Está en la página 1de 328
MIS MANOS QUE HABLAN LENGUA DE SENAS PARA SORDOS ateeritee Garcia * Rosa Maria dees Corres Guadalupe ramora Martiner * Susana San Esteban Sosa EDITORIA TRICLAS {9 Catalogacion en ia fuente ‘Mis manos que hablon = lengua de se/ias para ‘30rd08 / tus Armano Lépee Garcia fet 31) ~ ‘Ménwco : Tas, 2006 (emp, 2008) S26. il: 27m, Bioiogratia p. 503-505 Incuye indices (SB 978.968.24-7162.9 J, Soros - Medlos de comunicacién. | Lope2 Garcia, Luis Armando, Dagnza7 ic nveawomes 37 la presentaciin y —Oivsién Comercial ‘lsposicén en conjunto de Calzada de a Viga 1132 MIS MANOS QUE HABLAN. C. P.09459, Manco, DF lengua de series para sordos Tel 56330993. ‘Son propiedad del ecto FAN 56550870 . inguna parte de — Ge ore Piece 5 ry tlas.com.m reproducida 0 trasmrida, medante ningun sistema o méiodo, eleceréaco 0 mecsrico sm \incluyend el fotocopiado, la grabacion Miembro de la Camara Nacional de @ cuolquer sistema derecperaciony, 9 nase Patera ‘aimacenamiento de informacion), Reg nim 158 Sin consentimiento por escrito del editor Brmera edicisn St Derechos reservados ©2006, Eton) Tas, S.A dec VSB 978-968-20-7162.9 #a-5556) Dwsin Aaminstrative ‘Au Rio Churubusco 385 Relmpresién, 2008 Col Peco Maria Anaya, CP 05540, Héwco, DF impreso en México Tel 36884255, FAX 56041364 Printed in Memeo Presentacion La equidad es principio indisoluble de la educacién. std sefialado en la ley fun- damental de nuestra Republica: el Estado ha de garantizar oportunidades educativas para todos, sin distinciones de ningtin tipo. Esto implica ofrecer, a todo mexicano, Ta posibilidad de alcanzar un crecimiento pleno en los dmbitos intelectual, fisico, cemocional y ético, Ahi reside la trascendencia de las acciones de Educacién Espe- Cale Integracidn Educativa, que son, al mismo tiempo, una via imprescindible para Ghiminar [a discriminacidn y construir una sociedad respetuosa de la diversidad La contribucién de las escuelas integradoras es brindar a nifios y niflas con necesidacles educativas especiales, con 0 sin discapacidad, asi como con aptitudes cobresalientes, un espacio para que aprendan a su propio ritmo, en un ambiente que tenga en cuenta sus necesidades y estimule su valoracisn; donde psicopedagogos, docentes y directivos participen activamente en informar y orientar a los padres para fortalecer la aceptaci6n, el respeto y la atencién de sus hijos. Colaborar con esas tareas es ¢! objetivo de la obra Mis MANOS QUE HABLAN: LENGLIA oo seas paws sORDOS que, sin duda, contribuiré a involucrar a las comunidades esco- lares en la integracion de los estudiantes con necesidades educativas especiales en las aulas de educacién regular. El gobierno estatal manifiesta su agradecimiento a la Secretaria de Educacion Pablica por la ediciGn de este documento. El uso provechoso que de él haga el per- sonal docente y psicopedagogico del Estado de México sera un paso decisivo para consolidar el principio de que, al estar todos en la misma escuela, cobra pleno sig: nificado la diversidad como un elemento enriquecedor y no como una barrera para los alunos. La edicién de este documento es ocasidn para expresar a maestros, padres de familia y estudiantes, nuestro deseo de trabajar en equipo, de aprender y ensefiar juntos, de enfrentar de manera solidaria los retos que implica llevar una vida digna y productiva para los nifios y jévenes con necesidades educativas especiales, ts qaibién una oportunidad de refrendar el compromiso con el fortalecimiento de la feducacién especial y de la integracién educativa, asf como para reconocer el empe- fo del personal que colabora con el Gobierno del Estado de Mexico en esta tarea Lic. Marta GUADALUPE MONTER FLORES Secretaria de Educacién Ef lenguaje de seas es, en manos de quien fo domina, un lengua sumamente bell xy expresivo, para el que ni fa naturaleza mi ef arte fran procurado a los sordes sustitutivo satisfactorio en sus refaciones mutuas, es también ef medio facil y rapido de llegar a sus mentes Los que no lo entienden no pueden comprender fas posibilidades que proporciona a los sordos, ef poderoso influjo que eerce ena felicidad social y moral de las personas privadas de audicisn, ni su capacidad asombrosa _para trasmitir ef pensamiento a inteligencias que sin él se hallarian en una oscuridad perpetua. ‘Tampoco pueden apreciar (a importancia que tine para fos sordos ‘Mientras haya dos personas sordas en la supeifcie del planeta iy se encuentren, Se usardn senas. . J. Scuuytey LONG Director Low School For The Deaf The Sign Language (1910) sTomado def libro Veo una voz, de Oliver Sacks Nuestro agradecimiento a todas las personas que nos apoyaron para la realizaci6n de este libro: Dr. Francisco Hernandez Orozco Dra. Yolanda Pefialoza Lépez Dr. Mario Mandujano Dra. Edith Reyes Garcia Ing. Aldo Alessi Carlos Ayala Claudia Zapata Familia Jaso Jackson Enséfiame A. C. Minerva Mendoza Lépez Ricardo Gutiérrez Almazan Rodrigo Santiago Pérez Jazmin Arrocena Alvarado Ixchel Salguero Merino Luz Irene Barrientos Gonzalez Yael Edgar Gonzalez Martinez Gabriela Hernandez Montafio Daniel Lopez Lopez Hernan Guillermo Aguilar = Q Prélogo Qué tienen en comin los sordos y los eiegos? Las manos, las maravillosas manos. En unos hablan y en los otros len. La integracién social de las personas sordas o hipoactisicas ha estado sesgada por las diferencias de opinién sobre la perspectiva a largo plazo respecto de su educacidn, de su capacitacién para el trabajo, de sus rela- vines sociales, etc. Esta perspectiva se determina por los marcos sociales ide valores, asf como por la experiencia de la interaccién misma. Hay tres cortientes fundamentales: la primera postula que hay dos mundos distintos, el del sordo y el del oyente, y que se comunican muy poco enire si y sélo en lo indispensable. La segunda dice que solamente existe el mundo de la audicién y los sordos tienen que ajustarse a sus reglas. En la tercera cortiente los clos mundos se superponen. Algunas personas sordas penetran en la cultura dominante mas que otras, quiz’ debido a su educacién, a sus capacidades, a sus habilidades para la comunicacién oral, a su desarrollo emocional,a la ubicacién social peecondmica de sus familiares 0 a otras razones. La realidad es que los sor- os differen entre st, por lo que debe plantearse una amplia gama de op- Giones para la vida diaria, entre ellas, la necesidad de mejorar la comunt- cacién entre esos supuestos mundos planteados, La polémica entre la comunicacién oral y los sistemas para comuni- carse por sefias ¢s muy grande y no es oportuno tratarla. La bibliografia al respecto es también muy amplia. Se cuenta por decenas de millares, pero bn idioma espanol, es escasa. Oliver Sacks plantea que se dedican muchos sihos para oralizar a las personas y se pierde la oportunidad de educarlos. Junto con Ursula Bellugi, opta por la comunicacion manual, pero habra que Considerar que eso restringe la comunicacién a s6lo uno de tos munclos: postulados. De acuerdo con esta idea toda la comunidad que rodea a la persona tendra que desarrollar una segunda lengua, la de sefias. {a probabilidad del nacimiento de nifios sordos, hijos de padres sor dos es relativamente baja, ya que hay més nifios sordos hijos de padres oyentes; as, la lengua de sefias como lengua materna, s6lo se adquiere en la minoria de los casos y los nifios solamente la adquiriran de manera tardia. Hay otro problema: en diversas investigaciones se ha observado que el niio sordo, a edad preescolar, en ambiente de personas oyentes, esta seriamente incomunicado, En el esfuerzo por adaptar auxiliares auditivos e iniciar su oralizacién, no hay forma efectiva de comunicarse con ellos. Sélo en virtud de la enorme capacidad intelectual logran interactuar en su medio familiar mientras se define cual serd el sistema definitivo © predominante para su comunicacién, Aqui se presenta un manual de lenguaje de sefias, pero es importante hacer algunas consideraciones previas, para su mejor utilizacién. Puede sostenerse que las construcciones verbales en el castellano son en su mayoria uniformes; el sustantivo esta situado siempre, o casi siem- pre, antes del adjetivo y el verbo se encuentta entre los dos, lo cual no ne- Cesariamente corresponde al orden natural de las ideas, es decir, a la forma en que se capta el mundo material mediante la percepcion. En general, los adjetivos representan las cualidades sensibles, son los primeros en el orden natural de las ideas. Al mismo tiempo, el sujeto desempefa un papel fundamental en la interlocucién, en la ejecucién 0 en la transitividad de las acciones, por lo que también resulta muy importan- te en el orden natural de las ideas. Conforme progresan las lenguas en su evoluciéa hacia la denominacién de cuestiones abstractas, los verbos y los sustantivos tomarain el lugar primordial en la estructura lingtifstica; son las palancas de la lengua, pero requeriran estructuras sintacticas y marcadores complejos. Reproducir una accién un discurso mediante el lenguaje de seas, son versiones muy diferentes. Cada usuario tendra versiones distintas, respecto de la transcripcién a la estructuracion 0 a su propio estilo, como en cualquier otra lengua. EL uso de los lenguajes tiene dos dimensiones: la de los significantes y la de los significados. En este sentido un diccionario plantea una relacién mas 0 menos rigurosa entre ambos, pero conforme se progresa en dominarla seré posible abrir la significacién de las propias seas; no obstante, hay que empezar en algtin punto o en algin momento. Para el aprendizaje de una segunda lengua, no basta s6lo un manual, pero si es muy necesario. No de- berd cometerse el error de traducir las sefas a la estructura del castellano. 