Está en la página 1de 24

Manual hormigueros Quillants

www.quillants.co

Última modificación: octubre 21 de 2022


PRECAUCIONES
No utilizar productos químicos en el acrílico o en cualquier material del
hormiguero, dígase alcohol, jabones, detergentes, etc.
Procure no dejar caer el hormiguero y no pasarle objetos que puedan rayar el
acrílico.

ATENCION
El hormiguero se desgastará naturalmente, sin embargo, este cuenta con una
vida útil de mínimo 5 años, pudiendo durar mucho más, esto siempre y cuando
se le dé un buen uso.
EL HORMIGUERO

EL HORMIGUERO SE ENVIA ARMADO


Acaba de recibir un paquete de Quillants, Observe este video de como abrir
correcta y fácilmente el empaque:
https://www.youtube.com/watch?v=do0Y3QxycGc
El hormiguero este hecho de acrílico o filamento sin toxico y se encuentra
atornillado para facilitar su desmonte y limpieza, En todos los casos cuentan con
un sistema de humedad impecable y hecho para el caso.

¿Qué hago al recibir?


1. Verifique que todo lo pedido este incluido, El hormiguero debe llegar
ensamblado y completamente terminado, a menos que se haya pedido lo
contrario.
2. Los adornos, la decoración y demás accesorios van en un sobre sellado.
3. Observe el hormiguero y descarte partiduras, en caso de encontrar algún
detalle, comuníquese con nosotros por medio de WhatsApp al número
que se envía en el paquete.

¿Qué hago con la Reina?

1. Las reinas pueden ir con obreras, o con larvas Y huevos. Todas se envían
Fecundadas, la manera de saberlo es verificar sus larvas, no existe otra
manera. SI la reina conserva sus alas, por favor, no se las corte, porque
la estará lastimando y puede provocar hongos o lastimar sus músculos.
2. Las reinas son enviadas en Tubos de ensayo, nunca dentro del
hormiguero, solo en casos concretos de colonias mayores.
3. Si la reina está en un tubo de ensayo con una puesta de huevos, NO
INTENTE MUDARLA de ninguna manera, porque podrá enfermar y morir
en poco tiempo
4. Retire con cuidado el tubo de ensayo, este se envía adherido al
hormiguero para evitar movimientos bruscos, si solo pidió una reina, esta
se envía en sobre de manila cubierto de papel. SI aún no ha recibido y
está esperando su paquete, tenga paciencia, nosotros preparamos la
reina un día antes para que soporte de mejor forma el estrés de un viaje.
5. Si ya libero el tubo de ensayo, cerciórese de que la reina se encuentre
sana, si le falta una antena, una pata, eso no es ningún problema, pueden
perderlas debido a los machos cuando la están montando.
6. Si todo va bien, tiene dos Opciones, la primera, que la reina este sola
(larvas y huevos) y la segunda que ya tenga obreras (no importa el
numero). Si es la primera opción, no es obligatorio alimentarla, pero
puede ponerle una micro gota de aguamiel, esto debe hacerlo con un
palillo y no con la jeringa, si necesita un video escriba al 313 5880306 y
con gusto le enviamos. Si la reina tiene Obreras, dele una micro gota de
aguamiel, si la toman de inmediato, coloque otra. RECUERDE: No use la
jeringa porque puede inundar el tubo ocasionando la perdida de la reina.
7. Luego de esto, coloque el tubo de ensayo en un lugar, cálido, tranquilo y
en completa oscuridad, esto es muy importante, déjelas descansar del
viaje.

GARANTIA: Las reinas son regaladas, a menos que usted haya pagado por
ellas, el costo del hormiguero no incluye el costo de la reina, esta es GRATIS.
En todo caso, si llega sin vida, puede escribirnos a nuestro número de WhatsApp
313 5880306, es muy probable que le podamos enviar otra (costo de envío
asumido por el cliente)

Si usted pago por la reina y esta llega sin vida, Puede escribirnos y le enviaremos
otra (costo de envío asumido por el cliente).

CONDICIONES:

 Solo se cubre muerte por transporte o hasta 24 horas después de recibida,


si reporta después de pasado este tiempo, la garantía se pierde
completamente
 Si el envío presento novedades del tipo, “el cliente no se encontraba en la
residencia el día de la entrega”, “dirección incorrecta”, “el cliente no tenía
dinero para el envío contra entrega” o similares, no asumimos ninguna
responsabilidad de lo ocurrido con el paquete.
 Debe tomar una foto de la reina en el tubo ensayo en la posición que esta
murió y adjuntarla en su petición.
 En el caso de hormigas extranjeras, solo se cubre hasta el 40% de su
costo.
 Comunicarse al 313 5880306
TIPOS DE HORMIGUEROS (HUMEDAD)

Básicamente existen tres tipos de hormiguero o humedad: Esponja, Seta y


Seta invertida.

