Está en la página 1de 34

HIDROLOGÍA

CUENCA RÍO LA HORQUETA

GRUPO 3
AJALLA, GASTÓN ULISES
SABEH, SANTIAGO RAÚL
SOLDÁ, BERNABÉ
VALDECANTOS, GONZALO JOSÉ
VON BÜREN, JOSÉ ANTONIO

AÑO 2022
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

ÍNDICE

● INTRODUCCIÓN 3

● OBJETIVO 3

● MEMORIA DE PROCEDIMIENTO

❖ CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA 4

➢ HIDROGEOMORFOLOGIA 4
➢ BALANCE HÍDRICO Y DEMANDA DEL AGUA 6
➢ HIDROMETRÍA 14

❖ HIDROECONOMIA 18

➢ CAUDALES DE APORTE CONSIDERADOS 18


➢ DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISPONIBILIDAD DE
CAUDALES MEDIOS ANUALES 19
➢ DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA INTEGRAL 21
➢ CURVA DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA PARA
LA GARANTÍA SOLICITADA 23
➢ DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MÍNIMO DE REGULACIÓN 24
➢ DETERMINACIÓN DE NIVELES DE EMBALSE 25
➢ MOVIMIENTO DEL EMBALSE 28
➢ VERIFICACION DE GARANTIAS DE DEMANDA 30
➢ DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA GENERADA SEGÚN
EL MOVIMIENTO DEL EMBALSE 31

● CONCLUSIONES 32

Pág. 2
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

INTRODUCCIÓN

La Cuenca Río La Horqueta está ubicada en el departamento de Monteros, cuya toma


se encuentra a unos 30 km al oeste de la ciudad de Monteros y a unos 85 de la ciudad de San
Miguel de Tucumán. El afluente arrastra grandes rocas durante el verano, cuando se producen
fuertes lluvias; la construcción del azud —presa de elevación del nivel de agua para su desvío,
que no interrumpe por completo el cauce de los ríos— resultó la solución para el problema
habitual de los embalses de la región, que son fuertemente dañados por las rocas y se colmatan
fácilmente por el limo y arena arrastrados por el río. El azud está empotrado en la roca de una
angosta garganta donde pasa el río. Es derivador para la Central Pueblo Viejo. La presa es de
hormigón de gravedad con un vertedero libre de superficie.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es realizar la caracterización hidrológica de la cuenca que


consta de tres partes:

● Caracterización hidrogeomorfológica; permite planear su aprovechamiento hídrico,


así como también permitirá prever su potencial destructivo sobre la infraestructura,
asentamientos, vegetación, etc. presente en la zona. Se estudiarán los parámetros que
puedan influir en la estabilidad de cursos de agua y en las crecidas de dicha cuenca.

● Cálculo del balance hídrico y de la demanda de agua; permite determinar las


condiciones ambientales y sociales que puede presentar nuestra cuenca.

● Análisis hidrométrico; haciendo uso de las estaciones de aforo que permiten


determinar el caudal entrante y saliente de la misma.

Luego se realizó estudio hidroeconómico de la cuenca, cuando hablamos


de hidroeconomía, nos referimos al análisis de aportes y salidas que puede haber en una cuenca.
Los aportes están dados por lluvias, caudales provenientes de otros vasos o de aguas
subterráneas, pero no todos estos ingresos son directamente transformados en escorrentía
superficial, hay que analizar las diferentes pérdidas que aparecerán, como infiltración, retención
en la vegetación, agua que quedará en la superficie, etc.

Pág. 3
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

MEMORIA DE PROCEDIMIENTO
Caracterización Hidrológica

Hidrogeomorfologia

Como primer paso, se procedió a generar la red hidrográfica sobre la imagen


satelital que brinda el programa Google Earth. Para ello se aplicó un método que tiene en cuenta
el recorrido que tendría una gota al caer sobre la cumbre de la montaña hasta el punto de cierre.

Una vez trazada la red hidrográfica, se pudo determinar un polígono desde los
puntos más altos de las montañas hasta su punto de salida en el dique. Dicho polígono nos
brinda la forma de la cuenca.

