea, tiene cuando menos disculpa y nosotros confiamos en que el nuestro sera juzgado con tanta mayor indulgencia, cuanto que la falta de una publicaci6n de este género es una clase de vacfo hasta incompatible ya con la cultura de nuestra socie- dad. Esperamos que "EL OCULTISTA" sea del agrado y la utilidad esperadas. Deseandoles la mejor PAZ y el mas grande AMOR en el SERVICIO al préjimo. Los saluda fra- ternamente y se pone a sus ordenes EL DIRECTOR (Fr. THEOPHILUS de MONTSALVAT) FECI QUOD POTUI:FACIANT MAJORA POTENTES. 4 La finalidad de es te espacio es brindar informaci6n de Astrolo- gia tanto cabalistica como Judiciaria, se ten dra especialmente en cuenta la faz esotérica del tema.- 4CUANTOS PLANETAS SON? A partir del descu brimiento de Urano, Nep tuno y Plutén han -exis- tido una serie de inten tos para conciliar este avance de la astronomia con la tradicional doc- trina astrolégica de los 7 planetas. Estos intentos de avenir y justificar nos han lle- vado a un gran estado de confusion al respec- to. Veamos pues las di- versas opiniones y el diferente nimero de pla netas que sustentan: La ensefianza tra- dicional y los Inicia- dos consideran 7 plane- tas, entre ellos la Lu- na y el Sol, y excluyen do la Tierra. No se con sideran los planetas que puedan existir fue- ra de esta escala septe naria. Algunos modernos han sostenido que el lu gar del Sol y la Luna, en la clasificacién sep tenaria, correspondfan a Urano y a Neptuno, pe ro el descubrimiento de Plutén eché por tierra sus hip6tesis gratuitas Dice Mme. BLAVATS- KY en la nota 29,de los comentarios a la Estan- cia IV:5; del tomo 1°de su magnifica Doctrina Secreta, que:"el Sol es una estrella central, y no un planeta". Esto presume una contradicci6n aparente, pero que no lo es; es e& vidente que los anti- glios conocfan mejor la naturaleza solar que nuestros mejores astré- nomos; v.g.: el ZOHAR nos ensefia el sistema heliocéntrico y la exis tencia del Sol invisi- ble.Entonces caemos en cuenta que por alguna raz6n especial dentro del método de la Cien- cia Oculta era conve- niente considerar al Sol y la Luna como pla- netas, a pesar de cono- cer su verdadera natura leza y, de adoptar el sistema Geocéntrico a pesar ,demostradamente, de conocer el Heliocen- trismo. Son interesantes las implicancias de las correspondencias plane- tarias. Pedro Guirao en su “Alquimia Develada" nos muestra que aplican do e1 llamado PLANO DEL SANTO SEPULCRO a los planetas obtendremos un nuevo orden , aque es i- gual al de los pesos a- témicos de los metales planetarios correspon- dientes y en correcta escala de mayor a menor éCasualidad? jNO! Tal medici6én exige una téc- nica superior a la nece saria para ubicar los tres modernos planetas. Acotemos que si U- rano, Neptuno y Plutén fueron descubiertos por c4lculo anterior a su verificacién visual, es totalmente absurdo que los antiguos - mds ver- sados que nosotros, en lo que a cdlculos astro nomicos se refiere- no los hayan descubierto. Y es ain mds absurdo su poner, como nos insinta el Sr. Max Heindel, que desconocian la "Ley"em pirica de Bode, con la que podrian haber inferi. do su existencia. Deben- se pues estudiar las pro. porciones de los monumen tos de la antiguedad, pues en ellas volcaron sus conocimientos sobre las ARMONICAS PLANETA- RIAS. En la op.cit. agre ga la gran teosofa, re firiéndose a Urano: "No podria ser conocido con otro nombre? y cita al inclito masén Joseph Ma rie Ragén quien sostie- ne en su obra "Masone- ria Oculta", pdg. 447 la hipétesis antes men- cCionada de Urano ocupan do el lugar del Sol. Mme. Blavatsky se esfuerza inutilmente, pero con la mejor buena voluntad, en demostrar que Urano esta incluido por los antiguos, apoyando la misma tesis insostenible que Mr.Ra- gon. Paul Poésson en su curiosa tesis simbélica "El Testamento de Noé" nos aclara en alusién a Urano y Neptuno: "Lo que no se dice con tan- ta frecuencia es que la Astrologia empleaba a estos dos planetas des- de tiempo inmemorial, de lo que dan fe algu- nos tratados de alqui- mia y varios zodfacos antiguos", es de lamen- tar que este autor no cite las fuentes, lo que invalida su afirma cién, y la que dirfamos incompleta, pues jen donde pondrfamos a Plu- tén?. En caso de que los lectores supiesen