Está en la página 1de 49
ARARAADRDA ¢ C C < ‘ c AS Earn ites REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN Ei. TRABAJO 2016 eae, peered sepa sooe POLITICA DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO |rieetee POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Empresa Bléctrica Riobamba SA suministta el servicio pablico de energie eléctrica,a travis de la generacin, distribucién y comercializacién de la misma en su rea de Concesién en la Provincia de Chimborazo, sus actividades generales son de alto riesgo, por lo que se compromete a cumplir con los requisitos técnicos y legates vigentes y que sean aplicables a la empresa, asignando los recursos técnicos, materiales, talento humano y econdmicos para dotar de las mejores condiciones de trabajo y salud a sus trabajadores, manteniendo en mejora continua st sistema de gestion de seguridad y salud en el trabsj. Lr} fy Ing/forRiales Parrenio ‘GERENTE EERSA (E) RAARBRRDAAAAND? faa tea REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO DE LA EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A. = RAZON SOCIAL Empresa Eléctrica Riobamba Sociedad Anénima = ACTIVIDAD ECONOMICA Generaci6n, distribucién y comercializacion de energia eléctrica, dentro de su area de concesién en la Provincia de Chimborazo. + OBJETIVOS: El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivos: a. Fomentar, difundir, divulgar e incentivar la cultura y préctica de la Seguridad y Salud Ocupacional, en la EERSA. b. _Elaborar los procedimientos técnicos y administrativos, para las actividades de alto tiesgo, identificadas en la matriz de riesgos de la EERSA. ¢, _Evitar que los trabajadores de la EERSA cometan ACTOS INSEGUROS (actos subestandar) en el desemperio de su labor e informen las condiciones inseguras (condiciones subestandar) y de ser el caso, ayuden a su control. 4. Informar y concienciar al personal de la EERSA las obligaciones que deben cumplir en materia de prevencién de riesgos profesionales durante la ejecucién de su trabajo. , _Determinar los actos que constituyen una prohibicién en Higiene y Seguridad en el trabajo. f. _ Sefialar las sanciones que deban aplicarse, a empleadores y trabajadores para el caso de contravencién de las disposiciones sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 9. Promover la participacién de todo el personal de EERSA para reducir o eliminar posibles fallas en las drdenes ¢ instrucciones en el equipo y en los instrumentos usados en el trabajo. h. Ser un instrumento contralor, auditor y de mejoramiento permanente de! ambiente faboral y productivo. i. Capacitar a todo el personal en materia de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales. ¢ 4 ce REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 CAPITULO | DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS. Articulo 1.- OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR Cumpiir con las disposiciones del Cédigo del Trabajo, este reglamento y demas normas vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Adopter las medidas necesarias para la prevencién de los riesgos, que puedan afectar la salud y el bienestar de los trabajadores de la EERSA. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, méquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro. Proporcionar la ropa de trabajo edecuada a la actividad que desempefia cada trabajador. Dotar a los trabajadores de todos los implementos de proteccién personal homologados necesarios a fin de que ejecuten su labor sin riesgo. Realizar vigilancia médica periédica a todo el personal de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo y su tiempo de exposicién, Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Reubicar en otra seccién de la empresa, al trabajador cuando sutra lesiones o pueda contraer enfermedad profesional, dentro de la practica de su actividad laboral ordinaria, segiin dictamen de la Comision de Evaluaciones de Incapacidad del IESS 0 del facultativo del Ministerio de Trabajo Instruir a todo trabajador que ingrese a laborar en la EERSA, sobre los riesgos del trabajo a los que va a ser expuesto, la forma y los procedimientos para su prevencién: Asignar el presupuesto para el cumplimiento de los objetivos programados en prevencién de Seguridad y Salud en el Trabejo. Entregar un ejemplar de este reglamento a cada uno de los trabajadores, dejando constancia de dicha entrega. Comunicar al Departamento de Seguridad y Salud del Trabajo, todos los informes que reciban respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Cumplir obligatoriamente con las normas de Seguridad y Prevencién de Riesgos en las etapas de Disefio y Construccion, en nuevas instalaciones, edificios, salas de control, subestaciones u otros. Elaborar y mantener actualizado los procedimientos para la ejecucién de todas las actividades de la EERSA. Los jefes de grupo, seccién, departamentales, directores de érea y el Departamento de Seguridad industrial, vigilaran constantemente que los métodos de trabajo sean de acuerdo a lo establecido en el procadimiento. Mantener actualizacos los planos de todas las instalaciones de la Empresa, Mantener programas de Capacitacién y desarrollo a fin de prevenir los riesgos de trabajo Autorizar a los Comités de Seguridad para que realicen las reuniones de trabajo, dentro de las horas laborables. Definir ef nimero de trabajadores que integren los grupos de trabajo, dependiendo de las actividades de cada area, debidamente capacitados, entrenados y con experiencia. Coordinar las vacaciones del personal con la finalidad de mantener el nimero minimo de trabajadores de los grupos de trabajo, seguin el literal r. Proporcionar el equipo de proteccién personal, herramientas, equipo de seguridad industrial y mantener un stock adecuado. oe EEE EEE See Ee te aac ne em REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 Articulo 2- OBLIGACIONES GENERALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES a b. © ‘Cumplir as disposiciones contenidas en este Reglamento. Utiizar correcta y adecuadamente la ropa de trabajo que proporciona la EERSA. Utiizar obligatoriamente e! equipo de proteccién personal y colectiva que proporciona la Empresa en los sitios de trabajo de acuerdo a las actividades que desempefia. Dar aviso inmediato a su jefe directo cuando desconozca Ia utilizaci6n de algun equipo de proteccién personal o colectiva, Solictar nuevos elementos de proteccién personal o colectiva, previa la devolucién de aquellos que estén en mal estado. Comunicer de manera inmediata por escrito la pérdida de implementos de proteccién personal o colectiva, al jefe superior inmediato, Su reposicién y baja se sujetaré al Reglamento de Control y Baja de Bienes de la Empresa Comunicar al jefe inmediato cualquier desperfecto 0 deterioro en los equipos de proteccién personal, colectiva, herramientas e implementos de trabajo que pueda afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo, para que se realice el cambio respectivo. Aplicar correctamente los métodos y procedimientos establecidos en el Manual de Procedimientos. Colaborar en la investigacion de los accidentes producidos en su area de trabajo. Operar los equipos, herramientas y materiales en base a las instrucciones de ‘montaje, operacion y mantenimiento dadas por el fabricante previa capacitacién. Integrar las comisiones designadas por el Comité de Seguridad e Higiene de! trabajo. Someterse a exémenes médicos y de laboratorio previstos en el Programa de Medicina y Salud Ocupacional. Colaborar y participar en todas las promociones o eventos para los que fueren designados sobre Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevencién de accidentes. No furar durante las actividades a desarrolar. Todos los trabajadores tienen derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades fisicas y mentales, que garanticen su salud, seguridad y bienestar. El derecho de consulta, participacién, formacién, vigilancia y control de la salud en materia de prevencién, forman parte del derecho de los trabajadores a una adecuada proteccién en materia de seguridad y salud en el trabajo. Derecho a ser informados sobre los riesgos laborales vinculados a las actividades que realzan. : Complementariamente, la EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A., comunicara la informacién necesaria’a los trabajadores sobre las medidas que se ponen en préctica para salvaguardar la seguridad de los mismos. Los trabajadores tienen derecho a solicitar a la autoridad competente la realizacion de una inspeccién al centro de trabajo, cuando consideren que no existen condiciones adecuadas de seguridad y salud en el mismo. Este derecho comprende el de estar presente durante la respectiva diligencia y en caso de considerario conveniente, dejar constancia de sus observaciones en el acta de inspeacién. Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los trabajadores tiene derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables, consideren que c € € c c c ¢ C ¢ € C C « € € « C « on oe FERRE) rcoLmentonrenno oe sesunoaD salvo eNEL TRABKIO201E ‘existe un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o la de los otros trabajadores. En tal supuesto, no podran suftir perjuicio alguno, a menos que hubieran obrado de mala fe o hayan cometido negligencia grave. Los trabajadores tiene derecho a cambiar de puesto de trabajo 0 de tarea por razones de salud, rehabiltacién, reinsercién y capacitacién Los trabajadores tienen derecho a conocer ios resultados de los exémenes médicos de laboratorio 0 estudios especiales practicados con ocasién de la relacién laboral. ‘Ademés tienen derecho a la confidencialidad de dichos resultados, limitandose el contenido de los mismos al personal médico, sin que puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su pefjuicio. Sélo se podra facilitar al empleador informacion relativa al estado de salud, cuando el trabajador preste su conocimiento expreso. Los trabajadores tiene derecho a la informacién y formacién continua de materia de Prevencién y proteccién de la salud en el trabajo. Articulo 3.- PROHIBICIONES AL EMPLEADOR Esté prohibido: a. b. Permitir que el trabajador cumpla sus funciones sin previo proceso de capacitacion 0 entrenamiento. Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes insalubres por efecto de polvo, gases 0 sustancias téxicas; salvo que previamente se edopten las medidas preventivas necesarias para la defensa de la salud. Permitir a los trabajadores que realicen sus actividades en estado de embriaguez 0 bajo la accién de cualquier t6xico. Faculter al trabajador el desempefio de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de proteccién personal. Permitir el trabajo en méquinas, equipos, herramientas o locales que no cuenten con las defensas o guardas de proteccién u otras seguridades que garanticen la integridad fisica de los trabajadores. ‘Transporter a los trabajadores en vehiculos inadecuados para este efecto. Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevencién de riesgos emanen de la Ley, Reglamentos y las disposiciones de la Direccién de Seguridad y Salud de! Ministerio de Trabajo o Riesgos del trabajo del IESS, Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los certificados emitidos por la Comisién de Evaluacién de las incapacidades del IEES, sobre cambio temporal o definitivo de los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan agravar sus lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa. Articulo 4.- PROHIBICIONES PARA LOS TRABAJADORES Los empleados deberén considerar las siguientes prohibiciones: a b. Efectuar u ordenar trabajos sin tener los conocimientos, capacitacién y el debido entrenamiento previo para la labor que van a realizar. Ingresar al trabajo en estado de embriaguez o habiendo ingerido cualquier tipo de ‘sustancia toxica. Fumar 0 prender fuego en los sitios sefialados como peligrosos para causar incendios, explosiones 0 dafios en las instalaciones de la empresa. Distraer la atencién en sus labores, con juegos, rifias, discusiones que puedan ‘ocasionar accidentes. / 5 Y perenne CARE RARARAADRDAAD REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO 2016 ©. Alterar, cambiar, reparar o accionar maquinas, instalaciones, sistemas eléctricos, ete, sin conocimientos técnicos y sin previa autorizacién superior. f. Modificar 0 dejar inoperantes mecanismos de proteccién en maquinatias o instalaciones. Dejar de observar las reglamentaciones colocadas para la promocién de las medidas de prevencién de riesgos. No aplicar e incumplir normas y procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Emplear equipos y herramientas inseguras 0 inadecuadas. No usar 0 retirar protecciones de m&quinas, equipos, Inhabiltar los dispositivos de control, protecciones ylo seguridad, Realizar_mantenimiento 0 limpieza de partes méviles de méquinas en funcionamiento. m. —_Usar el celular en areas con electricidad. 1. —_Realizar un trabajo sin planificacién previa, y la organizacién de las actividades a ejecutar. ©. Manipular materiales en forma incorrecta. P. —_Sobrestimar su capacidad fisica. . Adopter o cometer actitudes que impliquen riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. 1. Viajar en vehiculos méquinas que no estan disefiadas y habiltadas especialmente para transporte de personas. s. Destruir 0 dafiar sefialética, avisos de prevencién, prohibicién, obligacién, advertencia, e indicacién 0 cualquier tipo de impresos que se ufiicen para divulgar disposiciones de caracter técnico, de Seguridad y Salud en el Trabajo. t. Subir a las estructuras con prendas de vestir y objetos susceptibles de provocar riesgos de accidentes en el trabajo (Bufandas, abrigos, poncho, mantas, celulares, anillos, relojes, piercings y otros que puedan provocar accidents). u, —_Vender 0 permutar los implementos proporcionados por la Empresa Articulo 5.- INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES: La inobservancia de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo por ambas partes, determinadas en este Regiamento, constituye causa legal y suficiente para hacerse acreedor a las sanciones de acuerdo la normativa legal vigente. La Empresa, adoptara las medidas necesarias para sancionar, @ quienes por accién u omision incumplan lo previsio en el presente Reglamento y demas normas sobre prevencién de riesgos laborales. La sancién se aplicara tomando en consideracién, entre tos, la gravedad de Ia falta cometida, el nimero de personas afectadas, la gravedad de las lesiones 0 los dafios producidos 0 que hubieran podido producirse por la ausencia 0 deficiencia de las medidas preventivas necesarias y si se trata de un caso de reincidencia, segiin se indica a continuacién: a) FALTAS LEVES: Se consideran faltas leves aquellas que contravienen los reglamentos, leyes y normas, que no ponen en peligro la integridad fisica del trabajador, de sus compatieros de trabajo o de los bienes de la empresa, b) _ FALTAS GRAVES: Se consideran faitas graves todas las transgresiones que causen dafios fisicos 0 econémicos a los trabajadores, a la empresa 0 a terceros relacionados con ia empresa, asi como aquellas transgresiones que sin causar efectivamente dafios fisicos 0 econémicos, impliquen alto riesgo de producirios, RRA RRARRAARDDOADSAAAAAAAAAAD REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 c) _ FALTAS MUY GRAVES: Se consideran faltas muy graves todo evento que cause dafios fisicos 0 econémicos a los trabajadores, a los bienes de la empresa 0 a la integridad de terceros relacionados con la empresa o que sean un evento reincidente. Se tomarén medidas disciplinarias contra los trabajadores que a sabiendas persisten en llevar a cabo précticas inseguras 0 peligrosas para él, sus colaboradores y para la ‘empresa, dichos casos seran vistos, estudiados y calificados, las sanciones que podra aplicar la. empresa de conformidad al Reglamento interno de Trabajo. El empleador podré dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno por no avatar las medidas de seguridad, prevencién e higiene exigidas por la ley, por sus reglamentos 0 por la autoridad competente; 0 por contrariar sin debida justificacién las prescripciones y dictmenes médicos. Articulo 6.- INCENTIVOS La EERSA incentivara y motivaré a los trabajadores a que cumplan con tas normas de seguridad y salud establecidas por la empresa a través de mecanismos acordados previamente con el trabajador. CAPITULO II DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD Articulo 7.- COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EI Comité Central de Higiene y Seguridad Industrial de la “EERSA’, esta integrado por representantes nominados de la siguiente manera: a, Tres representantes principales y sus respectivos suplentes por parte de la Empresa, nominados por el Gerente General de entre los funcionarios de las diferentes Direcciones Operativas. b. Tres representantes principales y sus respectivos supientes nominados por parte del Comité Unico de Trabajadores de la EERSA de entre el personal de trabajadores, pertenecientes a las diferentes areas Operativas de la Empresa. ¢. El Jefe de! Departamento de Higiene y Seguridad industrial y el Titular del Servicio Médico, quienes participaran con voz y sin voto. d. El Presidente y Secretario seran nombrados en la primera reunién del comité y durarén un afio en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. Si el presidente es elegido de entre los representantes de la Empresa, el Secretario sera elegido de entre los representantes del Comité Unico de Empresa 0 viceversa DURACION Y DESIGNACIONES Los miembros del Comité Central y Subcomités de Higiene y Seguridad Industrial durarén un afio en sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 El Gerente y el Comité de Empresa Unico de los Trabajadores nominaraén a los fepresentantes del Comité Central y Subcomités de Higiene y Seguridad Industrial con anterioridad a la iniciacién del periodo. Los representantes de! Comité Central y Subcomités de Higiene y Seguridad industrial contarén con una credencial, que les facultaré ejercer los derechos y obligaciones contemplados en el presente Reglamento. ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO. EI Comité Central y Subcomités sesionaran en forma ordinaria en dias y horas habiles una vez por mes, cuando suceda un accidente laboral con baja y en forma extraordinaria por convocatoria del Presidente, o por lo menos tres de sus miembros. Las convocatorias a reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité y Subcomités, serén por escrito, con 48 horas de anticipacién a la fecha de la reunién, sefialando: lugar, fecha, hora y el orden del dia a tratar. Los representantes del Comité y Subcomités tendrén derecho a voto. Las resoluciones se tomarén por mayoria simple de los asistentes, en caso de empate el Presidente tendra voto dirimente. Ei quérum seré de cuatro miembros con derecho a voto, En caso de ausencia justificada de un representante principal, actuard su respectivo suplente. Articulo 8.- FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS PARITARIOS: El Comité Central y Subcomités, segiin el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, tiene las siguientes funciones: a. Promover la observancia de las disposiciones sobre prevencién de riesgos profesionales. b. El Comité Central, analiza y opina sobre el Reglamento interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores de la empresa, a tramitarse en el Ministerio de Trabajo. Asi mismo, tendré facultad para, de oficio a peticién de parte, sugerir 0 proponer reformas al presente Reglamento. c _ Realizar la inspeccién general de ecificios, instalaciones y equipos de los centros de trabajo, recomendando la adopcién de las medidas preventivas necesarias. 4. Conocer los resultados de las jnvestigaciones que realicen organismos ‘especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que se produzcan en los centros de trabajo de su competencia e. __ Realizar sesiones mensuales. f. Cooperar y realizar campafias de prevencién de riesgos y procurar que todos los trabajadores reciban una formacién adecuada en dicha materia. g. Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus directivos la adopcién de medidas de Higiene y Seguridad en el Trabajo. h. _Vigilar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo y del Reglamento interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores. ‘También tiene como Funciones: rE een REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 Considerar y resolver asuntos propuestos en las convocatorias. Conocer el plan anual de Higiene y Seguridad Industrial y vigilar su cumplimiento. Analizar los informes, recomendaciones a fin de adoptar resoluciones y vigilar su ‘cumplimiento. i 1 El Comité Central podra solicitar las sanciones derivadas del incumplimiento del presente Reglamento, a los trabajadores, funcionarios y empleador. m. Las demés que se relacionen con Seguridad e Higiene del Trabajo y que estén implicitamente contenidas en este Reglamento. mantener actualizado un archivo con documentos técnicos para ser presentado a los Organismos de control cada vez que ello sea requerido. Este archivo debe 4 tener: ¢ 1. Planos generales del recinto laboral empresarial, con sefializacién de todos ; los puestos de trabajo e indicacién de las instalaciones que definen los objetivos y funcionalidad de cada uno de estos puestos laborales. C n, Considerar las recomendaciones que por escrito presenten cualquier miembro de la ( Empresa. ©. Informar semestralmente al Gerente y al Comité de Empresa Unico de los c Trabajadores de la EERSA (CEUTEERSA) sobre el cumplimiento y avance de sus c actividades. C p. Remitir mensualmente las Actas aprobadas del Comité Central de Higiene y 7 ‘Seguridad Industrial al Departamento de Higiene y Seguridad Industrial, c Articulo 9.- UNIDAD DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL : La Unidad de Higiene y Seguridad Industrial de la EERSA, serd dirigida por un profesional i de cuarto nivel, especiaizado en Seguridad y Salud en el Trabajo debidamente registrado c en el SENESCYT dependerd directamente de la Gerencia General de la EERSA. : La Unidad de Higiene y Seguridad Industrial, integrara planes y programas operativos con C Medicina Ocupacional y con todos los profesionales de la Empresa de acuerdo a c requerimientos técnicos. ‘ Articulo 10.- FUNCIONES DE LA UNIDAD € ‘Son funciones de la Unidad de Higiene y Seguridad Industrial las siguientes: 7 a. Reconocimiento y evaluacién de riesgos; C b. Control de Riesgos profesionales; « c, _ Promocién y adiestramiento de los trabajadores; d. Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluacién estadistica de los c resultados. i . — Asesoramiento técnico, en materias de control de incendios, almacenamientos < adecuados, proteccién de maquinaria, instalaciones eléctricas, primeros auxilios, ( control y educacién sanitaria, ventilacién, proteccién personal y demas materias contenidas en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y « Mejoramiento det Medio Ambiente de Trabajo « f Sera obligacién de la Unidad de Higiene y Seguridad industrial colaborar en la < prevencién de riesgos; que efectien los organismos del sector piblico y comunicar los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan, a los entes de « control pertinentes. ¢ 9. Deberé determinarse las funciones en fos siguientes puntos: confeccionar y r Bae ae act arate PCat ae nea eee REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 2, Los planos de las areas de puestos de trabajo, que en el recinto laboral evidencien riesgos que se relacionen con higiene y seguridad industrial incluyendo ademés, ja memoria pertinente de las medidas preventivas para la puesta bajo control de los riesgos detectados, 3. Pianos completos con los detalles de los servicios de: Prevencién y de lo concemiente a campafias contra incendios del establecimiento, ademas de todo sistema de seguridad con que se cuenta para tal fin. 4. Planos de clara visualizacién de los espacios funcionales con la sefializacion que oriente la facil evacuacién del recinto laboral en caso de emergencia. De manera complementaria también son otras funciones: h Fundamentara la gestién de seguridad y salud en el trabajo en la aplicacién de leyes, acuerdos y reglamentos especificos vigentes. Elaborara planes, programas y nomas de Seguridad aplicables en las diferentes Areas de la empresa Asesoraré a la Gerencia General de la empresa, en aspectos de prevencién en Seguridad y Salud Ocupacional. Elaborara el Pian de Capacitacién en Seguridad y Salud Ocupacional, basado en la elaboracién de la mattiz de riesgos y coordinara su ejecucién con Gerencia y el Comité de Capacitacion. Implementaré medidas correctivas para evitar accidentes y aplicara procedimientos de seguimiento y control para asegurar su cumplimiento. Analizaré los informes de Inspecciones de Seguridad para establecer indices de la gestion Formularé, administraré y aplicaré los ajustes necesarios para el buen funcionamiento del Programa de Seguridad en el Trabajo. Incentivara y mantendra en el personal de la EERSA el interés por la Seguridad y Salud en el Trabajo. Mantendré informados @ la Gerencia General y a todo el personal, sobre el ‘cumplimiento del Programa de prevencién de Seguridad y Salud Ocupacional. ‘Actuaré como coordinador en todos los asuntos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional Mantendré actualizados los registros de accidentes, incidentes y estadisticas relacionados con la Prevencién de Riesgos Evaluaré los riesgos predominantes, para aplicar las medidas correctivas necesarias. Estableceré procedimientos para que todos los accidentes e incidentes sean informados y reportados oportunamente. Coordinaré ‘con el servicio médico de la Empresa para detectar oportunamente situaciones fisico-humanas que significan riesgo. Dirigird ta investigacién de los accidentes. Esta investigacion se la realizaré con la finalidad especifica de encontrar las CAUSAS DE LOS ACCIDENTES. Aplicard las especificaciones técnicas de seguridad de los equipos de proteccién personal y colectiva, condiciones de seguridad de las maquinas y equipos, procesos seguros de trabajo. Contribuira en la formacién de fos trabajadores, en el uso de equipos de proteccién personal y equipos de Seguridad en general ‘Asumira la direccién de reuniones entre supervisores y Jefes Departamentales en los casos de Seguridad y Salud de! Trabajo. 10 aa. bb. ce, da, ee. ff go. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 Colaboraré con todas las areas de la EERSA para el logro de los objetivos y ‘cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud Ocupacional, mediante la ejecucién de conferencias, seminarios y boletines Instauraré un plan de seguimiento y contro! de la aplicacién de tas medidas correctivas ante condiciones y actos de trabajo inseguros. Inspeccionaré periédicamente los lugares de trabajo con el fin de constatar fa aplicacion de los procesos de trabajo descritos en el respective manual. Instruira al personal sobre las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes, enfermedades ocupacionales e incendios. Sera responsable del programa de induccién a los nuevos funcionarios, empleados y trabajadores orientado al conocimiento y aplicacién de las disposiciones en ‘Seguridad y salud del trabajo en la empresa, Ayudaré a mantener niveles adecuados de orden y limpieza, almacenamiento de materiales, manipuleo de los mismos. Reportara ios accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. Planificard e informaré ef cumplimiento de los Indicadores Proactivos y Reactivos de seguridad. Articulo 11.