Terminado este trabajo, el mismo software nos dio la posibilidad de conocer tanto el
área como el perímetro de la cuenca:

ÁREA = 132 km² / PERÍMETRO = 62,1 km

Al tener la red hidrográfica de la cuenca, determinamos el número de orden de cada


cauce. El orden del cauce indica el grado de ramificación del cauce principal. Los cursos más
cortos que no tienen tributarios, o sea que conforman las nacientes del río, se denominan cursos
de orden 1. Los cursos de orden 2 se originan de la unión de dos de orden 1. Los cursos de orden
3 de la unión de dos de orden 2 y así sucesivamente. Solamente un curso cambia el número de
orden cuando confluyen dos cursos de igual número de orden. En este caso el número de orden
de los cauces es 4. Posteriormente obtuvimos la cantidad de cauces en cada orden que se
describen en la siguiente tabla:

Una forma de identificar si la forma de la cuenca se aproxima a una circular es


mediante el coeficiente de compacidad Kc o también conocido como índice de Gravelius, que se
calcula de la siguiente forma:

Kc = Perimetro / 2 * π * R

Para la cuenca nos da de 1,54 > 1, lo que indica que su forma no se aproxima a la de
un círculo.

Pág. 4
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Antes de seguir con el estudio, para tener un pantallazo más general de la cuenca
decidimos graficar el perfil longitudinal de la cuenca y calcular su pendiente media:

PENDIENTE MEDIA = ALTURA MEDIA / LONGITUD DEL RÍO


ALTURA MEDIA = 2 * ÁREA DEL PERFIL LONGITUDINAL / LONGITUD DEL RÍO

PM = 0,11

Por último calculamos el tiempo de concentración de la cuenca. Indica el tiempo


hidrológico que demora en aportar la última gota de escorrentía a la desembocadura de la
misma, momento a partir del cual aporta la totalidad del área de la cuenca. Dicho valor se puede
encontrar mediante fórmulas empíricas o se obtiene del análisis de
hidrogramas de crecidas medidos en relación con el desfasaje temporal que presenta con la
tormenta que provoca el mismo. Para este caso, usaremos la fórmula empírica de Kirpich, que se
emplea para pequeñas cuencas agrícolas. Una vez obtenido dicho valor se calculó el doble para
un valor más exacto al real.

Tc = 0,0195 * L^1,155 * H^(-0,385)


Tc = 114,34 minutos

Para obtener el tiempo de concentración con mayor precisión se dispuso separar el


perfil longitudinal obtenido en tramos con una pendiente aproximadamente uniforme y calcular
para cada uno de ellos un tiempo de concentración individual para luego sumarlos.

Tramo 1 - L = 1720 m, H = 282 m / Tc = 10,41 minutos


Tramo 2 - L = 23700 m, H = 3163 m / Tc = 224,18 minutos

Por lo tanto, el Tc será la suma de ambos tramos:

Tc = 234,59 minutos

Pág. 5
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Balance hídrico y de la Demanda de agua

Para comenzar, se calculó la Evapotranspiración. El cálculo de la misma se realizó


mediante el método de Thornthwaite, el cual está basado en su experiencia con el
evapotranspirómetro, es una expresión para poder calcular un valor de E.P, en función de la
temperatura media mensual y de la insolación diaria.

e [mm] = 16 * (10 * (t/I))^a ,

e temperatura media mensual [Co]


I índice calórico anual
a constante que depende de I

Para poder realizar este cálculo primero se obtuvieron los índices calóricos
mensuales a lo largo del año que nos fue señalado, estos se determinaron mediante la siguiente
fórmula.

i = (t/5)^1,514

Una vez calculados se obtuvo el índice calórico anual como la suma de estos:

I= ∑_(i=1)^12▒i=93,16

Con este mismo valor se obtuvo la constante “a” con la siguiente expresión:

a = 675 * 10^(-9) * I^3 - 771 * 10^(-7) * I^2 + 1972 * 10^(-5) * I + 0,49239 = 2,21

En la tabla que se muestra a continuación, están los valores obtenidos


correspondientes a cada mes durante un año, de la evapotranspiración potencial, así como de los
índices calóricos.

