Está en la página 1de 2

PROYECTO EMPRESARIAL

DOCENTE: ING: EVARISTO


Actividad : 15
Realice lo siguiente: 
1.¿Para qué se financia a un empresa?
La financiación de la empresa aparece en el balance en el lado del pasivo y del
neto. De este modo podemos ordenar la financiación de corto a largo plazo,
siendo la de más largo plazo una financiación prácticamente permanente.
Normalmente se considera financiación a corto plazo aquella que debemos de
pagar en menos de un año, mientras que consideraremos a largo aquella que
debemos de pagar en un año o más tiempo. De ese modo, ordenado de corto
a largo plazo tenemos las siguientes partidas que financian la empresa en
el Pasivo, es decir, la financiación que debemos de devolver.
 Los proveedores, es habitual que las mercancías que la empresa va a
vender o transformar no se paguen inmediatamente, sino que se paguen a
corto plazo. Hay empresas que pagan las facturas a 30, 60 o 90 días.
 Anticipos de clientes, se trata de cantidades que nos entregan los clientes
a cuenta de servicios o entregas de bienes.
 Préstamos a corto plazo, se trata de préstamos que hemos pedido a corto
plazo o préstamos a largo que vencen en menos de un año. También es
habitual que las empresas tengan una póliza de crédito de forma que
pueden tomar prestado el dinero de una forma más sencilla. También se
pueden pedir prestamos a las entidades financieras utilizando facturas o
letras de cambio como garantía.

2. Mencione las necesidades de la empresa.


Las necesidades de una empresa son todas las carencias que debe cubrir para poder
alcanzar sus objetivos y mantener su posición dentro del mercado.
En principio el objetivo de toda empresa es obtener utilidades.
Una empresa obtiene utilidades cuando produce con eficiencia los bienes y servicios
que ofrece al mercado

También podría gustarte