- DEL SERVICIO MEDICO El servicio médico de la empresa estar dirigido por un profesional de cuarto nivel con especialidad en seguridad y salud y registrado en el SENESCYT. ‘Sus actividades estaran plenamente coordinadas con la Unidad de Higiene y Seguridad Industrial, dandose prioridad a la actividad preventiva y fomento de la salud de los trabajadores. Articulo 12.- FUNCIONES DEL SERVICIO MEDICO ‘Seran funciones del médico de la empresa a mas de cumplir las funciones generales las siguientes: a. _Implementar medidas de prevencién de enfermedades ocupacionales b. —Abrir la ficha médica ocupacional al momento del ingreso de los trabejadores a la Empresa, ©. Realizar el examen pre-ocupacional a todo el personal que ingrese a laborar en la Empresa. d, —_Realizar el examen médico periddico de seguimiento y vigilancia de todos los trabajadores de acuerdo a la exposicién al riesgo. e. _ Realizar el examen especial en los casos de trabajadores cuyas labores involueran alto riesgo para la salud, el que sera semestralmente o a intervalos mas cortos segiin la necesidad. f _Proporcionar atencién médico-quirirgica a nivel primario o de urgencia g. Transferira a los pacientes a Unidades Médicas del IESS, en caso de atencién médica especializada o examenes auxiliares de diagnéstico. fh, Mantener el nivel de inmunidad por medio de vacunacién a los trabajadores y sus familiares, especialmente cuando se trate de epidemias. EI médico de la Empresa actuaré con voz informativa, en el Comité Central de Higiene y Seguridad Industrial. Colaborar con la Unidad de Higiene y Seguridad Industrial en la investigacion de los accidentes del trabajo. € 6 i u REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 k. _Llevar ta estadistica de todos los accidentes y enfermedades ocupacioneles producidas. 1. Elaborar medidas. de prevencién de enfermedades ocupacionales. m. _ Asesorar a la Empresa en la distribucién racional de los trabajadores y empleados, segtin los puestos de trabajo y la aptitud det personal. n. —_Elaborar la estadistica de ausentismos al trabajo por motivos de enfermedad comin, ocupacional, accidentes u otros motivos y sugerira las medidas correctivas. ©. _Desarrollar programas de Salud Ocupacional y capacitacién en primeros auxilios, cuidados de la salud fisica y mental. Pp. Presentar la informacién periédica de las actividades realizadas a los organismos de supervision y control, q. _Investigar las posibles enfermedades ocupacionales que se puedan presentar en la Empresa, RESPONSABILIDADES DE GERENTE-MANDOS MEDIOS-JEFES Y SUPERVISORES Articulo 13.- RESPOSANBILIDAD DEL GERENTE GENERAL. a. _ Establecer Politicas Institucionales de Seguridad y Salud en el Trabajo b. _Involucrarse en el disefio y ejecucién de planes y programas de Seguridad y Salud ‘Ocupacional de la Empresa ¢. Mantenerse informado de la aplicacién de las actividades relacionadas con esta gestién y evaluar el desarrollo de la misma, d. —_Asignar recursos econémicos para el desarrollo de los planes y programas de ‘Seguridad y Salud Ocupacional Articulo 14.- RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE AREA a, _ Disponer que en la planificacién de la Direccién a su cargo, se incluya la prevencién en Seguridad y Salud en el trabajo. b. —Participar en el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y procurar su aplicacién en los lugares de trabajo. . _Brindar su apoyo al Plan General de Seguridad y Salud en el Trabajo d. — Colaborar cuando el caso lo requiera directamente con el Comité Central y Subcomités de Higiene y Seguridad Industrial de la Empresa. @. __ Realizar el monitoreo y seguimiento de la gestidn de seguridad y salud ocupacional en la Empresa. f. Velar para que los contratistas, subcontratistas y de actividades complementarias ‘cumpian con las obligaciones laborales vigentes en las Leyes y Reglamentos de Seguridad y Salud. Articulo 15.- RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES DEPARTAMENTALES a. Bfectuar 0 delegar reuniones periédicas de seguridad con el personal de supervision a su cargo, para examinar las condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional, b. __Participar en el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y asegurarse que se aplique eficazmente en su lugar de trabajo. f / / 12 CARCARRORDD DOD AADAADAN Sa ae cae a ase aot REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 c. —_Analizar los informes de accidentes y su afectacién en los indices estadisticos de ‘Seguridad de su Departamento y la adopcién de las medidas adecuadas. 4. Realizar inspecciones periddicas a los lugares de trabajo con el fin de constatar la aplicacién de los procesos de trabajo y toma de medidas correctivas. @. — Colaborar cuando el caso lo requiera_directamente con el Comité Central y Subcomités de Seguridad de Higiene del Trabajo Articulo 16.- RESPONSABILIDADES DE LOS JEFES DE GRUPO a. Optimizar el uso correcto del talento humano, equipos, herramientas y materiales. b. Verificar la aplicacién de los procedimientos en cada trabajo y tomar las medidas correctivas, c. _Planear cuidadosamente el trabajo y en lo posible distribuirio de acuerdo con ta capacidad individual del trabajador. d. _Velar por el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud de la Empresa e. Vigilar que el personal cuente y utiice correctamente el equipo de proteccién personal y colectiva. f. Bfectuar inspecciones de Seguridad para determinar las condiciones de trabajo peligrosas, proponer y aplicar medidas correctivas y preventivas. g. Adoptar y mantener medidas de orden y limpieza. h. — Aplicar en lo posible, las sugerencias de Seguridad y Salud en el trabajo presentadas por los colaboradores. i. Verificar que el equipo contra incendios de su lugar de trabajo, esté siempre en buenas condiciones de funcionamiento y libre de obstaculos. i. Dirigir, en caso de accidente, la atencién de primeros auxilios. k. __Elaborar y presentar a la Unidad de Seguridad y Salud de la Empresa el informe de los accidentes de trabajo, utilizando los formularios establecidos. 1. _Detectar las condiciones inseguras y proponer y adoptar medidas correctivas. m. — Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Reglamento. n, —_ Sugerir mejoras a los procedimientos de trabajo, que garanticen la prevencién de riesgos en el trabajo. CAPITULO II DE LA PREVENCION DE RIESGOS EN POBLACIONES VULNERABLES Articulo 17.- PREVENCION DE RIESGOS PARA MENORES DE EDAD. Por las caracteristicas propias de la actividad de la Empresa no contrataré menores de edad, Articulo 18.- PREVENCION DE RIESGOS QUE INCIDAN EN LAS FUNCIONES DE PROCREACION DE LOS TRABAJADORES. La EERSA, tomaré en cuenta los factores de riesgo que pueden incidir en las funciones de procreacién de los trabajadores y trabajadoras, en particular por la exposicién a los agentes fisicos, quimicos, biolégicos, ergonémicos y psicosociales, adoptando las medidas preventivas necesarias ‘para los factores de riesgos detectados en su matriz de identificacion. / 13 NANA A RAR AAD Fe ee eat ce ee eter a REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 Articulo 19.- PROTECCION A TRABAJADORAS EMBARAZADAS La Empresa contemplara la atencién médica y Asistencial al personal femenino en lo concerniente a su condicién de género. La Empresa no expondrd a las mujeres a riesgos que puedan afectar a su sistema reproductor. La Empresa establecerd conforme a lo dispuesto en la legislacién nacional. los dias y horas por su estado de gestacién, matemidad y lactancia. Articulo 20.