Cada valor mensual debe ser ajustado con la insolación de meses de 30 días, con un
coeficiente que está en función del mes y de la latitud. Cada valor de evapotranspiración se
multiplicó por este factor y se obtuvieron los valores que se muestran a continuación:

Pág. 6
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Luego, se realizó el Balance Hídrico Mensual mediante el método de Thornthwaite,


que lo realiza a nivel “atmosférico”, el mismo considerando la Precipitación y la
Evapotranspiración. Nosotros además tuvimos en cuenta la reserva subterránea R.

Luego en función de la Precipitación (P) teniendo en cuenta los siguientes


parámetros, se determinó la Evapotranspiración Real (ETR).

• Si las P del mes son superiores a la ETP, entonces ETR = ETP

• Si las P del mes son inferiores a la ETP, puede ocurrir dos cosas:

- Que las Reservas (R) son suficientes para colmar la insuficiencia de P, entonces
ETP=ETR.
- Si las Reservas (R) son insuficientes, la ETR = P + R disponible

Con esto determinado, la diferencia entre la ETP y la ETR constituye el déficit de


agua (DEF).

A continuación, se determinó el uso consuntivo mensual y anual de agua a pedido


del comitente para la caña de azúcar. Se trata de la necesidad de agua de la planta, este concepto
es similar a la evapotranspiración real. Para su determinación se usó el método de Blaney y
Criddle, el cual solamente necesita los registros medios mensuales de temperatura. El método de
cálculo fue el siguiente, el uso consuntivo se calcula como:

𝑈𝐶 = 𝐾𝑐 ∗ 𝑓

Kc coeficiente mensual del cultivo, que expresa la relación entre los requerimientos de agua y el
estado vegetativo de la planta y las características climáticas de la región
f Fuerza evaporante, que vincula la temperatura media tb y el % de luminosidad mensual p,

𝑓 = 𝑝 ∗ 𝑡𝑏

𝑡𝑏 = (𝑡 + 17,8) / 21.8
p se obtiene en función de la posición de la zona en estudio mediante una tabla.

Pág. 7
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

La fórmula de la Fuerza evaporante por haber sido planteada para una región
desértica, se le introduce una corrección por temperatura Kt que se calcula como sigue:

𝐾𝑡 = 0,031 ∗ 𝑡 + 0,24

Por lo tanto, f queda de la siguiente manera:

𝑓𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑝 ∗ 𝑡𝑏 ∗ 𝐾𝑡

De esta manera quedaron determinados los UC de cada mes, el anual es tan solo la
suma de los doce meses en cuestión quedando:

𝑈𝐶𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 1153,47 𝑚𝑚

Seguido, se realizó una verificación de los cálculos realizados a partir de un software


Cropwat. Para ello introdujimos en orden descendente hacia abajo los comandos de la izquierda,
según nuestros datos iniciales y cálculos ya efectuados.

Por último, se calculó la demanda de agua mensual, neta y bruta (en m3/seg.),
incluyendo el riego y la industria. Para realizar dicho análisis trabajamos en conjunto con el
software ya mencionado, comenzamos introduciendo nuestros datos de clima de manera que
verificamos nuestros valores de evapotranspiración. Para realizar estos cálculos se modificó la
configuración de manera que se introdujeron los valores medios de temperatura respectivos de
cada mes y se colocaron los valores calculados previamente. De éste primer análisis obtuvimos
valores de evapotranspiración de referencia, para cada mes, los cuales son similares a los de
aplicación. Cabe aclarar que, a diferencia de la parte práctica, donde se utilizó el método de
Thornthwaite para realizar los cálculos, el programa los realizó a partir del método de Penman –
Monteith Mensual.

Pág. 8
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Luego se analizaron las precipitaciones efectivas en términos de porcentaje,


sabiendo que la misma varía según el lugar según donde se presentan más o menos lluvias.
Aplicando el método de cálculo de Método USDA SC, cuya selección se debe a las altas
precipitaciones de la provincia de Tucumán en verano donde solo se produce la escorrentía, el
mismo emplea las siguientes fórmulas para realizar sus cálculos:

Pág. 9
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

A continuación, se colocaron datos respecto a nuestro suelo en función de los datos


brindados por el mismo software, puesto a que en él se depositarán las aguas y se realizarán los
cultivos. Seleccionamos un suelo de tipo medio entre las opciones que proporciona el programa
siendo el de iguales características al suelo medio franco arenoso o limoso que presenta nuestro
lugar, el cual tiene las siguientes especificaciones:

Proseguimos a analizar cada cultivo en forma análoga, ingresando los datos que nos
brinda el propio programa respecto a los cultivos ya mencionados, pero modificando sus
parámetros según los nuestros.

