Está en la página 1de 9

Alergia grave (anafilaxia) tras picadura de abeja o avispa

La frecuencia de reacciones alérgicas sistémicas o generalizadas graves tras estas picaduras es de un 1% en los
niños

Las picaduras por himenópteros (abejas y avispas) son, tras los alimentos, la causa más frecuente de anafilaxia
(reacción alérgica grave y sistémica o generalizada) en los niños. Es más frecuente en los niños ya en edad escolar
y adolescentes.
La aparición de los síntomas suele ser muy rápida, más que en los casos de alergia a alimentos, y la muerte se puede
producir en los primeros 30 minutos tras la picadura, aunque la mayoría de las muertes por picadura de abeja o avispa
ocurren en adultos.
La frecuencia de reacciones alérgicas sistémicas o generalizadas graves tras estas picaduras es de un 1% en los niños,
menos frecuente que en los adultos. El riesgo de reacciones sistémicas tras nuevas picaduras en un niño que ya ha
sufrido una reacción previa es del 10% y habitualmente estas reacciones son de una gravedad similar o más leve que la
primera; solo el 1-3% presentarán síntomas más graves tras esta nueva picadura.
Este tipo de alergia se puede prevenir mediante la inmunoterapia específica (“vacunas” que disminuyen la sensibilización
del niño); el alergólogo pediátrico determinará los casos en que esté indicada.
¿Qué se puede hacer para disminuir el riesgo de picadura de avispa o abeja?
Evitar comer y beber al aire libre, el uso de perfumes, no llevar ropa de colores vivos, ni andar descalzo por la hierba.
Llevar ropa y calzado que cubran brazos, piernas y pies y usar sombrero.
No acercarse a árboles con fruta, flores, arbustos y zonas con basura; tampoco a colmenas, panales o nidos de avispas.
Tener precaución en zonas de piscinas y estanques. No hacer trabajos de jardinería.
Viajar en coche con las ventanillas cerradas. Si el insecto entra en el coche, detenerse y rociar con insecticida hasta que
salga o muera.
Evitar los movimientos bruscos cuando se vea una avispa o abeja.
Se puede utilizar un repelente de insectos, aunque no es muy eficaz.
Finalmente, es muy importante llevar consigo la medicación indicada por su pediatra o alergólogo para el caso de
que se presente una reacción alérgica, y aprender a utilizarla por si fuera necesario.
¿Qué hacer si a un niño le pica una abeja o avispa?
Tener calma, la mayoría de las picaduras en los niños no son graves y no necesitan nada más que aplicar frío en la
zona.
Es recomendable acudir al centro sanitario más cercano para tratamiento y vigilancia si el niño ha tenido reacciones
previas graves o comienza con picor en los ojos, las palmas y las plantas, además de enrojecimiento generalizado del
cuerpo, dificultad para respirar, malestar general, palidez y frialdad en la piel, náuseas o vómitos.  Lo más importante en
estos casos es pincharse adrenalina intramuscular. La adrenalina se puede repetir varias veces, cada 20 minutos si es
necesario.
En el camino, también puede tomar la medicación que le haya recetado su pediatra (por ejemplo, antihistamínicos para
los síntomas de la piel, la nariz o los ojos; broncodilatadores si tiene pitos y dificultad respiratoria)
Alergia al Veneno de Himenópteros
POR DOCTOR JAVIER SUBIZA