de la existencia de o- bras tales como las que cita Poésson, agra deceremos que nos lo hagan saber. Si consideramos la semana terrestre como an4loga a la Divina, ve- remos que hay 6 planetas de "trabajo" y uno de “descanso", el Sol; aun- que otros puedan soste- ner que es Saturno, en raz6n del Sabbath judaéi- co. Es la estrella sena- ria cuyo centro es el Sol, simbolo de Dios ma nifestado. Esto también guarda analogia con los 6 colores del arco iris y el séptimo rayo que es invisible. y La divisién septe- naria de la semana es de indole religiosa y no astronémica, por las fases de la luna, como vulgarmente se cree; to dos los pueblos de la antiguedad dividieron sus meses en tres par- tes de 10 dias cada una (decanatos). Esta quiza sea un indicio de que los siete planetas sola mente poseen un valor “religioso", en tanto que los otros carecen de é1. Otros autores sos tienen que en los calcu los astrolégicos Merc! rio reemplazarfa a Ur no, y Venus a Neptuno. iy a Plutén quien lo reem- plazaria? David Conway en su inteligente "Magia" dice que "ahora hay un consenso general de que estos planetas (Urano y Neptuno) tienen determi nada afinidad con Acua- rio y Piscis, respecti- vamente; asi el uranio y el neptunio también son propuestos algunas ocasiones como metales simp4ticos hacia estos signos....Plutén des- pués de alguna vacila- cién ha sido asignado a Escorpio, haciendo asi del plutonio un metal alternativo de ese sig- no" 0 tempora, o mores En referencia con este problema, dice el inteligente iniciado que se oculta tras el pseudénimo de PERSIVAL: "Aunque Urano, Neptuno y Plutén son también astros fisicos, su ac- cién es sobre todo evi- dente sobre el aura del sistema . La piel o 11- mite fisico de nuestro sistema solar viene de- terminada por la 6rbita de Saturno, y los plane tas transsaturnianos ac tian, sobre todo, en los planos psiquicos, tal como se puede veri- ficar en los horéscopos humanos" Otros autores han pretendido hallar los 10 planetas de nues tro sistema ( 7 clasi-~ cos y 3 modernos) en la Tetrakys de Pitdgoras y en los 10 Sephirots del Etz Chaim (Arbol de la Vida) de la Santisima Kabbalah; pero esto de- muestra ignorancia de su parte pues incluyen el ternario divino den tro de los que en rea- lidad son las siete causas secundarias, los siete logos. Ahora bien, si los antiguos no consideraron a es- tos planetas debido a que sus revoluciones excedfan el término me dio de la vida humana” (Urano 84 afios, Neptu- no 164, Plutén 248) hu bieran sido necesaria- mente tenidos en cuen- ta por el iluminado a- bate TRITHEMIUS en su "De septem secundeis,id est inteligentiis sive spiritibus orbes post Deum moventibuse" pues sus predicciones son pa ra grandes perfodos. Se nos podra objetar que los antiguos limitaron sus observaciones a los siete planetas visibles, dado que carecian de te lescopio; esto es falso totalmente. Al respecto nos dice el Maestro Dr. Papus: Dutens en sus "0 rigenes de los descubri mientos atribuidos a ~ los modernos",en el cap X cita a Aristételes, Arquimedes, Ovidio y Es trab6n dandonos pruebas de la existencia del te lescopio y del microsco pio. Por otra parte los Hierofantes, ni siquie- ra necesitaban de estos medios pues tomaban su informaci6n de la Memo- ria de la Naturaleza o Registro Akashico, y también gracias a su po der de viaje en el pla- no astral (donde no hay ni tiempo ni espacio)po dfan conocer .ora en for ma hist6rica ora viajan do ellos mismos a estos nuevos planetas. Para eliminar to da duda sobre el hecho de que los antiguos co- nocian el TELESCOPIO y que por lo tanto no po- dian desconocer la exis tencia de los modernos” planetas, damos mas ar- gumentos que tomamos de las obras dél Abate MO- REUX. "El c4lculo de los eclipses supone el conocimiento muy aproxi mado de los diadmetros de la Luna y el Sol; pues bien, en 1915 nece sité para mis cAlculos- poseer los didmetros a- parentes maximo y mini- mo de la Luna,y como fueran contradictorios los que encontré en la mayor parte de las pu- blicaciones técnicas... consultar dia a dia las paginas del CONOCIMIEN- TO DE LOS TIEMPOS (efe- mérides francesas), que da, desde hace cerca de dos siglos, los dia- metros de nuestro saté- lite! "...fue la tarea que me impuse."Los name ros asi determinados se aproximan més a los que nos dieron los CAL- DEOS que los diametros admitidos por los auto- res en los modernos tratados de astronomia!’ La diferencia entre los citados cA4lculos es de s6lo 8" y en el diame- tro minimo solamente, "...no puede contenerse el asombro al comprobar semejante resultado. El asombro se convertira en estupor si se tiene idea de las dificultades con que se tropieza, aun a la hora actual, para evaluar el diametro aparente de un astro cualquiera. 4Cono ceria,pues, la antigiie- dad nuestros instrumen- tos de 6ptica?" "En el afo 807 de nuestra era se creyé ver pasar a Mercurio an te el astro del dia; en 840 tuvo Venus el mismo honor, y en ambos casos esos planetas son invi- sibles sin instrumento de aumento." “La esmeralda a través de la cual mira- ba Ner6n...no era otra cosa que la piedra de un anillo que le servia de monéculo, y atin cuan do Plinio no es muy ex- plicito sobre este par- ticular, puede creerse razonablemente que ese cristal estaba tallado en forma de lente." "Antes de Nerén ...Aristéfanes en su co media '"NUBLADOS" Esttep. Siades explica a Sécra- tes la propiedad que tienen las esferas de vidrio puestas al sol de incendiar los cuer- pos combustibles...Los romanos ,herederos de la ciencia de los griegos, empleaban para cauteri- zar carnes, a falta del nitrato de plata, esfe- ras de vidrio expuestas al sol, y cuando por ne gligencia de las vesta- les se apagaba el fuego sagrado, habfan de vol- verlo a encender por me dio del calor del Sol concentrado en esferi- llas de vidrio." "En el Gabinete de Medallas de Francia hay un sello, llamado de Miguel Angel, cuya ejecucién se remonta a época muy lejana, en el que hay quince figuras grabadas en un espacio circular de siete mili- metros de radio, que no son visibles a simple vista (Dutens,t.II, pag 224). Cicerén habla de una Ilfiada de Homero es crita en un pergamino delgado que cabfa en una cascara de nuez(Pli nio; Hist. Nat.,Lib.VIT Cap.XXI)Plinio cuenta que Mimécides esculpié en marfil una cuddriga que podia cubrir una mosca con las alas(Pli- nio; op.cit., Ellien Hist. 1. Cap. XVII). A menos que pre- tendamos - dice Aragé que la vista de los an tiguos superaba en po- tencia a la de los ar- tistas modernos mas ha biles, lo que desmenti tian muchas observacio nes astronémicas, los hechos demuestran que hace cerca de veinte si glos se conocia en Roma la cualidad ampliadora de que gozan los lentes (Aragé, Astronomia Popu lar, t.1, pag. 166). “Dutens vié en el museo de Portici lentes antiguas que no tenfan més que nueve milime- tros de foco y que el mismo tenfa uno menos fuerte que procedia de las excavaciones de Her culano. Sin embargo, en honor a la verdad, hay que confesar que $e tra taba sencillamente de ~ cuentas de vidrio emple adas para su adorno por mujeres poco pudientes" "En 1906 fui en- cargado por el Gobierna -dice Moreux- de estu- diar un eclipse total de Sol, visible en Sfax -+-aproveche para visi- tar la antigua Cartago. "La antigua Cartago no existe ya; mas, manos piadosas por todo lo que se refiere a la an- tigua civilizaci6n desa parecida han hecho ex- cavaciones...El Padre Delattre nos acompané en la visita a un mara- villoso museo, y confie so que esa visita fue — Para nostros una verda- dera revelacién...-{No ha encontrado usted nun ca- agregue volviéndome hacia el Padre Delattre - (dice Moreux) algtin objeto que recuerde las lentes de nuestros relo jeros?. ~ Pero ya el religioso ha bia comprendido, y un minuto después tenia en ja mano una lente plano convexa del tamafio de un botén de gabén. Des- dichadamente la lente era opaca; recogida en una tumba donde permane ci6 siglos, nada tiene de extrafio se hubiera e fectuado un lento traba jo para hacer opaco ese vidrio, tal vez transpa rente en otro tiempo... Cual no seria mi estu- por, cuando supe que en 1852, durante una reu- ni6n de la Asociacién Briténica, celebrada en Belford, el célebre fi- sico inglés, sir David Brewster, mostr6 una 14 mina de cristal de roca labrada en forma de len te, que acababa de en- contrar en las excava- ciones de ...Ninive." "El anteojo de Galileo debié ser de ca lidad inferior , compa- rado con el de los anti. guos, porque las lentes hacia el afio 1610, eran siempre biconvexas, en