Pág. 10
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Entonces proseguimos con el quinto ítem del margen izquierdo, RAC Requerimiento
de agua del cultivo y de forma automática, con los datos ingresados del cultivo

Definimos los caudales de eficiencia por aplicación y por conducción. El primero es


aquel caudal que demanda el cultivo para la aplicación de agua, mientras que el segundo es el
que se requiere para la conducción de agua hacia dicho cultivo:

Pág. 11
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Una vez definidos los tres caudales se calcularon los caudales brutos de cada mes
sumando los ya mencionados, para lo cual tuvimos en cuenta los datos proporcionados por el
enunciado como ser las respectivas eficiencias de cada cultivo y las superficies a regar.

Pág. 12
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Por último, se superponen los caudales brutos de cada mes de cultivo con los de
industria, obteniendo así la distribución de caudales brutos totales de cada mes. De esta forma
podemos observar en qué mes necesito más agua, como también podemos dimensionar un
sistema de riego si se requiere.

Pág. 13
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Hidrometría

Para realizar este estudio, descargamos los registros de caudales medios


mensuales del río La Horqueta [m3/seg], estación 406 - La Junta Los Ahujones, obtenidos de la
página web de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica y los ordenamos como año
hidrológico.

Se obtuvieron registros de caudales medios mensuales de Enero de 1953 a


Diciembre de 1961, con los cuales solo pudimos completar registros de los siguientes años
hidrológicos:

Pág. 14
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Con estos datos hicimos un gráfico de caudales cronológicos:

Aunque se pueden apreciar vacíos de información en algunos meses, se describe


claramente un régimen estacionario. Se destacan picos en los meses húmedos, mientras que en
los meses secos se registran los caudales medios mensuales más bajos.

Luego se determinó la curva de disponibilidad, relacionando los caudales


promedios mensuales ordenados previamente en forma decreciente con su frecuencia
experimental. Entonces se observa, en consecuencia, de la curva cronológica los mayores
caudales son menos frecuentes. Dicha frecuencia se determinó a partir de la expresión de
Weibull. Solo tuvimos en cuenta los datos de años hidrológicos completos.

f = m / (n + 1)

Pág. 15
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Cabe aclarar que sobre la curva de permanencia se realizó un ajuste matemático,


más específicamente un ajuste polinomial, para poder obtener un caudal para dado % de
frecuencia experimental

Por último, se determinó el volumen muerto esperable en un futuro embalse a


construirse donde hoy está el actual dique nivelador La Horqueta. Se considerará una Vida Útil
de 50 años, un peso específico de 1,5 tons/m3 en el volumen muerto y los datos de caudal sólido
ingresante por mes, son los correspondientes al río Lules, estación Potrero de las Tablas, que son
adoptados por no disponer de información el río La Horqueta.

Pág. 16
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Pág. 17
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

MEMORIA DE PROCEDIMIENTO
Hidroeconomía

Caudales de aporte considerados

Se trabajó con los registros de Caudales Medios Mensuales del Río La Horqueta
(m3/seg), estación 406 - La Junta Los Ahujones. La información fue extraída de la página de La
Secretaría de Políticas Hídricas y Estructuras. Solo se obtuvieron registros de caudales medios
mensuales de Enero de 1953 a Diciembre de 1961, para aprovechar la información, se utilizó el
Modelo de Thomas-Fiering para completar, con datos aleatorios pero coherentes, a los años
hidrológicos que estaban incompletos.

Determinación de Curva de Disponibilidad de Caudales Medios Anuales

Se ajustaron los datos para la curva a una distribución de probabilidades semejante


y ya conocida, para este caso se usó la FDP Log PEARSON Tipo III. Para esta distribución se
definieron los siguientes parámetros:

- Caudal Medio Anual

- Coeficientes de Variación y de Simetría

- Coeficiente φ (de tabla)

Pág. 18
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Obteniendo así los siguientes valores:

Utilizando la fórmula del modelo podremos graficar dicha distribución:

Pág. 19
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Obteniendo, luego, la Curva de Disponibilidad de Caudales Medios Anuales

Se determinaron los caudales medios anuales para las garantías del 50%, 80% y
99%, obtenidos de tabla o bien gráficamente. Estos pueden obtenerse tanto gráficamente de la
curva de disponibilidad corregida como también dá la tabla construida para el ajuste de dicha
curva.