- PREVENCION DE RIESGOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Empresa reconocera el trabajo igualitario y no discriminard a los discapacitados, no tendré restriccién para su evaluacién y seleccién, asi como garantizard la proteccién de los trabajadores por su situacién de discapacidad. Segin las actividades inherentes a los procesos de la EERSA, los trabajadores discapacitados deberdn ubicarse ylo reubicarse en las areas que no impliquen riesgos de enfermedad ocupacional o accidents. La empresa brindard todas las condiciones necesarias de Seguridad y Salud, para que el personal discapacitado no agrave su condicién fisica o psicolégica. Articulo 21... PRESTADORES DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Y CONTRATISTAS Las personas naturales 0 juridicas que tengan contratos con la EERSA y con una némina de diez 0 més trabajadores, deberan presentar el Reglamento interno de Seguridad y Salud Ocupacional aprobado por el Ministerio de Trabajo. Las empresas contratistas, subcontratistas y de actividades complementarias cumpliran con las obligaciones laboraies vigentes en las Leyes y Reglamentos correspondientes. Al inicio de las actividades contractuales, las empresas contralistas, subcontratistas y de actividades complementaria_presentaran un programa de Seguridad y Salud Ocupacional que deberé aplicarse durante el cumplimiento del trabajo para el cual fueron contratados, sin perjuicio de la aplicacién del presente Reglamento. La Empresa fiscalizara la ejecucion de los trabajos, los mismos que pueden ser suspendidos si considera que no retinen las condiciones minimas de seguridad, salud y manejo ambiental. La Empresa dard instrucciones de seguridad y salud del trabajo a todos Ios contratistas, subcontratistas y de actividades complementarias que tengan relacién comercial o de trabajo, y que por estas razones deban ingresar 0 permanecer en las instalaciones de la EERSA. Las empresas contratistas, subcontratistas y de actividades complementarias estén obligadas a observar y ejecutar el Plan de Manejo Ambiental de la Empresa sin perjuicio de que apliquen sus propics planes durante la ejecucién de los trabajos. Articulo 22.- PERSONAL EXTRANJERO La Empresa garantizaré en el tema de Seguridad y Salud, el mismo trato que para el personal nacional. i. A RACARRARRODADARARARAARAAAIAAY REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 CAPITULO V DE LA PREVENCION DE RIESGOS PROPIOS DE LA EMPRESA Articulo 23.- NORMAS GENERALES COTIDIANAS a. Aliniciar la jomada, el trabajador, debe presentarse con su correspondiente ropa de trabajo y equipo de proteccién personal, en buenas condiciones de salud tanto fisica como mental. Si el trabajador se sintiese enfermo, deberd reportar a su jefe inmediato y acudir al Dispensario Médico de la Empresa. b. —Debe iniciarse el trabajo con la colocacién adecuada de las herramientas, materiales, avisos de atencién para el piblico, protecciones necesarias en toda el rea de trabajo. Se incluyen en el ptiblico a todos los trabajadores de la empresa que no participen en el trabajo. No debe considerarse pérdida de tiempo el ‘cumplimiento de estas normas. ¢. En todo trabajo que se realice, debe tomarse en cuenta también la proteccién de los materiales, herramientas y més equipos dejados a cuidado suyo o de sus compajieros d. Cuando se trabaje en las calles, caminos o carreteros, en lo posible, no se deberé interrumpir el transito. Se utlizaran los avisos de atencién que alerten la presencia del personal de la EERSA en el sitio de trabajo, en lo posible empléese a un hombre con banderola de color rojo si el trabajo es diumno, o sefial luminosa fosforescente si el trabajo es noctumo. Para éste caso utilice luz artificial suficiente, . Las herramientas pesadas y los materiales que, por si mismos representan un peligro, no deben colocarse en lugares elevados del piso sino directamente sobre éste. f. Se debe tener especial cuidado en adecuar un sitio libre de peligro para ubicar los materiales inflamables y/o explosivos. 9. Se verificara la correcta funcionaiidad de equipos y herramientas a utlizarse. h. Los materiales de desecho proveniente del trabajo de obras civiles, trabajos eléctricos, de mantenimiento, reparaciones y/o modificaciones del sistema elécttico, deberan ser recogidos y trasladados hasta las instalaciones de la Empresa para su disposicién final. Articulo 24.- OBLIGACIONES PARA QUIENES DIRIGEN PERSONAL a. Antes de iniciar las labores, el Jefe de Departamento, Seccién o Jefe de Grupo estan obligados a hacer conocer a su personal los procedimientos y permisos de trabajo por escrito con la siguiente informacién: El trabajo a realizarse y de ser el caso la hoja de maniobras, La ubicacién en la que se ejecutara del trabajo. Las partes 0 zonas peligrosas: terrenos, instalaciones. Preveniir los riesgos de operacién. Detallar en forma total y precisa, el sector o sectores (lineas ylo equipos) que quedarén energizados. PRON b. _Asegurarse que sus instrucciones han sido bien comprendidas y obedecidas. Es su obligacién poner en vigencia las especificaciones técnicas, los procesos de trabajo y las normas que sefiala el presente reglamento. Ee ge fa ‘ ee are REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO 2016 ¢. _Eljefe de grupo, no debe permitir el uso de herramientas, materiales, instalaciones, ‘ ropa de trabajo, equipos de proteccién personal y colectiva que se encuentren en mal estado. d. El jefe de grupo o quien lo reemplace no debe abandonar el area de trabajo que ( esta bajo su control, si fuera el caso suspender la labor, proceder a situar al Personal en una zona de seguridad, con la indicacién clara y precisa de que el trabajo esta suspendido y mantener la prohibicién de continuai Cuando el personal realice trabajos que entrafien peligro, el jefe inmediato 0 de grupo se dirigiré a ellos sin confundirios o alarmarios f Cuando se trabeje cerca de equipos con los cuales no esté familiarizado el trabajador, el jefe de grupo no le permitira intervenir hasta cuando se le haya instruido y entrenado debidamente. 9. _Eljefe de grupo es el responsable del orden y limpieza de su area de trabajo. h. El Jefe de grupo tiene la obligacién de realizar una inspeccién visual personalmente al menos una vez cada dos meses todo el equipo de proteccién personal y colectivo que utiiza el personal a su mando, y si el caso amerita, solicitar al Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional su inmediato reemplazo. i La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, al menos una vez cada semestre revisara los equipos de seguridad personal y colectivos de todo el personal y reportara las novedades a la Gerencia General y soiicitaré los correctivos necesarios. FACTORES FISICOS Articulo 25.- RIESGO ELECTRICO NORMAS GENERALES PARA LA PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS a. Toda maniobra programada debe contar con su respectiva orden de trabajo escrita y Ser reportada al Centro de Control de Energia y a la Guardia Eléctrica para su Conocimiento, registro y acciones que correspondan en base a los Procedimientos. b. Toda persona que intervenga en el montaje, la operacién y mantenimiento de instalaciones eléctricas debe: 4. Tener la formacién técnica especializada 2. Tener una credencial que acredite su conocimiento técnico y de Seguridad Industrial, conforme a su especializacién y a la actividad que va a realizar. 3. _ Estar autorizado por la Empresa para ejecutar el trabajo asignado. 4. Estar capacitado para la aplicacién correcta y oportuna de los Primeros Auxilios y, especialmente, en la técnica de la respiracién artificial y masaje cardiaco extern. ©. Se debe abrir o cerrar seccionadores, interruptores, reconectadores de alta, media © baja tension, desconectar conductores de puesta a tierra, quitar seftalizaciones, bloqueos solamente con la autorizacién de despacho de carga d. Queda prohibido retirar los resquardos de proteccién de las celdas o cabinas de una instalacién antes de dejar sin voltaje los aparatos y conductores situados en ellas, asi como poner voltaje a dichos aparatos y conductores sin cerrar debidamente la celda 0 cabina con sus respectivos resguardos. e. Los Directores de Area, Jefes Departamentales, de Seccién y Jefes de Grupo, y en general todo el personal que dirige maniobras de operacién deben estar : A. ARARARAAAAAAAN CREAR AR ARALRARD ROA > REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 capacitados y tener conocimiento actualizado de la configuracién del sistema eléctrico de la empresa y de manera especial, de sus puntos de seccionamientos y puntos de transferencia de carga. Deberan disponer de planos y diagramas actualizados necesarios para la operacién correcta y el conocimiento preciso del trabajo a realizar. Quien proporcione o reciba instrucciones de operacién sea personalmente, por tadio 0 por teléfono debe repetir y solicitar la confirmacién de la instruccién dada o recibida, para verificarla debidamente, antes de proceder. La empresa dispondra de vehiculos de transporte adaptado de manera que los materiales, equipos y herramientas vayan separados del personal, el cual debe viajar comodamente sentado dentro de la cabina. Se debe disponer de planos actualizados del sistema eléctrico con identificacion de circuits, en todas las areas operativas de la empresa. Debe ponerse adecuadamente a tierra todas las estructuras metalicas de las instalaciones de la empresa. ‘Cuando se realicen trabajos en instalaciones energizadas de baja tension y previo anélisis se determine que existe alta probabilidad de ocurrir un evento adverso; se deberd emplear, ademas de los equipos de proteccién personal, proteccién facial ‘completa. Cuando se realicen trabajos a la intemperie con sol, los trabajadores deberan utilizar gafas de protecci6n. No deberé dejar caer a propésito ningiin objeto cuando se trabaja en atura, Todo trabajo deberd ejecutarse de acuerdo a lo establecido en los Procedimientos. Ningtin trabajador podra ingerir bebidas alcohdlicas