Está en la página 1de 7

La seguridad e higiene en las oficinas o sectores de servicios administrativos,

constituye una fuerte y muy necesaria la prevención de la mayoría de accidentes o


enfermedades que ocurren dentro de ella, por lo tanto, se requiere ciertas
normativas bajos leyes que constituya toda la información y instrumentos
necesarios conforme ley federal de trabajo o ley de salud del trabajo.

Para que con ello, se resuelvan los problemas o principales peligros, como
comúnmente suelen su citar y además una oficina segura, de tal forma que se
puedan dar una respuesta de emergencia inmediata.
La política de seguridad e higiene

Ante la alta dirección que debe ejercer procedimientos para definir y respaldar en
una política legal, se debe describir claramente las funciones y expectativas de la
organización. Por ello se respalda con ejercicios conforme al artículo 89, fracción I,
de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 132, fracciones XVI y XVII, de ley federal del trabajo
de los trabajadores al servicio del estado. También se debe legalizar conforme a
las leyes del instituto de seguridad y servicio social de los trabajadores del estado
conforme al 1, 4, 44, 45, 47, 189 y 191.

Con la información necesaria debe desarrollar con la comunicación personal, con


eso garantizar superar las preocupaciones tales como:

 Prevenir las perdidadas humanas y económicas derivados a los accidentes,


tanto como como brotes de baterías dentro de ellas, o cualquier evento
ambiental.
 La incorporación de desarrollo de simulaciones o simulacros de prevención.
 Lograr y mantener el cumplimiento y reglamentos internos o leyes
normativas federales bajo concepto de cultura laboral.

Por lo cual, toda declaración política de prevención debe ser revisada, revalidadas,
con los términos legales, cuando sea necesario, la comunicación entre los
ejecutivos y trabajadores, para una accesibilidad de la información y disipaciones
para su conocimiento ante los interesados.

Con la situación actual de la seguridad laboral, se ejerce con marco legal vigente.
Con las normas de seguridad, sin descartar que cada trabajo es diferente, asi
mismo exige diferentes necesidades, por eso la secretaria de trabajo, pero ¿cuál
es la función?

“Somos la dependencia del Gobierno Federal que vigila el cumplimiento


de los derechos laborales de las y los trabajadores y sus familias, para
garantizar un incremento sostenido en su calidad de vida. Asimismo,
propiciar que el diálogo social construya relaciones democráticas entre
patrones y trabajadores, para contribuir con la justicia social que reclama
la definición de un nuevo país.” Recuperado en la página web de la
secretaria del trabajo y prevención. https://www.gob.mx/stps

Entendemos entonces que es la institución es el encargado de legalizar en estos


aspectos; salud laboral, seguridad y política laboral, es decir, es la que
promocionara y velar por los derechos de los trabajadores, que se cumplan
conforme a las leyes que emanen.

De tal forma, que toda prevención de accidentes en los centros de trabajo se rigen
desde la organización mundial de la salud (OMS) 1 con estas condiciones:

 En las zonas de trabajo se debe proporcionar equipos para emergencia


 Se capacita constantemente los trabajadores y colaboradores en las
emergencias y métodos de trabajo seguro.
 Se controla actividades medioambientales en la zona de trabajo tales como:
iluminación, ruido y temperatura.

Asi pues, la ley federal de trabajo se regulariza en las leyes internacionales y


organizaciones internaciones tal como la organización internacional de trabajo 2,
con ello se regula y establece la justicia social m asegurar el trabajo digno,
decente.

La constitución política de los estados unidos mexicanos en los artículos 1, 5 y 123


nos hablan acerca de la protección y garantizar los derechos humanos y el ejerció,
ante la práctica de empleo. La responsabilidad de cada institución o empresa es
grarantizar el trabajo seguro de manera prudente y segura, con las regulizaciones
políticas y planes eficientes para establecimiento de la jornada laboral.

1
En la pagina oficial https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health
alli podemos encontrar las funciones y leyes internacionales que deben acatar toda nación y
empresas privadas o públicas.
2
Pagina oficial https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-
standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm aquí menciona los aspectos
importantes para desarrollo de trbaja digno con los derechos humanos.
La institución en donde me corresponde laboral sujeto a las normas establecidas
tal como rigen reglamento general de la comisión mixta permanente de seguridad
e higiene de la UNACH3 este reglamento tiene como objetivo de implementar las
medidas adecuadas para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo,
quienes desempeñen sus actividades al servicio la UNACH, con el fin de
conservar la vida, salud e integridad física conforma la les leyes que emanen.

En el entorno del puesto de trabajo los riesgos cuenta con equipos moviliarios
asegurados como los cajones y archiveros que están bien ubicados para la
movilidad de las personas. Asi si mismo, los encargados de mantenimiento
supervisan que este conforme a las reglas de reguridad de la protección civil.

