A) Definición: Es el encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a las
células y eliminar sus desechos metabólicos que se eliminan después por los riñones en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
El sistema circulatorio está formado por:
1. Corazón: El corazón tiene la forma de un cono invertido y el tamaño de un puño. Está recubierto de una membrana denominada pericardio, se encuentra ubicado entre los dos pulmones. El corazón tiene 2 movimientos: Sístole y Diástole a) Sístole: Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de un aurícula o de un ventrículo), para expulsar la sangre hacia los tejidos. b) Diástole: Se llama diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos. 2. Venas: Es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón.
3. Arterias: Es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el
corazón hacia los capilares del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas.
4. Capilares: Son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están
formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias que se encuentra alrededor de ella. 5. La sangre: Es un tejido líquido que recorre el organismo a través de los vasos sanguíneos transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones viales. La sangre es de color rojo. Un adulto tiene entre 4, 5 y 6 litros de sangre. La sangre se conforma por:
a) Glóbulos Rojos: Transportan el oxígeno de los pulmones hacia los
tejidos y captan el anhídrido carbónico producido en los tejidos y que es eliminado luego por las vías respiratorias. b) Glóbulos Blancos: Defienden al organismo contra las infecciones bacterianas y virales. c) Las plaquetas: Impiden las hemorragias favoreciendo la coagulación de la sangre. d) El plasma: Sirve como transporte para los nutrientes y las células sanguíneas contiene diversas proteínas (inmunoglobulinas, albumina y factores de coagulación). LA CIRCULACIÓN
La circulación de la sangre El proceso circulatorio es un círculo cerrado que se inicia y finaliza en el corazón. La sangre realiza 2 recorridos dando lugar a la circulación mayor y a la circulación menor.
La circulación mayor: La sangre arterial rica en oxígeno sale del corazón
por el ventrículo izquierdo y llega por las arterias a todos los órganos del cuerpo.
La circulación menor: La sangre venosa cargada de anhídrido carbónico
sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar, hacia los pulmones donde es purificada y oxigenada al contacto con el aire y regresa al corazón por las venas pulmonares ingresando por la aurícula izquierda. ¡CUIDA TU CORAZÓN EL GRAN TRABAJADOR!
El corazón es con músculo que realiza su movimiento de manera automática.
Si llegara a parar, significa la muerte de la persona. El corazón entonces, produce la fuerza necesaria para la circulación continua de la sangre y está sujeto a las necesidades del organismo, que podrían requerir la variación de su movimiento. Por ejemplo, ciertas emociones del ser humano, hacen que el corazón trabaje de manera más rápida.
Ya que es un órgano tan importante, es muy importante llevar una vida
saludable para cuidarlo. Hacer ejercicios regulares, alimentarse sanamente, sin muchas grasas, evitar el tabaco, las drogas y el alcohol, entre otras, son muy buenas maneras de ayudar al corazón a mantenerse fuerte el mayor tiempo posible.
Mejorar la Circulación Sanguínea de Forma Natural: Sanar el Sistema Circulatorio y inmunológico para Prevenir Enfermedades, Aumentar la Energía, Aliviar el Estrés y Sentirte Mejor que Nunca