Está en la página 1de 2

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

Stephanie Peralta Franco


Administración, Grupo 1-1
Comunicación efectiva y Cognitiva

Comunicación efectiva.

Las relaciones se alimentan de una buena comunicación, si la comunicación falla las


relaciones se comienzan a romper, sin embargo se presentan cuatro pilares que
debemos desarrollar para que haya una buena comunicación efectiva con las personas
que están a nuestro alrededor, que nos ayudará a construir, fortalecer y mejorar
nuestras relaciones.

 Asertividad

Todos tenemos un mensaje que transmitir, pero la otra persona no lo recibe si no


cuenta con fuerza y convicción, muchas de las personas no obtiene lo que quiere
porque sus mensajes no son lo suficientemente poderosos, quienes sufren mucho de
estos problemas son las personas indecisas, y eso da lugar a que otros decidan por
ellas, no se dan cuenta que sus silencios son falta de asertividad.

La asertividad puede ser desarrollada cuando uno siente que nuestras palabras tienen
poder, y también la determinación para compartirlas, nuestro punto de vista es
importante, el lenguaje es algo muy poderoso, y lo podemos utilizar para tener lo que
queramos.

- La comunicación efectiva empieza cuando buscamos expresarnos de manera


directa.

- Nuestras ideas tienen que ser transmitidas de la manera más clara posible, para
que el receptor entienda el mensaje como nosotros queremos que lo entienda.

 Claridad

El mensaje puede ser entendido si se expresa de manera clara y simple, si los


mensajes son poco claros la otra persona no entenderá lo que quieres. Este problema
surge comúnmente en las relaciones de pareja, no logran expresar muchos de sus
deseos.

- La claridad es esencial para crear una buena conexión.

- Solo una comunicación clara y precisa puede iluminar cada rincón de una
relación.

- Si el mensaje que damos es distorsionado, tendremos que enfocarnos en


aprender a articular nuestras ideas y distribuirlas de manera clara.
 Escucha

La escucha es la característica más importante que se puede desarrollar para


conectarnos con nuestro entorno. Para una comunicación efectiva necesitamos
desarrollar nuestra capacidad para escuchar, en una conversación tenemos que
enfocar, captar, interpretar y entender el mensaje que se está recibiendo, escuchar es
diferente a oír, la buena comunicación no es solo oír, sino poner atención a lo que la
otra persona está diciendo.

 Empatía

La empatía hace que la unión entre las personas sea posible, nos permite conectarnos
con la mente de los demás, nuestro mensaje y el suyo emergen en un punto medio,
pero para poder ver esto, necesitamos abrir nuestra mente y entender lo que la otra
persona está sintiendo y experimentando.

- Para compartir nuestro mensaje tenemos que estar dispuestos a entender el de


la otra persona, se tiene que ser el mediador en lo que tú quieres y lo que la otra
persona quiere.

Comunicación cognitiva

La cognición es como un ser vivo procesa la información, es el acto de conocer y


procesar la información, es muy importante para el desarrollo del ser humano, pues sin
ella no se podría transferir conocimientos o desarrollar métodos de estrategias, se
puede presentar a través de los sentidos, que gracias a ellos tenemos estímulos los
cuales quedan guardadas como experiencias.

La estructura de la actividad cognitiva se basa en la observación, identificación de


variables, comparación, relación de conceptos, orden y jerarquía de los conceptos.

La ampliación de la cognición s logra a través de las experiencias y el cambio de


hábitos que fortalecen la estimulación cognitiva. Esta se puede ver afectada por
condicionantes genéticos, ambientales y de algunas actitudes que influyen a un nivel
físico y emocional.

No solo tiene influencia en el rendimiento académico, también afecta el entorno motor,


emocional, en la capacidad de vivir las experiencias de cambio, cuando vivimos
intensas emociones y la capacidad de hablar en un entorno social.

También podría gustarte