durante la jomada de trabajo. ‘Tampoco podré ingresar al sitio de trabajo en condiciones manifiestas de haber ingerido bebidas alcohdlicas o bajo el efecto de sustancias sicotrépicas. Los trabajadores tendran la obligacién de revisar su equipo de seguridad colectiva y equipos de proteccién personal, cuando realicen trabajos en altura. Queda prohibido furnar, comer, masticar goma y/o tener objetos en la boca durante {a actividad laboral. En todo trabajo de alto riesgo siempre deben participar minimo dos personas. Se prohibe la ejecucién del trabajo en condiciones atmosféricas adversas (viento fuerte, tormentas eléctricas o lluvia), que representen un riesgo para el personal. Articulo 26,- TRABAJOS EN REDES Y/O EQUIPOS DE ALTA O MEDIA TENSION CON ‘SUSPENSION DEL SERVICIO, SIN TENSION Consignar la instalat in antes de que el Personal acceda a ella, realizando las siguientes operaciones: En el origen de la instalacion: Abrit, con corte visible de la cortiente, todas las posibles fuentes de energia eléctrica Enclavar 0 bloquear los aparatos de corte visible de la corriente operados y sefializarlos con Avisos de prohibicién de Maniobra. Comprobar la efectiva ausencia de voltaje, con un equipo de comprobacién homologado. Poner a tierra y en cortocircuito las fases y el neutro, lo mas cerca posible del aparato de corte de corriente operado. Delimitar y Sefalizar la Zona de Trabajo. COE CREA OEE RAEAABRABAAR AB ABAARADARSAADN REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 b. Enel Lugar de Trabajo 1. Verificar la ausencia de voltaje con equipo homologado. 2. Poner a tierra y en cortocircuito las fases y el neutro, en todos los posibles puntos de retorno de la corriente. 3. _Delimitar el Lugar de Trabajo con sefializacién apropiada, 4. Indicar al Personal la parte de la instalacién en la que se va a trabajar y la parte o partes de la misma, que quedan energizadas, ¢. Para restablecer el servicio se procedera, en el Lugar de Trabajo, por parte del Jefe de Grupo: 1, Reuniré 0 comunicara a todo el Personal que participé en e! trabajo, para informarle que se va a restablecer el servicio. 2. Retirar los cortocircuitos y puestas a tierra, asi como la sefializacién que se haya utiizado. 3. Vetificar, en los Puestos de Trabajo, que el Personal no haya olvidado herramientas © materiales d. Enel origen de la instalacién, el Jefe de Grupo coordinard lo siguiente: 1. Retirar los cortocircuitos y puestas a tierra. 2. Retirar los bloqueos puestos en los aparatos de corte visible de la corriente operados, asi como la Sefializacion utilizada, Para intervenir en instalaciones subterréneas sin voltaje, en ductos, canales, bandejas se debe tener los planos actualizados de ubicacién de los cables o conductores. Identificar, con toda claridad, en el Puesto de Trabajo, el cable o conductor en el que se va a intervenir. Proteger mecdnicamente al cable y cables vecinos, 0 conductor y conductores vecinos del cable 0 conductor en el que se va a intervenir. Articulo 27. TRABAJOS EN REDES Y/O EQUIPOS DE ALTA O MEDIA TENSION SIN ‘SUSPENSION DEL SERVICIO, CON TENSION: Para realizar trabajos en lineas energizadas, se deberé observar lo siguiente: 4. Eltrabajo debera haber sido planificado por un ingeniero eléctrico especializado en trabajos con tensién. 2, El personal que trabaja en lineas energizadas, debe ser especializado y calificado en trabajos de linea energizada, de acuerdo al método que se vaya a emplear (a contacto, @ distancia o a potencial) y concurrir al trabajo en perfecto estado de salud y de énimo. 3. La direccién de un trabajo en lineas energizadas, debe estar a cargo de una sola persona, que debe ser trabajador especializado en ese tipo de tareas y poseer perfecto conocimiento de por lo menos lo siguiente: a. Del equipo completo para trabajos en lineas energizadas, su almacenamiento, transporte, manipulacién, pruebas y su mantenimiento. Del trabajo que se va a ejecutar. De las normas de seguridad para trabajos en alta y media tension. De las distancias de seguridad minimas admisibles. De las centrales de generacién, subestaciones, lineas y redes en la zona de trabajo, con sus caracteristicas principales de tensién, interconexién y derivaciones. paos ROR REE EERE AR A AFA AA ARA DA AAD AR ARIA ARAB ARAR AAAS 10. 1. 12. 13. 14, 18. 16. 7. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2018, Todo trabajador especializado que labore en lineas energizadas, debe reunir los siguientes requisitos: a. Haber aceptado voluntariamente ser electricista de linea energizada b. Haber aprobado los exémenes médicos, psicolégicos y fisicos requeridos para este peril profesional, c. Haber aprobado un proceso de capacitacién y entrenamiento; d. — Someterse a evaluaciones médicas, psicolégicas, fisicas y técnicas por lo menos cada dos afios. Para realizar trabajos en lineas energizadas, se debera comunicar al Centro de Control para su conccimiento y registro, la ejecucién seguiré los procedimientos establecidos y seré supervisada por un Ingeniero Eléctrico. Donde quiera que se autorice realizar un trabajo en circuitos energizados de alta 0 media tensién, los trabajadores deben usar los equipos de seguridad y de proteccién personal apropiados para el trabajo programado de acuerdo a los procedimientos establecidos. No se debe iniciar, continuar o reiniciar ningdn trabajo en una instalacién energizada bajo condiciones atmosféricas adversas: precipitaciones, descargas atmosféricas, vientos muy fuertes, niebla espesa. No se realizaran trabajos en instalaciones eléctricas energizadas, en lugares donde existan substancias inflamables o explosivas. No se realizara un trabajo en lineas energizadas si no se tiene comunicacién radial con él 0 los sitios que constituyen puntos de alimentacién del circuito en el que se trabaja. La secuencia de operaciones debe ser conocida por los trabajadores y por quien dirige el trabajo y seré analizada y explicada a todos antes de iniciar un trabajo a través de una orden escrita, Los trabajadores deben conocer perfectamente el empleo de cada herramienta, y la funcién para la que fue disefiada y sus limitaciones. Es responsabilidad del jefe de grupo la instalacién adecuada de las sefiales de peligro y advertencia, asi como su remocién una vez concluido el trabajo. Cuando se realice un trabajo en una linea de alta y media tensién, el area de trabajo debe ser delimitada para no permitir el ingreso de personas no autorizadas: a. Mediante elementos de sefializacién estacionarios o barreras perfectamente visibles como cones, cintas sefiales luminosas, con leyendas perfectamente visibles b, Vigilancia personal cuando por alguna raz6n las barreras y sefiales no sean completamente visibles. El trabajador que se encuentre realizando trabajos en altura debera estar sujeto con el cinturén de seguridad en caso de trabajos a distancia desde el poste y con el arnés para el uso del carro canasta. Los guantes para alta y media tens No deben usarse pértigas hiimedas. Realizar pruebas de los equipos y herramientas de acuerdo a las especificaciones del fabricante. in deben estar secos y limpios. Articulo 28.- DISPOSICIONES PARA INTERVENCION EN EQUIPOS Y CASOS ESPECIALES. TRANSFORMADORES 19 COOCCE OOO OR ODADDDAOODDOOIAIDIADIIIADIIN IIIA REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 No se permite que un transformador desconectado en el lado de alto volteje, reciba corriente por el lado de bajo voltaje. Para considerar sin voliaje a un transformador es necesario que estén desconectados los devanados de alto voltaje y de bajo voltaje y sean puestos a tierra y en cortocircuito. Sino se dispone de un aparato de corte de fa corriente que permita poner o sacar del servicio a un transformador de distribucién con carga, se procedera de la siguiente manera: a. Para sacar del servicio al transformador, se debe empezar por desconectar @l lado de bajo voltaje y luego el de alto voltaje. b, Para poner en servicio al transformador se debe empezar conectando el lado de alto voltaje y luego el de bajo voltaje. Se prohibe la realizacion de trabajos en el interior de cubas de transformadores, sin antes comprobar la total eliminacién de gases. Se prohibe fumar y utilizar cualquier clase de llama en las proximidades de un transformador refrigerado con aceite. Cuando se realicen trabajos de manipulacién de aceite de transformador, se dispondra de los elementos adecuados para la extincién de incendios. Cuando se realicen trabajos en un transformador con proteccién automética contra incendios, esta proteccion automética estaré bloqueada para eviter un funcionamiento intempestivo. ‘TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 1. Para dejar sin servicio a un transformador de corriente, se desconectaré tinicamente el primario. 