tanto que las Camargo (sic) y de Ninive, eran planoconvexas, lo que les aseguraba cierto acromatismo."” “Dem6crito...afir maba que la Via Lactea, tan brillante en la re- gién que 61 habit6, es- ta formada por una can- tidad inconmensurable de estrellas: "La-causa de su blancura fosfore- cente- dice Demécrito- es la mezcla confusa de su luz". . "No hablaria me- jor un astr6énomo moder- no: £C6mo habria adivi- nado Demécrito semejan- te explicacién, si no hubiera mirado con una lente, cuando en su tiempo aGn crefa el pue blo en la leyenda de las gotas de leche bro- tadas del pecho de Juno? Hay que suponer que los antiguos cono- cfan el telesoopio." Algunos autores han apoyado la tesis que serian del tipo re- flector, basandose en los espejos ustorios que empleé Arquimedes. "Tolomeo Evergete, hermano del rey Tolomeo Filadelfio...(S.III aC) .. hizo establecer en lo alto del faro de Ale jandria un instrumento, on el cual se descubri aa‘las naves desde muy lejos, y muchos autores se han preguntado si se tratarfa de un espejo céncavo". También nos infor ma Moreux de algo con- tundente, se di6é noti- cia en la REVUE DU CIEL de Agosto de 1917: "En la ciudad real de Meroe, el profesor John Gars- tang, de Liverpool, sa- c6 a flor de tierra los cimientos de un monumen to que evidentemente re veld que se trataba de un antiguo observatorio astronémico. Sobre un fuste de columna...es- t4n trazadas rectas en relacién con la posi- cién del Sol en cierto perfodo del afio y con la latitud de MEROE. Pero lo més asom broso es el realce de las inscripciones 0 “grafitis” de la época ...En una de las mura- jlas desmanteladas hay un dibujo...uno a modo de esbozo hecho a la li gera que representa la silueta tosca de dos personajes: uno de ellos , sentado, parece ocupado en determinar la posicién de los as- tros por medio de un “instrumento de pasos" que recuerda a los an- teojos meridianos con circulo y aparato azimu tal." soe purus em un wr dun petenend a serious de aig Saal Se Siro -10- "Desde los tiem- pos mas remotos, la as- tronomia ha sido una ciencia muy cultivada y hasta muy avanzada"... y ciertos descubrimien- tos y predicciones supo nen que los sacerdotes — egipcios o los astréno- mos caldeos poseyeron instrumentos adaptados a esa clase de trabajos "ZEn que consis- tian sus aparatos? No tenemos ningdn dato po- sitivo para contestar a esta pregunta..." No compartimos la opinién de Max Hein- del que apoyandose en la ley de Bode, en for ma ingeniosa, conside- ra a Urano solamente como perteneciente a nuestro sistema, y los demas nuevos planetas como de una octava di- ferente; a pesar de ser muy légica es ex- trafia a la tradici6n i nicidtica y pareciera_ habersela inspirado Mme. Blavatsky, en los tiempos en que el Sr. Heindel militaba en la Sociedad Teoséfica.E1 emplea una ley empfrica de la ciencia positiva para elucidar un proble ma esotérico, que como tal posee sus propias leyes, es evidente el error metodolégico que comete este insigne Ro- sa-Cruz.- Una curiosa ex- plicacién nos da el eru dito Abate T. Moreux en su obra LA CIENCIA MIS- TERIOSA DE LOS FARAONES "Son cinco los visibles a simple vista: Mercu- rio, Venus, Marte, Japi ter y Saturno. Muchos pueblos antigtios conta- ban siete porque Mercu- rio y Venus, ora astros matutinos, ora vesperti nos se consideraron du- rante algtin tiempo como astros diferentes." ".. -los siete astros meno Tes esculpidos primero quedan reducidos a cin- co, como en un bajorre- lieve de Assar- Hadd6n" Discrepamos con esta hi pétesis del distinguido estudioso Moreux porque los antiguos con su per fecto conocimiento de los ciclos no podian confundir a estos plane tas con otros diferen- tes. Lo que si es légi- co que dijeran : son cinco verdaderos los planetas visibles a sim ple vista, dado que el S01 y la Luna no lo son, Adin hay mas opi- niones discrepantes: en los comentarios al "Mu- tus Liber" de Altus,re- alizados por "Adjutor, F.R.C.", nos dice con respecto a la lamina N°3 ("La trinidad de la Obra"): "La mujer en =11- el circulo medio supe- rior con una vasija con siete flores es la vir- gen Maria y las flores Tepresentan los plane- tas que intervienen vi- siblemente (en la vasi ja) en la obra, la ma- ta a su costado con cinco planetas "invisi- bles" en