1n profundizar y con riesgo de cometer errores, en los lenguajes de seftas se presenta primero la idea principal porque orienta al indicar a qué se re- feriran las senas siguientes. Si no se anuncia el sujeto de una proposicién, el resto de las ideas quedara en suspenso. En general, cuanto mas ideas contenga una frase, mas disposiciones de sefias posibles habra y mas peli gro de caer en confusiones. En diferentes sistemas, las sefias se complemen- tan con movimientos especificos de las manos, del cuerpo, del rostro 0 con marcadores corporales. Por otra parte, las lenguas, en su evolucidn, atraviesan al menos por tres estadios: uno de nacimiento, otro de formacién y otro de perfeccionamien- to. Es muy dificil y casi imposible encontrar lenguajes primitivos. Los etnd- logos dedicaron mucho esiuerzo en este sentido, pero los resultados fue- ron poces. Todos los lenguajes implican una complejidad semantica muy 8 grande, pero hay algunos ejemplos en los Hamados pidgins (lenguas indi- fgenas sudamericanas) como en el naciente sistema de comunicacién por sefias de algunos grupos nicaragiienses, En general, la segunda generacién de hablantes agrega sutilezas de naturaleza gramatical. Un ntimero de lenguas se encuentra en estado de formacién en el cual hay expresiones con género, conjugaciones y, en fin, todo lo necesario para expresar cualquier cosa, de cualquier complejidad, pero 0s0 €s suficiente? ;Dénde queda el espiritu de la lengua? Cuando las Cosas o las ideas, son dichas y representadas a la vez y la imaginacién las logra ver y conmover el alma de los interlocutores, se esté en presencia del estado de perfeccionamiento, es donde surgen la literatura y la poesia. Gn qué estado se encuentran los sistemas de sefias? Cuando sdlo se capta lo material de los adjetivos, su uso en otros contextos aparece oci0so 0 innecesario, la abstraccién se dificulta y se termina por debilitar el rango de las ideas para aprisionarlas en los sig- nificantes. Este libro constituye un apoyo para las personas oyentes, deseosas ¢ interesadas en comunicarse con quienes emplean las sefas, pero aén mas, consideramos que sera un instrumento muy valioso para iniciar la co- municacién con los nifios pequefios, mientras se decide cudl serd el siste- ma para su comunicacién a largo plazo. Finalmente, deseamos expresar dos ideas: una, que el oyente no de- beré traducir textualmente la estructura interna de su lengua, sino que debera ajustarse a la de las sefias, siguiendo las reglas del aprendizaje de tuna segunda lengua, pero esa comunicacién sera muy importante; y dos, para quienes dominan las seas, hagan lo mismo, es decir, dominen una segunda lengua. Dr. Francisco HERNANDEZ ORozcO Dr. Mario MANDUIANO VALDES Objetivos Los objetivos de esta obra son los siguientes: «+ Servir de apoyo para personas que ensefian lengua de sefias, ast ‘como para quienes desean aprender este sistema. * Difundir, hasta donde sea posible, la lengua de sefias, tomando en cuenta las sefias mds usuales y la amplia experiencia del instructor de L. S. Armando Lépez, quien ha sido maestro de muchas personas sordas y oyentes. « Aportar elementos para entender el propio mecanismo de adquisi- cidn de la lengua de sefias, Comprender que es diferente del caste~ llano, y es necesario respetar su propia estructura de producci6n 0 adquisicién y conocer la cultura y la forma de expresién del sordo. + Recopilar un conjunto de signos comtinmente usados dentro de la ‘comunidad sorda. Asi como existen muchos idiomas, existen mu- has lenguas de seas en uso por comunidades de sordos, con sus variaciones regionales y locales. « Responder a la necesidad del creciente nmero de oyentes que estan interesados en este aprendizaje con el fin de aplicarlo en los diferentes ambitos donde se desenvuelven. * Dejar a los oyentes la satisfaccién y alegria de poderse comunicar con las personas que no oyen, pero que tienen mucho que decir. " Elsordo necesita de un modelo bilingtie de educacién por el hecho de vivir en un mundo en donde existen sordos y oyentes; por tanto, el empleo Sistematico de la lengua de sefias que aprende naturalmente al relacionarse on sus pares, es tan importante como la adquisicién de la lengua oral, como segunda lengua para integrarse a la comunidad oyente Por otro lado, algo que tambien debe tenerse en cuenta es que la lengua nunca puede permanecer inmutable mientras funcione en la sociedad, pues cada individuo que la utiliza le comunica algo de su modo de ser individual, tanto por el temperamento de cada persona (jovial, expresivo, dicharachero, reservado, cauto, etc.), como porque cada nuevo individuo pertenece a un tiempo diferente del de sus antecesores. Y vive, por consiguiente, en un medio distinto que de alguna manera reflejar en su comunicaci6n. De esta forma, cada persona sorda imprime algunos rasgos particulares cuando Se comunica en lengua de sefias, 1o que debe ser considerado como un fenémeno comin a todas las lenguas. ‘Se ha comprobado, a través de muchas investigaciones, que el lenguaje de senas es tan rico y dindmico como el oral. Aparentemente tiene menos tlementos que el codigo verbal, pero no porque los sordos no puedan utilizarlos o desconozcan de su uso, sino porque no es necesario. Existen clertas normas para comunicarse con ellos: 4) Tener siempre presente no interponerse entre las personas que es~ tan conversando, ya que se interrumpe la comunicacién 0 se pier de el contacto con los objetos. b) Es importante prestar atenci6n a la direccién de las miradas y el ‘contacto visual para no estropear dicha conversaci6n. ©) Evitar comer y masticar mientras se conversa, para no interferir en la comunicacién. d) Cuando es un grupo grande, formar un circulo 0 medio circulo para trasmitir el mensaje. ¢) Al estar en lugares cerrados como restaurantes, salones de fiesta, auditorios, etc., procurar colocarse junto a la pared, con el fin de tener un mayor control del campo visual 13 ) Para llamar la atencién de una persona sorda, se toca a ésta 0 se palpa ligeramente en el brazo, 0 bien se mueve la mano ligeramen- te de un lado a otro. 8) Enel lenguaje de sefias se acepta sefialar a las personas. +h) Cuando se trata de un grupo numeroso de personas sordas, para centrar la atencién, se utiliza una luz que se enciende y apaga in- termitentemente cada vez que se avisa algo. Dos personas sordas u oyentes que utilizan la lengua de sefias, deben hablar de frente y dentro de! campo de vision del otro para poder comunicarse, No es como las personas oyentes que no ne- Cesitan mirarse para mantener una conversacién. Al caminar, si se va signando, se camina mas despacio y haciendo altos. 4) Mantener una distancia para poder hablar con las manos. ) Los sordos van al cine en versi6n original subtitulada, porque ne- cesitan leer los subtitulos, ‘m) Cuando existan las condiciones, utilizar ayudas tecnolégicas dife- rentes a los oyentes, como los teléfonos de texto para poder comu- nicarse por escrito, as‘ como la opcién de vibrador en éstos, los faxes, videoconferencias con pantallas para la comunicacion vi- sual de dos personas sordas. 1n) Utilizar el teletexto para obtener informacién acerca de temas re- lacionados con los sordos y otras noticias por escrito a través de la television 0) También, gracias al Internet o al correo electrénico, es posible lo- grar la comunicacién escrita y visual. i i Quizé, definir con mas detalle el significado de las expresiones “len- gua” y “sefias”, sea de utilidad para comprender las diferencias que hay entre éstas. ‘Comencemos con la palabra “lengua”: En lingiiistica esta palabra de- termina la existencia de un sistema lingiistico o una variante del mismo. Una lengua es un instrumento de comunicacién que una comunidad uti- liza, que tiene una historia y que no es generado ni modificado por per- sonas individuales, por mas influyentes que éstas sean, sino por toda la comunidad. La expresién “sefias” implica el uso de gestos 0 ademanes, sehales 0 movimientos del cuerpo, manos y/o rostro (significante-expresivo 0 forma) para declarar, explicar o dar a entender lo que uno piensa 0 quie~ re (significado conceptual o idea) Algunas personas creen que la lengua de sefias es universal pero eso es tan absurdo como creer que todos los hombres del mundo hablan la misma lengua, o es tan ul6pico como preguntar por qué toda la humani- dad no habla el Esperanto. Cada comunidad sorda, como cada pais 0 grupo étnico, tiene su lengua, la que proviene de ancestros tal vez no tan lejanos como los que poblaron