ESPONJA

Contienen una esponja de color verde o azul, su humedad es transmitida por


capilaridad, el nivel de humedad depende de la cantidad de agua agregada por
el cliente, la cual es agregada preferiblemente con jeringa, no inundar, agregar
agua (se puede usar agua de la llave) hasta que vea la esponja húmeda y
rehumedecer cuando la vea secarse.
SETA

Este hormiguero lleva una o varias piezas en el hormiguero mayormente blanca


en forma de hongo (seta), fabricada con materiales cerámicos, su función es
subir el líquido que usted debe poner desde su parte inferior con la ayuda de la
tacita (frasco o coquita) que ira asegurada con una pequeña liga asegurada a
las patas del hormiguero.
En algunos casos la pata puede llegar rota por el trato del paquete en el viaje,
en este caso intente pegar con gota mágica o pega loca (use gafas para este
proceso).
Rellene la coquita y luego colóquela en la parte inferior del hormiguero,
asegúrela con la liga, ayúdese con las agarraderas de las patas del
hormiguero.

El nivel de agua no es tan relevante, pero si lo es que la seta toque el líquido,


por lo menos hasta la mitad de su cuerpo. Espere 1 o 2 horas a que esta se
humedezca antes de ingresar a las hormigas.
Precaución: Use solo agua, no agregue bebidas azucaradas desde la seta.
En caso de que se rompa la seta esta debe ser cambiada por una nueva, no
intente pegar pues no servirá de nada ya que no habrá una función adecuada.
Para el cambio de la pieza el hormiguero debe estar deshabitado ya que en
necesario desarmar y soltar los tornillos.
SETA INVERTIDA

Cuentan un frasco o tanquecito el cual debe ser llenado con agua, con un nivel
recomendado inferior a la mitad y ubicar en su lugar respectivo, el frasco
encaja con facilidad y la humedad se esparcirá por contacto y capilaridad.
Rellenar el frasco cuando este vacío.
¿Cómo usar la Seta Invertida (tanquecito con agua)
Los hormigueros Seta invertida se envían junto con un frasquito y su respectivo
tapón como puede observar en la siguiente imagen

En caso de perder este tapón, puede encargar otro a la tienda, sin embargo,
puede usar en su reemplazo oasis de jardinería, la función de este elemento es
evitar que el agua caiga a chorros.
Para colocarlo insértelo en el frasco de vidrio y presione levente si encuentra
resistencia, para retirarlo hágalo con cuidado, o mejor aún, llene el tanque de
nuevo usando una jeringa e insertando punta por uno de sus agujeros, así
puede evitar cualquier mala pasada.
¿Cómo instalar el tanquecito (seta invertida)?
Al ser circular no tiene un sitio especifico de ubicación, insértelo todo hasta
donde él pueda llegar, muy IMPORTANTE, no llene completamente el frasco,
manténgalo por la mitad, tal como está en la imagen, no es por nada en
específico, solo que es mucho mejor así, ya que al retirar es posible que el
tapón quede suelto y derrame un poco de agua
HORMIGUERO PARA REINAS

Hormiguero hecho para reinas recién capturadas o mini colonias, mini caja de
forraje y modulo.
ADVERTENCIA: Si usted tiene una reina en un tubo de ensayo cuidando de una
puesta de huevos, NO LA OBLIGUE A MUDARSE, las reinas no se mudan
después de poner huevos, lo que hará al destapar el tubo de ensayo es que se
pierda la humedad y que la reina enferme, si desea mudarla hágalo más adelante
cuando la reina tenga sus primeras nurses.
Para mudar use el adaptador y conecte, luego una el tubo de ensayo con el
conector con manguera, recorte la manguera lo más posible, recuerde que entre
menos recorrido exista entre el tubo de ensayo y la habitación de reina u
hormiguero mucho mejor.
Para alimentar hágalo desde la zona de forraje, coloque la comida sobre un
pequeño papel aluminio para evitar en lo posible contaminar el suelo con
desechos.
CAJAS DE FORRAJE 3D

Las cajas de forraje son las zonas de alimentación y “aire libre” para nuestras
mascotas -recuerde revisar el manual de accesorios si tiene dudas sobre el uso
de estos-.