el tiempo en que Altus escribia.En realidad los planetas- ahora que se ha descu- bierto Quirén- son 12 como ensefia Liza Mor- purgo en suIntroduc- cién a la Astrologia". Si contamos los planetas como la astro nomia moderna tenemos 9 que mas QUIRON ha- cen 10, gdénde estan los 2 que faltan?zatn no se han descubierto? Mas si contamos como los antiguos son 7 mis 3 nuevos, y su- mando a QUIRON son 11 © sea que nos sigue faltando 1 planeta, pues la tierra no se considera sino como ba se de observaciones en la Astronomia Esotéri- ca. -12- La misma rela- cién de 7 a 5 la encon tramos en un grabado egipcio hallado en Teil -El- Amarna donde se representa al Faraén Amenophis IV y su mu- jer recibiendo del dios Sol doce rayos: 7 de un sentido,y cin- co de diferente aspec- to. Creemos que esto se relaciona no con los planetas o el Zodi aco, sino con los glo- bos de la evolucién, que como ensefia Max Heindel en su "Concepto Rosacruz del Cosmos" hay 7 Meee ees a oan erfodo globos = CUROS en cada noche cés mica. Amenofis IV (Akenatén) ante e diossol Aton. También se podria plantear la existencia de planetas NO fisicos o sea ESPIRITUALES. Por todo lo ex- puesto aconsejamos a los estudiosos de la As trologia el respeto a la tradicién iniciatica, pues si los Maestros no incluyeron a estos pla- netas en sus ensefianzas se debi6é:0 a que los desconocian, lo que de- mostramos ser falso, o porque pesaban sobre e- llos secretos de Alta I niciaci6én incomunica- ~ bles aGn a los Inicia- dos de menor jerarquia. Dejamos abierta la polémica a nuestros lectores, cuyas opinio- nes al respecto y sobre otros temas gustosos he mos de publicar.- = IES SSPIISS)|S)5)5)5)5) “El que est@ en la sagra da senda, comunmente ha bla de su vida interior y por ello los que sola mente miran lo objetivo de la existencia, no pueden comprender el as pecto ideal de la vida de un ser muy evolucio nado. ISRAEL ROJAS R. Aqui trataremos todos los temas atinen- tes a esta gran rama de la Kabbalah: la suprema de todas las ciencias. Lo haremos en total de- trimento del falso con- cepto creado en torno a ella por los Grimorios y chapuceros, que han en gendrado ideas equivo-~ cas aGn en los maestros mejores informados, co- mo H.P. Blavatsky. Brindamos al mun- do un invento que hemos realizado para facilitar el problematico célculo de divisién del dia magi co. -13- Advertimos que la patente de este aparato est4 en trémite para im- pedir su fabricacién o empleos al servicio de Mammon, es para el bien de todos y para el bene- ficio de nadie en parti- cular. Todos sabemos que el dia magico comienza con la salida del SolyX y culmina con el ocaso del mismoxz; que la noche magiéa comienza en el crtade Scaso y culmi- na con el amanecer. paees Hay teorfas diver gentes al respecto que han de ser tratadas en el nimero venidero, la que expusimos es la mas tradicional. Esos dos perfodos desiguales de tiempo a su vez se dividen en 12 partes iguales respecti vamente, obteniendo de este modo las 12 horas planetarias (remitimos al lector a cualquier tratado de Magia, donde hallara como asignar el planeta correspondiente a cada hora de un deter minado dia de la semana) A fin de evitar esta en- gorrosa tarea, en la que hay que utilizar fraccio nes sexagesimales, hemos ideado este PLANETOCRONO METRO. -14- Si calcula- mos el dfa los nimeros subrayados son las ho- ras 13,14,15 y los sin subrayar tendrén su va lor nominal 4,5,6, de la mafiana. Si calcula- mos la noche los sin El PLANETOCRONONE TRO se compone de: una regla fija gradu ada con las horas desde las 04.00 a las 21.00hs. Es conveniente escribirlas asi,para a- provechar en el menor espacio posible,la re- gla para el c4lculo de Ya noche como para el dia. subrayar seran las 16, 17,18 hs y los subraya dos serén las horas1,2 3, 4,etc. de la madru- gada. Las fracciones entre las horas se pue den realizar como indi ca la fig.1 es una guia que se desplaza sobre "A" permitiendo ver las ho Tas sobre las que se coloca, gracias a una ventanita. ©) 12 varilias, alam bres o reglillas rigidas colocadas a distancias iguales y perfectamente parale- jas entre si, cuyos ex tremos estan unidos a reglas "E" y "F", pero pudiendo pivotar por sus extremos (fig.2) @®y © son varilias o reglillas de mayor