Introducción a la alergia al veneno de himenópteros


La sensibilización al veneno de himenópteros (abejas y avispas) (Fig. 27), (Fig. 28) y (Fig. 29) es muy común, algunos
estudios revelan una prevalencia del 10% de la población en España. No obstante, sólo un subgrupo de estos pacientes
sensibilizados experimenta reacciones locales extensas o reacciones sistémicas (3%) tras la picadura de estos insectos.
El peligro reside en que las reacciones sistémicas ocasionalmente son fatales (4-20 muertes anuales en España).
Estas reacciones son producidas a través de un mecanismo de hipersensibilidad de tipo I, mediado por IgE. Los
alérgenos se encuentran en el veneno, existiendo entre las avispas una reactividad cruzada importante entre
las Vespula, Dolichovespula, y Vespa pero pequeña entre estas y la Polistes. Apenas existe reactividad cruzada entre las
Apoideas (abejas) y Vespoideas (avispas) que representan familias diferentes.
Las reacciones alérgicas a picaduras de abejorros son raras en toda Europa y tienen más interés desde el punto de vista
ocupacional.
Manifestaciones Clínicas de la alergia al veneno de himenópteros
Reacciones locales extensas:
Se definen como una inflamación que aparece a los pocos minutos, en el lugar de la picadura de más de 10 cm de
diámetro y que tarda al menos en resolverse 24 horas. Se acompañan de dolor, prurito, eritema y tumefacción que a
veces se prolongan durante 2-7 días. En estos pacientes, posteriores picaduras con frecuencia vuelven a producir
extensas reacciones locales, pero raramente reacciones sistémicas (menos del 5%).
Reacciones sistémicas:
Son mucho menos frecuentes, y consisten en:
• Reacciones sistémicas leves: urticaria
• Reacciones sistémicas moderadas: asma
• Reacciones sistémicas graves: edema de laringe y/o shock
La afectación vascular aparece en 30% de los casos, con hipotensión que puede conducir a shock y muerte. Algunos
pacientes pueden también experimentar vómitos, náuseas, cólicos o diarrea.
La posibilidad de una nueva reacción sistémica ante una segunda picadura es de un 20% en los casos de urticaria y de
un 50% en los casos de asma y/o shock. Los factores de riesgo que influyen el resultado de una reacción incluyen el
intervalo entre las picaduras, el número de picaduras, la gravedad de la reacción precedente, la edad, enfermedad
cardiovascular y toma de medicación (beta bloqueante), tipo de insecto (peor las abejas), niveles elevados de triptasa
sérica y mastocitosis. Algunos pacientes sólo desarrollan la reacción a la picadura si están tomando AINE (aspirina,
ketoprofeno etc).