la Tierra hace miles de afios, pero igualmente im- portantes en la generacidn y consolidacién de las estructuras de la lengua. Investigaciones lingiifsticas sobre el uso de sefias por los sordos con- cluyen que es patalelo al uso de! lenguaje verbal por los oyentes. Mediante un lenguaje compuesto por sefias, se puede expresar cualquier concepto; 14 es un lenguaje flexible con la habilidad de indicar multiples personas, ni- meros, tiempos, afirmaciones, negaciones y preguntas, tal como es posible hacerlo con el idioma hablado por los oyentes. Se usa la lengua de sefias en la trasmisi6n de costumbres y culturas a través de las generaciones y como el idioma dominado por los oyentes, se lo modifica de acuerdo con los tiempos ‘Aunque hay rasgos de semejanza en las sefias utilizadas por los sor- dos viejos, los jévenes siempre estén aumentando y reorganizando el siste- ma con el fin de adaptarlo a sus necesidades y a la realidad cultural y tec nolgica. Los sordos viejos se referfan a la mimica y hoy los jovenes sordos hablan de una lengua de sefas. ‘Tomando en cuenta que el lenguaje es la mas esencial de las carac- teristicas y habilidades humanas que refleja los diferentes valores de una sociedad y que preserva las costumbres culturales, es imprescindible satis- facer la necesidad de comunicacién que tienen los sordos. QUE ES UN SORDO? La respuesta es facilmente deducible: es un ser humano afectado por una disminucién 0 ausencia auditiva, sea porque naci6 con la deficiencia © porque la adquiri6 después de haber aprendido el lenguaje oral La orientacién de la familia de una persona sorda, la educacién e inte- gracién del sordo tal como es, a la sociedad son otros factores predominan- tes que lo limitan o lo llevan al éxito, En otras palabras la sociedad puede limitar a la persona sorda mas que su propia deficiencia auditiva. No existe un solo lenguaje universal de sefias. Habia intentos de es- tablecer un vocabulario y alfabeto comtin para reuniones internacionales de sordos, pero no han sido adoptados individualmente por ninguna nacién. En cada una de ellas los sordos poseen su propia forma de comunicarse manualmente. Asi, logran entenderse unos con otros Nom: Las sefias que aparecen en este libro no son oficiales, pero son las més utilizadas, Entiéndase que cada estado tiene sus propias sefias © modismos. Posiblemente, en el futuro se logre unificar las sefias para toda la Republica 15 Agradecimientos Prélogo Objetivos Justificacion Cap. 1. Cap. 2. Cap. 3. Cap. 4. Cap. 5. Cap. 6. Cap. 7. Cap. 8. Qué es un sordo?, 15. Antecedentes hist6ricos Los discapacitados auditivos y su educacién, 20. La lengua de sefias Bilinguismo, 25. Ejercicios de calentamiento previos para ejercitar las seas, 26. Ejercicios de expresiones faciales emocionales, 29. El alfabeto manual, 32 Pronombres personales Ejemplos de oraciones con pronombres, 37. Pronombres posesivos Verbos y manejo de tiempos Verbos sustantivados, 47. Verbos direccionales, 47. Afirma- tivo, 50. Manejo de tiempos, 51. Uso de numeral para indi- car tiempo, 55. Adjetivos Adjetivos calificativos, 58. Adjetivos demostrativos, 59. Los clasificadores, 60. Adverbios ‘Adverbios de lugar: aqui, alld, 78. Adverbios de cantidad, 80. Adverbios de tiempo, 80. Forma negativa Verbos narrativos, 86. Negativo, 87. indice de contenido W 13 19 23 33 39 45 57 7 83 7 Cap. 9. Preguntas y respuestas Preguntas, 90. Vocabulario de la lengua de sefias mexicana (LSM) Animales Casa y muebles Colores Comida Cuerpo humano ‘Cuestionamientos Deportes y juguetes Enunciados 0 modismos Estados y capitales Instrumentos de trabajo Lugares Minerales Numeros Paises y ciudades Personas Preposiciones, adjetivos, sustantivos y adverbios Profesiones y off Pronombres - Religin Ropa Tiempo Transporte Verbos f Verbos narrativos jogratia indice alfabético Material didactico recortable 18 89 97 105 115 127 131 141 147 151 157 161 167 171 181 185 193 201 209 233 239 243 249 255 263 267 299 303 307 315 wi | Antecedentes hist6ricos Los primeros por interesarse en la lengua de sefias (o més bien por las sefias) de cada pais, fueron los frailes educadores. Ya en el siglo xvii el abad De l’Epee, en Francia y posteriormente Gallaudet, en Estados Unidos, asi como el monje espaol Ponce de Leén, desarrollaron una linea que se llamé “manualista’, la cual conferia a las sefias un valor pedagégico, principalmente como el medio para manualizar la lengua oral. Con el “receso” del manualismo después del Congreso de Milin en 1880, el inte- rés por las sefias decayé hasta que los educadores lo retomaron durante la década de 1960, simulténeamente al desarrollo de una verdadera lingiif tica de las sefias LOS DISCAPACITADOS AUDITIVOS Y SU EDUCACION Histéricamente, la sociedad presenté diferentes actitudes en relacién con las personas discapacitadas de acuerdo con los valores y conceptos de hombre que fueron promovidos en cada época: eliminandolos, segre- gandolos, clasificandolos en normales y anormales, viéndolos como perso- nas diferentes. Aristateles y los romanos, consideraban a los sordos como retrasados mentales. Los mitos, los prejuicios y las creencias no cientificas también influyeron en las actitudes cambiantes. En los textos de Moisés (a. C.) se cita por primera vez a los sordos: “no debe maldecirse al sordo, ni colocarse obstaculos al ciego”. En China, las Galias, Esparta y Roma, los sordos eran sometidos al infanticidio y expues- tos en las plazas publicas y a campo abierto. En el siglo wa. C. en el Talmud de los rabinos esta escrito: “No equi- paréis al sordo y al mudo a la categoria de idiotas o de aquellos individuos de irresponsabilidad moral, porque pueden ser instruidos y hechos inteli- gentes.” En La Republica, de Platon, los griegos consideraban que los sordos eran incapaces de aprender, pero merecian el amparo de la Repablica. 20 Durante la Edad Media se crefa que los sordos estaban embrujados. Antes del siglo xv, en la Italia norteia, el médico de Padua, Jeronimo Car- dano, difundié algunos principios para una educacién mas esperanzadora Y una comprensién social mejor del oyente hacia el sordo, basindose en que los sordos podian hacerse entender mediante combinaciones escritas de simbolos asociados a las cosas a que ellos se referian. ‘A mediados del siglo xvi fray Ponce de Le6n aplicé en Espafa el pri- mer método oral a dos muchachas huérfanas y a un hijo de familia noble. En su método incorporé la dactilologfa, la escritura y el habla. En 1620 Juan Pablo Bonet daba instruccidn a sus alumnos de articu- laci6n y lenguaje, complementéndolo con el alfabeto manual y el lengua- je de seas; también escribid el primer libro en Espafa para la instruccion del sordo, titulado Redaccién de las letras y arte para ensefiar a hablar a Jos mudos. En el periodo de 1669 a 1800, Jean Conrad Amman, Pereira, Emard y Heinicke, se centraron mas en favorecer la estimulaci6n sensorial para la educacion del sordo, a través de la percepcién téctil, vibraciones sonoras, Sensaciones cinestésicas, el uso del sentido del gusto, y empleando un al- fabeto labial y gutural. Con el iluminismo en el siglo xv, aparece la concepcidn filos6fica del hombre racional, se reconoce la libertad ¢ igualdad como derechos inhe- rentes a todos los hombres y se realizan los primeros intentos sistematicos para educar al sordo. En Francia, con el abad Charles Michel de 'Epee, padre de la educa- cién del sordo, se comienza a debatir la concepcién de que los gestos y las se- fas son la base de una verdadera comunicacién con el sordo, la mas direc tay la mas natural. El se apoy6 en las seas que ya estaban establecidas por tun grupo de sordos en el viejo Paris a las que agregé su propia creatividad. En 1755 Charles Michel de L’Epee fund en Paris el Instituto Nacional para Sordomudos, y en 1784 escribi6 un libro para profesores de lengua de sefias. En Paris, en 1850, Blanchet siguid con la practica de integrar a los sordos en la oralizacién, pero haciendo uso también del lenguaje gestual. Promovié la utilizacién de los restos auditivos y el entrenamiento de las estructuras bucales a través de una gimnasia especifica. Samuel Heinicke, de Leizpig, Alemania, otro prominente educador sordo del mismo periodo (1778), no usé el método manual de comunica- Cidn, pero ensefid oralizacién y lectura relatada. Establecié la primera es- uela publica para sordos, obteniendo el reconocimiento gubernamental. En América, los indios de las Hlanuras desarrollaron un sistema bastante extenso de sefias, pero esto era mas para la comunicacién entre tribus que para las personas sordas, y solo vestigios de él permanecen hoy. Sin em argo, es interesante notar un poco las similitudes que existen entre el idioma de sefas indio y el sistema presente. ‘América tiene una enorme deuda de gratitud a Thomas Hopkins Ga- Hlaudet, quien se interes6 ayudando a Alice Cogswell, hija sorda de su ve- cino, En 1815 viajé a Europa a la edad de 27 afios para estudiar métodos de comunicacién con las personas sordas. Mientras estuvo en Inglaterra se encontté con el abad Abgbe Roche Ambroise Sicard, quien lo invito 4} estudiar en