Está en la página 1de 3

EXAMEN DE RECUPERACION UNIDAD 2

NOMBRE DEL ALUMNO:

1.Reza (2003), define el siguiente concepto como un conjunto numeroso de personas que pretende alcanzar un objetivo común, cuyo
nivel de organización es primario, esto es con tareas, funciones y reglas carentes de precisión e indefinidas. Cual de los siguientes
pertenece esta definición
Grupo
Equipo
Sociedad
Población

2.La cultura organizacional incluye:

a. comportamientos castigados; las normas; los precios de la economía; la filosofía que guía las políticas
del país; las reglas del juego y el sentimiento o el clima.
 b. comportamientos pre establecidos; las normas; los valores dominantes; la filosofía que guía las políticas de la
organización; las reglas del juego y el sentimiento o el clima.
c. todo aquello que se comunica, tanto por el habla, por la escritura y por las gesticulaciones
d. las habilidades, los conocimientos y la experiencia cultural necesaria.

3 En este nivel de comunicación ponemos a prueba nuestra capacidad para compartir con
otros nuestras vivencias y sentimientos más privados:

a. formal o neutral b. íntimo o informal c. superficial o exterior


d. íntimo o interno

4.Los efectos que la cultura organizacional tiene sobre el comportamiento y el desempeño de los empleados en
una organización, incluyen que ésta fomenta el compromiso con los valores empresariales y la filosofía de los
fundadores, con el fin de trabajar por el bien de los fundadores?

Verdadero Falso

5. En la organización, la Comunicación Externa se subdivide en Comunicación


Institucional y Comunicación Comercial y trabajan juntas en la creación de cultura?

Verdadero Falso

6. La comunicación interpersonal se puede dar en uno de tres niveles que son; un nivel
formal o neutral, un nivel superficial o exterior y un nivel profundo o exploratorio?

Verdadero Falso

7. En la organización, la Comunicación Externa se subdivide en Comunicación


Institucional y Comunicación Comercial y trabajan juntas en la creación de cultura?

Verdadero Falso

8. La cultura organizacional incluye:


a. comportamientos castigados; las normas; los precios de la economía; la filosofía
que guía las políticas del país; las reglas del juego y el sentimiento o el clima.
b. comportamientos pre establecidos; las normas; los valores dominantes; la filosofía que guía las políticas de la
organización; las reglas del juego y el sentimiento o el clima.
c. todo aquello que se comunica, tanto por el habla, por la escritura y por las gesticulaciones
d. las habilidades, los conocimientos y la experiencia cultural necesaria.
9. No escuchamos por que
a. nos disponemos enteramente a la comunicación
b. no anticipamos la respuesta que vamos a decir
c. planificamos la respuesta mientras escuchamos
d. dejamos terminar al otro sin interrumpir

10. La función de control de la comunicación busca:


a. incrementar la aceptación de los papeles en la organización
b. abastecer de información necesaria para las decisiones
c. alcanzar los objetivos de la organización
d. clarificar las tareas, la autoridad de los miembros de la organización

11. En el momento de organizar el orden del día para una reunión, es necesario alternar
asuntos de mayor y menor importancia para recuperar el interés de los participantes.
Seleccione una:
Verdadero Falso

12. La comunicación dual hace referencia al:


a. proceso en el que la información fluye solamente en una dirección
b. proceso en el que la información influye en una sola persona
c. proceso en el que la información fluye en dos sentidos
d. proceso en el que la información no fluye

13. Reducir la incertidumbre del rumor es una función de la comunicación de tipo?


a. ascendente b. descendente

14. Una de las funciones de la comunicación no verbal es regular el flujo de la conversación


y dinamizar el mensaje?
Verdadero Falso

15. La función motivacional de la comunicación busca:


a. incrementar la aceptación de los papeles en la organización
b. abastecer de información necesaria para las decisiones
c. alcanzar los objetivos de la organización
d. clarificar las tareas, la autoridad de los miembros de la organización

16. Dentro del proceso comunicativo, la codificación se inicia el mensaje cuando la fuente
codifica un pensamiento. Existen cuatro condiciones en la codificación del mensaje que
son:
a. el agotamiento, las buenas condiciones, el descanso y el medio ambiente.
b. la habilidad, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural.
Respuesta correcta
c. todo aquello que se comunica, tanto por el habla, por la escritura y por las gesticulaciones
d. las habilidades, los conocimientos y la experiencia cultural necesaria.

17. Imponer barreras o tener resistencia al cambio en una organización, es un fenómeno que puede surgir como
desventaja de:
a. la cultura latinoamericana.
b. el clima organizacional.
c. la cultura organizacional.
d. la comunicación organizacional

18. La función productiva de la comunicación organizacional está relacionada con


a. la coordinacion del trabajo, el ahorro de energía y la resolución de conflictos
b. la coordinación del trabajo, la ineficiencia y el despilfarro de dinero
c. la coordinación de la imagen corporativa, de la identidad y el bienestar.
d. la coordinación del trabajo en equipo, la generación de ámbitos, y dar sentido a la
labor

19. El poderoso influjo del Clima Organizacional sobre la motivación, el compromiso, la creatividad y el
desempeño de las personas y los equipos de trabajo, lo convierten en una herramienta estratégica fundamental
para la gestión del recurso humano y el desarrollo organizacional?
Verdadero Falso

20. Dentro de las funciones de la comunicación no verbal se incluye que :


a. complementa el mensaje escrito y dinamiza y regula el flujo de la conversación
b. complementa el mensaje no verbal y dinamiza y regula el flujo de la conversación
c. complementa la incertidumbre y y dinamiza y regula el flujo de la conversación
d. complementa la comunicación oral o escrita y dinamiza y regula el flujo de la conversación

21. Un adecuado clima organizacional favorece:


a. la tabla de salarios para enfrentar situaciones de incertidumbre, minimizándose las implicancias negativas,
sobre la eficiencia organizacional.
b. la actitud de la gente para enfrentar situaciones de incertidumbre, minimizándose las implicancias negativas,
sobre la cultura organizacional.
c. la actitud de la gente para enfrentar situaciones de incertidumbre, maximizándose las implicancias negativas,
propias del proceso de cambio, sobre la eficiencia organizacional.
d. la actitud de la gente para enfrentar situaciones de incertidumbre, minimizándose las implicancias
negativas, propias del proceso de cambio, sobre la eficiencia

También podría gustarte