Diagnóstico de la alergia al veneno de himenópteros


Los tests diagnósticos deben realizarse en todos los pacientes con historia de reacción sistémica por picadura para
detectar sensibilización. No se recomiendan en sujetos con historia de reacciones locales extensas o sin historia de
reacción sistémica.
El diagnóstico se realiza mediante la conjunción de una historia compatible y unas pruebas cutáneas positivas. El veneno
a probar en los tests cutáneos (prueba de prick y pruebas intradérmicas) depende de la historia. Si el paciente refiere que
el insecto al picarle dejó el aguijón, sugiere que se trataba de una abeja. No obstante, si hay dudas (lo más frecuente) se
probaran los tres venenos (Vespula, Polistes y Apis).
Debe tenerse en cuenta que los dos géneros más comunes de véspidos son la Vespula (en el hemisferio Norte) y
Vespula más Polistes (en el área mediterránea). La Vespula hace las colmenas a nivel del suelo y las Polistes en los
tejados. Aunque los márgenes entre concentraciones de veneno diagnósticas e irritativas son muy estrechos, en el 95%
de los casos se pueden obtener resultados claramente positivos o negativos. Si son negativas debe solicitarse una IgE
sérica específica (CAP). Si la reacción ha sido hace pocos días y sale negativo debería repetirse seis semanas después.
Si el paciente va a recibir inmunoterapia con venenos y existen dudas entre el himenóptero responsable Apis y/o Vespula
y/oPolistes, puede solicitarse una determinación de IgE específica frente a alérgenos recombinantes, que actúen como
marcadores de sensibilización primaria, tales como rApi m1, rApi m 10, rVes v1, rVes v5 y rPol d5, si sigue habiendo
dudas puede hacerse un estudio de inhibición del CAP para determinar la sensibilización primaria. Ver algoritmo
Los niveles séricos de triptasa deben determinarse en pacientes con historia de reacción grave tras una picadura y/o que
vaya a recibir inmunoterapia.
Diagnóstico Diferencial de la alergia al veneno de himenópteros
El diagnóstico diferencial debe hacerse con las reacciones tóxicas que aparecen como resultado de múltiples picaduras
simultáneas (pero no una) que pueden también producir hipotensión, shock y muerte.
Tratamiento de la alergia al veneno de himenópteros
Las reacciones locales se tratan con frío local, antihistamínicos y, ocasionalmente, esteroides orales. Si hay aguijón, éste
debe retirarse rápida pero cuidadosamente para no inocular más veneno (hoja de bisturí).
El tratamiento de elección de las reacciones sistémicas es la adrenalina. Aunque puede que ésta no sea
imprescindible para el tratamiento de las formas leves (urticaria), su administración puede evitar que éstas progresen a
formas más severas. Si existe afectación respiratoria o cardiovascular la adrenalina debe administrarse sin demora: 0,3-
0,5 ml, 1:1000 IM (niños: 0,01 ml/kg).
En caso necesario, esta dosis puede ser repetida cada 10-15 minutos. Aunque la respuesta al tratamiento sea buena, los
pacientes con reacciones sistémicas graves deben permanecer en observación hospitalaria durante 24 horas, ya que
ocasionalmente pueden recidivar los síntomas, (con amenaza de la vida) al cabo de 16-18 horas.
Los antihistamínicos y corticoides no son útiles para el tratamiento agudo, aunque estos últimos quizás prevengan
las reacciones tardías.
Debe prestarse gran atención a la permeabilidad de las vías respiratorias (intubación, si es necesario). Si con la
adrenalina no se consigue normalizar la tensión arterial, deben administrarse líquidos IV, vasopresores, expansores del
plasma).
Profilaxis de la alergia al veneno de himenópteros
Los pacientes deben evitar en primavera-verano salir al jardín o al campo descalzos (los nidos de avispas suelen estar
en el suelo). Evitar los sitios con flores (donde las abejas están más activas) y la basura (que suele atraer a las avispas).
Las ropas claras y los perfumes también pueden ser peligrosos.
Los pacientes deben llevar consigo adrenalina autoinyectable, para podérsela auto administrar, en caso de que
presentaran reacción sistémica tras la picadura. (Para más información consultar la Guía para Alérgicos al Veneno de
Himenópteros)
Inmunoterapia: Para la mayoría de los pacientes alérgicos a veneno de himenópteros el episodio de anafilaxia tras la
picadura es un evento muy traumático, produciendo una alteración de la calidad de vida percibida por el paciente, lo que
justifica un tratamiento curativo que no sólo previene una posible futura reacción, sino que además tranquiliza al paciente
y su entorno.
Tras la confirmación de la hipersensibilidad (tests cutáneos y/o CAP), la inmunoterapia está indicada en los adultos y
niños que hayan sufrido reacciones sistémicas moderadas o graves. Puede estar indicada también en pacientes que
hayan sufrido reacciones sistémicas leves (urticaria), si tiene factores de riesgo o afecta a su calidad de vida. En el resto
de los casos (reacciones locales) no se recomienda por no ser en general necesaria. Se utilizarán vacunas de veneno de
abeja o de avispa, dentro de estas últimas hay que escoger entre Vespula o Polistes, si existen dudas sobre cuál de las
dos fue la responsable, se pondrá una vacuna de cada una.
Seguimiento de la alergia al veneno de himenópteros
El 97% de los pacientes con reacciones sistémicas, bajo inmunoterapia, no experimenta nuevas reacciones sistémicas
con las futuras picaduras. La inmunoterapia (en general una inyección mensual una vez conseguida la dosis de
mantenimiento) debe prolongarse 5 años. Los tests cutáneos y la IgE específica se negativizan en sólo el 20%. En la
mayoría de los pacientes, los efectos beneficiosos siguen persistiendo tras la suspensión del ciclo de inmunoterapia.
Las reacciones sistémicas a los extractos de venenos de himenópteros acontecen entre el 15% de los pacientes, (2% de
las dosis), sobre todo durante el tratamiento de iniciación, y consisten en su mayoría en reacciones leves. No obstante, el
paciente debe permanecer en observación 30 min. después de cada dosis por si se produjera alguna reacción severa. La
triptasa elevada se asocia a mayor riesgo de reacción sistémica.
La repicadura bajo condiciones controladas (reanimación disponible) se usa para comprobar eficacia de la inmunoterpia.
Algunos pacientes desarrollan tras la picadura urticaria afrigore que remite en menos de 2 años.
Guía para Alérgicos al Veneno de Himenópteros
Como prevenir las picaduras:
• Recuerde que el riesgo de picadura aumenta en verano.
• Actuar con precaución al trabajar en corrales y manejar basura, en las excursiones o comidas campestres y al practicar
remo, camping y cualquier otra actividad al aire libre. (Recuerde que las abejas son atraídas por las flores y que las
avispas son atraídas por la comida y/o basura).
• No andar descalzo por el jardín, campo o exteriores (muchas avispas tienen los nidos en el suelo).
• No utilizar ropas sueltas por las que puedan penetrar insectos. Vestir pantalones largos, utilizar guantes en las labores
de jardinería.
• Los insectos son atraídos por los colores vivos o claros y los motivos florales. Es preferible llevar ropa oscura (gris,
verde, caqui).
• Evitar perfumes, lociones, jabones, colonias y preparaciones aromáticas para el cabello.
• Comprobar si hay insectos en el coche al disponerse a conducir y mantener cerradas las ventanas.
• No hacer movimientos rápidos o bruscos ante los insectos. La mayoría no pican a no ser que sean provocados.
• Todos los nidos y colmenas de la vecindad deben ser eliminados por un insecticida profesional y no por el paciente
alérgico.
• Si ha sufrido previamente una reacción sistémica grave, debe llevar en todo momento una pulsera o medalla que
indique su alergia al veneno de himenópteros.
• No confiar en los productos repelentes de insectos como único medio de protección.
• Tener siempre a mano (en el coche) un estuche de urgencia, sobre todo en las situaciones de mayor riesgo. Los
miembros de la familia y compañeros del paciente deben saber utilizarlo. El estuche debe contener:
- 2 jeringas para la autoadministración de 0,3 ml de adrenalina 1:1000 vía IM  (Altellus).
- Opcionalmente también puede llevar una caja de algún antihistamínico y corticoide (ejem: Aerius 20 mg y Prednisona
10 mg.)
Actitud a seguir en caso de picadura por el himenóptero:
• Si el aguijón ha quedado clavado (abejas) retire inmediatamente el aguijón raspándolo suavemente con la uña, una
tarjeta o un cuchillo, no utilice pinzas o lo presione, esto ayuda a inyectar más veneno.
• Lavar la herida con agua y jabón
• Desinfectar la herida (Betatadine o alcohol 96º) y poner hielo local para reducir la inflamación y retardar la absorción del
veneno.
• Tomar un antihistamínico (por ej.: Aerius 2 comp. juntos). Si la reacción local es mayor de 8 cm. puede comenzar con la
prednisona (40 mg).
• Procurar estar con alguien (familiar o amigo) que pueda ayudarle en caso de sufrir una reacción sistémica en los
siguientes 30-60 min.
• Al primer síntoma o síntomas de una reacción sistémica (mareo, palpitaciones, dificultad respiratoria, prurito
generalizado con o sin ronchas, vómitos, cólico) poner sin más demora una inyección de adrenalina al 1:1000, 0.3 ml vía
intramuscular (en el brazo o muslo) (Altellus).
• A continuación, incluso aunque los síntomas hayan remitido, debe acudir al servicio de urgencias más cercano, ya que
éstos pueden reaparecer en el transcurso de las 12 horas siguientes.
• En el caso necesario la inyección intramuscular de 0.3 ml de adrenalina puede repetirse al cabo de los 5-15 minutos.