2. Mientras el primario de un transformador de corriente se encuentre con corriente, el secundatio debe estar conectado a su carga, o estar en cortocircuit. Nunca se permitird que el secundario quede abierto. MOTORES ELECTRICOS Los motores eléctricos estaran provistos de cubiertas permanentes u otros resguardos apropiados, salvo que estén instalados en locales aislados, a una altura no inferior de tres metros sobre el piso plataforma de trabajo, o sean de tipo cerrado. En cualquiera de los casos, se impedird el contacto con ellos de las personas y las cosas. GENERADORES Y MOTORES SINCRONOS 1 PAREN Antes de manipular en el interior de generadores y motores sincronos, debera comprobarse: Que a maquina esté parada. Que los bomes de salida estén puestos a tierra y en cortocircuito. Que esté bloqueado el sistema contra incendios. ‘Que esté desconectada la alimentacién del rotor. Que la atmésfera no esté inflamable 0 explosiva. INTERRUPTORES Y SECCIONADORES En maniobras de interruptores y seccionadores se seguira, excepto en caso de mandos a distancia, las siguientes disposiciones: & CORPORA COR AA AD OAD ODAODODOODODADOAAAIIAAA IAAI REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL, TRABAJO 2016 1. El Personal que maniobra seccionadores de cuchillas unipolares, debe operarlos con pértiga, guantes aisiados y calzado dielécirico para el voltaje de servicio. Los seccionadores de cuchilla deben operarse siempre sin carga 2. Debe bloquearse todo aparato de corte de la corriente que se opere y poner sobre 61, mientras dure el bloqueo, un Aviso de Prohibicion de Maniobra. 3, __Debe revisarse, periédicamente, la perfecta presion de los contactos eléctricos de cada polo de Ios interruptores y seccionadores. 4, Se observardn también las disposiciones expresadas en los numerales 5 y 6 respecto a transformadores, que son también aplicables a interruptores en aceite. BANCOS DE CONDENSADORES Los trabajos en bancos de condensadores se realizaran de acuerdo con las siguientes operaciones: 1, Desconectar 0 abrir el banco de condensadores mediante corte visible de la cortiente. 2. Después de 5 minutos de la desconexién de un banco de condensadores, poner a tierra y cortocircuitar, con equipo apropiado, todos los elementos del banco. Esta puesta a tierra y en cortocircuito debe permanecer mientras dure el trabajo. 3, Para poner en servicio el banco de condensadores, primero quitar el cortocircuito y la puesta a tierra, BATERIA DE ACUMULADORES En los locales que dispongan de baterias de acumuladores, se adoptarén las precauciones siguientes: 1. Aislar el suelo de los locales cuando el voltaje de servicio sea superior a 120 V. 2, Cuando el voltaje sea 120 Vottios, instalar las partes desnudas energizadas de modo que sea imposible para el Trabajador el contacto inadvertido con elias. 3, Mantener ventilacién adecuada, que evite la existencia de una atmésfera inflamable © nociva, 4. Estos locales no deben convertirse en lugares para guardar cosas, En las baterias de acidos se debera: a. Prohibir fumar y utilizar cualquier elemento incandescente dentro det cuarto de Baterias. b. —_Proceder a ventilar en forma natural o forzada, antes de entrar a los locales. c. _Preparar los electrélitos para baterias vertiendo primero lentamente el Acido sobre el agua; nunca al revés, para evitar salpicaduras, 4. Cuando se manipula los electrdlitos, hacerlo con ropa de proteccién adecuada botas, delantal, uantes de caucho, mascarila y gafas. TRABAJOS CON VEHICULOS, CABRESTANTES, GRUAS Y SIMILARES. En los trabajos con vehiculos, cabrestantes, gras y similares, en la proximidad de lineas energizadas, se tomaran las siguientes precauciones: & CORCOACR ECR AROARDAODOADADODDOAANAAADAD Pe En ae REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 1. La distancia minima que debe haber enire los conductores de una linea aérea y los extremos de las masas fijas o méviles, sean o no metalicas, seran: a, De 4 metro, hasta 1 KV. b, De 3metros, de 1KV. A 69 KV. ©. De 5 metros, de 69 KV en adelante. 2. Prohibir la permanencia del personal sobre los vehiculos durante la realizacion de los trabajos, con excepcién de quienes los manejan. 3. En caso de que un vehiculo o aparato haga contacto accidental con una linea aérea energizada, el Operario no lo abandonaré hasta que se haya eliminado el contacto ola corriente. 4. El operador de grias y carros canasta, deberé manipular los mandos sobre una alfombra dieléctrica con el equipo de proteccién personal. HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES. 4. El voltaje de alimentacién de cualquier herramienta eléctrica portatil no podré exceder de los 240 voltios con relaci6n a tierra. 2. Cuando se empleen herramientas eléctricas portatiles en lugares muy conductores. (hiimedos), estarén alimentados por un voltaje no superior a 24 voltios 3. Los interruptores de las herramientas eléctricas portaiiles, estaran concebidos en forma tal, que se imposibilte el riesgo de una puesta en marcha intempestiva, 4. Las lamparas eléctricas portatiles tendran mango aislante y un dispositive protector para la lmpara, de suficiente resistencia mecanica, Cuando las lmparas se empleen en ambiente muy conductores (himedos), estardn alimentadas por un voltaje no superior a los 24 voltios. CAMBIO DE LAMPARAS. El cambio de lémparas debe efectuarse sin voltae. Si ello no es posible, se adoptaran las precauciones necesarias a fin de proteger a la persona contra posibles riesgos SUSTITUCION DE FUSIBLES Para sustituir fusibles se quitara el voltaje y se verificard si no hay voltaje en ambos lados del elemento portafusible. Al reponer el servicio, a persona se situard en forma que no pueda ser alcanzada por posibies arcos eléctricos. EQUIPOS DE SEGURIDAD Articulo 29.- PERTIGAS Y DETECTORES DE AUSENCIA DE TENSION Deben cumplir el nivel homologado de aislamiento correspondiente a la tension de servicio de la instalacién en la que se trabajaré. a. Antes de su empleo, se verificaré que no exista falla de aislamiento en su exterior y que no estén sucias ni himedas. b. Es obligatorio el uso de la pértiga para verifiar ausencia de tensién en cada conductor de una instalacién de alta y media tensién, actuando como si estuviera energizada. ©. Antes de operar un detector de ausencia de tensién, se debe verificar que sus dispositivos de comprobacién de funcionamiento, operen normalmente. / / 22 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 d. Las pértigas deben protegerse contra el mal trato y la intemperie; y, para su transporte se deberan utilizar los estuches correspondientes. ©. Para verificar ef nivel de aislamiento de las pértigas y el estado de los tubos aislantes se aplicaran las especificaciones del fabricante. Articulo 30.- COBERTORES AISLANTES: ‘Se usarén cobertores aislantes para realizar trabajos sobre lineas de media tension energizadas. a. Los cobertores deberan ser revisados antes del uso y con el comprobador de aislamiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que debe ser realizado por la Unidad de Higiene y Seguridad Industrial en presencia del Jefe de grupo, de encontrarse novedades, deberd procederse al cambio. b. Se cubrirén las lineas y todas las partes energizadas de la estructura de media tensién con los cobertores empezando, desde los elementos que se hallen mas proximos al trabajador. Para este trabajo deberdn usarse también guantes de alta tension. ©. Se debe guardar y transportar los cobertores en los estuches y cajas correspondientes. Articulo 31.- TABURETES Y ALFOMBRAS AISLANTES Se usaran taburetes y/o alfombras sislantes para realizar trabajos en instalaciones de alla y media tension energizadas de las salas de control de centrales y subestaciones. a. Las alfombras y taburetes aislantes deberan ser revisados antes de! uso y con el comprobador de aislamiento de acuerdo a las especificaciones del fabricante que debe ser realizado por la Unidad de Higiene y Seguridad Industrial y levar una base de datos de dichas pruebas. b. Se utllizaran para operar equipos eléctricos o abrir y cerrar seccionadores con pértiga. Para este trabajo deberdn usarse los guantes apropiados, c. Se deben guardar y transportar los taburetes 0 alfombras aisiantes en los estuches y cajas correspondientes. Articulo 32,- DISPOSITIVOS DE PUESTA A TIERRA Y CORTO-CIRCUITO a. _Debe revisarse previa a la ejecucién de un trabajo las condiciones fisicas del equipo de puesta a tierra, de forma que cumpla con su funcion, Si los conductores y mordazas presentan averias debera procederse al cambio o reparacién. b. Los equipos de puesta a tierra deben almacenarse y transportarse en los estuches correspondientes. Articulo 33.- VALLAS DE PROTECCION Y ADVERTENCIA @. Para realizar trabajos en vias piblicas se deben utilizar vallas de proteccién adecuadas que adviertan del peligro e impidan el acceso de peatones al area de trabajo. b. Cuando se trabaje en carreteras, deben colocarse vallas de proteccién y advertencia, como minimo, a 150 metros antes y 50 metros después del sitio donde se realicen los trabajos. / / 23 alalalelalatalalelalatetatelalatataltataleleleteletatatetetatetealateletatetetn CARR OR OC OA AA AR AAR AAD A RADA AA AAR AAR AARAAAAAAADRAATRAD REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 ©. Cuando se trabaje durante la noche en calles, caminos o carreteras, a mas de las vallas de proteccién, se utiizarén chaquetas y sefiales luminosas o fosforescentes apropiadas. Articulo 34.- SENALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO-BANDEROLAS Se debe utilizar banderolas de color rojo, en los extremos visibles de las partes que sobresalgan de los vehiculos que transportan escaleras, postes, estructuras. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, Articulo 36.- El equipo de protecci6n personal es de cada trabajador y es su obligacién el uso, cuidado y mantenimiento. La Unidad de Higiene y Seguridad Industrial es la encargada de: a, Seleccionar los equipos de proteccién personal homologados, en funcién de la gravedad del riesgo, la frecuencia de exposicién y las caracteristicas del puesto de trabajo. b. —Coordinar ta entrega de los equipos de proteccién personal a cada trabajador y lievar el registro correspondiente. ©. Capacitar y entrenar a todos los trabajadores sobre el uso, mantenimiento y Cuidado de los equipos de proteccién personal. 4. Los jefes de grupo verificaran permanentemente, el uso correcto de los equipos de proteccién personal. Articulo 36.- MASCARAS FILTRANTES O MASCARILLAS PROTECTORAS Se debera utilizar mascaras fitrantes del tipo adecuado, en todos los trabajos que levanten nubes de polvo 0 emanaciones de gases, que puedan resuitar txicos como en limpieza con presién de aire, pintura al soplete, sierras, cepillos, ljadoras, pulidoras de madera, amoladoras, mantenimiento de bancos de baterias, mantenimiento automottiz, operacin y mantenimiento de centrales térmicas, tareas de limpieza en general. a. _Las mascaras filtrantes deben mantenerse en buenas condiciones y se las debera limpiar frecuentemente. b. Los fitros de las mascaras deben usarse de acuerdo al tipo de actividad realizada y ser cambiados cuando hayan cumplido el nimero de horas establecido o se encuentren en mal estado. Articulo 37.- GAFAS. Las gafas de trabajo seran homologadas para todo tipo de trabajo en instalaciones eléctricas. a. _Deberé utiizarse proteccién facial completa cuando se realice trabajos en lineas, ‘equipos 0 instalaciones energizadas de baja tension. b. Se usaré gafas apropiadas para los trabajos que se realicen en areas con riesgos de tipo mecénico. ©. Se debe realizar limpieza frecuente a las gafas protectoras y ser cambiadas cuando hayan cumplido su vida util 0 se encuentren en mal estado. $ / / 24 PARR OC CRA EOA AR ARADA ADA ADA AA AD ARARAAAAARAIAY REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2018, Articulo 38.- CASCO DE SEGURIDAD Los cascos de seguridad seran homologados y entregados de acuerdo a la actividad que realice el trabajador. a b, El uso del casco de seguridad es obligatorio para todo el personal de la Empresa que ingrese o labore en las centrales de generacion, subestaciones, lineas y redes, y reas en las que exista riesgo de caida o desprendimiento de objetos. Igual ‘obligacién se aplicara a los visitantes. El casco debe usarse siempre con el amés con barboquejo. Articulo 39.- PROTECTORES AUDITIVOS, Los protectores auditivos deberan ser homologados y poder ser tipos tapén y orejeras. a. b. c Sera obligatorio el uso permanente de los protectores auditivos para el personal que presia sus servicios en las Centrales Hidrdulicas de la Empresa. ‘Toda persona que ingrese a la sala de maquinas deberd usar los protectores. Toda persona que trabaje con herramientas y equipos que producen ruido y vibraciones deberd utilizar protectores auditivos. Articulo 40.- GUANTES Y MANGAS PARA BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION Los guantes y mangas de proteccién deberdn ser homologados de acuerdo al voltaje en el que se vaa trabajar. a. os Se deben examinar cuidadosamente antes del inicio de la jornada de trabajo los guantes, para verificar que no tienen perforaciones o rajaduras. La prueba se efectuaré, enrollando el guante hasta la mufieca, y apretandolo para comprobar que no exista escape de aire por alguna perforacién, de presentarse serén reemplazados inmediatamente. No se usarén guantes uno sobre el otro para aumentar el aislamiento. Los guantes aislantes para alta, media y baja tensién deberan guardarse en el estuche apropiado y no deberan estar expuestos al sol Los guantes aislantes para baja, media y alta tensin no deben ponerse en contacto con aceite, petréleo y/o sus derivados. Los guantes para baja tensién deberan usarse nica y exclusivamente en lineas 0 equipos de baja tensién energizados. Los guantes para proteccion mecénica deben ser de cuero. Se debe utilizar guantes de caucho protegidos con guantes de cuero cuando se Tequiera hacer esfuerzos mecanicos en lineas 0 equipos energizados. Articulo 41.- CINTURONES DE SEGURIDAD Los cinturones de seguridad deberén ser homologados y de acuerdo a la talla de cada trabajador. a, Deberé usarse el cinturén de seguridad en todos los trabajos que se realicen en altura: postes, torres, escaleras, andamios, techos, fachadas, tanques. Se utiizara también en trabajos en superficies a desnivel y limpieza de canales, 25 ~ RFA RR AR OCOAR AR OR ADDO DAD OO ADA ANAADAIAADIAIAD Pe Ll reg REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO 2016 b. Antes de usar un cinturén de seguridad se verificaré que todas sus estructuras se encuentren en buenas condiciones. Si presentan defectos se cambiaran de inmediato. c. Los cinturones deberén transportarse y guardarse en sitios apropiados del vehiculo, donde queden protegidos de cortes por herramientas o aplastamiento por material pesado. 4. Se pondra especial atencién a la lengiieta del gancho del cinturén verificando que enganche bien. La faja del cinturén de seguridad no debe pasarse por encima o alrededor de superficies cortantes. Articulo 42.- CALZADO DE SEGURIDAD El calzado de seguridad debe ser homologado de acuerdo a las caracteristi Todo trabajador utilizaré de manera obligatoria el calzado de seguridad segin la actividad que realice. Articulo 43.- RUIDO Y VIBRACIONES En los procesos industriales donde existan 0 se liberen contaminantes fisicos, como el ruido, la prevencién de riesgos para la salud se realizaré evitando en primer lugar su generacién, su emision en segundo lugar, y como tercera accién su transmision, y s6lo ‘cuando resultaren técnicamente imposibles las acciones precedentes, se utllizarén los medios de proteccién personal, 0 la exposicién limitada a los efectos del contaminante. Articulo 44.- El anclaje de maquinas y aparatos que produzcan ruidos o vibraciones se efectuara con las técnicas que permitan lograr su ptimo equilibrio estatico y dinamico, aislamiento de la estructura o empleo de soportes antivipratorios, Articulo 45.- Las maquinas que produzcan ruidos o vibraciones, serén objefo de un programa de mantenimiento adecuado que eminore en lo posible la emision de tales contaminantes fisicos. Articulo 46. Se fija como limite maximo de presién sonora el de 85 decibeles escala A del sonémetro, medidos en el lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden fundamentaimente actividad intelectual, 0 tarea de regulacion o de Vigilancia, concentracién o cdlculo, no excederan de 70 decibeles de ruido, Articulo 47.- Para e! caso de ruidos continuos, los niveles sonoras, medidos en decibeles con el filtfo "A" en posicién lenta, que se permitiran, estardn relacionados con el tiempo de exposicion seguin la siguiente tabla: NIVEL SONOROMB(A- | EyDOeIION BOR LENTO) JORNADAHORA 30 4 96 2 00 1 410 025 ais COOCCOCOCOOCOROORONODODOD ODDO ODAAIAAMIDIAIMAIAN REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016 Articulo 48.- Los trabajadores expuestos a niveles de presién sonora mayores a 8548 (A) ‘seraén sometidos a un chequeo médico anual, en el cual se incluiré obligatoriamente un estudio y control audiométrico. Articulo 49. Las maquinas herramientas, que originen vibraciones deberén estar provistas de dispositivos amorfiguadores y al personal que los utlice se les proveerd del respective equipo de proteccién antivibratorio. Articulo 50.- ILUMINACION Todos fos lugares de trabajo y transito deberan estar dotados de suficiente iluminacién natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin dao para los ojos. La ituminacién correcta es la que permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimientos y apreciar los relieves, y que todo ello, ademas, se haga facilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el confort visual permanentemente. Articulo 51~ Se debe informar a los trabajadores sobre los riesgos que ocasiona una iluminacién deficiente, fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. Articulo 52.- Los niveles minimos de iluminacién estaran en relaci6n al tipo de actividad segtin la siguiente tabla’ ‘Area Nivel de duminacion (Lux) Pasilios 20 ‘Operacién sin distincion esencial (ej Vias de Greulacién) 50 Distincién de elementos (e).: sala de méquinas) 100 istincién moderada de detalles (ej: taller mecanico) 200) Esencial distincién media de detalles (ej.: trabajos de montaje) 300) indispensable distincién fina de detalles (

También podría gustarte