su escuela para sordos en Paris. Después de varios meses, a Gallaudet volvié a Estados Unidos con Laurent Clerc, instructor de lengua de sefias de la escuela de Pari En 1817 Gallaudet fund6 en Harthford, Connecticut, la primera escue- la de la nacién para sordos, y Clerc se convirtié en el primer maestro sordo de lengua de sefias de Estados Unidos. Asi, los planteles para personas sordas empezaron a aparecer en varios estados. Como la Escuela de Nueva York que abrio sus puertas en 1818 En 1820 otra escuela se abrié en Pennsylvania, y un total de 22 se habjan establecido a lo largo de Estados Unidos hacia el afio 1863. La Universidad Gallaudet, en Washington, D. C., se fundé en 1864 convirtiéndose en la Gnica Universidad para sordos en Estados Unidos y el mundo. El interés por la lengua de seas continu creciendo y es hoy el cuarto idioma que se usa en dicho pais. Cada vez mas se ofrecen las clases del idioma de sefias en las diversas comunidades, iglesias y universidades, siendo ampliamente usa- do por personas sordas y oyentes. La imposicién del método oral en todos los centros educativos fue a partir de 1880 a consecuencia del Congreso de Milan Marchesi fue el primero en el mundo académico oyente espaiiol, que destacé la relevancia de la lengua de seas en la ensefianza de los sordos. Realiz6 estudios generalizados acerca del desarrollo intelectual de los nifios. sordos y de la importancia para que tengan acceso al lenguaje en la etapa més temprana posible En 1984, Marchesi, por sus publicaciones, se hizo cargo del departa- mento de ensefianza especial de! ministerio nacional de educacién y cien- cia, Dos aos después fue nombrado director general de renovacién peda- gogica. En 1986 decreto que se facilitara el acceso a las personas discapa- citadas en centros de ensefianza especial. En Espafia se dice que falta mucho por hacer para que el sordo, por muy inteligente que sea, no sea relegado. En Estados Unidos mas de 600 sordos profundos han obtenido doctorados y titulos superiores. En México, Benito Juarez fund6 en 1861 la primera escuela para sor dos; en 1867 el maestro Eduardo Huet propuso la fundacién de una es- cuela normal para profesores de nifios sordos en cada estado. En 1945 se inicié formalmente la carrera para maestros especialistas en la educacién de nifios y adultos con problemas auditivos. En 1905, en la iglesia de San Hipdlito, el sacerdote Camilo Torrente ‘empez6 a impartir el catecismo a un pequeno grupo de sordos por medio de sefias. En 1939, el sacerdote Rosendo Olleta formé la Agrupacién Social Cristiana de Sordos y posteriormente el 17 de abril de 1949 se inicié la construccién del primer colegio catélico para sordos, Continuando esta la- bor en 1955, el padre Manuel Fierro fundé la Academia para Sordomudos “Rosendo Olleta”, con 70 alumnos. En 1967, el sacerdote Angel Alegre Conde se hizo cargo de la institu- cién, abarcando en la ensenianza los aspectos religiosos, social, cultural y fisico. A partir de 1985 los seminaristas Anibal Carballo, Francisco Diaz y Martin Montoya, continuaron brindando servicio a las personas sordas, con el apoyo de personal especializado, En 1994 se abrié la escuela Ro- sendo Olleta, la cual funciona hasta la fecha. 22 wih 2 La lengua de senas La lengua de seas es el medio de comunicacién que utilizan las co- munidades de sordos del mundo; sin embargo, cada una tiene un sistema diferente. Los sordos buscan una identidad lingiistica y cultural al encontrarse con otros sordos, lo cual les permite tener una convivencia de naturaleza visual. La cultura del sordo esta centrada en la percepcién visual, su mundo est basado en la vista y su idioma es la lengua de senas. En los estudios acerca de las distintas lenguas hay cierta tendencia hacia la aplicacién estricta de las leyes que regulan el lenguaje. En los pri- eros trabajos de William Stokoe (linguista) de 1960 a 1965, analiza los sig- ‘os gestuales intentando encontrar una analogia con el sistema fonolégico de las lenguas orales, asi se habla de querologia (estudio de los signos ges- tuales) y queiremas (forma 0 configuracién de la mano), que son las unida- des distintivas de este sistema Es importante sefalar que Stokoe estructur6 un conjunto de términos para definir los signos gestuales, los cuales han sido de gran ayuda a los linguistas investigadores para definir y clasificar las diferentes lenguas de cada region, La comunicacién mediante el lenguaje de seas es compleja porque se realiza en un espacio variante con combinaciones simulténeas, incluyendo relaciones contextuales, pero no con un lenguaje lineal. La emision del signo gestual no se limita s6lo al movimiento de una par te del cuerpo sino que, como hemos visto, intervienen la cabeza, los ojos, las cejas, la boca y las diversas formas que pueden adoptar las manos y el cuerpo, El lenguaje de sefias, al igual que el lenguaje oral, pose cadencia, ritmo, énfasis, pausas y duracién que inciden de manera importante en la comprensi6n y expresi6n del mensaje que se esta comunicando. Es por ello que en su aprendizaje deben considerarse tres etapas importantes: movi- miento, sentimiento y lenguaje. Movimiento. Implica un estado de relajacién y expresién corporal, lo que permite captar en mejor forma el analisis y el concepto que éste encierra, tomando conciencia de la coordinacién y flexibilidad de los movimientos que la sefia involucra 24 Sentimiento. Se refiere a centrar la atenci6n en lo que pensamos de las sefias, lo que se desea expresar o trasmitir por medio del movimiento, tomando conciencia que en su trasmision hay poesia Lenguaje. En si, es la ditima etapa de este aprendizaje y corresponde a lo que se desea expresar y en el cual esté involucrado el cuerpo, la posi ibn, la expresin facial, la fuerza y cadencia del movimiento, la dinémica de la expresion, de tal forma que las manos y el cuerpo entregan el conte- nido del mensaje y el rostro entrega el aspecto afectivo de él. Cuando un sordo descubre que existe una forma de comunicarse a la medida de sus capacidades, la aprende rapidamente con el afan de convi- vir y comunicarse con sus amistades y otras personas. La lengua de sefias posee las siguientes caracteristicas que la linguisti- ca contemporanea considera esenciales: 4) Constituye el patrimonio histérico de determinada comunidad. ) Hla sido la primera lengua para mas de una generacién de sujetos de una comunidad. La LS (lengua de sefias) ¢s realmente un lenguaje por derecho propio, completamente capaz de expresar tan amplia gama de pensamientos y emo~ iones como cualquier otra lengua. El ntimero de personas que dependen de Gata, como su forma principal de comunicacion, es desconocido. ‘Aunque no hay estadisticas del todo confiables, se ha legado a esti- mar que de 700000 a 1300000 personas se comunican con sefias, de las cuales, 27000 a 100000 son monolingiies. A la fecha no existe un sistema Sducativo que cubra todas sus necesidades. En paises del Tercer Mundo se impide que los sordos clesarrollen sus capacidades. Por esto, muy pocos lo- gran convertirse en miembros productivos y plenos dentro de la sociedad ee ontan con limitadas oportunidades de desarrollo personal y profesional, ademas de escasas oportunidades laborales La lengua de sefas se usa en todas las comunidades de sordos en muchas partes del mundo. En la mayoria de escuelas se utiliza el método pralista, pero en algunas se usan seftas. También en algunos clubes atlét cos, escuelas de artesanias, instituciones de rehabilitacién, etc., la lengua de sefias esta considerada como un idioma més. BILINGUISMO Diversas investigaciones realizadas, demuestran que la utilizacién de la lengua de seftas como primera lengua, facilita alos nifios sordos desde un inicio, desarrollar un lenguaje normal pudiendo adquirir posteriormente el lenguaje oral y el lectoescrito, dndose de esta manera el bilinguismo. El bilinguismo se refiere al aprendizaje 0 manejo al menos de dos len quas, Sin lugar a la menor duda, los padres oyentes han de aprender el Tenguaje de seflas para comunicarse con sus hijos. Para las personas sor das, la lengua materna debe ser bilingiie. En este sentido, el aprendizaje del lenguaje de seas para los oyentes 0 la oralizacién del sordo que do- mina el lenguaje de sefas, debe inscribirse en los métodos pedagégicos, en 25 las estrategias para la ensefianza de una segunda lengua y en las caracteris- ticas de la competencia lingiistica, dependiendo de la edad de adquisicion de la segunda lengua Para el caso de los sordos es inapropiado pensar que sus posibilidades de desarrollo personal y profesional dependan de su competencia o domi- nio del lenguaje oral; ademds habra que agregar que para un cierto niimero de sordos, la posibilidad de oralizarse es limitada. De todos modos, debe insistirse en la necesidad del bilingiiismo para mejorar la integraci6n social de las personas sordas, tanto en el sentido de que los oyentes aprendan len- guaje de sefias, como que los sordos tengan opciones de oralizacin Es bien sabido que el manejo eficiente de una lengua favorece el des- arrollo de una segunda o tercera