Introducción a la Anafilaxia
Con el término anafilaxia nos referimos al cuadro clínico más dramático producido por una reacción de hipersensibilidad.
Afortunadamente poco frecuente, de comienzo repentino e imprevisible y ocasionalmente fatal. Tales reacciones son con
frecuencia atribuidas a antígenos que a través de un mecanismo de hipersensibilidad de tipo I mediado por IgE, producen
una liberación de potentes mediadores bioquímicos (histamina) que se encuentran preformados en los mastocitos y
basófilos.
En otras ocasiones, la liberación de mediadores se produce a través de mecanismos no mediados por IgE (activación del
complemento, de granulación directa de los mastocitos, etc.). Previamente, a estas reacciones no mediadas por IgE, se
las denominaron anafilactoides, pero dado que, independientemente del mecanismo patogénico, los hallazgos clínicos
son idénticos, es por tanto más apropiado utilizar también para estas reacciones la denominación de anafilaxia.
La penicilina y sus derivados, son la causa más frecuente de anafilaxia (1:5000 inyecciones). Otros causantes son los
medios de contraste radiográfico, alimentos (leche, huevo, pescado, cacahuetes, nueces, almendras, marisco, sésamo,
trigo, soja) veneno de avispas-abejas, sueros heterólogos, hormonas (insulina, ACTH), diversos antibióticos,
antiinflamatorios no esteroideos, enzimas, la sangre y sus componentes, los extractos alergénicos y el látex (presente en
los guantes quirúrgicos, cánulas, tapones de medicamentos, etc.).
La anafilaxia también se puede producir tras el ejercicio. En algunos casos sólo tras el ejercicio después de haber
comido. Se trata de pacientes con sensibilización subclínica a alimentos (marisco, apio) cuando están en reposo, pero
que se hace clínicamente relevante con el ejercicio. Otros cofactores además del ejercicio son los AINE (aspirina,
ibuprofeno etc), estrés, alcohol y menstruación.
Existen por último casos de anafilaxia idiopática (de causa desconocida).