En la oficina es de una esturctura casa habitacional la seguridad es buena porque


no hay elevadores, cuenta con pocas escaleras para subir y bajar, es de dos
plantas y si se sube escaleras pero son como 15 escalones tiene barandal y son
amplias durante el tránsito por escaleras y zonas de paso debido a tropiezos y
resbalones por la presencia no hay de cableado eléctrico o cuando pisos mojados
tiene pisos antiderapantes, así como en el uso de escaleras industrial, u otros
mecanismos para acceder a las estanterías par alcance.

En la oficina es un lugar seguro para la jornada laboral, para ello existe control en
el libre pasillo despejados en todas las oficinas del departamento, asi mismo los
muebles están hacia la pared, y están bajo los lineamientos de encaso de sismo o
terremotos, no hay cuadros sobre la cabeza del trabajador y ningún otro mueble
que pueda correr riesgo.

Y en la enteada de la oficina hay un arco desinfectante por motivos de la


pandemia, se retomo como una cultura de cuidarse, con los protocolos que exige
la secretaria de salud, asi mismo, cada trabajador cuenta con su gel antibacterial,
y usar cubre bocas en caso necesario, La higiene es muy buena hay dos personas
3
Es un oficio No. 1949, de fecha 11 de octubre de 2004, el Secretario Académico de la UNACH, propone, a la
Secretaría del Consejo Universitario, el anteproyecto de Reglamento General de la Comisión Mixta
Permanente de Seguridad e Higiene de la Universidad Autónoma de Chiapas.
https://www.unach.mx/images/documentos/legislacion/documentos_pdf/5RegGral_ComMixtaPerm.pdf
encargadas para el manteamiento y limpieza para no generar bacterias que
puedan causar enfermedades o alegrías en el lugar.

En cuanto la eléctrica periódicamente realizan verificación del cableado y control


de la energía de la oficina, en donde cada uno todos tenemos un escritorio y
computadora no hacemos trabajos como de electricidad o algo asi que arriesgue
la vida o la salud.

Y por cuestiones de temblor tenemos cerca de la oficina esas alarmas que hay
para avisar que hay temblor asi que afortunadamente toda la oficina donde trabajo
todo esta bien, asi mismo realizamos, ejercicios y actividades de simulacro
conforme que exige protección civil del estado.

De la protección del trabajo de las mujeres gestantes y en periodo de lactancia el


reglamento de la universidad se sostiene en los articulos 47 al articulo 50 de la
misma ley en cual menciona “No se podrá utilizar el trabajo de las mujeres
gestantes en los casos señalados previamente por el artículo 154 del Reglamento
Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; así como en todos
aquellos casos en que se ponga en riesgo la salud y la vida del producto de la
concepción”

En la cual restringe la lactancia en lugares peligros y contaminante por la


seguridad de la mujer y asi mismo podrá ser reubicada si se reporta con la
comisión para el trabajo digno.

Tal como menciona Artículo 46. Nos menciona: La Comisión Central y


Subcomisiones vigilarán, mediante visitas de inspección, que los edificios y locales
cumplan con las normas señaladas por la legislación de la materia, a efecto de
prevenir situaciones de incendios, inundaciones, derrumbes, corto-circuitos,
descargas eléctricas, explosiones, y todas aquellas situaciones que pongan en
riesgo la salud o la integridad de los integrantes de la Comunidad Universitaria
Conclusiones

Ante las situaciones anteriores, la exigencia de los empleados que trabajen en


sector publico administrativo, es necesario que se requiera capacitación básica en
la seguridad, se debe brindar capacitación adicional y personal a medida para
primeros auxilios, con la información necesaria, de cómo actuar cuando hay
emergencias.

La información correcta en la seguridad e higiene debe ser el componente vital


dentro del programa organizacional de la institución. Como dicha institución debe
proporcionar ensayos o simulacros en relación de materia de seguridad, así
mismo la higene dentros de las oficinas tiene que ser de carácter conforme como
exija la secretaria de salud, también sirvan para promover como una cultura del
trabajo.

Bibliografía
CHIAPAS, R. G. (22 de septiembre de 2022). REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISIÓN MIXTA
PERMANENTE DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.
Obtenido de REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS:
https://www.unach.mx/images/documentos/legislacion/documentos_pdf/
5RegGral_ComMixtaPerm.pdf

OMS. (22 de septiembre de 2022). organizacion mundial de la salud. Obtenido de organizacion


mundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-
workers'-health

social, s. d. (22 de septiembre de 2022). secrerario de trabajo y prevencion social. Obtenido de


secrerario de trabajo y prevencion social: https://www.gob.mx/stps
trabajo, o. i. (22 de septiembre de 2022). organizanizacion internacion del trabajo. Obtenido de
organizanizacion internacion del trabajo: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-
covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/
index.htm

También podría gustarte