Pág. 20
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Determinación de la Curva de Demanda Integral

Se consideraron las demandas de caudales mensuales de Riego, Industria y Agua


Potable. Para las de Riego e Industria se tomaron los datos presentados previamente
(hidrometría), con la salvedad de que se cuadruplicaron las hectáreas de riego debido a que si
no la demanda sería muy baja para la disponibilidad de la cuenca.

Luego se obtuvo el caudal de demanda por Agua Potable mensual según los
siguientes datos:

Donde

* Se considero un mes promedio de 30 días

Pág. 21
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Por último, con la suma de todas las demandas obtuvimos la demanda integral con
la cual formamos la curva.

En el siguiente gráfico se comparan todas las demandas obtenidas y la suma de las


mismas. Estas pueden sumarse ya que corresponden a demandas consuntivas.

Pág. 22
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Curva de Disponibilidad y Demanda para la Garantía solicitada (%80)

A partir de la Demanda Integral Media Anual (promedio de las mensuales / 1.6


m3/s), calculamos gráficamente mediante la curva de Disponibilidad Media Anual, la garantía
con las que estaría cubierta (%80). Usando la misma analogía anterior pero con respecto a cada
mes, es decir, que se fue calculando caudales medios mensuales, coeficiente de desviación,
coeficiente de variación y coeficiente de simetría para cada mes respectivamente. Teniendo
como dato el Caudal medio anual para una garantía del 80% y calculando cada coeficiente
k con la posterior ecuación, se determinó el Caudal de disponibilidad para un 80% y se lo
comparó con la curva de demanda, teniendo así una representación de los meses donde la curva
de disponibilidad cubre la demanda.

Pág. 23
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Determinación del Volumen Mínimo de Regulación

Calculamos el volumen de los Caudales de Disponibilidad y Demanda, luego el


acumulado, y por último definimos su diferencia.

Se determinó máximo positivo y máximo negativo, la suma del valor absoluto de


ambos se define como el Volumen Mínimo de Regulación.

Se graficó la Curva de Distribución Interanual para una garantía del 90%, incluyendo
una curva corregida de aporte, la misma se obtiene sumándole el Volumen Mínimo de
Regulación a los valores de caudales de aporte.

Pág. 24
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Determinación de niveles de embalse

Se nos proporcionó una tabla que relaciona los diferentes niveles del embalse con el
área de laminación y con el volumen del cuerpo de agua correspondiente a cada cota.

Graficamos la curva Cota - Volumen y la ajustamos a una ecuación matemática.

A partir del Volumen Muerto considerando una vida útil de 50 años del embalse
calculado anteriormente, el cual es de 4,11[Hm3], calculamos el Nivel Muerto (NiMu) del
embalse a partir de la relación cota volumen.

Pág. 25
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

El Nivel Mínimo Ordinario (NiMiO) por el cual se puede ubicar el orificio de


descarga, este nivel tiene en cuenta que los sólidos depositados no sean arrastrados por la
descarga del orificio y sea tapado, esta consideración se ve representada en la fórmula como h`,
otra consideración sería la influencia de la velocidad de arrastre que la misma se tiene en cuenta
a partir del h´´

NiMiO = NiMu + h' + h''

Para el diseño del orificio se tuvo en cuenta el caudal máximo de demanda. Luego de
calculado el NiMiO, mediante a la curva Cota - Volumen calculamos el volumen inactivo
(volumen de agua entre el NiMu y el NiMiO)

Para la determinación del Nivel Maximo Ordinario (NiMaO) se buscó primero definir
su volumen respectivo, donde se recurrió al Volumen de Regulación (Volumen Activo) ya
anteriormente calculado, y mediante a la curva Cota - Volumen obtener dicho nivel

Pág. 26
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Para el Nivel Maximo Extraordinario (NiMaE) se necesito de un hidrograma de


crecida dado y así definir nivel en el cual el embalse empezaría a rebalsar, para el mismo se
diseñó a partir del modelo de un vertedero. Para dicho modelo de vertedero se tomaron las
siguientes suposiciones:

Y a partir del Método de pools se determinó el caudal creciente necesario para la


modelación y determinación.