 
Manifestaciones Clínicas de la Anafilaxia
Los signos y síntomas de anafilaxia se producen por lo común en los 30 minutos siguientes a la exposición, aunque
depende de la vía de contacto. En general la vía intravenosa causa reacciones en pocos segundos; por el contrario, la
vía oral tiende a ser de inicio más tardío y de menor intensidad.
El síndrome anafiláctico agudo generalmente se precede de una sensación de acaloramiento y prurito y puede
manifestarse por síntomas cutáneos, respiratorios o vasculares, de forma aislada o en combinación, a veces asociados
también a síntomas digestivos:
• Cutáneos:
Eritema difuso, prurito, urticaria y angioedema.
• Respiratorios:
Rinitis, edema laríngeo (estridor, ronquera), broncoespasmo.
• Cardiovasculares:
Hipotensión, taquicardia y otras arritmias, infarto, parada cardiaca.
• Gastrointestinales:
Náuseas, vómitos, diarrea, dolores cólicos.
• Otros:
Contracciones uterinas, incontinencia urinaria y convulsiones.
Sin tratamiento y si el paciente no fallece, los síntomas tienden a ceder al cabo de 1-2 horas. A veces los síntomas
cutáneos y respiratorios pueden persistir 1-2 días. La muerte se produce con mayor frecuencia por hipoxemia secundaria
a edema laríngeo y/o arritmia y/o shock por aumento de permeabilidad vascular con pérdida de volumen plasmático.
 
Diagnóstico de la Anafilaxia
El diagnóstico de anafilaxia se hace por la clínica. No obstante, los siguientes datos analíticos pueden resultar útiles para
el manejo del paciente:
• Hemograma: puede presentar hematocrito elevado por hemoconcentración.
• Bioquímica sérica: en caso de infarto hay elevación de CPK, SGOT y LDH.
• Rx tórax: algunos pacientes pueden presentar hiperinsuflación, zonas de atelectasia, signos de edema pulmonar.
• ECG: a menos que se produzca infarto de miocardio, las alteraciones suelen ser transitorias tal como depresión del ST,
bloqueo de rama, fibrilación auricular y diversas arritmias ventriculares.
 
Diagnóstico Diferencial de la Anafilaxia
Reacción vasovagal: que se produce con frecuencia tras las inyecciones; el paciente presenta palidez, diaforesis,
náuseas, seguida de síncope. Por el contrario, tiene bradicardia (en lugar de taquicardia), hipotensión leve (no intensa),
no presenta prurito o cianosis. El cuadro revierte colocando al paciente en decúbito supino.
El colapso de comienzo rápido en ausencia de urticaria-angioedema debe hacernos considerar también la posibilidad de
arritmia, infarto de miocardio, aspiración de bolo de comida y tromboembolismo pulmonar. También debe diferenciarse la
anafilaxia de las reacciones insulínicas (hipoglucemia) e histéricas.
 
Tratamiento de la Anafilaxia
► Poner en decúbito supino con las piernas elevadas. Si disnea, elevar a 45 º el tronco.

► Asegurar permeabilidad de vías aéreas y comprobar constantes vitales.