resistencia que las "Cc" pernos. ultima reglilla, se- fialaré la hora del ocaso. (fig. 2) -15- EMPLEO: se coloca la B. sobre la hora correspon diente a la salida del Sol y la G sobre la del ocaso y automdticamente en virtud del teorema de Thales de Mileto la regla A que posee las horas automaticamente quedara dividida en 12 partes iguales, sefialan do cada una de las re- glillas C cada una de las horas. Esta sera una secci6én permanente dedi. -16- cada a la muy santisima tradicién de Occidente: LA KABBALAH. Traducimos especialmente para esta seccién el siguiente fragmento de ta obra LA CLAVE DE LOS GRAN- DES MISTERIOS de ELIPHAS LEVI, directamente del ori- ginal francés edicién Niclaus 1939, Paris. por ELIPHAS LEVI La importancia del Talmud negada con irrisi6n por la ignorancia de los cristianos , y ciegamente sostenida por la superstici6én del vulgo judio, repo- sa toda entera sobre las grandes e inmutables verda- des de la santa Kabbalah. El Talmud, cuyo nombre est4 compuesto por el Tau sagrado y un nombre hebreo que significa ensefan za, contiene siete partes diferentes y que la cien- cia se debe cuidar de confundir: la MISHNA o el Tal- mud de Jerusalem; las dos GUEMARA o el Talmud de Ba- bilonia; las TOSEFTA 0 adiciones; las BERISHTA o apéndices; los MARASHIN o comentarios alegéricos, y los HAGGADA 0 relatos tradicionales. Los Talmudistas, redactores de esta obra reco pilada, pertenecen a tres clases de rabinos de quie- nes las autoridades sucesivas han conservado, inter- pretado y comentado los textos primitivos. Estos e- ran los TANAIM 0 iniciados; los AMORAIM o discipulos comunes de los TANAIM; posteriormente han aparecido los MASORETAS y los SHASHAIM, conservadores ciegos de los textos, calculadores sistem4ticos de los sig- nos de los cuales no saben el valor absoluto, docto- res que no ven 1a Kabbalah mds que en algunos juegos matemAticos de una GEMATRIA mal comprendida y de una TEMURAH insuficiente. -t7- Entre los judios como entre los cristianos, las tendencias de la iglesia oficial o de la sinago- ga han sido siempre dirigidas hacia la materializa- cién de los signos, para substituir la jerarquia de influencia temporal por la jerarquia de ciencia y virtud. Es de este modo que antes de la venida de Cristo, la profecia, que representaba la iniciacién y el progreso, habia estado siempre en lucha abier. ta o en hostilidad sorda contra el sacerdocio; es asi que el fariseismo del tiempo de Jests persegui. v4 a la nueva escuela esenia, de la que é1 era fun- dador, y se opondré més tarde a las extendidas ense fianzas de los discipulos de HILEL y de SHAMAI. Mas tarde los KOHANIM fueron también hostiles a los is- raelitas iniciados de la escuela de Alejandria, las sinagogas de los SHASHAMIN y de los MASORETAS no dejar4n en paz a los KOHANIM 0 excelentes maes- tros, a los que favorece un ocultismo,que fue $in duda, una de las raices secretas de las institucio- nes masOnicas durante las sombras de la edad media. No es pues en la sinagoga oficial donde se deben pe dir las claves de la alta Kabbalah y el sentido o- culto del Talmud; los representates actuales de la antigua teologfa biblica os dirén que Maiménides, esa gran luz de Israel, no solamente que no era ca- balista, sino que también miraba como inGtil o pe- ligroso el estudio de la Kabbalah. Maiménides sin embargo veneraba el Talmud, y se asemejaba de este modo a esos utopistas misticos que rechezan el cristianismo todo en adoracién del Evangelio. Nunca en ningén tiempo, las incosecuencias han hecho ate- morizar al espiritu humano. Si el Talmud no era originariamente la gran clave kabbalfstica del judaismo, no se comprenderia ni su existencia ni la veneraci6n tradicional de que es objeto. En efecto, hemos citado el texto del catecismo israelita que debe hacer considerar , por todos los creyentes judfos, al Talmud como la reco- pilacién clasica y auténtica de las leyes secretas de Jehov4, reservadas por la sabidurfa de Moisés a la ensefianza tradicional de la tribu sacerdotal. Sa- bemos adem&s,que el cuerpo de esta teologia oculta es positivamente el que todos los iniciados serios han considerado como el conjunto de la KABBALAH. Tam bién la clave de esta ciencia, que abre sola todas las puertas secretas y hace penetrar en todas las profundidades de la Biblia, debe igualmente adaptar se a todos los misterios del Talmud, otra Biblia de convenci6én, imaginada solamente para la prueba de las claves biblicas. Es por eso que los Talmudistas, deseosos de hacer comprender a los sabios el sentido alegérico de ciertos pasajes evidentemente absurdos de los libros sagrados, pujaron sobre esta misma ab- surdidad y dieron para explicacién de un texto impro bable un comentario perfectamente imposible.