lengua. También es necesario insistir en que una lengua significa poco si esta Tuera de las relaciones sociales, sean familiares, comunitarias, terapéuticas 0 educativas. Si se aceptan las ideas generales sobre el bilingiiismo respecto de la competencia que se logre, es pertinente enfatizar la necesidad de que no basta la intencin de las personas involucradas, se requiere la participacién de personal capacita- do, de infraestructura y de elementos de apoyo, como el que representa este libro. E! bilingiiismo de los sordos se refiere a la competencia lingiifstica de la lengua de senias como primera lengua y al espaol escrito como segun- da lengua. Sin oponerse esto al desarrollo de habilidades del lenguaje oral. Se habla de los prejuicios del bilingiiismo, pues se piensa que puede haber interferencia de ambas lenguas, tal como puede deducirse de la con- frontacién de ellas, resultando una probable distorsidn de alguna de las dos, i no se utiliza correctamente. Esta situaci6n no siempre se aplica, pues de- pende de los métodos de ensefianza y la capacidad de cada sordo. Existen varios tipos de bilingtiismo: Bilingiiismo primario. Es aquel donde el recién nacido se ve sumergi- do desde su nacimiento y sus padres hablan habitualmente cada uno su pro- pio idioma. Es el caso del bilingdismo como lengua materna Bilingizismo secundario. Ocurre cuando el nifio oye en su casa su len- gua materna y, posteriormente, cuando ingresa en la escuela aprende otro idioma. Bilingiismo terciario. Tiene lugar cuando el segundo idioma se adquie- Fe por vivir en un pais extranjero, por simple contacto con sus habitantes. Se llama bilingiiismo pasivo aquel en el cual cada interlocutor habla su propia lengua y entiende la del otro, ya sea oral 0 manual. EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO PREVIOS PARA EJERCITAR LAS SENAS Algunas personas que se inician en el conocimiento y manejo de las sefias, pueden sentir que tienen cierta torpeza o rigidez motora que les im- pide ejecutar las sefias con fluidez y claridad. Ademis, la produccién flui- da del lenguaje de sefias, como en cualquier otro, necesita de una coordi- 26 nacién motora muy compleja y educada, como otras, requiere de una pro- duccién ritmica. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuaci6n se presen- ta una serie de ejercicios y ejemplos aitiles y necesarios para el manejo de las senas. 1. Abrir y certar alternadamente los dedos de ambas manos. Empunadas ambas manos, ir levantando dedo por dedo al mismo tiempo iniciando con el mefique y después con el pulgar y, por timo, en forma alternada. 3. Con las manos en pul, ir levantando y regresando dedo por dedo de ambas manos al mismo tiempo. 4, Mover las mufiecas en forma circular con las manos en puto, r0- tindolas hacia izquierda y derecha y después en forma alternada. 5. Rotar las manos con giros hacia fuera, teniendo los dedos exten- didos y rotandolos al mismo tiempo. 6. En ambas manos tocar el pulgar con cada uno de los dedos res- tantes de ida y vuelta. 7. Este ejercicio se puede realizar invirtiendo el orden, iniciando con los dedos indice y pulgar: a) Unir las yemas de los dedos menique izquierdo y pulgar de- recho (1), girar para unir el menique derecho con la yema del pulgar izquierdo (2), sin despegarlas mientras se realiza el mo- vimiento. b) Girar y unir las yemas del pulgar derecho con el anular iz~ quierdo (3). ©) Girar y unir anular derecho con pulgar izquierdo (4). d) Girar para unir pulgar derecho con cordial izquierdo (5), girar uniendo el cordial derecho con el pulgar izquierdo (6). 27 10. i. €) Girar y colocar la yema del pulgar derecho con el indice iz- quierdo (7). f) En el Ultimo giro se coloca el indice derecho en la yema del pulgar izquierdo (8). Sobre una superficie plana, colocar Gnicamente los dedos indice y cordial de ambas manos y alternar el movimiento répidamen- te. Indice-medio; indice-medio, etcétera. Sobre el filo de una superficie colocar estirados dedo indice y cordial, inmediatamente hacer el cambio a anular y cordial, rea- lizar este movimiento simultneamente. En la misma posici6n, pero utilizando el indice y cordial para cambiar a anular y meftique, altemmando. Sobre una superficie plana, colocar los dedos de ambas manos y con las yemas ir tocando uno por uno de ida y vuelta. Utilizando Gnicamente los dedos indice y cordial en forma hori- zontal de ambas manos, se colocan una atras de la otra: a) Los dedos de la mano izquierda se abren y los de la derecha se cierran; cruzar por en medio, inmediatamente los de la de- recha se abren, los de la izquierda se cierran y cruzan por en medio. Realizar este ejercicio siguiendo la secuencia 12. Utilizando ambas manos realizar el siguiente ejercicio: Este ejercicio se ejecuta alternadamente. 13. Tomando una lata de refresco, se gira de manera que la parte su- perior toque una superficie, inmediatamente se vuelve a girar bus- cando nuevamente que la parte inferior toque la superficie de la mesa. Hacerlo varias veces. Este ejercicio se realiza con cada mano y después con las dos. 14. Una mano sobre la cabeza da golpecitos suaves sucesivamente, mientras la otra hace circulos frente al pecho, después de realizar- lo varias veces, se cambia el movimiento, haciendo circulos sobre la cabeza y golpes suaves sobre el pecho. Las manos pueden usar- se altermadamente. EJERCICIOS DE EXPRESIONES FACIALES EMOCIONALES, La expresién de sentimientos es un elemento importante que acompa- fiaa la comunicacién verbal y no verbal de las ideas. Estas expresiones se realizan en contextos especificos en los que el in- dividuo responde espontaneamente a ciertas situaciones, Pueden ser res- puestas negativas o positivas. El hombre expresa sus emociones internas por medio de expresiones cotporales y faciales que acompaiian al mensaje oral, en el caso de los sor- dos estas expresiones cobran mayor importancia y son decisivas en la inter- pretacién del mensaje. Los oyentes, con el desarrollo de la comunicacién verbal, pasan por alto su habilidad y capacidad para expresar o para inter- 29 pretar la mimica de sus emociones. Para los sordos una situacién como: miedo, dolor, insulto, enojo, sorpresa, aburrimiento, esperanza, confianza, seguridad, alegria, se dicen por medio de expresiones corporales y iacia- les acompaiiadas 0 no de lenguaje. La expresion de acciones mediante acti tudes y gestos da un cierto cardcter de universalidad a las sefias. Las emociones se muestran como respuesta del estimulo externo, de- pendiendo de la experiencia vital de la persona. Sin embargo, hay un con- junto muy importante de marcadores de gramatica, de flexiones, que se expresan por cambios de actitud y gesto del rostro, movimientos sutiles de las cejas, cambios de la mirada, movimientos oculares, de la nariz y espe- cialmente de la boca. Las caracteristicas de todo organismo son actuar mien- tras vive. La importancia de ejercitar las expresiones faciales y corporales en este capitulo ayuda mucho para el uso de los significantes, as? como la estructuracién del significado, obteniendo una mejor comunicacién de las sefias, ya que algunas de éstas se diferencian tinicamente por la expresion facial y corporal. da 44 querer no querer Una sefia puede variar el sentido de una conversacién, dependiendo del estado de animo y expresién del rostro que se le imprima, hasta sim- plemente por una sola mirada A continuacién se seleccioné un conjunto de figuras de expresiones faciales, éstas resultan muy interesantes para ejemplificar los ejercicios que se sugieren a continuacién. Ejercicios: 1. Imitar las expresiones faciales que se muestran a continuacién, de preferencia frente a un espejo. 2. Realizar al azar alguna de las expresiones faciales para que los demas la adivinen, 30 Aaradecido Feliz/contento In fraganti,estética/maravilloso Soxprendido Asombrado Triste Miserable 8. Afligido 9, Dudoso, desagradable 10. Enfadado, enojado 11. Furioso. 12, Molesto 13, Hastiado, disgustado 14, Avergonzada/desconcertado. 15. Deprimido, avergonzado 16, Nervioso 17. 18. 19, 20. 2 2 23 24 Preocupado Asustaclotemeroso Determinado, decidido Orgulloso Presumido Timido ‘Nburrido Coniundido 31 ‘L ALFABETO MANUAL ¥) A) Ale 0) Bb) ¥) Fo) be W8) ) 98) &| ale) A) 98) hf) 9 HN) 3) Ma A) ®| wil Pronombres personales 34 Para usar los pronombres personales se utiliza el dedo indice. Yo, me (la mano sefiala con el dedo indice, a sf mismo) £, ella (el dedo indice sefala a la tercera persona hacia la derecha o izquierda) Nosotros (el dedo indice toca el hombro derecho y después el hombro izquierdo) Ustedes (con el dedo indice se seviala a la segunda persona del plural con movimientos cortos), El que hace la senia mira directamente a la otra persona ustedes 35 Ellos, ellas (con el dedo indice se sefiala a la tercera persona del plural hacia la derecha o izquierda, haciendo movimientos cortos con el dedo). Si la persona 0 el objeto se encuentran visibles 6 cerca, el que hac > la sena apunta en la direccién de esa persona u objeto. Si no estan presentes se sefala a un lado u otro. ellos sefalar a un lado u otro 36 EJEMPLOS DE ORACIONES CON PRONOMBRES Es importante sefialar que el sujeto se dice al principio y al final de la oracién para que quede claro de quién se habla. Aunque también se puede omitir. Puede ser opcional Estoy feliz Estoy feliz 2 @ Yo teliz yo (1) Yo feliz (2) ) Ejercicios: 1. Ella es inteligente. Ella inteligente (sefalar a ella), 2. Ellos estén preocupados Ellos preacupados ellos. 