► Adrenalina 1:1000; Adultos 0,5 mL (0,5 mg) (niños < 15 kg 0,01 x Kg de peso; niños 5-30 kg; 0,15 mL (0,15 mg);
niños > 30 kg 0,3 mL (0,3 mg)) intramuscular (en el lateral del muslo), repitiendo la dosis (si es preciso) a los 5 minutos.
Si la anafilaxia es por una inyección o picadura, poner torniquete y administrar simultáneamente otra dosis de adrenalina
(en este caso subcutánea) en la zona de inoculación del antígeno para enlentecer su absorción. (Fig. 26). Altellus es un
dispositivo para que el paciente pueda auto inyectarse. Otros autoinyectores de adrenalina son el Emerade a
concentraciones de 150-300 y 500 mcg inyección, Anapen y Jext 300. (comprobar en farmacia antes de comprarlo que
su caducidad no esté avanzada).
► Si persiste la hipotensión tratarla rápida y enérgicamente con líquidos IV y expansores del plasma.
► El broncoespasmo persistente debe tratarse con beta-2 agonistas, aminofilina IV y oxígeno. Realizar intubación con
respiración asistida si una oxigenación efectiva no puede ser establecida en 1-3 minutos, particularmente en casos de
edema laríngeo.
► Las arritmias cardíacas deben tratarse con la medicación adecuada.
► Los antihistamínicos y corticoides no son útiles para el tratamiento inmediato, pero quizá eviten la recidiva (recaída) en
las horas siguientes (reacción bifásica). Una opción adecuada es entre 100 - 500 mg de hidrocortisona y 5 mg de
Dexclorfeniramina ambos por vía intramuscular.
Con tratamiento enérgico y rápido la mayoría de los pacientes responden bien. No obstante, el paciente, aun a pesar de
estar tras el tratamiento inmediato ya asintomático, debe permanecer en observación durante 8 horas siguientes, pues
recidivas de la anafilaxia pueden ocurrir.
 
Profilaxis de la Anafilaxia
Los casos debidos a alergia alimentaria, Anisakis, reacciones por penicilina, alergia al látex,
contrastes radiológicos, antiinflamatorios no esteroideos, insulina, picaduras de himenópteros o por exposición al frío
(urticaria afrigore) se tratan en sus correspondientes apartados.
Otros casos especiales:
• Anafilaxia inducida por el ejercicio:
El paciente debe llevar siempre consigo adrenalina para su autoadministración por si fuera necesario. Idealmente el
ejercicio debe ser evitado. Si el paciente no acepta esta solución, al menos se abstendrá de hacer ejercicio durante las 4
horas siguientes a la ingestión. Además el ejercicio debe ser interrumpido ante la aparición del mínimo síntoma de
prurito.
• Anafilaxia por plasma seminal:
Son raras, su tratamiento consiste en evitar el contacto con la eyaculación (uso de condón). Algunos pacientes con
reacciones menos graves pueden beneficiarse de la inmunoterapia (realizada con la fracción antigénica del plasma
seminal) y/o con el uso de crema vaginal de cromoglicato disódico al 8%. Los pacientes deben disponer de adrenalina
para su autoadministración. Pueden ocurrir remisiones espontáneas.
• Anafilaxia idiopática:
Consisten en una o más anafilaxias amenazantes de la vida, donde la etiología no puede ser establecida. Deben llevar
siempre consigo adrenalina dispuesta para su autoadministración.
 
Guía para usar el autoinyector de adrenalina
Tendrá siempre disponible (en el bolso, coche, etc.) 2 autoinyectores precargadas de Adrenalina1:1000 ALTELLUS 0,3
adultos© (para niños de < 25 Kg, Altellus 0,15 niños© ) que pedirá a través de su farmacia a los Lab. ALK-Abelló
(apartado de correos14539. 28080 Madrid, España. Tel: 91 7542666).

En caso de sufrir una reacción alérgica con alguno de estos SÍNTOMAS MAYORES:


-Respiración difícil y/o ruidosa.
-Hinchazón de la lengua.
-Hinchazón o estrechez en la garganta.
-Dificultad para hablar y/o voz ronca.
-Pitidos y/o tos persistente.
-Vértigo persistente o desvanecimiento.
-Palidez y flacidez (niños pequeños).
- Vómitos o dolor abdominal (tras picadura de avispa o abeja).
Poner sin más demora una inyección en el muslo siguiendo estos 2 pasos:
1. Retire la tapa gris de seguridad.
2. Sujete el autoinyector por la zona media (nunca por los extremos) y sitúe el extremo negro en la parte lateral externa
del muslo a unos 10 cm, en ángulo recto y entonces presione enérgicamente contra el muslo hasta que oiga funcionar el
mecanismo (un clic), mantenga el autoinyector en esta posición durante 10 segundos
Retire el autoinyector y masajee la zona de inyección 10 segundos. A continuación, llame al 112 y apunte la hora exacta
de su administración. Evite puncionar accidentalmente con la aguja a otra persona (doble la aguja o métala en un
recipiente). Aunque los síntomas hayan remitido, debe de acudir al servicio de urgencias más cercano, ya que estos
pueden reaparecer en el transcurso de las 8 horas siguientes. En caso necesario la inyección de adrenalina puede
repetirse al cabo de los 5 minutos (con otro Altellus diferente).
Nota: Reacciones alérgicas que cursen con síntomas menores, tales como el angioedema (hinchazón de los labios y/o
párpados), urticaria, picores en la boca o incluso vómitos o dolor abdominal (tras alimento alergénico) no requieren la
administración de adrenalina. En esos casos, el autoinyector de adrenalina debe tenerlo disponible mientras busca
asistencia médica. La adrenalina se pondrá sin más demora si se complica el cuadro con alguno de los SÍNTOMAS
MAYORES.
Los errores más frecuentes son:
1.- No llevar el autoinyector (70% de los casos de muerte por anafilaxia) especialmente entre adolescentes y jóvenes
adultos, muchos de los cuales las últimas reacciones habían sido más leves y eso desgraciadamente les hizo bajar la
guardia.
2.- Ponerse demasiado tarde la adrenalina, en lugar de forma inmediata ante la presencia de algún síntoma mayor. Un
error común es confundir las sibilancias (pitos) y/o disnea (fatiga) de la anafilaxia con el asma, en caso de duda siempre
es mejor administrar la adrenalina.
3.- Inyección subcutánea en lugar de intramuscular (obesos).
4.- No considerar el asma como factor de riesgo de anafilaxia (tos, fatiga o pitos tras la ingestión o inyección de un
alérgeno o bien comorbilidad con asma persistente).
5.- Usar el autoinyector caducado (la adrenalina pierde eficacia más allá de 1-2 años, ver caducidad).
6.- Guardar el autoinyector en la nevera (4º) o en el coche en verano (40º C), las temperaturas muy bajas pueden
estropear el autoinyector, las muy altas la adrenalina. El autoinyector está preparado para llevarse consigo a una
temperatura entre 15-25ºC.
7.- Una vez quitada la tapa gris, tocar el extremo negro con el dedo, con inyección accidental en el mismo.
8.- No llevar un segundo autoinyector de repuesto. Puede que el primero falle o que no sea suficiente (la dosis del
autoinyector es de 0,3 mL al 1:1000), necesitando ocasionalmente una segunda dosis a los 5 minutos.
8.- Poner urbasón (corticoide) en lugar de adrenalina (ver tratamiento).
9.- No acudir a urgencias, pues se encuentra bien tras la adrenalina. El paciente debe estar en observación 8 horas, pues
una segunda reacción puede aparecer entre el 5-20% de los casos.
10.- No tumbarse. Si presenta síntomas de hipotensión debe tumbarse boca arriba con las piernas levantadas para
facilitar el retorno venoso. Ponerles de pie de forma repentina puede ser peligroso ante la eventualidad de una parada
cardíaca (disociación electromecánica) debido a la contracción del corazón en vacío (hipovolemia).
el lenguaje de las abejas es muy técnico y se basa en las feromonas, fundamentales para el funcionamiento de la
colmena. Lo que es particularmente interesante es que la interdependencia es fundamental, ya que si una abeja está
separada del grupo, inevitablemente va a morir dentro de 2-3 días. Cada "individuo", de hecho, desempeña un papel
preciso, orientado al bienestar de toda la comunidad.

Para el apoyo de una colmena por un período de un año, es necesario la disponibilidad de miel, polen y agua, para cuya
producción es fundamental el modo de comunicación. Estos recursos energéticos no se pudieron producir si cada abeja
actuaba de manera individual.

Hay que decir que aún hoy hay aspectos que aún no se clarifican en cuanto al lenguaje de las abejas. Karl von Frisch,
que recibió el Premio Nobel en 1973, es sin duda una parte importante de su contribución a este argumento.