- ~ FILOSOSIA OCULTA Elevados t6picos de nuestro saber tras- cendente serén expues- tos aqui en forma criti ca, junto a transcrip- ciones de obras de diff cil acceso u obtencién.- Abordaremos este tema , considerado por muchos como escabroso, con la altura y respeto que son debidos a nues- tros lectores, pero sin ningén tipo de ambages. HONNT SOTT QUI MAL Y PENSE. Todos los que he mos elegido el sendero~ estrecho tarde o tempra no nos hemos encontrado con @éste problema que solo tiene dos solucio- mes: o se renuncia al deseo lascivo o se re- nuncia a ser casto. Nosotros tenemos un objetivo, y el deseo al oponerse genera un conflicto interior que se zanja renunciando al sexo, pero NO inhi- biendolo.La inhibici6n es una esclavitud con tormentos y suele con- cluir con el suicidio o la locura. Por eso se debe renunciar al deseo BIEN y TOTALMENTE, una renuncia a medias es una inhibicién forzada, germen de putrefaccién. Cumplamos con nuestro deseo si lo encontramos digno de nosotros, y la energia que asi transmu temos cedamosla genero- samente a los Guias de la Humanidad para que la empleen en el servi- cio de la misma; si tu- viesemos vistas egois- tas muy mal podriamos a cabar. No se viola impu nemente la Naturaleza. Existe un proble ma que muy poco se ha debatido, pero que es insoslayable: LAS POLUC CIONES NOCTURNAS. Abor- damos el tema desde el punto de vista masculi- no, aunque las mujeres no se hallen exentas. Las polucciones son el drama de todo casto, y hoy brindare- mos la solucién reserva -19- da por siglos solo para el Gran Hierofante, la que ni sacerdotes ni monjes han podido nunca robar al Santuario. La evolucién del sexo en el hombre tiene un perfodo, especialmen te en la pubertad, en — el que éste se dedica a practicar en forma con- siderable la MASTURBA- CION. Es tan comin esta practica anormal en tal etapa, que se ha trans- formado en algo "nor- mal". Ciertamente lo es, como todo lo dirigido por el instinto. El cuerpo astral o de Deseos nace a los 14 afios, gobierna el crecimiento del cuerpo etérico o vital y trans forma la energfa no a-_ provechada para tal fin en energia sexual, que cuando se acumula en ex ceso es descargada,equi. librando el sistema or- ganico, mediante la mas turbaci6n. Cuando en la mastur baci6n el orgasmo est4 préximo, el pensamiento del individuo se halla fuertemente concentrado en un objeto sexual, v.g.: la foto de una mu jer desnuda, y tal con- centraci6n se realiza en forma visual. Al ha- cer esto Gltimo se ha- bra creado una forma de penseniento que sera uertemente alimentada con la energia etérica o vital descargada en el orgasmo; en conse- cuencia el onanista ha creado una FORMA DE PEN SAMIENTO. Pero el pro-— blema no termina aqui: la visualizacién ha des. pertado a cierto tipo de energias QLIPHOTICAS, las que se asociaran a la FORMA usandola como vehficulo. Pero como es- te necesita energia eté rica para "vivir", no tendraé existencia fuera del aura de su creador; pero si este reincide en masturbarse siempre con el mismo simbolo la forma cobraraé vida pro- pia e independiente de su creador, constituyen- do un elemental artifi- cial. He aqui develado todo el misterio de los incubos y de los sticu- bos. El ELEMENTAL AR- TIFICIAL se alimentara o @de las energias de- tramadas por indivi- duos diferentes que se masturban con_este mis- mo simbolo o(@)la fuer- za Qliphética evocara imagenes correspondien tes a su calidad respec tiva en la mente de un individuo desprevenido, sumiendolo en ensuefos eréticos que culminaran -20- en la masturbacién (en el coito la energia no es dispersada y por lo tanto estos elementales no la podrén aprovechar Como vemos estos elementales independien tes son parasitos psi-_ quicos o vampiros si mas place. La tradicién popular que considera