3. Ti eres amable Ti amable tt: 4. Eles presumido. Fl presumido él 5, Ustedes estan tristes Ustedes tristes ustedes. 6. Estoy cansado, Yo cansado yo. 7. Somos sordos. Nosotros sordo nosotros. 37 wi Pronombres posesivos € = \ us, luyos sus (de ellos, de ellas) suyos/suyas tus, tuy \ (de elk ) suyos/suyi Se usa la sefia de la p en las mismas posiciones de los pronombres personales, con excepcién de nuestros, nuestras, en donde se usa la sefia de la u, de hombro derecho hacia hombro izquierdo, nuestro, nuestra \ nuestros, nuestras Cuando en una oracién se habla de dos personas diferentes, se sefala hacia los dos lugares correspondientes para referirse a las dos personas que 1no estan presentes. El que sefiala puede referir a una persona al lado de sf mismo y la otra persona hacia el otro lado. \ Senala a la persona derecha | senala a la persona izquierda 41 Ejemplo: Ales mi hermano. El mi hermano ét El mi her En el uso del pronombre su hay que sefalar a la persona a quien perte- nece el objeto 0 a la persona de la que se esta hablando. Fjemplo: lar ef auto) verde. Su (sefalar al que pertenece el auto) auto (ser Su auto es verde ( Su auto es verde 1. Efes su (de ella) abuelo. 41 (sefalar abvelo) su (seAalar al que pertenece al abuelo) abuelo (sefialar al abuelo). 2. Su (de é!) papa es alto, Su (sefialar al que pertenece al papa) papa (senalar al papa) alto (sefialar al papal. 42 Su (de ustedes) maestro es inteligente, Su (sefialar a ustedes) maestro (sefialar al maestro} inteligente (sefialar al maes- tro). Nuestro amigo esta enfermo. Nuestro amigo él enfermo él Su (de ellos) tio es amable. Su (sefalar al que pertence al tio} tio amable (sefalar al tio). Ela es su mama. Ella (senalar a la mama) su (sefialar al que pertenece a la mama) mami (sefialar ala mama). Su (de él) tia esté enferma. Su (seAalar al que pertenece a la tia) tia (sefialar a la tia) enferma (sefalar a la tia) 43 wi 5 Verbos y manejo de tiempos La estructura base de las oraciones es: SUJETO + VERBO + OBJETO + SUJETO Kemplo: El querer cache é El quiere un coche. | Fjercici 1. Nosotros olvidamos ef perro. Nosotros olvidar perro nosotros. 2. Ellos recuerdan la fotografia. Ellos recordar fotografia ellos 3. Acllos les gusta la casa. Ellos gustar casa ellos. 4. El necesita el dinero, El necesitar dinero él, 46 5. Ella pierde los papeles Ella perder papeles (seAalar a ella). 6. Ustedes disfrutan ef viaje Ustedes disfrutar viaje ustedes. VERBOS SUSTANTIVADOS Existen muchos verbos y sustantivos que se unifican en una sefia pues su significado resulta el mismo. Ejemplo: Sustantivo Verbo Teléfono telefonear Peine peinar Comida comer Bebida beber Martillo martillar Bicicleta pedalear etcétera, etcétera VERBOS DIRECCIONALES Se aprovecha la sefia correspondiente al verbo junto con la sefia de los pronombres para referir la acci6n, La misma sefia representa: a-mi, a+ti al, a-ella, a-nosotros, a-ellos, a-ellas, a-ustedes. Ejemplo: Yo ayudar ellos Yo les ayudo. Fjerci os: El me ayuda \ El me ayuda a7 Yo te ayudo, File ayuda Yo les ayudo, Yo les ayudo El me telefoneaiél me llamé por telétor El me llama por teléfonov£! me telefonea 1. Yo te digo Yo (decir-a-ti), 2. Yo te presto un libro. Yo (prestar-a-ti) libro. 3. Ef me llama por teléfono. El telefonear-a-mi) 4. Ellos te regalan. Ellos (regalar-a-ti) Nosotros le preguntamos. Nosotros (preguntar-a-é!) 6. Yo les pido a cada uno de ustedes. Yo (pedir-a-ustedes) Los verbos direccionales también se usan dirigiendo el movimiento hacia cada sujeto 0 hacia todos los que se mencionan. 49 Ejempl 1. Yo (pedir-a-ustedes Yo les pido a todos ustedes 2. Yo pedir cada uno (a-ustedes) Yo les pido a cada uno de ustedes | @ Be Yo les pido a cada uno de ustedes AFIRMATIVO Fjercici 1. A él le gusta la pelicula El gustar pelicula él 2. Ella entiende las sefias Ella entender sefias (sefalar a ella), 3. Tui sabes inglés. Tu saber inglés 4. fa pluma sirve Pluma (sefalar) servir (sefalar a la pluma). Ella quiere comer. Ella querer comer (sefialar a ella) 6. Nosotros podemos trabajar de noche. Nosotros poder trabajar noche nosotros. Hay queso. Queso (sefalar al queso) haber (sefalar al queso) 50 MANEJO DE TIEMPOS | Linea del tiempo ed 1 bce Pasado. Presente Futuro, Cerca Cerca del pasado del futuro GO Presente Para indicar el tiempo presente, se sobreentiende que se esté hablando en presente, si no se indica pasado 0 futuro en el enunciado. Ejemplo: Yo trabajar mucho yo. Trabajo mucho. a | Yostabajarmacte 1. Nos gusta comer carne. Nosotros pustar comer carne nosotros. 51 2. -Mi esposa pinta un cuadro. Mi esposa (sefialar a la esposa) pintar cuadro (sefialar a ella. 3. Tienes una cita con el doctor. Ti tener cita con doctor ti. 4, Hoy vamos al mercado. Hoy nosotros ir mercado nosotros. 5. Mi hijo esta en fa escuela, Mi hijo (sefialar al hijo) escuela (sefalar al hijo). 6, El pastel esta rico, Pastel (sefialar al pastel) rico (seAalar al pastel) 7. La television ests prendida Televisién (sefalar la tv.) prendida (sefialar la tv). 8, Ella trabaja en la computadora. Ella trabajar computadora (senalar a ella). 9. La maestra escribe en el pizarrén. Maestra (sefialar a la maestra) escribir pizarrin (sefalar a la maestra), 10. El dia esta nublado. Dia (sefalar al dia) nublado. Pasado Para indicar un enunciado en pasado, se hace un ligero movimiento del cuerpo hacia atrés segiin sea el contexto. También se utiliza la sena “yal (véase fotografia izq.), 0 se levanta la mano con la palma hacia atrés a la altura de la cabeza (der.) indicando la acci6n en pasado. | : } | — Fiemplo: Yo “ya trabajar mucho yo. Es muy comtin usar el verbo ir (pasado) como una sefia establecida (véase ir (pasado)). Asi como la palabra (sena) pasado (“pasado”; ejemplo de uso de! pasado) 52 ir (presente) Ejercicios: 1 10. La semana pasada fui al club. Semana pasada yo ir club yo. Estuve con mis amigos en fa playa. Yo ya estar playa juntos amigos yo. Fano pasado fue caluroso AAfio pasado caluroso. Comimos un sandwich de pollo. Nosotros ya comer sandwich pollo nosotros, Flos llegaron tarde a la fiesta Ellos ya llegar tarde fiesta ellos. Anteayer via mi prima Maria, “Anteayer yo ver mi prima Maria Ayer fuimos al teatro. ‘Ayer nosotros ir teatro nosotros. Fl mes pasado me mordié un perro. Mes pasado perro (seftalar al perro) (morder-a-mi). Mis vacaciones pasadas fui a Espaia. Vacaciones pasadas yo ir Espaiia yo. Hace diez anos me gradué de maestro. {Diez afios) (antes) yo graduar maestra (yo). Trabajé mucho 53 Futuro Para indicar un enunciado en futuro, se hace un movimiento del cuerpo ligeramente hacia adelante indicando que éste es el centro o el inicio del tiempo. Asimismo, puede emplearse un ligero movimiento de izquierda a derecha acompatiado de la sefia en cuestion \ ir futuro) Para expresar un enunciado en futuro se usa la sefia voy, ejemplo del uso del futuro sin mencionar la fecha; se sobreentiende que es futuro por la expresi6n ir (futuro). Cuando se dice el dia y el mes o mafana, pasado majiana, préximo dia, mes, afio, semana, etc., ya se est hablando de futuro y no es necesario la sefia ir (futuro) En un mismo enunciado no se utilizan dos expresiones que signifiquen futuro. Ejemplos: Yo trabajar mucho proximo viernes, Voy a trabajar mucho ef proximo viernes Viernes proximo yo trabajar mucho yo. Yo trabajar mucho viernes proximo yo. Yo mucho trabajar viernes préximo yo. Trabajaré mucho 54 Bjercicios: 1. Siempre cocinaré. Siempre yo cocinar yo. La préxima semana vamos de vacaciones. Proxima semana nosotros vacaciones nosotros, 3. Todos los lunes aprendo lengua de sefias. (Todos-los-lunes) yo aprender sefias yo. 4, Dentro de dos viernes festejamos tu cumpleaitos. (Dos-viernes) nosotros tener tu cumpleaiios. 5. Te voy a regatar. Yo voy (regafiaracti), 0 yo (regafiar-a-t) 6. Saldremos tarde del trabajo. Nosotros vamos salir tarde trabajo nosotros. 7. Servirén camarones en la cena. Ellos van servir cena camarones ellos, 8. El mes proximo habré elecciones. Préximo mes hay elecciones. 9. La semana proxima llega mi ta. Préxima semana mi tia (sefialar a ella) llegar (sefalar a ella). 10. El curso se termina el préximo viernes. (Proximo-viernes) terminar curso (pr6ximo-viernes). USO DE NUMERAL PARA INDICAR TIEMPO, Alhablar de horas, minutos, dias, semanas, meses y afios se incorpora la sefia de nimero correspondiente. Fjemplo: Nosotros casar 4 afjos antes Nosotros estamos casados hace 4 aiios. Fjercicios: 1. Te veo en 5 minutos. Yo (ver-a-ti) 5 minutos. 2. En 2 horas vamos af cine. Nosotros vamos cine 2 horas. 