Obteniendo así un caudal de crecida de 1184,62 m3/s y el Hscv que alcanzaría cierta
crecida sobre el umbral del vertedero. Dichos datos de vertedero se adjuntan en la siguiente
tabla:

Teniendo dicho dato se llevó el cálculo del Nivel máximo Extraordinario


(NiMaO + Hscv)

Para la determinación del nivel de coronamiento se calculó la altura de ola, se la


multiplicó por un factor de seguridad de 2 y se agregaron 3 metros de construcción para la base
de la misma.

Pág. 27
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Movimiento de Embalse

A partir del Modelo de Thomas-Fiering se procedió a generar los caudales sintéticos


para los próximos 10 años hidrológicos, prolongando la serie de caudales a 20 años.

A partir de las cotas y los volúmenes característicos, se calculó el movimiento de las


cotas y el volumen del embalse mediante los caudales obtenidos de la tabla anterior, teniendo en
cuenta las diferentes demandas mensuales. Se obtuvieron déficits o superávit de agua mes a mes
con eso se calculó el volumen con su respectiva cota para cada ocasión. Se obtuvieron los
siguientes gráficos.

Pág. 28
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Pág. 29
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Verificación de Garantías de demanda

Utilizando datos anteriores tanto de demandas como de aporte se fue determinando


déficit y demandas adjuntas para cada mes hidrológicos de todos los 30 años, se llevó a cabo la
sumatoria de cada demanda (agua potable, siembra, ganado e industria) y la sumatoria de cada
déficit de las mismas, con las mismas se calculó la garantía “Real” de la simulación para cada
demanda.

Pág. 30
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

Determinación de la energía generada según el movimiento del embalse

Se calculó según los siguientes datos:

Y la siguiente fórmula de potencia por la cual se llevará el cálculo para cada dato
hidrológico:

Se llegó así a un promedio de energía de 5,02 GWh

Pág. 31
HIDROLOGÍA
Tema - Caracterización hidrológica y aprovechamiento del agua
en la Cuenca Río la Horqueta

CONCLUSIONES

Con el análisis hidrogeomorfológico se pudo determinar de manera satisfactoria la


red hidrográfica y el área de la cuenca. Quedó definido la longitud, ancho, caudal, pendiente del
cauce principal y su respectivo tiempo de concentración que será el de la cuenca en sí. El valor
del Coeficiente de Compacidad está por encima de la unidad y, por lo tanto, también nuestra
cuenca no se aproxima a una forma de círculo. Dicho análisis nos sirve para concluir que las
crecidas que se produzcan no serán tan abruptas e importantes pues las escorrentías no se
producirán simultáneamente en distintos puntos de la cuenca.

El balance y demanda nos permitió saber que la demanda de agua es mayor que el
ingreso de la misma, puesto que las precipitaciones son escasas. Para poder abastecer la
cantidad de agua necesaria para riego, se propone realizar una obra de captación donde se
almacene el excedente de agua obtenido ciclos húmedos para poder abastecer los faltantes
durante los ciclos secos. Esto se debe a que el agua evapotranspirada es superior a las
precipitaciones ocurrentes en la zona.

Con el estudio hidrométrico concluimos que las crecidas más importantes ocurren
en el lapso entre los meses de diciembre a marzo. Podemos conocer el caudal medio mensual
correspondiente a las diferentes garantías indicadas.

En cuanto al estudio de la hidroeconomia, los resultados de las garantías obtenidas


por la curva de Disponibilidad y las garantías de la Simulación se encuentran dentro del rango
del 20% de diferencia, por lo tanto se puede considerar que son valores aceptables, lo cual
significa que se verifican las garantías calculadas con la simulación. Se concluye entonces que el
diseño del embalse es adecuado puesto que satisface las demandas con una probabilidad mayor
a la esperada, lo que significa la posibilidad de exigirle mayores prestaciones a la obra.

Pág. 32

También podría gustarte