Caja de forraje 3d o caja milagrosa: La caja de forraje 3D sin duda es la zona de


forraje más usada por los criadores debido a sus excelentes resultados, muy
apta para reinas semicaustrales en sus primeras etapas y para mini colonias,
NUNCA para reinas claustrales sin obreras.

SU USO: Solo debe retirar el algodón de salida del tubo de ensayo y luego
conectar el tubo a la caja de forraje 3d, tape el otro extremo de la caja de forraje
para evitar fugas, no olvide tampoco usar anti fugas en la tapa acrílica del lado
interno de la caja.

La caja 3d le facilitara la alimentación ampliación y mudanza de las hormigas,


cuando el tubo de ensayo llegue al límite de la cantidad de hormigas a mantener
puede conectar otro tubo de ensayo en el extremo que ya había tapado, o
simplemente conectar a otro hormiguero Quillants.
PREPARACION Y MUDANZA DEL HORMIGUERO

Tengan en cuenta que la mudanza se debe hacer solo si se tienen más de 22


obreras para especies de tamaño mediano y pequeño y unas 5 o 7 para especies
de tamaño grande.

El siguiente video descriptivo le mostrara una guía de cómo hacerlo.

https://www.youtube.com/watch?v=cRIiDoCvgxE&t=5s&ab_channel=QuillaAnts

Para un crecimiento adecuado de la colonia. No las moleste, procure no tratar


de acelerar el proceso, solo lograra que la mini colonia se sienta insegura.
Agregue anti fugas, tape muy bien la sala de forrajeo.
No coloque el hormiguero en sitios donde la temperatura supere los 39 grados o
donde esté por debajo de los 22 grados, a mayor temperatura, humedad y menos
estrés en la colonia MAS RAPIDO CRECERA.
Alimento vivo
Tome el sobre donde vienen los tenebrios palembus y vacíelo en un pequeño
recipiente plástico y agréguele 2 o 3 cm de avena en hojuelas, solo una o dos
veces a la semana agregue una hoja de lechuga limpia, recuerde retirar como
mucho dos días después. La cría de estos insectos es sencilla, y la idea es que
no necesite pedir ni comprar más nunca. Nuestras hormigas solo comen el
gusano (larva) o la pupa, nunca el escarabajo.
ESPECIES

Nuestras especies son recolectadas principalmente en la costa atlántica


colombiana, por lo tanto, solo hallara información de las especies con las que
contamos en la web.
A continuación, el ítem ALIMENTACION estará demarcado con una numeración
de (1) a (10), donde Diez es su alimento y favorito y Uno será algo que no
comerán para nada.
Consulte con nosotros, puesto que hay alimentos como “alimento para peces”
que solo consumen cuando la colonia ya es grande.
PHEIDOLE PLEBECULA, PHEIDOLE RADOSZKOWSKII,
PHEIDOLE RECLUSI

Tamaño: Reina hasta 5mm, Major hasta 3,5mm, Obrera 1,5mm


Humedad: Alta, media alta.
Alimentación: Moscas (10), Grillos (10), carroña (9), agua azucarada (4), semillas
(0), otras hormigas (7), carne cruda (7), comida para peces (8), tenebrios (9)
Crecimiento de la Colonia: Rápido
Agresividad: Media, no tienen aguijones y no lanzan ácido fórmico.
Detalles: Hormiga fácil de criar, suelen ensuciar un poco con la grasa de los
alimentos, así que procura no darles alimentos grasosos. La especie es Poliginia,
solo probada hasta 2 meses, lenta y saldrán a explorar fuera del hormiguero si
le das la oportunidad.
Dificultad: Fácil
Vuelos en la costa: Abril, junio, julio, sep., nov.
PHEIDOLE PRAEUSTA

Tamaño: Reina 7mm, Major 5mm, Obrera 2mm y 3mm


Humedad: Alta.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (9), carroña (6), agua azucarada (4), semillas
(0), otras hormigas (3), carne cruda (7), comida para peces (8), tenebrios (5)
Crecimiento de la Colonia: Medio
Agresividad: Media, no tienen aguijones y no lanzan ácido fórmico.
Detalles: Limpias, sacan toda su basura a la sala de forrajeo. La especie es
Monoginia, las reinas de la foto tuvieron que ser separadas, Son muy rápidas y
se alteran con facilidad.
Dificultad: Media, la crianza de huevos y su alimentación las hacen complicadas.
Vuelos en la costa: Abril, junio, julio, sep., nov.
CAMPONOTUS SUBSTITUTUS , CAMPONOTUS DALMASI