3. Ella va a Canada 5 meses. Ella va Canada 5 meses ella, 4. En 3 dias traen la television nueva Traer televisi6n nueva 3 dias. 5. Faltan & dias para el cumplearios de ella Ella (su) cumpleatios falta 8 dias 55 Gororrere www 0 Adjetivos ADJETIVOS CALIFICATIVOS Los adjetivos calificativos se colocan, preferentemente, antes del sus- tantivo. Fjemplo: Yo querer verde coche yo. Yo quiero un coche verde. Fjercicios: 1. Yo necesito una camisa nueva. Yo necesitar nueva camisa yo. 2. Yo quiero un chocolate caliente. ‘Yo querer caliente chocolate yo. 3. El fibro es interesante. Libro (sefalar al libro) interesante (sefalar al libro), 4. Lasilla es de madera Silla (seAalar a la silla) madera (sefialar la silla), 58 5. Yo tengo un amigo sordo Yo tener sordo amigo yo 6. El maestro es chaparro. Maestro él chaparto él La ventana esta abierta. Ventana (sefialar a la ventana) abierta (sefialar a la ventana). 8. El perdié su cartera negra Elya percler negra cartera él. 9, Yo tengo un cuaderno nuevo. Yo tener nuevo cuaderno yo. 10. Nosotros aprendemos lenguaje de sefas. Lengua de seftas aprender (nosotros) ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS La sefia de localizacién de este y aquel sirve para sefialar al objeto. Las sefias: esta, este, esa, ese, aquella, aquel, éstos, éstas, és0s, ésas, aquéllos, aquéllas, se usan como demostrativos para identificar al sustantivo, y pue- den tener una funcién adjetiva 0 pronominal. | esaleseleso Ejemplo: Esa cémara mi Esa cémara es mia. ene Esa cmara es mia 59 Fjercicios: 1. Ese sefior es ef presiclente de Pert Ese sefior presidente Perd (seiialar a él) 2. Aquella casa es rentada Aquella casa rentar (sefialar a la casa), 3, Esa casa es propia. sa casa propia, 4. Aquel pantalén verde es de mi primo. Aguel verde pantalén mi primo (sefialar a él Este dia esté muy nublado. Este dia (sefalar) (expresién facial) muy nublado (sefalan LOS CLASIFICADORES En la lengua de seas, hay algunas que se Haman clasificadores y se usan para describir las caracteristicas inherentes y sobresalientes de un ob- jeto como es el material, forma, consistencia, tamafio, ubicacién, ordena- miento y ntmero. Objeto redondo chico. Objeto redondo mediano. Los objetos pueden ser redondos, planos, en forma de circulo, etc. Se utiliza la mimica para describir la forma y el tamafio del objeto, y depen- diendlo del tamano, la sea se agranda 0 se achica. Usando la letra ¢ se describe: lata de cerveza, vaso, taza, florero, bote- lla. Con las dos manos y la letra ¢ podemos describir taz6n, lata grande, cable grueso, cubeta, maceta, taz6n grande, caja de sombreros, etcétera 60 Fjemplo: > Objeto cilindrico grande Objeto cilindrico mediano La letra b se usa para describir algo que sea plano o largo, tela, alfom- bra, entrepaiios, un pedazo de tierra Un clasificador puede identificar uno o varios rasgos mas caracter ticos de un objeto de manera precisa, como por ejemplo; si es animado, humano, si tiene movilidad, si es monodimensional, bidimensional, tridi- mensional, si los objetos son planos, redondos, céneavos, etcétera. Ejempl ‘rata de describir con mimica las ilustraciones siguientes: \ frutero charola java 61 Ejercicios previos para la practica de clasificadores Los clasificadores forman Parte de la cultura del sordo en su vida co- tidiana. Son estrategias que usan para tener una mejor comprensién del en torno que le rodea. No se usan signos determinados para dar a entender un contexto sino que se configuran los objetos, lugares y las personas de quien se habla, Al describir objetos en la lengua de sefias configuramos y delineamos la forma de los mismos que se estan describiendo, con el fin de ampliar la comprensién del mensaje. Ejercicios: Delinear en el aire con los dedos de una o ambas manos, las siguientes formas y figuras, tomando en cuenta el tamafio y la forma: 62 Ht RE] ESE - $3 >XS Zia -—— MN PIS ID PDS PDI II PIPPI DAID DI ADA AIGA? 4) PQS Fjercicios frente al espejo Imitar expresiones faciales y movimientos corporales de otra persona Hercitar movimientos de la cara exagerando la expresién en cejas, boca, mejillas, barba, nariz, etcétera. Sesién de calistenia (gimnasia cuyo objetivo es el desarrollo de la fuer. za de la gracia de los movimientos) para cabeza y cara, levantar las cejas, inflar mejillas, estiramiento y contracciones del cuello, Ejercicios para describir y pintar Dibujar en el pizarron u hoja de papel lo que el maestro describe en el aire, primero formas sencillas, después mas complicadas, poniendo es- pecial atencién en el tamano de la forma, la relacién espacial, la simetria o asimetvia Describir una situacién para que el alumno la dibuje y después pueda compararla con sus compaiieros. Ejemplo: Ejercicio: Dibujar la descripcin que se hizo con mimica, de la figura anterior. Trabajo con tarjetas Proporcionar tarjetas con diferentes objetos y acciones para describirlas usando clasificadores y mimica. Observe los ejemplos siguientes: 65 Secuencias Ver secuencias de diferentes situaciones para que el alumno las des- criba usando clasificadores y mimica Descripcién de rostros Proporcionar imagenes de diferentes personas para que sean descritas tomando en cuenta; Corte y estilo de cabello. Vello facial (bigote, barba, etc.). Forma de la cara (alargada, redonda, etc.). Rasgos personales (nariz aguilefia, ojos grandes). Anteojos. Color de la piel (pecas, raza, identidad étnica). Observar los rostros siguientes: 70 Simbolos para los clasificadores Podemos encontrar los clasificadores siguientes: Descriptivos. Se utilizan para explicar un objeto 0 una persona. Al gunas veces también se refieren al tamafio y forma especificos (véase ejem- plo anterior). ‘De localizacidn. Representan un objeto en un lugar especifico y, algu- nas veces, indicando movimiento: con el movimiento de la mano se da in- 7 formacion espacial ode lugar. Ejemplos: Indicar dénde se localizan los abje- tos en las dos imagenes siguientes: Seménticos. Representan sustantivos, por ejemplo, un vehiculo o per- sona. La forma de la mano junto con la expresién corporal, nos va a dar in- formacidn especifica acerca del movimiento; por ejemplo, personas cami- nando ya sea apresurada o tranquilamente, etcétera. Del cuerpo. En los cuales el cuerpo acttia como el verbo de la ora~ cién. Ejemplo: pon tus brazos alrededor de tu amigo. De instrumentos u objetos. En estas representaciones, usualmente las manos, manipulan el objeto. Ejemplo: manejar, jugar dominé, jugar dados, etcétera, De partes del cuerpo. Representan una parte especifica del cuerpo haciendo la accidn; la forma de la mano a menudo indica una forma specifica. Ejemplo: piernas cruzadas, manos en los bolsillos, palmaditas, etcetera. Plurales. Pueclen indicar un ntimero determinado o no. Ejemplo: gente caminando 0 una larga fila de personas. 73 Son importantes o indispensables las expresiones faciales como la ro- tacién de la cabeza, los movimientos de los hombros y, finalmente, de los brazos y manos, Lo ideal de los clasificacores es trabajarlos en parejas y jugarlos fren- te al espejo. Pluralizaci6n de los clasificadores Se usa para sustituir la cantidad, haciendo con las manos la sefa de un objeto determinado, repitiendo el movimiento varias veces. Eemplo: Coches estacionarse bateria, Los coches estin estacionados en baterta. \ estacionamiento Esta repeticién del movimiento se emplea para representar objetos fijos como casa, lémpara, estatua, mesa, silla, computadora, oficina, etc. También para especificar los tamafios de personas, animales 0 cosas. Para expresar muchos objetos como lapices, drboles, edificios, se pue- den representar por medio de una pila de objetos como platos, cajas, libros © juguetes. Asi como para describir un flujo de personas, animales u obje- tos moviéndose en una direccién especifica Para delinear y mostrar el detalle y la forma de uno o varios objetos usar el dedo indice. Plurales Para formar plurales se agrega el ntimero antes o después del sus- tantivo, 74 Ejemplo: Mi prima (sealar a ella) tener mufiecas tres (sefalar a ella Mi prima tiene tres muriecas. También agregando un adverbio de cantidad como muchos, algunos 0 varios antes 0 después del sustantivo. Fjemplo: Yo tener (muchos-amigos). Yo tengo muchos amigos, \ Yo tengo muchos amigos Adverbios Je FD DIDVD ID FDS DS DDD DD ADVERBIOS DE LUGAR: AQUI, ALLA Para usar los adverbios de lugar se sefiala aqui y alld Ejemplo: Mi cuaderno aqui Mi cuaderno esté aqui Mi cuaderno alls Mi cuaderno esté alla \ alla ( Mi cuaderno esta alla Bjercici 1. Misilla esta aqui. Aqui mi silla Alla esta el café: Alla café, 3. Allé est mi amigo. Mi amigo allé. Alla mi amigo. 4, Aqui tengo mi refresco. Mi refresco aqui. Aqui mi refresco. 5, Allé esté mi abrigo. Alla mi abrigo. Otros adverbios que se usan son: sobre, debajo, atras, junto de, sobre de, enfrente de, frente a frente, encima de, etcétera. junto frente/en frente 79 ADVERBIOS DE CANTIDAD Los adverbios de cantidad se usan antes del sustantivo o al final del enunciado, Utilizando las seas de algo, un poco, suficiente 0 mucho y las sefias de los ntimeros. Fjemplo: Hoy calor (expresién facial mucho), Hoy hace mucho calor Hoy hace mucho calor - — ores Fjercicios: 1. Tengo muchos libros de cuentos. Yo tener (libro) (clasificador) cuento yo. Tienen muchos duces para regalar. Ellos tener muchos dulces para regalar ellos. 