que el masturbador se torna cada vez mas debi lucho,se ve confirmada por la Sagrada Ciencia. No es necesario que el individuo se mas turbe para ser pasto de estos parasitos, hemos visto que se puede ser atacado desde el exte- rior. Es mas comGn en- gendrarlos por la suma de todas las miradas lascivas e ideas eréti- cas cotidianas, que ser victima de un elemental ajeno. Todos estos pen- samientos cotidianos terminan por dar vida al cabo de un cierto tiempo a estas FORMAS que moran dentro del au ra. Morirfan si no son alimentadas con ideas de su especie; pero no han de sucumbir sin ha- ber intentado antes so- brevivir de la citada manera En el individuo casto hay una determina cién de su voluntad, de su EGO. Mientras esté a lerta estos parasitos nada podraén. Pero cuan- do esté dormido o fati- gado sera atacado. Du- rante el suefio el EGO se ha retirado a otro mundo junto con el cuer po astral, y si el sue- fio no es lo suficiente- mente profundo: parte del cuerpo astral o de Deseos quedara rodeando al etérico y al denso, esa parte sera la ataca da. Se evocarén ensue-_ fios lascivos (visualiza ci6én inversa) en la men te a través del cuerpo | de Deseos o astral, que repercutiran en el vi- tal como impulsos ritmi, cos que haran eyacular al durmiente. Es una constante: el despertar, se de inmediato y el mal humor sumado,a una extenuacién; esto es na tural pues el Ego se re siste a tal robo energé tico y nos despierta. La solucién a las polucciones se des- prende de lo anterior- mente expuesto y en for ma sencilla y dogmatica EVITESE TODO PENSAMIEN- TO LASCIVO, NO SE MIRE ALOTRO SEXO CON DESEO CARNAL y DESALOJE DE SU MENTE LOS PENSAMIENTOS EROTICOS QUE AFLORAN ES PONTANEAMENTE OPONIEND( LES PENSAMIENTOS PUROS. De tal modo y por medio de las leyes que rigen -21- el pensamiento (serfa extendernos demasiado explicarlas aqui) se lo graraé hacer marchitar — este tipo de pensamien- tos instintivos, ergo la muerte de estos vam- piros, el fin de las po lucciones, e incluso una notable disminucién de la sensibilidad erége na en los genitales, que tardaraén mucho en respon der a los estimulos ex-_ ternos de indole fisica. He aqui el gran Arcano de la Corona del Hierofante develado para todos; que les sea de u- tilidad. GOEECCEECECEGEE La “OPUS MAGNA" se rA tratada con amplitud dando guias al estudio- so y orientaci6n al principiante, el lengua je empleado sera de una claridad meridiana; al que esto pueda molestar le recomendamos que lea nuevamente el lema. de nuestra portada. Muchos autores antiguos y modernos que reconocen al Magisterio del Sol como un verdade ro ART-e, no han podido disimular su impotencia o para develar las sa- bias alegorias herméti- cas o para lograr la O- bra metética. Tal impo- tencia se halla manifes tada cuando sostienen que la transmutaci6n de los metales es un mero simbolismo de un proce- so espiritual e interno Estos autores que han dado notoriedad sobre la llamada ALQUIMIA ES- PIRITUAL, han desviado lamentablemente del sen dero a muchos estudian- tes. Los que asi pien- san no estén en lo cier to como tampoco equivo- cados totalmente. La 0- PUS MAGNA implica dos facetas: la interior (ERGON) y la exterior (PARAERGON), ambas tie nen una mutua correla- cién, y su simbolismo es an4logo; hecho cual ha llevado a muchos a creér de que solo se trataba de una transmu- tacién de elementos es- pirituales, cuando a lo que el Magister se refe ria era a ambas.- ~ El desarrollo del Erg6n es meta necesaria mente imprescindible pa ra obtener el Paraergén Nuestro "mercurio" sur- gird gracias a nuestro mercurio filoséfico in- terior, la piedra nace- v4 gracias a nuestra piedra espiritual que le servira de apoyo,"si quieres hacer oro, de- bes tener oro" dijo un Magister. La obra meta- lica existe, pues, como un proceso concurrente y concatenado pari pa- ssu con otro de carac- ter interior y espiri- tual. Aconsejamos a los hermanos que osen acome ter el Arte que lo ha- gan por la ESPAGIRIA, e lla es Gtil sélo para — el SERVICIO, y no para alimentar vanas ambicio nes. Ella nos hard com= prender que la caridad hacia el préjimo es la base de todo aureo y aa lico poder. Elaborando elixires y pécimas, que sanaran a dolientes des hauciados por los médi-

También podría gustarte