Tamaño: Reina 1,8mm, presentan mucho polimorfismo, sus tamaños están entre
los 6mm hasta los 1,1cm
Humedad: Muy Baja.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (7), agua azucarada (10), semillas (0), otras
hormigas (5), carne cruda (6), comida para peces (5), tenebrios (5), Arañas (7)
Crecimiento de la Colonia: Lento.
Agresividad: Baja, no tienen aguijones, lanzan ácido fórmico.
Detalles: Sucias, Suelen amontonar basura en las galerías. Especie de gran
tamaño y gran velocidad, lanzan acido para defenderse, así que no es apta para
personas alérgicas al acido fórmico, Prefieren el agua azucarada a todo lo
demás.
Dificultad: Difícil.
Vuelos: Abril, nov.
CAMPONOTUS LINDIGI

Tamaño: Reina 1,1cm, presentan mucho polimorfismo, sus tamaños están entre
los 4mm hasta los 7mm.
Humedad: Baja.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (8), agua azucarada (10), semillas (0), otras
hormigas (5), carne cruda (6), comida para peces (5), tenebrios (5), Arañas (9).
Crecimiento de la Colonia: Lento.
Agresividad: Baja, no tienen aguijones, lanzan ácido fórmico.
Detalles: Sucias, Suelen amontonar basura en las cámaras. Especie de gran
tamaño y gran velocidad, lanzan acido para defenderse, así que no es apta para
personas alérgicas al acido fórmico, Prefieren el agua azucarada a todo lo
demás.
Dificultad: Difícil.
Vuelos en la costa: Abrí, nov.
SOLENOPSIS FUEGO (INVICTA, GEMINATA, ZETEKI, XYLONI, ETC)

Tamaño: Reina 8mm, Obreras desde 3mm hasta 5mm


Humedad: Muy Alta.
Alimentación: Moscas (10), Grillos (10), carroña (10), agua azucarada (5),
semillas (0), otras hormigas (7), carne cruda (9), comida para peces (8),
tenebrios (9)
Crecimiento de la Colonia: Rápido
Agresividad: Alta, tienen aguijones e inyectan ácido fórmico.
Detalles: Muy limpias, sacan toda su basura a la sala de forrajeo. La especie es
Poliginia, su picadura es muy fuerte y atacan por montones no se despegan de
la víctima fácilmente, les gusta fugarse. Prefieren los animales vivos, les he dado
de comer incluso pequeños reptiles vivos que son devorados hasta quedar solo
huesos.
Dificultad: Muy Fácil, comen demasiado.
Vuelos en la costa: Abril, junio, sep., nov. Nosotros las tenemos todo el año.
DORYMIRMEX PIRAMICUS, DORYMIRMEX INSANUS, DORYMIRMEX
TUBEROSUS.

Tamaño: Reina 6mm para tuberorus e insanus 3,5mm para piramicus, Obrera
3mm y de 1,5 a 2,5mm para piramicus
Humedad: Alta.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (9), carroña (9), agua azucarada (10), semillas
(0), otras hormigas (9), carne cruda (9), comida para peces (8), tenebrios (9)
Crecimiento de la Colonia: Muy Rápido
Agresividad: Media, lanzan ácido fórmico.
Detalles: Suelen ser algo sucias, entre sus características está la de cubrir
cualquier humedad con basura, siendo esta una buena técnica para que
mantengan su hormiguero limpio. La especie es Monoginia, Hormigas muy
rápidas y emiten un fuerte olor cuando son molestadas, no recomendables para
alérgicos al acido, ya que estas no dudaran en lanzarlo.
Dificultad: Muy fácil, comen de todo y pueden durar más tiempo sin comer que
las demás.
Vuelos en la costa: Abril, junio, julio, sep., nov.
Ectatomma Ruidum