3. Dame algo de crema para las manos. Ta (dar a-m) poca crema manos. 4. Sobré poca ensalada. Sobrar ensalada poco. Préstame mas colores. Ti (prestar-a-mi) mas colores. ADVERBIOS DE TIEMPO Siempre, irecuentemente, jamas, nunca, a veces, diario (cada dia). Se puede agregar movimiento al adverbio para indicar temporalidad; asi, el mo- vimiento se vuelve largo, corto 0 repelitivo, 80 Fercicios: 1. Yo como carne a diario Yo comer came diario yo. 2, Mi mamé siempre hace ejercicio. Mi mama (sefialar) hacer ejercicio siempre. 3. Nunca nes vemos os lunes. Nunca (todos-los-lunes) (vernos) 4, Viajo frecuentemente en autobuis. Yo viajar seguido autobts yo. Jamas bebo refresco Yo jamas beber refresco yo. diariamente, diario, todos los dias, dia tras dia aos anteriores a1 wb 0 Forma negativa Para decir un enunciado en forma negativa, se mueve la cabeza de un lado al otro indicando negacién y se fruncen las cejas. O también se usa la sefia de mano no antes del verbo o al final de la oracién; o bien, se combinan las dos formas: movimiento de cabeza, fruncir cejas y sefia de mano no. Gramaticalmente se representa la negacin como sigue: n — = mover la cabeza negando y frunciendo las cejas. rho (forma negativa) \ Eee _ Fjemplo: No tengo hambre. Yo hambre yo. 84 \ No tengo hambre Ejercicios: 1. 6, 9 No tomas agua ——__—n Te tomar agua ti No vendes tu coche. a Ta vender coche ti. No trabajamos ef sAbado. ——— Nosotios trabajar sdbado. No como carne, Yo comer carne yo. Ella no va al cine. Ella va cine (sefalar a ella). No hablas inglés ————n Tai hablar inglés ta El abuelo no esté enfermo, ‘Abuelo (seAalar al abuelo) enfermo (sefalar al abuclo), La nifa no corre répido. Nifia (sefalar a ella) rapido correr (sefalar a ella) El tigre no es negro. n— Tigre (sefialar al tigre) negro (se lar al tigre) 85 10. Té no vas a la oficina, Tu ir oficina t6, VERBOS NARRATIVOS Hay ciertos verbos que para la negacién, cambian la direccién de la sea y son Gnicos. Por su forma de expresarse llevan implicito el no. Fjemplo: El ino-saber) inglés é! Eno sabe inglés. £1 no sabe inglés Fercicios: 1. Entender. No entender, 2. Poder. No poder. 3. Servir (de utilidad), No servir. 4. Querer (de pedir, No querer. 5. Gustar. No gustat 6. Haber. No haber. 7. Saber. No saber. 8. Conocer. No conocer. 86 NEGATIVO. Ejercicios: 1. A élno le gusta la pelicula El (no-gustar) pelicula él. 2. Ella no entiende las sefas. Ella (no-entender) sefias (sefialar a ella). 3. Tit no sabes inglés Tui (no-saber) inglés tél 4, La pluma no sirve Pluma (sefalar a la pluma) (no-servir) (sefalar a la pluma). 5. Ella no quiere comer. Ella (no-querer) comer (sehalar a ella). 6. Nosotros no podemos trabajar de noche. Nosotros (no-poder) trabajar noche nosotros. 7. No hay queso. Queso (sefialar al queso) (no-haber) (sefalar al queso). Otra forma de negar es con el movimiento de cabeza mientras se dice el verbo. Ejms. El bebé no corre. La nifia no escribe bien. Mi primo no dibyja un mapa. 87 wih Preguntas y respuestas PREGUNTAS Las palabras que se usan para preguntar son: squé?, :cuindo?, spor - ras que para preg ns sque?, P qué?, apara qué?, gcudl?, zcudntos?, scuanto? quién? Como se pregunta: 1. Frunciendo el entrecejo. 2, Moviendo la cabeza ligeramente hacia el frente. 3. Mirando hacia la persona a quien se esté preguntando. Ejemplo: | — Fjercicio: Formar preguntas con los enunciados siguientes: 1. La abuela fue al doctor. Abuela (sefialar a la abuela) fue doctor. iQuién? Cuando? Por qué? ePara que? 90 EI museo se inauguré. Inaugurar museo ya. {Cudndo? yDonde? ycual? 3. Se estrena pelicula Poner nueva pelicula jCual? {Cuando {Con quién? {Donde 4, Se vendié el auto, Vender ya auto iCual? pCudnto? sCuando? pDénde? 2Quién? Por que? 5. El perro se perdio Perro (sefialar) ya yCudl? Cuando? 2Dénde? ePor qué? somo? Preguntas negativas Para preguntar negando, los movimientos corporales son: Echar los hombros hacia el frente, la cabeza ligeramente hacia adelante, mover la cabeza negando y fruncir el entrecejo. \ geusndo? (atirmativo) scuando? (negativo) a1 Preguntar afirmando 0 negando Y para contestar, afirmando 0 negando se hace un movimiento de ca- beza, segtin sea la respuesta (afirmando o negando), se puede omitr la sefia de mano si-no, puesto que la respuesta ya esta implicita > 9 | No trabajo J Gramaticalmente puede representarse la negacién como sigue: pa (pregunta negativa) = fruncir cefio negando. ro (respuesta negativa) = fruncir cenio negando. Fjemplo: pa 1. Tienes hambre? sTienes hambret 92 Fjercicios: 1. Pregunta: Tu mama estd en fa casa? 2 Tu mama no esta en la casa? Respuestas: Si, mi mama esta en la casa, No, mi mama no esta en la casa. 2. Pregunta: Estas casado? aNo estas casado? Respuestas: Si, yo estoy casado. No, yo no estoy casado, 3. Pregunta: aTienes hijos? 2No tienes hijos? Respuestas: Si, yo tengo dos hijos. No, yo no tengo hijos Pregunta: Vives con tus papas? 2No vives con tus papas? gTu mami (sefialar a ella) estar casa (sefialar a la mama)? pn {Tu mamé (sefalar a ella) estar casa (sefialar a la mama)? Si, mi mamé (sefialar) estar casa (senalan) mn No, mi mam (sefialar a ella) estar casa (sefalar) ATi casado ti? pn 210 casado ti? Si, yo casado yo. rn No, yo casado yo. 216 tener hijos ta? _____pn WTG tener hijos ta? Si, yo dos hijos dos. ro No, yo hijos yo {Tid vivir juntos papas 10? pn JT vivir juntos papas ta? 93 Respuestas: Si, vivo con mis papas. No, no vivo con mis papas, 5. Pregunta: eTienes hermanos? No tienes hermanos? Respuestas: Si, sitengo hermanos. No, no tengo hermanos 6. Pregunta: Tienes novio? No tienes novio? Respuestas: Si, si tengo novio, No, no tengo novio. 7. Pregunta: @Ustedes traen la tarea? ENo traen la tarea ustedes? Respuestas: Si, nosotros traemos Ia tarea No, nosotros no traemos fa tarea Pregunta: éfllos toman caié? 2No toman café ellos? 94 Si, yo vivir juntos papas yo. a No, yo vivir juntos papas yo. {16 tener hermanos té? pn sTid tener hermanos 1? Si, yo tener hermanos yo. No, yo tener hermanos yo. sTii tener novio ta? pn 216 tener novio tie Si, tener novio yo. rn No, tener novio yo. iUstedes traer tarea ustedes? ——__pn__ {Ustedes iaer tarea ustedes? Si, nosotros traer tarea nosotros. ro No, nosotros traer tarea nosotros, UEllos tomar café ellos? pa ZNo ellos tomar café ellos? Respuestas: i, ellos toman café. No, elfos no toman caté. 9, Pregunta: gllla va a fa escuela? gla no vaa la escuela? Respuestas: la va a ta escuela No, ella no va a la escuela. 10. Pregunta: gE trabaja con ustedes? abl no trabaja con ustedes? Respuestas: Si, 6l trabaja con ustedes. No, 61 no trabaja con ustedes, Si, ellos tomar café ellos. _ rn No, ellos tomar café ellos. jElla ir escuela (sefalar a ella)? po ZElla ir escuela (sefalar a ella)? Si, ella ir escuela (sefialar a ella) rn No, ella ir escuela (semialar a ella) {El trabajar juntos ustedes él? ___pn 2No, Gl trabajar juntos ustedes él? Si, él trabajar juntos ustedes él mn No, trabajar juntos ustedes é 95 \VYocalnulairio (LS) Para mantener la comunicacién con sefias, es necesario tomar en cuenta el espacio que se utiliza en casi todas las sefias, que es el comprendido desde la cabeza hasta la cintura, De esta manera se facilita la percepcién visual del movimiento y la comprensi6n de la sefia, Aunque hay algunas sefias que utilizan un espacio mas abajo de la cintura. Aprender lengua de seas es lo mismo que aprender otra lengua, con la diferencia de que para su emisién y recepcidn se utilizaran otros medios diferentes de la audicién y el habla, 98 La falta de audicién ha permitido al sordo desarrollar sus otros sentidos, por ser la lengua de sefias una lengua visocorporal, su aprendizaje implica conocer a) Que la atencién, percepci6n y memoria auditiva, que son elemen- tos basicos para la adquisicién de las lenguas orales, se apoyan en la atencidn, percepcién_y memoria visual } Los matices de pronunciacién, entonacién y acentuacién de la len- gua oral seran ahora aspectos de expresién facial, corporal, agilidad manual, rapidez y manejo espacial. ©) Que hay sefias semejantes, pero que se diferencian en aspectos como: variacidn de la expresién del rostro, configuracion de la mano, orientacién espacial de la sea en relacién con el cuerpo, desplaza- miento de la sefia en el espacio, uso de la sefta en determinado con- texto, etc. Estas diferencias provocan un cambio en el significado. 1. Una configuracién determinada en la forma de la mano (garra, puio, etc.) (queirema). medio anular 6 [indice 9 mmenique >. ALLE} prey (G/ Pulgar ayy Palma (parado, atrés) = | Dorso iparado, frente) Abajo Arriba Lado lateral del pulgar Lado lateral de meftique al abajo abajo Lado lateral mefique Lado lateral indice 99 E-E at S & & a bY Se S ah Qe © Ds wa 262 2p db S = % B® ah SD SG xh Movimiento tnico eS Convergente repetido —_—>-/ <—— Convergente simple OO Circular repetido alternado, ew Con salto adelante RAR LF = <> Movimiento repetido Especificar inicio o final qe Divergenterepetido Alternado repetido Divergente simple Circular simple Circular repetido RAPID ce > (Ondulado Ondulado rotatorio MV 2 yy Mf Simetria Temblor 101

También podría gustarte