Si indicamos con un solo adjetivo este tipo de lenguaje, creo que lo mejor en absoluto es "simbólico", ya que la abeja no
sólo comunica a los compañeros donde está la comida, sino también a todas las diversas dificultades que podrían estar
en el sendero. Por esta razón, el bottinatrice de la abeja, una vez identificado la fuente del néctar, vuelve a la colmena y
da todas las indicaciones exactas en la posición mediada ciertos movimientos que recuerdan muy de cerca un baile. En
la circunstancia de que la fuente de alimento se encuentra a una distancia no superior a 25 metros de la colmena, la
danza de la abeja será circular, o de lo contrario muy de cerca recordar un 8. En esencia, cuanto mayor sea la distancia,
más el baile será lento y más el abdomen será oscilado. Una vez que las otras abejas han olfateado el néctar en su
cuerpo, comienzan a bailar con la abeja mensajera y luego vuelan en busca de las flores con un olor similar.

Considere entonces que el baile en cuestión también sirve para señalar la ubicación exacta de la fuente de los alimentos
en comparación con el sol y no sólo la distancia. Si la fuente está en la dirección del sol, el movimiento recto será
ascendente; Si la posición es opuesta, en su lugar, será hacia abajo. Si la fuente del alimento no está en la dirección del
sol, el eje de la danza será levemente inclinado. Específicamente, el ángulo que forma la vertical especifica el ángulo
entre la dirección de la luz solar y la posición del néctar.

Feromonas de capítulos. Estamos hablando de Sustancias olorosas que son producidas por un "individuo". Una vez
sniffated por otras APIs, una cierta reacción de comportamiento se registra. Las abejas reinas se clasifican como
feromonas primarias y, por supuesto, ejercen más control sobre toda la Colonia. En Resumen, el lenguaje de las abejas
es decididamente sofisticado, técnico y simbólico.

La miel, además de ser una comida exquisita, se considera desde la época de la mitología griega como el ingrediente por
excelencia para el tratamiento de los dolores de garganta, tos, resfriados, mala digestión y úlcera. Hoy en día, la miel
también se utiliza para combatir la adicción a la nicotina. ¿Cómo tratarte con miel?

Cuando se dice que la miel es una excelente droga natural contra las dolencias antes mencionadas, siempre se refiere a
su consumo "crudo". ¿Razón? Bueno, si la miel está cocinada pierde todas sus habilidades curativas. Teniendo que
indicar el tipo de miel más extendida para este aspecto, citamos el "Millefiori", conocido por no tener un ingrediente
predominante y porque su producción, como lo indica el propio nombre, se origina de una multitud de especies florales.
La miel "Millafiori" se utiliza con frecuencia para reemplazar el azúcar debido a sus propiedades curativas.

En referencia a cómo curarse a sí mismo con la miel, también hay los de montaña muy útiles para reforzar las defensas
inmunes, especialmente para aquellos que están a menudo enfermos. Es suficiente tomar una cuchara en la leche por la
mañana o por la tarde en el té. La amenaza de problemas estacionales se eliminará sin ningún problema.
La miel de castaña, caracterizada por un sabor intenso, un retrogusto amargo y un color oscuro, siendo particularmente
rica en taninos es el no Plus Ultra contra la gripe. Lástima que es muy raro como un tipo de miel, tanto es así que las
abejas lo recogen incluso por la noche. ¿Y para los niños? La miel de eucalipto es un sedante válido para la tos, debido a
su rápida acción catarral.

Con su sabor caramelizado, es particularmente adecuado para los enfermos de asma. ¿Cómo tratarte con miel, si sufres
de trastornos digestivos? En general, recomendamos la ingesta de miel de lavanda; Para aquellos que, en el transcurso
del día, se sienten particularmente cansados, recomendamos la asunción de la jalea real, debido a su acción energética.
No es casualidad, si es contratado por los niños para su crecimiento. Para tratar el insomnio y la taquicardia, es muy
apreciado la miel cítrica, utilizada entre otras cosas también para mejorar la circulación. Dulcis en fundo (es sólo el caso
de decirlo) para luchar contra la nicotina, últimamente usamos para masticar un pedazo de piña combinado con media
cucharada de miel. Trata de decirnos si fumas cigarrillos, pero no quieres.

También podría gustarte