Tamaño: Reina 10mm a 12mm, Obreras desde 6mm hasta 8mm


Humedad: media.
Alimentación: Moscas (10), Grillos (10), carroña (10), agua azucarada (6),
semillas (0), otras hormigas (8), carne cruda (9), comida para peces (3),
tenebrios (8), cucarachas (9), Yema de huevo duro (5),
Crecimiento de la Colonia: Muy lento
Agresividad: Alta, tienen Aguijón, pueden meter varias punzadas a gran
velocidad, la piel se oscurece y se forman pequeños puntos con coágulos de
sangre, la cicatriz tarda una semana.
Detalles: Muy Sucias, la basura y alimento en descomposición puede ser
guardado dentro del hormiguero. La especie es no Poliginia, su picadura es muy
fuerte, pero evitan entrar en contacto para atacar, primero huyen, la reina forrajea
mucho, por lo tanto, se debe tener cuidado de no dejar escapes y luego mover
el hormiguero. Prefieren los animales muertos, no importa si han entrado en
etapa de putrefacción.
Dificultad: Difícil
Vuelos en la costa: Abril, nov.
BRACHIMIRMEX SP y LINEPHITEMAS SP

Tamaño: Reina 3mm, obreras 1mm


Humedad: Alta.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (9), carroña (9), agua azucarada (10), semillas
(0), otras hormigas (9), carne cruda (9), comida para peces (8), tenebrios (9)
Crecimiento de la Colonia: Muy Rápido
Agresividad: Media, lanzan ácido fórmico.
Detalles: conocida como la hormiga enana. No son muy sucias, algo
característico es su fuerte olor cuando son molestadas, esto solo ocurre cuando
son heridas, por tanto, no es un olor permanente
Dificultad: Muy fácil, aunque su tamaño es pequeño es una hormiga muy
divertida de criar debido a su crecimiento y adaptabilidad.
Vuelos en la costa: Abril, junio, julio, sep., nov.
CREMATOGASTER SP

Tamaño: Reina 6mm obreras hasta 3,5mm


Humedad: media.
Alimentación: Moscas (9), Grillos (9), carroña (9), agua azucarada (10), semillas
(0), otras hormigas (9), carne cruda (9), comida para peces (8), tenebrios (9)
Crecimiento de la Colonia: Muy Rápido
Agresividad: Media, lanzan ácido fórmico.
Detalles: Su principal característica es su gáster con la famosa cola en forma de
corazón, cazan muy bien y en forma organizada.
Dificultad: Muy fácil, reciben muy bien el agua azucarada.
Vuelos en la costa: Marzo, junio
TENEBRIOS MOLITORES – Alimento Vivo

No hay nada como ver a tus hormigas cazando y saber que aquello que comen
es un alimento libre de enfermedades.
Los tenebrios son alimentados por criadores y es algo difícil encontrarlos en
libertad (no es autóctono), por lo tanto, se tiene la certeza que no contienen
enfermedades ni ácaros.
Características: Fáciles de criar, sin muchos cuidados y gastos de dinero.
Alimentación: Hojuelas de avena, harina de trigo y alguna que otra lechuga o
legumbre.
Preparación: En un tupper que sea más largo y ancho que alto (ya que la altura
no es importante, sin embargo, queda a gusto del criador), agregas una capa de
harina de trigo de unos 5cm de espesor, luego agregas otra capa de hojuelas de
avena de 4 a 5 cms de espesor. Por ultimo ingresas un recorte de cartón o papel
arrugado o cartón de huevos etc. Esto último servirá de lugar donde las hormigas
colocaran sus huevos.
Tupper

Advertencia: No agregues nada de agua a la mezcla, estos insectos a diferencia


de las hormigas viven en lugares secos, una vez por semana ingresa una
lechuga, ellos succionaran el líquido y dejaran la lechuga seca. Recuerda
extraerla antes de que forme mal olor.
Advertencia 2: Recuerda dejar pequeños agujeros a la tapa, que no sean muy
grandes, evita que caigan ácaros.
NOTA: Todo lo descrito en el documento fue probado por Quillants, así que toda
la información es confiable.
NOTA: Nunca ingreses dos colonias en el mismo hormiguero, se terminarán
matando las unas a las otras.
NOTAS ADICIONALES.
- No deje caer el hormiguero
- Solo lave con agua y jabón
- Humedezca con agua tibia
- No la someta a cambios bruscos de temperatura
- Para el hormiguero de tierra, no use cualquier tierra, ni compre tierra por
allí, esta debe ser una tierra preparada y de una combinación casi exacta
de materiales
- No intente copiar la seta e instalarla sin antes haber probado su
durabilidad y eficacia, recuerde que con las hormigas viviendo allí, será
casi imposible cambiarla y puede ocasionar la muerte completa de la
colonia
- No acepte imitaciones de nuestros productos ni se deje engañar.
- Este manual es material diseñado por Quillants marca registrada y está
prohibido cualquier utilización tipo comercial.

www.quillants.co

También podría gustarte