Está en la página 1de 3

“PACO YUNQUE”

    
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: 

César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco (La Libertad) el


16 de marzo de 1892. Sus padres fueron Don Francisco de Paula Vallejo
Benites y de doña María de los Santos Mendoza Gurriones. El poeta tuvo once
hermanos, siendo el último de la familia y le llamaban SHULLCA. En 1900,
estudió el primer año de primaria en la escuela municipal de Santiago Chuco.
Posteriormente se traslada al Centro Escolar 271 donde finaliza la primaria.
Estudió la secundaria en el Colegio Nacional de San Nicolás de Huamachuco.
El 2 de abril de 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad
Nacional de Trujillo y para costear sus estudios universitarios trabajó como
maestra de primaria en el Centro Escolar 241, situado en la Plaza de Armas de
Trujillo. En 1915 se gradúa de Bachiller en Letras, con la tesis “El romanticismo
en la poesía castellana”. En 1917 enseñó en el Colegio Nacional de San Juan,
donde fue profesor de Ciro Alegría. En 1918, publicó su primera obra literaria
“Los Heraldos Negros”. Posteriormente fue encarcelado injustamente. El 15 de
noviembre de 1921 ganó un concurso literario organizado por “Entre Nous”, con
su obra “Más allá de la vida y la muerte”. En 1922, publica su segundo
poemario “Trilce”.  El 15 de marzo de 1923, publicó “Escalas Melografiadas”
y el 17 de junio viajó a París (Francia) para no regresar nunca más al Perú. En
1925 colaboró en la revista de Lima “Mundial”. Del 19 de octubre al 13 de
noviembre viajó la ruta: París – Berlín – Moscú – Budapest – Berlín – París.  El
19 de setiembre de 1929 viajó por segunda vez a la U.R.S.S. y regresó en la
segunda quincena de noviembre. El 2 de diciembre la Dirección de Seguridad
General de Migraciones del interior de Francia expulsó a Vallejo de París.  En
marzo de 1931 publicó la novela “El Tungsteno” y en junio salió a la luz “Rusia
en 1931”.  El 12 de febrero de 1932 regresó a París. El 11 de octubre se casó
en París con la señorita Georgette, después de convivir varios años con ella. 
El 2 de julio de 1937 viajó a España con su esposa Georgette para participar en
el II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas en defensa de la
cultura.  El 13 de marzo de 1938 cayó enfermo y al día siguiente se apoderó
una fiebre. El 24 de marzo fue internado en la Clínica Araego, donde falleció el
15 de abril dejando su grandiosa obra poética que lo inmortalizó como el Poeta
Universal.

PRODUCCIÓN LITERARIA:
 Lírico:
-“Los Heraldos Negros”, 1918
-“Trilce”, 1922
-“Poemas Humanos”
-“España, aparta de mí este cáliz”
 Narrativa:
-“Fabla salvaje”, 1923
- “Tungsteno”, 1931
-“Escalas Melografiadas”,
-“Paco  Yunque”
 Ensayos:
-“Rusia, en 1931”, Madrid, 1931
-“Contra el secreto profesional”
-“El arte y la revolución”
 Dramática:
-“Entre dos orillas corre el río”
- “Colacho Hermanos”
-“Lockout”
-“La piedra cansada”

ANÁLISIS LITERARIO DE “PACO YUNQUE”

GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIO: Cuento
LOS PERSONAJES:
 Personajes principales:
- Paco Yunque:  Es un niño provinciano que llega al colegio
acompañado de su madre que trabaja como empleada de la familia
Grieve.  Él es un niño que tiene baja autoestima, pero es estudioso y
respetuoso. Paco es violentado constantemente por Humberto en el
colegio.
- Humberto Grieve, es hijo del alcalde del pueblo. Tiene un carácter
violento y es posesivo porque él cree que todo le pertenece y hasta
Paco Yunque porque es su muchacho. También es mentiroso y tiene
malas costumbres al apoderarse o robarse la prueba sobre los peces
de Paco Yunque.
b.-Personajes secundarios:
- Paco Fariña: Es compañero de carpeta de Paco Yunque. Es el que
defiende a su amigo de las agresiones de Humberto Grieve. Es amigo
de la justicia.
- Antonio Gresdes:  Es hijo del albañil. Él es castigado injustamente
por el profesor por haber llegado tarde porque su madre estaba
enferma
-Los hermanos Zumiga: Los que le llevaron a Paco Yunque a su
salón del primer año de primaria cuando llegó por primera vez al
colegio.
- Los alumnos del salón del primer año de primaria participan en las
acciones de la obra
- Dorian Grieve: Es el padre de Humberto Grieve, El señor es
un hombre inglés, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian
Corporation y alcalde del pueblo
- El profesor:  Es un señor que tiene el cuello colorado y su nariz
parece moco de pavo. Él es de carácter pasivo y como maestro es
injusto cuando castiga a Antonio Gesdres por llegar tarde a clase y no
a Humberto que también llega tarde casi todos los días.
- Director del colegio: Es el que premia a Humberto Grieve como el
mejor alumno al ganar la prueba sobre los peces.

TEMA  PRINCIPAL:
El  tema central o principal del cuento “es el maltrato que recibe Paco Yunque,
un niño provinciano y pobre,  por parte de Humberto Grieve, un niño rico.
EL ARGUMENTO:
El cuento “Paco Yunque” trata la historia triste de un niño provinciano que sufre
los abusos de Humberto Grieve.  Cuando el profesor le asigna una carpeta
junto a Paco Fariña, Humberto lo lleva a la fuerza a su carpeta diciendo que es
su muchacho. El niño abusivo cree que Paco es de su propiedad y por eso
quiere hacer con él lo que se le venga en gana, pero Fariña lo defiende.
Cuando el profesor le dice a Humberto que deje que Yunque regrese a su
carpeta, él no le hace caso.  Entonces, el profesor se acerca a Paco y lo lleva
de la mano a la carpeta de Fariña.  A Humberto le da un tremendo berrinche
como si le hubiera quitado algo que le pertenece. En otra parte del relato, el
profesor habla de los peces y después deja ejercicios en la pizarra. Todos se
ponen a desarrollar el tema de los peces, menos Humberto que se dedica a
dibujar pececitos, muñecos y cuadritos. Cuando llega la hora del recreo,
Humberto maltrata a Paco Yunque en el patio de la escuela. Al regresar todos
al aula, el profesor recoge los trabajos de los alumnos, menos el de Paco
Yunque porque el ocioso de Humberto se lo había robado. Al final del cuento,
Humberto es premiado como el mejor del primer año y Paco Yunque termina
llorando con la cabeza gacha.

También podría gustarte